Blog » Maternidad y Crianza » con amor » ¡¿Preparados para el colegio!?

¡¿Preparados para el colegio!?


Tenía este post en borradores desde hace mucho tiempo y por una cosa u otra no había visto la luz, incluso pensé que lo había perdido con la migración. Pero leyendo a Marta de Diario de Algo Especial en su post de ayer, en el que hablaba sobre los miedos de los padres cuyos hijos entran a 1º de infantil, me ha venido a la mente, lo he buscado y estaba ahí. Os comento.

Justo en frente de casa está el colegio de infantil al que irá UBMF el año que viene, vamos, cruzar la calle. Es un colegio que me gusta, lo poco que me he ido informando hasta ahora, me gusta su método de enseñanza, las instalaciones no están mal, la mayoría de los profesores son del pueblo y los conozco e incluso trabaja algún familiar.

Nosotros salimos todos los días a pasear por la mañana y forma parte de nuestra ruta, ir a por el pan, pasear hasta casa de la abuela y a la vuelta pararnos en la verja del colegio para que UBMF vea a los niños jugar en el patio mientras se come un bollo de pan. Yo aprovecho para decirle cosas como: «mira que bien se lo pasan los niños en el colegio, tu pronto vas a venir y vas a jugar mucho como los niños, vas a tener muchos amiguitos, luego dentro vas a pintar y a cantar…» todo esto porque para mi pensar en el primer día que lo deje allí, que se que lo va a pasar muy mal, va a llorar mucho, me va a llamar y yo no voy a estar para consolarle…de verdad, me falta hasta el aire cuando lo pienso y se me saltan las lágrimas…¡se que lo voy a pasar fatal!. Pues diciéndole todo esto es como si me sintiera mejor y pensara que para él también va a ser menos traumático…¡y aun queda más de un año!

Yo era feliz con mi autoterapia, pensando que con eso lo tenía todo controlado, cuando un día estando en la verja, veo como un niño de los más pequeños viene corriendo y llorando hacia la profesora con el pantalón por los tobillos y la cola al aire, con un frío que hacía que pelaba. La profesora que estaba mensajeando con el móvil, cuando lo vio venir, empezó a gritarle -«¿dónde vas? súbete el pantalón ahora mismo», a esto que el niño seguía corriendo y llorando hasta que llegó a ella – ¿te has hecho pipí?, como pudo le subió el pantalón, porque hasta guantes de lana tenía la profesora del frío que hacía y ala el niño siguió jugando con toda la espalda al aire, tirándose por el suelo y mojado. Y allí que siguió ella con su móvil tan feliz, ni siquiera le metió los faldones o también podía haber llamado a su madre para que lo cambiase que es lo que suelen hacer en estos casos. Seguro que su mamá estaba en casa preocupada por que le pudiera pasar algo parecido…¡vamos, me visualicé a mi misma!, y hasta ganas de entrar a apañarlo yo me entraron.

Por favor, no me malentendáis, no critico a los profesores en general, critico a esta en particular, ¿no podía haber sido un poquito más cariñosa y cercana con el niño?, son muy pequeños para ser tan independientes, algunos no han cumplido ni los tres años, ¿no es normal que se le escape el pipí? ¿o que no le de tiempo a bajarse la ropa? cada vez queremos hacerlos mayores antes…¡qué pena!

Tras ver esa escena, mi agobio se multiplicó, pensé en la de cosas que tengo que enseñar a UBMF antes de que vaya al colegio, en que tengo que prepararle para que no me necesite y pueda afrontar más situaciones él solito; por supuesto quitar el pañal (ya estamos en ello y en breve os contaré), pedirle pipí a la profesora, vestirse solo y decirle que al recreo se sale con abrigo, ponerse los zapatos, quitar envoltorio y comer bocadillo o fruta o lo que toque (esto ya llevamos meses perfeccionando la técnica), beber en pajita (también lo tenemos controlado)…y muchísimas cosas más, que supongo que algunas irá aprendiendo en este tiempo que queda…pero sobretodo, creo que lo más importante es que aprenda a pedir ayuda, a que no pasa nada si no sabe hacer una cosa, que pida ayuda porque siempre habrá alguien dispuesto a echarle una mano.

Y vosotras, decidme ¿no creéis que son muy pequeños para el colegio y hacer según que cosas solos? a las mamás con niños de la edad más o menos de UBMF ¿habéis pensado ya en todo esto o yo soy muy exagerada? a las demás mamás ¿algún consejo? ¿algo que me tranquilice? ya se que queda mucho tiempo, pero es que llevo dándole vueltas a esto yo creo que desde antes de que naciera UBMF.


Responsable » Carolina Vargas Alarcón.
Finalidad » Gestionar los comentarios.
Legitimación » Tu consentimiento.
Destinatarios » Al enviar un comentario, este se mostrará en la página mientras no nos indiques lo contrario. Tu e-mail y tu IP se almacenan internamente para prevenir el Spam y en caso de ser preciso contactarte en relación a tu comentario, pero no se mostrarán. Tus datos no serán cedidos ni usados para otro fin sin tu consentimiento salvo que exista una obligación legal. Puedes leer más en la Política de Privacidad.
Derechos » Podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos en contacto@mamarie.com.

43 comentarios en «¡¿Preparados para el colegio!?»

  1. No te preocupes tanto antes de tiempo .
    Los míos cuando comenzaron el cole nunca habían ido a guardería , eran totalmente nuevos y también dependientes de mí . El primer día ,los que lloraban a grito pelado eran los que habían ido a guardería los míos nunca lloraron , estaban a la expectativa y mirándolo todo . Haces bien enseñándole cosas que le hagan independiente y saber que hacer en determinados momentos y sí , son muy pequeños pero por más que los queramos con nosotras y protegerlos, les viene bien . Lástima de esa profesora insensible, ¡cómo se ve que no es su hijo!.

    Responder
    • Eso es lo que pienso, que es ganas de pasarlo mal antes de tiempo…pero es que no lo puedo evitar!! De verdad no lloraron, y no fueron nunca a la guarde!!?? Me animas muchísimo, quizá UBMf no lo pase tan mal!!!

      Gracias por pasarte por mamá ríe y comentar.

      Besosssssssss

      Responder
  2. hOLA!!!
    Pues muyyyy identificada me siento contigo, la mía empieza en septiembre, y el día que eché la matrícula salí de allí con un nudo en la garganta que pa qué, sólo te digo eso.
    Tb pensé en no llevarla hasta primaria, pero sería peor y no me puedo permitir estar otros 3 años sin trabajar, que sino no sé yo…
    Tb tengo el cole a un minuto, y los veo en el recreo, ella quiere ir, le gusta ver a los niños, es muy sociable, pero luego, ver veremos…
    Me angustia el hecho de pensar en qué hará, o le harán, qué le pasará x su cabecita, las veces que me eche de menos,…. tantas cosas…
    Y estoy contigo en que algunos profes, creo que quieren que corran demasiado, son muy pequeños y parece que a algunos se les olvida…
    un saludo!!!!

    Responder
    • Holaaaaaaaa Pitigüita&more…ya empieza la tuya!!?? madre mía…y como lo llevas??? Según te leo, leo mi pensamiento…ya me contarás qué tal!!! Intenta no mostrar esos miedos delante de ella ni el día que la lleves, muestra felicidad, ellos lo captan todo.

      Espero verte más veces por aquí. Me ha encantado tu aportación.

      Besosssssssssss

      Responder
  3. Aii a mi me queda mucho más tiempo que a ti y también me reconcome, y sobre todo el post que leí el otro día de 48horas «no pegues pero no te dejes pegar» jooo claro que son muy peques aun….

    Responder
  4. A mi me gustaría el día que me toque, que me permitan hacer la adaptacion. Yo recuerdo mi primer día de colegio! Y llore yo y lloro mi madre! Tanto lloramos las dos que al final le dijeron que vuelva otro día y sólo unas horitas… Y que haga una adaptación lenta lenta! Y yo en casa estaba con una niñera! Pero no podía con los desconocidos! Mi madre se pasó casi un mes llendo a clase para que no interactuara con otras personas! Y yo sólo quería a mi madre ahí! Ni a la niñera, ni a mi padre ni a mis hermanos!… Y mi hijo parece ser igual! Tiene un apego tremendo… Así que a ver si me dejan hacer el proceso como yo de que será mejor, porque eso de irme y dejarlo no me gusta nada. Y se que a la maestra no le va a gustar que yo me quede!

    Responder
    • Aquí, en el colegio del que hablo, hay una semana de adaptación, en la que van dos horas, luego tres…pero siempre solitos!! Yo también recuerdo mis primeros días de colegio, no lloraba, pero estaba muy triste y pensaba mucho en mi madre, quizá por eso pienso ahora tanto en cuando le toque a UBMF.

      No se si te dejarán, pero no lo creo…

      Besosssssssss

      Responder
  5. Ayyy Carol!! no te puedo tranquilizar, a mi me aterra pensar en cuando Iris tenga que ir al cole, además ella es de diciembre y será de las mas pequeñitas de clase. Cuando salimos con los amigos, hay un niño que es de enero y entrará a la misma vez al cole, pues hay una diferencia abismal, además mi Iris es más tranquilita y todavía tiene mucho que aprender…, menos mal que no entra este curso, que si no…
    Pero si te tranquiliza, veo que UBMF ya ha adquirido muchas habilidades y en unos meses seguro que se hace experto en desenvolverse solito, ains que penita da decir esto con apenas 3 añitos…, pero… ¿este septiembre no entrará al cole? no? entrará en septiembre del 2015??
    La actitud de la profesora me parece fatal, no se si es que se les olvida que son niños o que. Bss!

    Responder
    • Siiiiiii, eso me tranquiliza un poco, que como aun falta un año y poco más, supongo que irá adquiriendo más habilidades y se «despegará» un poquito más de mi.

      Pobre Iris, tan pequeñita, claro que se nota, en ellos, unas semanas son un mundo!!! pero no te preocupes, que aun queda mucho…Iris también entra en el 2015???

      Responder
      • Sí en el 2015, y aunque todavía falta, me preocupa mucho porque le queda mucho por aprender, por ej, este año todavía no la veo preparada para la operación pañal, así que tendrá que ser el verano que viene y ufff, parece que se me va a echar el tiempo encima, bss!

        Responder
  6. Pues yo estoy como tú!! Exactamente igual! Veo a Redondo tan pequeñito… ahora en la guardería está muy bien atendido: si hace frío lo abrigan, si hace calor le sacan la chaqueta, si se moja de babas le cambian las camistea y el body, le dan la merienda, galletas… a él le gustan mucho sus profesoras pero luego cuando se cambie al cole… Sé que todavía falta un año para que vaya al cole, pero veo que le falta tanto por aprender… por ejemplo, no sabe beber de la pajita y si le damos en vaso bebe bien, pero si lo sujeta él se pone perdido; todavía no hemos empezado con la operación pañal, ni creo que empecemos este verano que el tío ni se inmuta cuando tiene caca… ni avisa ni le gusta que le cambiemos el pañal…
    En cuanto al cambio no creo que tenga mucho problema, porque en el pueblo sólo hay una guardería y un colegio entonces sus compañeros de clase ahora lo seguiran siendo cuando se cambie para el cole… pero aún así, esto del cambio es un tema que me inquieta bastante

    Responder
    • Nosotros estamos fatal con el tema. Imagínate que UBMF no ha estado en la guarde, solo conmigo y aunque es un niño muy despierto y sociable lo veo tan dependiente de mi. Lo que tú dices, hay tantas cosas que no sabe hacer…madre mía lo del pañal, ya os contaré…y la teta, al paso que vamos este no la deja para el año que viene, me veo dándosela a través de la verja en el recreo jajajaja.

      Ni pensarlo quiero…

      Responder
  7. Ains, UMMF, que sepas que he leído las entradas anteriores, no te haya dejado comentarios.
    En cuanto a este tema… ufff, a mi también me pone los pelos de punta. Yo también he pensado en no llevarlo a educación infantil, pero sé que en el fondo es mejor para él que vaya. Estamos tan acostumbrados a estar juntos que creo que le vendrá bien compartir unas horas con otros niños.
    Te cuento mi experiencia. Cuando estaba embarazada de Álvaro hice las prácticas de segundo de carrera y no sabes lo mal que lo pasé. Me tocó hacerlas con una maestra estúpidisma, que trataba a los niños fatal. No jugaban en todo el día. No tenía la clase dividida por rincones. No hacía proyectos. No cantaban. No les contaba cuento. Les reñía si se salían del dibujo y si pintaban un árbol azul…
    Te puedes imaginar lo mal que lo pasé yo con las hormonas revueltas y pensando que mi niño podría estar así. Pero creo que eso son excepciones, que las maestras y maestros no son así, que cuidan a nuestros hijos y nos ayudan a educarlos. Yo ya sé que maestra le toca a Álvaro y estoy contenta. Es una buena maestra, como la mayoría, exceptuando algún garganzo negro que desgraciadamente hay en todos los trabajos.
    Un beso

    Responder
    • Cómoooooooooo que me has leido y no dejas comentario!!!??? jajajaja no importa.

      Madre míaaaaaaaaaa…y tú no decías nada!!?? ayyyyyy que me da la ansiedad…Cuantos años son de infantil?? tres!!?? entonces creo queno le tocaría esta profe a UBMF…

      Besosssssssss

      Responder
      • jajaja, no te he dejado comentarios porque desde el movil es casi imposible, jajaja
        De infantil son tres años, así que calcula…
        Yo ponía el grito en el cielo, pero desgraciadamente no podía hacer casi nada, solo jartarme de limpiar mocos, cantar, contar cuentos y repartir besos y mimos.
        Un beso

        Responder
        • Pues tira ese móvil ya que va a hacer que perdamos las amistades, leñe…jajajaj

          Pues calculando, si ha sido este año, y aunque no estuviera con los más pequeños si con los de en medio, porque los grandes no eran…no no le tocaría…ufffff qué descanso!!!

          Pues seguro que hacías lo que tenías que hacer para que los niños fueran felices y no echaran tanto en falta a su mamá…ayyy lagrimilla fuera…

          Responder
  8. Yo creo que todas tenemos estos miedos… Es normal. El septiembre empezará Coquito en la escuela infantil o guardería y tengo miedo. Son sólo 3 horas pero estará en sin mi atención.
    Ojalá pudiéramos confiar más en esas educadoras…. Porque sè que muchas son muy buenas.
    En fin esperemos que esas situaciones tan poco afortunadas no se den con nuestros hijos como protagonistas
    Besos

    Responder
    • Ayyyyy Coquito a la guarde!!! bueno pero tres horitas solo, seguro que está genial…

      Los profes de nuestros hijos serán los mejores, ya verás ya…

      Besosssssssss

      Responder
  9. Mi sobrina empezará a ir al cole en septiembre y creo que mi cuñada anda como tú, todo el día pensando en este tipo de cosas, en que la niña puede necesitar algo y que no la atenderán como su madre. Que si aun habla muy despacito y poco, y los niños son muy brutos, que a veces no dice que quiere y al váter y veremos a ver si se lo dice a un desconocido. En fin, que aunque sepamos que hay que pasar por esto yo sí creo que empiezan el colegio muy pronto. En mi época se empezaba con 5 años ¡joé, es que con 5 años ya va el niño criado y casi puede dar la clase! Pero los bebés de meses en guarderías y los pequeñines de 3 años en el cole, yo es que no lo acabo de ver.

    Responder
    • Tu cuñada tiene que estar para que le de algo…ufff que nevios!!! vaya verano que va a pasar!!! Claro antes se empezaba después, me acuerdo yo de estar en el colegio y cada vez que alguien llamaba a la puerta yo decía «mi mamá»…ayyyyyy qué trauma!!!

      Lo que yo digo, que van a salir del hospital ya escolarizados.

      Responder
  10. Ay chica, yo te comprendo perfectamente!! Me pongo a temblar de pensar cuando Gordito empiece el colegio, encima él es de noviembre y cuando vaya por primera vez aún ni habrá cumplido los tres años… Y encima está el tema de sus alergias… Me pongo enferma, sobre todo de pensar que hay profesoras cono la que viste, imagino que no todas serán iguales pero vaya tela. Tenía en mente escribir un post sobre esto también, pero me cuesta tanto ponerme a penar en ello que lo voy dejando. No sé yo como vamos a estar el verano que viene cuando tengamos el cole a la vuelta de la esquina. Dios nos pille confesadas!! 🙂

    Responder
    • Uyyyyyyy Gordito va a ser de los más pequeños!!! UBMF es de marzo, de losmás grandecitos, pero aun así…Ay y el tema alérgias, entiendo tu preocupación.

      Claro que no, hay profesoras encantadoras y seguro que son para nuestros niños, ya lo verás…

      Responder
  11. Jolín…tienes razón! a mí también se me habría caído el mundo si hubiese visto eso. Siempre tiene que haber algún maestro o profesor que no sea todo lo apasionado que debiera ser, o peor aún, que deje que sus malos días interfieran en los de los pequeños, porque a lo mejor esta tipa es lo más cariñoso del mundo, pero yo que sé, lo del móvil era importante. Aún así, no hay excusa para desatender a un niño así.

    Mucho ánimo. Enséñale todo lo que puedas y sobre todo, a que te cuente las cosas, para que cuando llegue a casa te lo cuente todo y si algo no te cuadra, ir a hablar con el cole.

    Un beso

    Responder
    • El alma a los pies se me cayó a mi…con lo suceptible que estoy coneste tema!!! Pues si no sabe diferenciar o mantener cada cosa en su sitio, que se meta a fontanera (con todo mi respeto hacia el gremio) que no hace daño a nadie.

      Muy bien eso que dices, tengo que animarle a expresar y a que me cuente como se siente.

      Besossssssss

      Responder
    • Yo creo que ese día me tendré que echar de nuevo al tabaco…qué hago yo ese día!!!??? llorar, llorar y bueno…mirar el reloj constantemente. Aquí también suelen tener una muda además de llamar a la madre, que ya ves yo estoy en frente.

      Besossssssss

      Responder
  12. Vaya tía mas estúpida! con perdón… pero es que en primer lugar, si esta vigilando el patio no debería estar con en móvil sino mirando a los niños y comprobando que todo esta en orden y en segundo lugar, esas no son formas de resolver esa situación, hablarle mal al niño por haberse hecho pis, malvestirle y dejarle meado, que ya de por si es una guarrada pero es que encima en pleno invierno el niño puede coger frío… En fin… yo he trabajado durante algunos años con niños de entre dos y tres años y si se les potencia la autonomía en general todos alcanzan los objetivos que piden en el cole sin problema, yo la verdad es que veo beneficioso el hecho de enseñarles a ser autónomos, porque tengo comprobado que les sube mucho la autoestima y les da mucha seguridad en ellos mismos,eso si siempre respetando el ritmo de aprendizaje de cada niño y sin presionarles porque algunos niños aprenden a un ritmo mas lento y esto es completamente normal y si no están preparados para aprender algo habra que enseñárselo mas adelante. De todas formas la educación infantil no es obligatoria, así que si no ves a tu peque preparado siempre puedes esperar un año mas para escolarizarle… y bueno no te preocupes, que doy fe de que no todas las maestras de educación infantil somos así, las que hicimos la carrera por vocación tenemos bastante mas tacto con los niños.

    Un be sin!

    Responder
    • Y sin perdón!!!Por supuesto que se que no todas sois así, además creo que como tú dices es una profesión vocacional. Yo estoy muy a favor de potenciar su autonomía, aquí en casa lo hago constantemente, pero una cosa es esa y otra abandonarles porque un día se le escape el pipí, en lugar de entenderle y explicarle que no pasa nada…eso es subirle la autoestima y darle seguridad…

      Hemos pensado en no escolarizarle, pero tampoco creo que haya razón para ello y creo que sería peor.

      Besossssssss

      Responder
  13. Totalmente de acuerdo contigo, cuando entran a la escuela dan por sentado que ya son unos niños mayores, pero no lo son. Por suerte en el cole de mi hija las profesoras se les ve bastante cariñosas (o almenos eso es lo que me parece, por que de puertas para adentro vete a saber tu como son) y mi hija siempre me ha hablado maravillas de ellas y no tengo ninguna queja…

    Responder
    • Son muy pequeños, que no se empeñen en negarlo!!! llegará el día en que recien parido nos lo quitarán para escolarizarlos…Aquí también se ven buena gente, mis amigas y sus hijos están encantadas…pero aunque no pase un episodio como este, dentro de la normalidad, nos necesitan tanto aun.

      Responder
  14. Yo no lo quiero ni pensar, pero seguro que lo paso peor que tú. Veo a mi bebé muy pequeñín para todo, cuando entre al cole no sé si habremos conseguido lo del pañal, pobre. Ya me da apuro pensar en la guarde, así que…

    Responder
  15. Pobrecito!! Claro que deberían tener más tacto y tratarles con cariño a los txikitines. Esa profesora tendría mal dia o simplemente ella es asi, y no hay que juzgar al resto, pero te entiendo, porque si yo hubiera visto eso también me hubieran entrado ganas de entrar y cambiarle de ropa.

    Sagutxu aún tiene 10 meses y es pronto, pero hasta el hecho de pensar en dejarle en la guardería me pone de los nervios…qué sinvivir! No sé qué voy a hacer en septiembre cuando me ponga a buscar trabajo y tenga que dejar allí 🙁 🙁 Un besazo y ánimo guapa!

    Responder
    • Esto es como todo, hay gente con más dedicación a su trabajo que otra, hay gente que les gusta más y otras menos…o quizá tenía un mal día, pero su trabajo es tratar con niños muy pequeños.

      Uffff tan pequeño y acostumbrado a ti!!!?? mucha fuerza y ánimo para ti también.

      Responder
  16. Jolines, no suelen ser todas así, de hecho, los primeros meses suelen ayudarles, hasta que conocen las rutinas y las distintas cosas que se hacen, la organización, etc… (les ayudan a bajarse los pantalones, o desabrochar un botón para ir a hacer pipí, les abren el tupper, o el paquete de galletas, les pelan la fruta…) Mal por esa profesora al «ignorar» al niño, pero tranquila, seguro que habrá sido un momento puntual.
    Y… Sé que es difícil, pero intenta no llorar en el momento de dejarlo, ni poner caras raras, ya que los niños lo perciben. 🙂
    Besos y ánimo!

    Responder
    • Claro que no Marta, además me consta que no es así, como he dicho conozco a muchos profesores y algunos incluso son familiares. Pero esa profesora aquel día se lució…

      Ya lo se, que todas nuestras emociones y formas de expresarlas afectan a nuestros hijos.Intentaré mantener el tipo y mostrarme feliz.

      Besosssssssssss

      Responder
  17. Pensar en la escuela es lo más estresante del mundo. Mi hija apenas tiene 14 meses, pero ya desde la panza pensaba en todo lo que mandarla al colegio implicaba. Igualmente no soy una fanática de la escolarización, y solo pienso en mandarla al colegio cuando sea necesario en su propia evolución, lo mismo que dejar la teta, lo mismo que dejar el pañal, lo mismo que caminar solita, porque todavia no se anima. Que marque ella sus propios tiempos, yo no soy quien para apurarla, no? Pero en definitiva, lo que te pasa es normal, nos pasa a todas las mamas, asi que no te inquietes. Un abrazo!

    Responder
    • Créeme cuando te digo que yo lo tengo presente desde antes de que naciera.

      Nosotros tampoco hemos tenido prisa en todos esos aspectos que mencionas, e incluso hemos pensado en no llevarle tan pronto puesto que no es obligatorio, pero no se, creo que después sería peor.

      Gracias por el consuelo.

      Besosssssssss

      Responder
  18. Yo también me «atormento» pensando en el momento en q me tenga q separar de ella para q me muestre nuevamente cuanto ha crecido. Pienso q es tan pequeña q me necesita (y la necesito) todavía y al igual q tú vamos entrenando las «cosas de mayores» y nos queda más de un año todavía. A veces me planteo q como realmente no es obligatoria la escolarización hasta primero de primaria… no llevarla jajaja tenerla solo para mí, q egoísta soy, porq al fin y al cabo sé q pese a q será duro los primeros días luego pasará y es algo genial para ella. En fin… q se nos hacen grandes y no lo podemos evitar jejeje Feliz día! Muack!

    Responder
    • Qué te crees, que yo no he pensado no llevarlo hasta primaria??!! jajajaj ayyyy pero luego sería peor…UBMF está tan acostumbrado a estar conmigo, que se que lo vamos a pasar fatal…lo se!!! bueno aun queda un año, a ver como va creciendo…aunque el mal rato no nos lo quita nadie.

      Besossssssssss

      PD: He corregido tu comentario y borrado el otro…

      Responder

Deja un comentario