Si os digo la verdad, no sabía que hoy era el Día Mundial del Sueño Feliz hasta hace apenas unas horas, es más ni siquiera sabía de su existencia. Al parecer esta inciativa surgió hace dos años de mano de Dulce Crianza, en contra de métodos que hacen creer a los padres que han de enseñar a dormir a sus hijos solos dejándoles llorar.
Como no entiendo como puede haber personas capaces de negar compañía, consuelo y de dejar llorar a su hijo hasta la extenuación, creyendo que así ponen solución a lo que creen un problema de sueño, me uno a esta iniciativa. El lema #Duermeteconmigo.
Siempre he dicho que Un colecho muy feliz me ha salvado la vida, quizá dicho así suena un poco exagerado, pero lo que no puedo negar es que ha contribuido muchísimo a mantener mi salud mental, a mi descanso y al de mi hijo y en su momento ayudó a que pudiera tirar para adelante con esto de la maternidad.
¡Cuántos días sin dormir! UBMF, no es que sea un niño que no duerme bien, sino que se despierta muchísimo y conforme ha ido creciendo ha ido a más. Cuando nació empezamos usando la cuna y cuando se despertaba a media noche ya dormía lo que quedaba con nosotros en la cama. Hubo rachas en las que se despertaba más, noches en las que se despertaba menos e incluso a veces, aunque las menos, que no se despertaba en toda la noche…¡y cómo lo echaba de menos!
Un día se pudo malito con fiebre y mi pánico a que le subiera y sufriera un ataque, como le ocurre a su padre y yo no me diera cuenta, hizo que me lo metiera en la cama toda la noche…y no ha vuelto a salir.
Comenzó de nuevo a despertarse más a menudo, hasta el punto de no volver a dormir toda la noche seguida nunca más, y gracias a tenerlo tan pegadito a mi, podemos descansar los dos de maravilla. Hay noches mejores y noches peores, es lo normal, lo natural y forma parte del desarrollo del sueño y sus ciclos.
Mi hijo jamás ha llorado ni llorará por no querer dormir solo mientras esté yo para acompañarlo y tener ambos Un sueño muy feliz.
NO LE DEJES LLORAR
Yo tampoco tenia ni idea de esta iniciativa, la vi el otro día y no me dio tiempo a escribir post. Yo tampoco entiendo como puedes dejar así llorar a un bebe sea la causa que sea, es inhumano. Yo entiendo que no todo el mundo querrá dormir con su hijo pero supongo que habrán un montón de soluciones antes que esa, porque esta tan idealizado el «te toma el pelo», «son muy listo y así consiguen las cosas», etc, etc….me pone negra!!!
Nosotros colechamos también sin previo aviso pero yo pasaba de estar levantándome cada dos por tres y ademas así estamos muuuy a gustito!! Es más si no quiere irse a su habitación le pondré una camita pequeña a mi lado que nuestra habitación es grande y cabe, y que digan lo que quieran!! Hasta he oído que voy a criar a un niño tonto….. mucha tela!!
Besotes
No si por decir…claro que diran!!! yo tampoco lo entiendo, el no querer colechar no significa tener que «adiestrar» a base de llantos y pasarlo mal, aun niño…se puede ser muy respetuoso aunque duerma en la cuna.
Nosotros también estamos encantados con el colecho, cada vez más…
Besossssssssssss
Lo mejor para un bebés es dormir sin lloros, eso sin duda!!!
Besos
Es lo mejor para todos.
Besosssssssss
Justo esta semana empezaré a contar nuestra experiencia con el colecho, que como en tu caso ha ido a más (pero a muchísimo más). Mi bichilla, que dormía toda la noche del tirón prácticamente desde que nació, ha sido cumplir los 7 meses y empezar a despertarse cada 2 horas y no querer estar en la cuna. ¡Que parece que vamos retrocediendo en lugar de avanzando!
Justo en esa fecha es cuando UBMF empezó también a despertarse más y antes tuvo unos días en que durmió del tirón…pero nunca jamás se ha vuelto a repetir. De ahí pasamos a despertarse cada dos horas e incluso a veces antes…Ahora, a sus 27 meses parece que otra vez se despierta menos, pero va por noches, unas mejores y otras peores de volver a las dos horas.
Es lo que tú dices, da la sensación de ir para atrás. No hay quien me quite que somos nosotros quien nos cargamos el sueño de nuestros bebés…estoy segura que de haber colechado desde el principio toda la noche, UBMF dormiría mejor.
Deseando de leer tu experiencia con el sueño de la bichilla.
Hoy he estado fuera de combate todo el día y no me había enterado que hoy era el día del sueño feliz, me gusta mucho la iniciativa.
Se me parte el alma al pensar que haya gente que crea que dejando llorar a los bebés se les puede «enseñar a dormir», es algo que nunca entenderé.
Para mi el colecho ha sido el mayor acierto, aunque se despierte mil veces y haya noches muy complicadas, también hay noches que por el hecho de tenerla al lado sin tener que levantarme para darle de mamar, casi ni me entero y nos volvemos a dormir enseguida, incluso hay veces que creo que ni nos llegamos a despertar del todo porque cuando me despierto una hora más tarde me veo con la teta fuera y no recuerdo haberla sacado a pasear en ningún momento….
Besote.
Igual me ocurre a mi, es que no lo concibo…ver a un hijo llorar gratuitamente!!!?? ayyy no, no puedo…Para nosotros el colecho se ha convertido en uno de los aspectos más importantes de la maternidad, gracias a él estoy disfrutando de tantas cosas, y puedo dormir!!!
Besosssssssss
El mio tampoco llora, faltaría màs… Eso si,su madre si q llora alguna noche 🙂
Q jartura de zagal, jajaj
Jajajajajaj ayyyyyy te confieso que yo también he llorado más de una noche y no hace tanto, jjajaj no puedo parar de reirme…qué nenes!!!
No sabía que el sueño feliz tenía un día, me acabo de enterar, desde luego se lo merece! Me parece horrible que se deje llorar a un niño, para mi no hay nada que lo justifique, bss!
Yo tampoco tenía ni idea, me he enterado esta tarde en twitter…desde luego que si, tienes toda la razón, eso es no tener corazón, se me parte el alma nada más que depensarlo.
Muchos besossssssssss
Qué curioso…yo todavía no he tenido tiempo de pensar en estos temas, más que nada, por llevar un orden. Jejeje!
Pero a mi el colecho me parece genial! Voy a informarme mas!
No te preocupes, yo jamás había pensado en ello, es más compré todo el kit minicuna-cuna…la primera no la usó nada y la segunda ahí la tengo de barrera para que mo se caiga de la cama. Eso no se piensa simplemente surge, depende del niño y los padres. ..lo importante es ser felices.