Aunque el título parece una frase de las de buscador o bien pudiera ser el de un post de un foro de madres desesperadas, es el de la entrada de hoy. Anoche me quedó pendiente revisar y programar el que tenía preparado para hoy, mucho más ameno y divertido, así que esta mañana aprovecho para improvisar este, desahogarme y pediros consejos.
Veréis, os pongo en situación:
Ya os comenté que hace unos días, con el cambio de horario, aproveché la coyuntura y adelanté la hora de ir a dormir a UBMF, ya llevaba días que se iba a la cama un poquito antes con esto de que hacía más frío y salíamos menos, y poder adelantársela una hora de golpe nos vino muy bien.
Todo empezó a ir genial, no solo se dormía antes, sino que dormía mejor, la mayoría de las noches las hacía toda seguida, se despertaba más temprano, por lo que aprovechábamos la mañana y llegaba a la siesta con sueño para estar una hora y media o dos durmiendo. No es que sea egoísta, ni que me moleste mi tesoro, pero he de reconocer, que estos ratitos para mi me dan la vida.
Bueno pues nos plantamos en hace una semana más o menos; sigue durmiendo mejor, alguna noche que otra se despierta a eso de las cuatro pero se vuelve a dormir en 5 minutos…por esa parte sigo encantada. El problema es que no hay quien lo duerma por la noche, tarda mucho en dormirse, empieza lo que parece ser un momento tranquilo; leemos el cuento, come teti y…zassssssssss ¡se activa el muñeco diabólico!…saltos, gritos, canciones, me tira del pelo, se sube encima de mi, me pide agua, ¡me pide pipiiiiii!, empieza a decir » mamá vamos a levantarnos», a llamar a papá, las tetas las tengo `para perderlas y cuando llega el momento en que ya no quiere teta y no se ha dormido…¡¡estamos perdios!!…todo esto a oscuras y yo haciéndome la dormida pero ya moviendo la patilla porque me empiezan a parecer todos los tics habidos y por haber del estado de nervios que me entra.
Hace dos noches nos levantamos, porque si me quedo un minuto más en la cama me da el infarto y fuimos a ver a papá al sofá, en dos minutos nos echó a dormir otra vez y vuelta a empezar tooooooda la rutina, incluido momento chuki, hasta que se durmió. Anoche acordamos acostarnos después, para ver si es que no tiene sueño y el no poder dormirse lo activa más…pues nada, igual, con el añadido que era una hora después, yo si que tenía sueño y un cabreo monumental porque ni siquiera podía estar un ratito tranquila…me levanté y le dije a UPMF que se acostara con él, me negaba a compartir cama ni un segundo más con ese manojo de nervios personificado, ¿qué pasó? pues que fue cuestión de segundos el estar llorando como un descosido «mamá ven, mamá ven», claro del berrinche se durmió enseguida, pero no es plan de meterle un berrinche diario…y también, anda que el papi puso de su parte, ¡me caguen to!…¡como para hacer el método padre!
Este niño mío, de siempre, está muy nervioso por la tarde-noche, justo cuando ya tenía que ir bajando la actividad es cuando más nervioso está y ha habido rachas que me ha costado más dormirle ¡pero no como ahora!!!. Con el sueño de UBMF ya estoy curada de espantos y lo he probado casi todo, pero conocer opiniones de otras mamás nunca viene mal y si ayuda a mantener la cordura…mucho mejor
¿Creéis que es una racha más y que en unos días volverá todo a la normalidad? ¿creéis que debería seguir con el horario de ir a la cama o retrasárselo y esperar a que se caiga de sueño? ¿debería cambiar la rutina? ¿qué me podéis aconsejar, que ya no haya probado, para que llegue a ese momento más relajado? estoy abierta a cualquier sugerencia plissssssssssss
Veo que hace cuatro años de este post. Cómo se resolvió la cosa. Porque se resolvió, verdad?
Qué de años con este post! Mi hijo de 16 meses siempre se ha dormido con la teta en media hora, pero lleva unos días que después de su rutina y la teta, se levanta de mi regazo y pide actividad. Nosotros nunca lo sacamos de la habitación. Lo dejo en la cuna solo y le digo que cuando quiera dormir que me llame. Si llora voy, lo intento dormir y si se me revuelve, lo vuelvo a dejar tranquila en la cuna y me voy. A la tercera lo consigo. Últimamente no me funcionaba este método y lo que he hecho es darle la teta, dejarle en la cuna con música relajante e irme. Él se ha quedado hablando hasta que ha caído rendido. Nunca llorando. Ojalá me funcione por un tiempo porque para mí es lo ideal. No abandono la lactancia, no empeoro mi tendinitis con horas muertas dándole el pecho y él aprende a dormir sin su mami. No creo que dormir con música sea un enganche muy malo!
Hola Inés, gracias por compartir tu experiencia.
Sí ya hace tiempo de este post, pero ahora con la distancia he llegado a la conclusión de que todo son etapas, el sueño es algo evolutivo y todo pasa, solo hay que tener paciencia.
Dormir con música malo? qué va, si se duerme tranquilo…
Gracias por pasar por aquí.
Besossssssssssssss
Hola!!! se que el post es de hace tiempo!!! pero quería preguntarte como evolucionó el sueño de tu hijo? mi hija tiene 30 meses pero nos pasa lo mismo que tu! se puede demorar hasta 1 hora a veces mas para dormir y nos enloquece! y aparte se puede despertar de 3 a 4 veces.en las noches buscandonos! ya estamos rendidos y más sumándose que tenemos otro hijo de 5 meses! al cuanto tiempo no requirió mas tu presencia y durmió toda la noche? sueñoooooo con que eso pase algún día!!!! agradezco tus consejos!
Hola Marce, todo llega en esta vida….jejejej. No te preocupes, el sueño de los niños es evolutivo y tiene su progreso en el desarrollo. Es completamente normal lo que estás viviendo con tu nena, yo lo viví con el mío. Fue a partir de los 2 años y medio cuando todo cambió, de repente una noche la durmió del tirón, luego las noches siguientes se volvió a despertar pero menos, así hasta que empezó a dormir bien. Notarás el cambio sobre todo cuando entre al cole. Lo más importante es que no os agobiéis, ni agobiéis a ella, no lo puede evitar, ni presionéis, intentad llevar rutinas sobre todo cuando empiece el cole, es un gran cambio y es mejor empezar con las nuevas rutinas desde el principio…y sobre todo mucha paciencia y amor. Es muy pequeña.
Verás como pronto será una anécdota más.
Un saludo.
Buuuffff yo estoy igual con mi hija, no se que hacer se duerme a las 12 siempre. He probado a dejarla llorar y todo pero nada se me cae el alma a los pies. Pero me agota estar dos horas con ella en la cama a oscuras sin cenar ni nada. Yo llevo así desde antes del verano y da igual q duerma menos siesta o le saque al parque…lo único que funciona es q no Duerna siesta xo se levanta a las 9 y me parece muchísimo tiempo despierta hasta las 8 o 9 y q se pone muy tonta como no duerma al menos media hora. No se q hacer estoy desesperada
¡Hola! Me he animado a dejar un comentario. He leído la pàgina y da gusto dar con contenido de calidad. Me gustaria suscribirme a la web, hay algun sitio dónde puedo hacerlo? ¡Muchas gracias!
Hola Maribel me alegra muchísimo que te haya gustado mi humilde blog, si quieres suscribirte lo puedes hacer en el formulario que hay arriba a la derecha o al pie de página.
Gracias!!!
Jope, tenemos el mismo problema, desespera mucho cuando no se duermen y el enfado es dificil de controlar…además a mi me preocupa mucho q no duerma lo suficiente… Justo ayer escribí un post sobre esto, con truquillos que a nosotras nos sirven, si quieres leerlo te lo paso (no lo pongo aquí porq me parece feo)
Espero que la cosa mejore! 🙂
Por qué te parece feo!!?? de feo nada, cuando quieras poner algo lo pones.
Qué rachas más difíciles, pero pasa, todo pasa!!! Voy a leer tus trucos.
Gracias por pasarte.
¡Pero qué falta nos hacen post como éste! Y es que me he sentido taaaaan identificada. Mi hijo cumple justo dentro de un mes los tres años, y aunque para la siesta tarda apenas unos minutos, para dormirse por las noches tarda un mínimo de media hora una vez está la luz apagada y los dos en silencio (yo haciéndome la dormida, y diciéndole cuando se mueve más de la cuenta «deja dormir a mamá»). Y en dos o tres ocasiones me he levantado de la cama desesperada como bien dices, y he intentado hacer algo (colgar la ropa de la lavadora, o algo similar) y que se quedara con su padre, pero a los pocos minutos el padre me ha dicho que él también se iba a la cama (imagínate, yo totalmente quemada tras más de una hora luchando en silencio y teteando para que se duerma, y para unos minutos de tregua que pido…), así que vuelta a empezar.
En octubre empezó el cole también por la tarde y tenía la esperanza de que con una siesta de una hora (en lugar de las tres de media que se estaba echando) a las ocho y media más o menos estaría dormido, pero jajaja… Que a mi hijo eso de dormir lo justo y necesario, y si en todo el día no ha visto a ama hay que aprovechar, aunque sea con la luz apagada.., Eso sí, intento llevarle todos los días sobre las ocho y cuarto (llegamos a casa entre las seis y media y las siete si va al parque un rato con su padre), una vez ha cenado pues yo le baño nada más llegar de la calle antes de poner el pijama (no me gusta que esté con la ropa de la calle en casa). Hablamos un poquitín, nos abrazamos, toma un poco de teta, nos volvemos a abrazar… y entonces ama va arriba… es decir, a la cama de arriba del nido, y él se queda abajo, y a veces me pide la mano, se la doy, luego me dice «ya no quiero más mano», al de un rato «quiero teta», y sube, vuelve a bajar, juega con los chupetes… Mientras tanto últimamente y para no tener esa terrible sensación de pérdida de tiempo y de agobio por todo lo que falta por hacer, me pongo la radio con auriculares, y la espera se hace más entretenida… Otras veces me quedo adormilada, y alguna vez que no para quieto pierdo los nervios y no puedo evitar decirle un poco más alto de lo debido «que hay que dormir, que es muy tarde».
Porque con lo del cambio de hora, mi hijo se dormía más o menos sobre las nueve, pero se despertaba casi una hora antes de lo normal (¿quién necesita despertador?), aunque parece que ya va mejor la cosa, si bien a las diez horas nocturnas llegamos muy pocos días.
Dejo este comentario aquí por si a alguna le pueda servir lo de la cama nido, que nosotros empezamos a utilizar con casi 32 meses. Una tarde se la enseñé, y esa misma noche ya dormimos allí (y eso que la tenía sin poner sábanas ni nada, a todo correr la preparamos…). Para mí ha sido un gran cambio, porque será casualidad o no, se despierta muchísimo menos por la noche, creo que al no tenerme tan cerca «no me huele», y ahora muchas noches aguanta casi ocho horas sin teta, lo cual para nosotros es todo un logro, y algunos despertares sólo con darle la mano se solucionan. Por otra parte, esto me da más libertad para levantarme y hacer cosas, porque ya sabe que si se mueve no estoy ahí, aunque a veces me llama «ama ven, la mano…». La radio también es un alivio para mí, al menos me entero de algo…
Y para las que tenéis bebés de meses, que sepáis que yo estuve durmiendo a mi hijo en el sofá hasta que tuvo casi 20 meses (y reconozco que cuando tarda más de una hora en dormirse lo echo de menos). Al principio levantada acunándole, luego ya simplemente con la almohada de lactancia, el niño encima de mí, y yo viendo la tele y con el móvil, poco a poco cerraba los ojos (sobre las nueve y media más o menos). Y si no le llevaba a la cama era porque, hasta que con esos 20 meses empezó a querer dormirse en la cama él solito (y teteando cada pocos minutos, claro…), pedía teta cada media hora o tres cuartos de hora, y no era plan andar pendiente desde el salón, sabiendo que en cuanto le volviera a dejar solito se iba a despertar (mi hijo encaja en la alta demanda, sí, y además trabajo mañana y tarde lo que suponía una separación de más de ocho horas, había que recuperar el tiempo perdido…). Así que me resigné en cierto modo, y sobre las doce de la noche ya le llevaba adormilado a la cama conmigo, y entonces ya solía aguantar dormido hasta las cuatro de la mañana. ¡Cuántas veces le tenía que decir a mi marido que yo no podía irme antes a la cama porque sabía que se iba a despertar, y sienta tan mal que te despierten una y otra vez cuando justo estás empezando a dormir!
Así que mil gracias por escribir sobre esto, porque así sabemos que no estamos solas, y que los niños son así, y no es que nosotras «algo estamos haciendo mal», como alguna vez me dice mi marido. Un besazo.
Hola Laura! Antes nada agradecerte el que hayas llegado a mamá ríe y sobre todo muchísimas gracias por esta gran aportación, porque como tu dices no estamos solas y no nos podemos sentir solas ni incomprendidas…la mayoria de los niños son así y es normal pero esto no quita que nosotras lo pasemos mal, o es qué simplemente por estar durmiendo a lo que más queremos en el mundo tiene que ser bonito? Pues no solo no lo es, si no que es desesperante y frustrante.
Recuerdo esas noches de no querer acostarme porque UBMF se despertaba a los 40 min de reloj, justo cuando yo empezaba a dormirme…era desesperante, para salir loca! Al final te resignas… qué vamos a hacer! Para mi el sueño de mi hijo ha sido una exclavitud; acostarme y levantarme con él, tardar muchísimo en dormirse, despertarse mil veces, teta teta y más teta.
Parece que la cosa se va normalizando, pero lo he creido tantas veces…
En fin, Laura te doy de nuevo las gracias por tu comentario, y una cosa, tienes blog? Me gustaría contactar contigo y si no, me dices tu email?
Muchos besos
Te envié un email, espero que te haya llegado, si no me dices y reintentamos. Un besazo!
Laura si me ha llegado, hija pero estoy de limpieza y no doy abasto…ya sabes! Esta tarde sin falta te escribo. 😉
Uyyy el sueño. … Todos pasan por esto y te hablo desde mi experiencia y que mis hijos ya sin más mayores.
La mayor siempre durmió fatal, me he sentido identificada con alguna otra mami, le daba infusiones de Blevit para calmarla y que le entrase el sueño pero ya te aviso que no funcionaron. Era desesperante. Al final decidimos quitarle la siesta. Tampoco es que se noto el cambio enseguida, tuvimos que aguantar que estuviera un poco más irascible por la tarde debido a esa falta de siesta pero comprobamos que empezó a dormirse de nuevo a su hora.
Con el peque no ocurrió, se puede echar la.siesta y dormirse bien, , incluso a dia de hoy si algún día del fin de semana se duerme, por la noche apenas se retrasa en dormirse media hora más o menos.
La.mayor siempre ha sido muy nerviosa, demandaba mucho y rutinas probamos un montón. Creo que son rachas, su cuerpo cambia y hasta que se van acostumbrando a ello hay que ir haciendo cambios en las rutinas que no se verán los resultados en los primeros dias ojo! Si no cuando pase un tiempo. (Unos 15 dias).
Otra cosa que suele pasar es que a veces llegan tan cansados a la cama que esyan sobreexcitados.¿ No te ha pasado alguna vez que tienes mucho sueño y cuando te tumbas a dormir los ojos se abren como platos? Pues a ellos también les puede pasar por lo que yo revisaria los siguientes puntos:
• hora de la siesta
• tiempo de siesta ,acortarla poco a poco
• revisar actividades y rebajar la intensidad del.juego antes.
• revisa la hora de despertarse por la mañana, si se duerme mas tarde se despierta más tarde? Prueba a despertarle un poco antes a ver si se duerme antes.
Todo esto ya te digo que tardarás ene ver resultados pero hay que ser constantes.
Bueno..ya me contarás que tal 😉
Un besazo!
Muchísimas gracias por tus consejos!!! Es lo que estoy haciendo estos días…lo despierto a la misma hora por la mañana y la siesta ya hace tiempo que son más cortas, es más ha coincidido que cuando empezó a acortar las siestas fue cuando empezó a costarle dormir. Creo que como tu dices son cambios y que hay que tener paciencia hasta adaptarse a ellos…
Ya te contaré a ver que pasa en unos días!!!
Besossssssss
Ayy el sueño!! nosotros hemos pasado por fases de todo tipo,pero nunca se ha dormido antes de las 22:30,luego todos los despertares de noche que se agravan con los dichosos dientes; y también nos ha pasado lo de irnos a la cama,teta y después saltar como una loca encima nuestro o por toda la cama y es verdad que te pones muy nerviosa;ahora hemos encontrado un truco,ponerle música bajita que le guste y le tranquiliza mucho,cuando tiene sueño,te pide teta y se duerme,la música es nuestra salvación!jajaja
Besos
UBMF también es de dormirse muy tarde!!! pero nunca me ha importado demasiado porque no tenemos que madrugar. Lo de la música ya lo hemos probado, pero hija se pone a cantar o a tararear la melodía y nadaaaaaaaaaaa…
Besossssssssss
Amiga… Pues no sé que decirte, nosotros tenemos una rutina con el horario y más o menos conseguimos que se duerman con una variación de media hora.
Primero jugamos y luego a dormir, no hay más, bueno si, que llevamos algunas semanas que tenemos que meternos un ratito en la cama con Leo para que se quede tranquilo y antes no hacía falta. Supongo que serán etapas
Supongo que serán etapas, si…nosotros antes, hasta hace un par de semana, más bien que nada, lo que tu dices, jugaba un poquito después de cenar y a dormir…en 15 min estaba frito, pero ahoraaaaaaaaaaa…anoche fue para salir locos…
Tengo comprobado que mis hijas se exaltan cuando recibimos visitas que se alargan más allá de su propio control rutinario. Esto es, a una hora determinada empezamos las duchas, cenas, cuento… Para ir a la cama. Pues, si viene alguien… Parece que les hayan dado un termo de café, porque no paran de saltar, gritar, correr… Vamos lo mismo que UBMF pero con externalidades.
Luego cuesta tranquilizarlas, pero las acompaño a la cama, hablamos un poco, y si veo que están estirando el tiempo, me voy. Pero claro, la petite, con 3 años, está agotada y no tarda mucho más en dormir. Así que… Consejos no tengo. Paciencia y a encontrar el truco que te funcione.
Ah, yo no cambiaría la rutina general si el resto del día te funciona. Tal vez acortaría la siesta.
Buenoooooooo cuando recibimos visita ya es para salir locos!!!!! Anoche fue lo peor, no quería levantarme porque ya se está acostumbrando, pero estuve a punto porque su excitación iba cada vez a más…eso no tiene que ser bueno!!!
Si, la siesta tengo que acortarla…ayer echó mucha siesta!!!
Pues nuestro caso es muy parecido al de mama pata, antes de las diez es misión imposible meterlo en cama… Cuando veo que empieza a tener sueño, me voy con el para su cama para dormir. A veces protesta y llora y otras se va tan tranquilo, depende del día, pero aunque llore en cuestión de 5 min cae rendido (normalmente)
La verdad es que yo no soy la más adecuada para darte consejos
5 minutos!!!!??? me pongo nerviosa y todo…tu tienes un bendito!!!! No, desde luego, lo que me das es envidia, así que mejor cállate!!!
Poco puedo ayudarte. El Miniser sale nocturno, como yo, y antes de las 22:30-23:00 no hay quien le duerma, ni quien lo intente. Hemos probado de todo: si le activas mucho mal, si no haces nada y se aburre mal, si le dejas poca siesta peor….yo creo que cada cuerpo, por pequeño que sea tiene sus horarios, hay que encintarlos y encajar las rutinas en ellos. Nosotros ahora lo que hacemos es después de baño-cena el papi le da un poco de biberón en el sofá. Leemos un poco, o le dejamos que juegue con algo tranquilo (me refiero a sentadito) y sobre esa hora que te digo, que ya le hemos pillado el truco que no le molesta ir a la cama porque antes se enfada y se lo toma como un juego, nos vamos a la cama uno de los dos, nos tumbamos con el y a oscuras esperamos a que se duerma. Suele «hablar», pero no le contestamos para que crea que estamos dormidos y sepa que no es hora de jugar, y con suerte, en 15-20 minutos esta seco (hay días que tarda hasta 45 min y se revuelve como una lagartija, eso también). Pero bueno, mas o menos, nos va funcionando, aunque como te digo a veces o a rachas mas nos valdría llevarle de marcha. Eso sin contar las veces que el que ha ido a acostarle se duerme antes que el!!
UBMF también es nocturno desde siempre. Pues más o menos hacemos como vosotros. Yo también creo como tu que ellos tienen sus horarios y que habrá veces queno le apetezca irse a dormir tan pronto…yo que se!!!!
Buenooooooooo la de veces que me he quedado yo dormida y cuando voy a levantarme veo que es de madrugada ya…reventá, lógico!!!
Madre mía esto es una epidemia!!! A la emperatriz le pasa que cuando llega de la Escuela como se eche una siesta, aunque sea de 30 minutos, la hemos liado parda…luego hasta las 23:00 o por ahí no hay quién la duerma..ni pecho, ni cánticos, ni cuentos, ni mochila… ¿Qué hacemos? Cuando la entra esas ganas de dormir ponemos música y se espabila, luego la adelantamos la cena y la hora de acostarse media hora y se queda frita sobre las 21:30 hasta las 07:30 que la levanto para ir a clase.. También hay días que nos interesa que se duerma más tarde (como en fin de semana), esos días le dejamos que se eche un rato y luego empieza el festival.. Ánimo que no estamos solas!!!
Jajajajjajajaj de verdad que parece una epidemia!!!! Yo también he notado que cuando se echa un siestón, luego duerme peor…si es que creo que ya van siendo más grandes y van durmiendo menos!!!
Jajajajaj me encanta la organización que tienes respecto a horarios, siestas…ayyyyyyyy ya no sabemos que inventar!!!
Ánimo guapa, todo pasará, todo pasará!!!!!!!
Besosssssss
Ay madre… a mi si se durmiera a las 12 firmaría! Ya desde que nació y durante estos tres laaargos meses, antes de las 2 no hay quien la duerma: ni baño, ni hamaca, ni cantar, ni menear, ni fular y paseo por la calle, ni subir y bajar escaleras cargándola en brazos… Me río yo de mi suegra el domingo a mediodía y su método/meneo para dormirla y del «ves, tenía sueño…» (que le dura 10 minutos, no vayas a pensar que es una siesta de 2 horas). La próxima vez que me lo diga la reto a que venga a la 1 de la mañana a aplicar método.
Jajajajaj UBMF recuerdo que el primer invierno tambíen se dormía a las 1 o las 2 pm y claroluego nos daban las 12 enla cama…con 800 despertares entre medias!!! como ves somo mucho de números jajajajj.
Ayyyyyyy las abuelas, mi madre igual, siempre con el » y si…» y si que??? que ya lo he probado todo, que este niño nació con el sueño sin configurar y nosotros no hemos sabido dar en la tecla…
Paciencia chica y a ver si podéis ir adelantando la hora!!!
Besossssssss
Jajaja me parto imaginándote en plan desquiciada gritando y si que??? jajaja
Mi madre también, un día va y me dice: «Y si la dejas en la cuna solita?» Sí, me diría: venga, mamá, apágame la luz, hasta mañana 😀
Justo cmo te lo imaginas, aunque en ese momento más que risa, doy miedo jajajajajja
Si claro, como unos amigos nuestros que con un nió mucho más chico que UBMF dice que les dice » mamá vamos a dormir…y se va para la cama el solito y se acuesta» claro y se pone el pijama el solo no te jo…qué ganas de engañanse ellos solos.
En fin, es lo que toca…paciencia y antiojeras!!!
vaya, espero que solo sea una etapa no muy larga. Me imagino que no es por la alimentación, porque no le das mucho azúcar… no sé, paciencia.. un besazo
Yo también lo espero!!!! Eso del azucar lo tengo mucho en cuenta y por la noche nada, además siempre ha comido más o menos lo mismo y nunca ha ocurrido esto.
Gracias por tus ánimos
Besossssssss
Holaa!!!
Pues te dejo mis humildes consejitos a ver si alguno te ayuda 🙂 luego del baño de la noche, hazle un masajito con su crema habitual (o aceite de almendras con una gotita de aceite esencial de lavanda)) eso suele ayudarles a bajar el ritmo, sobre todo si como cuentas el baño lo activa un poco.
Puedes probar flexibilizar un poco la hora, ni a la que tu deseas ni hasta que caiga molido (que serán las 12 ya) busca un intermedio que puedas bajar poco a poco.
Luego puedes explicarle claramente cuál será la rutina del momento algo así como: es hora de irnos a la cama, vamos a leer un cuento, comer teti, unos cariñitos de mami y a dormir. Y pues eso, si no se duerme sácale de la cama, hazte la loca 5 o 10 min (mientras él juega, o hace lo que quiera pero tu sin insistirle de dormir) y pasado ese tiempo invítale de nuevo a la hora de dormir…a la segunda suele ir mejor…
Así tu no te poner nerviosa o ansiosa, no se lo transmites y él tampoco, perderás menos tiempo y todo puede fluir mejor.
Espero que vuelvas a una rutina de sueño feliz pronto 🙂 Besos!
Hola Maria Luisa!!!! antes de nada gracias por pasarte y darme estos consejos…te debo una visita, tengo ganas de conocerte, me han hablado mucho de ti!!!
UBMF es un niño muy nervioso, lo del masaje, descartado, me veo y me las deseo para ponerle el pañal y el pijama…no para quieto!!!
Reconozco que a veces no estaría mal flexibilizar un poco los horarios, pero las veces que lo he intentado ocurre lo mismo y al final se va a dormir a las mil. Le explico y le explico, pero nada.
Como he dicho por ahí arriba, creo que llegó el momento de esa lucha a la hora de ir a la cama, es más divertido estar despierto, supongo que dentro de poco,empezaremos con el «mamá 5 minutos más».
Muchas gracias por tus consejos.
Besosssssss
Uy! qué sustito eso de que te han hablado de mi…espero que sea bien! jajaja 🙂
Estás invitadísima a pasarte cuando quieras (o cuando puedas jeje)…
Veo que has probado todo…así que mi siguiente y último consejo es: Hakuna Matata! jajaja como dices, a tomártelo lo más relajado que puedas y esperar a que pase esta etapa prontito
Un beso!!
Jajajajaj mujer no te asuste, claro que bien, además te veo por aquí y por allí y me apetece visitarte!!! (cuando pueda jajajaj)
Jajajajjajaj me parto!!!! solo me falta cantar y montamos una fiesta por la noche jajajajajja
Gracias por tus ánimos y consejos.
Besossssssssss
Creo que haces muy bien en seguir el horario que teníais antes, esto le sirve para saber que lo que toca en ese momento es dormir. Pero si te digo la verdad creo que es más una mala racha y que en unos días todo volverá a ser como antes. Espera a ver que pasa en unos días!!
En casa somos mucho de horarios, creo que es fundamental, hombre que si un día varia un poquito tampoco pasa nada y menos ahora que ya es mayorcito.
Yo creo que en unos días todo volverá a la normalidad.
Gracias por pasarte.
Besossssss
El vikingo igual, al final lo mantengo conmigo en el salón hasta que veo que tiene sueño sobre las 22 o por ahí, y me hace lo mismo pero en menor cantidad, sube, baja, trepa y mama de posturas muy raras pero al final cae o bien como ayer por ejemplo me lo puse encima mía y lo meneo hasta que se duerme, pero si me acuesto antes todo esto lo hace con más energía y mucho más rato y me agota. Yo creo que la teta tiene red bull. jajajajajaja
Besos
jajajajaja eso he pensado yo muchas veces, llega una edad que madre mía, suben, bajan, hacen el pino…todo esto enganchados a la teta. Pero lo de ahora es exagerado, claro, la embergadura ya es de un niño de dos años y medio…
Yo acabó reventá. Besazosssssssssssss
Ufff… que mal… de verdad! llega la noche y una muerta para encontrarse con toda esta energia! Al mio el baño tampoco lo relaja nada, todo lo contrario! es que parece que lo despierta mas!
Lo que hago es sentarnos en el sofa con todo a oscuras… todo, los tres sentados en el sofa en silencio! La imagen debe ser graciosa! entran ladrones y se mueren del susto! dos adultos sentados con un crio con al casa oscura! No se duerme pero si se tranquiliza un poco, lo justo para que un paseo de un buen rato por el pasillo con su padre lo duerma! (el nuevo gym de mi marido es paseos por la casa con el crio para que se duerma!)… Lo del sofa tompo que es que no funciona siempre, pero buen… alguna vez ha funcionado! La otra solucion es decirle al padre:» teta no quiere, a mi hasta que no esta dormido no me lo traigas a la cama. Me voy a dormir!»… y tan fresca me quedo! 😛
Jajajajajaj me parto!!! os imagino allí a oscuras en el sofá jajajaj
Me acuerdo en ese tiempo en que lo dormía UPMF dando paseos y con música, pero luego cambió y ya solo se dormía en la teta y claro las tetas son mías, así que UPMF dejó para siempre estos menesteres…si lo llego a saber!!!!
Y digo yo una cosa,porque no os acostáis en la cama a oscura, en lugar de en el sofá!!!??? y que de paseos por la habitación y así uno ya se queda acostado…
La cama lo despierta! A la cama lo tengo que llevar frito! Asi de triste…
Jajajajaj pues si una cama lo despierta, mal vais!!!!
Os leo a todas y me estremezco… Yo que la mini racha que tuvimos así, mientras conseguíamos que durmiera en la cuna y no encima mío (poder cenar libre era jn alivio), lo pasé fatal, me atacaba de los nervios estar así una hora larga…
Creo que me vuelve a ocurrir y me muero.
Yo no puedo aconsejar nada, tengo un niño muy inquieto, no sabe lo que ed sentarse si no es para comer, así que cuando llega la noche está reventado. También es mucho más pequeño que l media de los comentarios. Pero a mi las rutinas de momento me funcionan, eso y su actividad física natural.
Un saludo y ánimo!
UBMF también es un niño muy activo, me hace gracia eso que dices de que no se sienta, çel a veces hasta cojea porque le duelen los pies…no se sienta en todo el día!!!
Hay niños que duermen mejor otros peor, UBMF siempre ha dormido mal o hemos tenido problemas con este tema…ya pasará ummmmmmmmm pasará!!!
Besossssssssss
Hola.
Porque no tratas de variarle un poco la rutina. Primero la cena y luego os preparais, luego le bañas y justo del baño a la teta para que este relajado al empezar a comer. Yo suelo hacer eso con mi pequeño y generalmente cae rendido.
Saludos
Hola Susana!!! gracias por pasarte.
Eso me funcionaba cuando era más pequeño, pero sabes, la teta ya ni le relaja ni leches, sabes, que no es como antes que mamaba bien un buen rato, ahora es como un juego, chupetoncillos de na, en dos minutos se ha terminado una teta, entonces no le da tiempo a relajarse.
Igual pasa con el baño, que ya al ser más grandecito, lo toma como un juego, le encanta porque se lo pasa pipa!!!!
Yo creo que ha llegado el momento en el que, como a casi todos los niños, le cuesta ir a dormir…hay tantas cosas por hacer, tan divertidas!!!!
Gracias por tu aportación.
Besossssssssss
NO te puedo ayudar mucho… nosotras tambén tenemos problemas para dormir y mantener el sueño. Aún más ahora con la dichosa tos…
Mucha suerte y si encuentras la solución compártela!!
besos
Coquito tampoco duerme bien!!??? Ayyyyy a ver si se recupera de esta tos!!!
Besosssssssss
Sabes lo que te digo… mal de muchos consuelo de tontos! Y veo que por aquí estamos unas cuantas en la misma situación. La patita nunca ha sido de dormirse pronto, yo siempre digo que nació con el horario cambiado. Antes de las 22:00 ni se nos ocurre acercarnos a la cama porque es perder el tiempo. Me ha pasado como a ti, que algunas noches lo he intentado y hemos acabado las dos de vuelta en el sofá, ella con una sonrisa de oreja a oreja y yo muerta matá de desesperación.
Lo que hago ahora es esperar a ver que tiene sueño, incluso hay veces que me lo pide ella. Entonces nos lavamos los dientes y nos vamos a la cama, a veces hay cuento, otras alguna canción bajito, besitos a los muñecos, teta, otra teta y luego me quedo tumbada al lado y le doy la mano. Si esta cansada se duerme enseguida y me puedo escapar, pero hay noches que pide teta otra vez, agua, llama a aita para librarse de mi, me pide más canciones, cualquier cosa menos dormir. En esas ocasiones le digo que yo me voy a dormir ya que estoy cansada, y me hago la dormida por mucho que se queje (no suele ser mucho), respiro profundo para que lo note y esas cosas. A veces es puro teatro y en cuanto noto que se duerme me voy, pero otras veces he llegado a caer frita antes que ella.
Yo ya he asumido que nuestras noches son así, que lo de tener un rato cuando ella se duerme para mi o para nosotros es imposible. Pero a cambio madrugamos menos, porque la señorita antes de las 9 no se despierta nunca.
Animo!!
Justo lo que hago yo y tener muchísima paciencia, pero de verdad, a veces me pone para tirarme de los pelos…bueno, ya me tira él!!!
Al menos no me veo sola, si, somos unas cuantas jejejej . UBMF también ha sido siempre de dormrse muy tarde y despertarse muy tarde, pero a mi eso no me ha importado porque yo estoy en casa, siempre he preferido que durmiera mejor…y mira ahora que parace que duerme bien, se fastidia el invento por otra parte…ayyyyyyyyy
Gracias por tu aportación y tus ánimos…te mando unos poquitos de aquí para allá.
¡Ay amiga querida! Yo llevo así 7 meses y estoy desesperada. Y los he probado toooooooooodo. Ni rutinas ni leches, esta niña no se duerme. También cogimos la costumbre del cuento antes de dormir, pero da lo mismo, cuento, teta y se acabó la calma. Le he quitado un rato de siesta, para ver si está más cansada por la noche, pero ni con esas. y lo peor es que a veces, hasta ella misma me dice que tiene sueño, pero cuando llega la hora de la verdad, no hay manera.
Y claro, yo me desespero y no puedo más, que también tengo otro hijo que necesita de mi presencia. He intentado estar calmada al máximo, explicarle a lucas que hay que esperar y tener paciencia, pero después de tantos meses, la paciencia se me ha acabado. Cuando llega la hora de dormir, ya me pongo atacada, estoy condicionada, lo sé, pero no puedo avitarlo. Es ya mucho tiempo perdiendo el tiempo. Porque unos días de estar en la cama tumbada sin hacer nada, se pueden soportar, pero meses, sabiendo que Lucas está esperando a que salga para tener nuestro momento mamá-hijo, meses sin poder recoger la cocina o sabiendo la cantidad de cosas que tengo por hacer (la casa ya no tiene mierda, es un estercolero, pero cuando consigo salir de la habitación, que a veces me dan las 11 de la noche, ¿quien tiene ganas de ponerse a recoger?)
He probado que vaya Lucas a dormir con nosotras, pero eso le supone más cachondeo a la peque. He probado a salirme y que vaya Lucas a dormirla, pero eso supone un berrinche, y como tu dices, por ahí no paso. A veces, cuando ya no puedo más, me voy, pero empieza a llorar como una descosida, ¡¡¡¡-mamá ven!!! que me parte el alma y lo mismo los vecinos me mandan a la policía por los gritos, así que vuelvo corriendo, porque además, esa no es la solución, al final se pone más nerviosa.
He probado hablando, explicando, hasta proponiendo premios, pero da lo mismo, ella dice que sí y ala hora de la verdad, abre los ojos como platos y no hay nada que hacer.
Ahora llevo unos días que paso de irme a la cama. Directamente me quedo en el salón, le leo el cuento, le doy su teta y ale, que se duerma cuando quiera, me quedo con Lucas viendo la tele un rato y ella jugueteando por el sofá. y se duerme tardísimo, claro está. Me da mucha pena, porque a las 8 está en pie y le cuesta mucho despertarse, necesita dormir más, 8 o 9 horas me parecen pocas, pero ya no sé que hacer.
Jolines, vamos que con lo que te he escrito, me da para escribir un post a mi también jejeje
Besazos y paciencia
Pues entonces debe ser algo relacionado con la edad!!! no se por pensar algo, porque por pensar ya he pensado de todo y he probado también de todo…pero desde que nació!!! ahora que duerme bien durante la noche, tarda dos horas en dormirse y además atacado perdido… ayyyyyy
Yo creo que al dormir mejor por la noche, necesita menos horas de sueño o que algo ha tenido que cambiar en su desarrollo que le ha hecho cambiar en los dos sentidos, uno pra bien y otro para mal.
Siempre se ha dicho que de niños nos cuesta irnos a dormir, eso de «mamá un poquito más», creo que ya están en esa edad y que no lo saben expresar aun.
En fin, nos armaremos de paciencia!!!
Besos, no sabes lo que me alegra verte por aquí.
Mi bichilla anda cada vez más revoltosa con esto del sueño. Yo sigo aferrada a la idea de que todo son fases y de que se irá enmendando por sí misma, pero hay días que se duerme a las 9 y otros a las 12. ¡Estos últimos son mortales! Porque la dejamos hasta que se agote y quiera dormir (yo no tengo paciencia para intentar dormirla yo misma y su papá también ha ido perdiendo toda esperanza) con lo que damos cabezadas en el sofá nosotros mucho antes que ella, mientras mi churumbelita sigue gateando y jugando como si fueran las 10 de la mañana. Pensar en que todo pasará me consuela y me hace no perder los nervios.
Hija, el patrón de sueño de tu bichilla estásiendo calcado al de UBMF, bueno UBMF ha sido muy rutinario a la hora de irse a dormir, casi siempre a la misma, pero eso de los despertares, de las rachas, del colecho, de la teta…vamos calcados!!! Yo vivo pensando en que todo pasará…cuando? no lo se, pero pasará!!!
Así es Alvaro, así ha sido tooooodas las noches de su vida. Ahora llevamos dos o tres semanas buenas y lo hemos conseguido adelantando los horarios. Pero sinceramente se que no ha cambiado, solo me esta dando una tregua.
Solo te digo q paciencia, ya falta menos para q se vaya de casa, jajajajaja. A mi es lo único que me consuela, jaajjajaajajaj
Besitos
Jajajajajja recaerá de nuevo, te está dejando que te confies!!! Cambiarán, cambiarán…
Para mi seguir las rutinas siempre ha funcionado. Está claro que unos días puede tener más sueño y otros un poco menos, pero por experiencia cuanto más cansados están es mucho peor porque del nerviosismo tardan mas en dormirse.
Yo creo que lo que le pasa a UBMF es que ha crecido, es capaz de hacer muchas cosas y de divertirse. Mis hijos por lo menos han tenido etapas así, con tal de entretenerte un poco más te piden agua, luego pis, luego un abrazo, luego otro abrazo y asi mientras nosotros aguantemos.
Creo que sólo es un tema de llamar tu atención y seguro que se le pasará en unos días, pero como le levantes, estas perdida porque son muy listos y sabrá que puede conseguirlo asi.
Yo con Diego he tenido épocas que se levantaba de la cama hasta 15 veces y le volvía a llevar a la camita y asi una y otra vez. Al final se le pasó menos mal.
Ayyyyyyyyy con el comentario anterior estaba decidida a pasar de rutinas e irnos a la cama cuando realmente viera que tiene sueño…y ahora llegas tu!!! es verdad, las rutinas son fundamentales, a mi modo de ver, siempre las cumplimos pero luego pienso…y si está creciendo y oye, pues a lo mejor no quiere irse a dormir tan pronto!!??? tiene que ser un rollo que alguien te obligue a dormir cuando no tiene sueño…ayyyy yo que se!!!
Luego lo que dices, anoche cuando me levante iba pensando » estoy cometiendo un grave error» pero mis nervios no me permitían seguir en la cama ufffff de verdad que me da hasta tembleque!!!
Bueno, ya veremos a ver lo que hago esta noche!!!
Gracias por tu aportación, besossssssss.
jajajaj, es que es muy dificil Carol, yo digo que todos los días aprendemos algo como madres y luego además es que a cada una nos funcionan unas cosas. Así que sólo te deseo mucho ánimo. Un besote.
Hija tienes toda la razón…cuando parece que ya te van a dar el carné de madre…zassssssss bordillazo y te suspenden otra vez ( esto es un trauma que se me quedó del carné de conducir).
Gracias por los ánimos.
Besossssssss
Con G. me pasaba igual, lo que hacía al final es que jugábamos muuuuuuucho por la tarde y lo cansaba más, de todos modos hasta que no empezó el cole…
Con C. me pasa, y desistí de intentar dormirla hasta que no lo pide, es cansado porque tienes menos de esos maravillosos ratitos para tí(que conste que me encanta estar con mis hijos, pero termino reventá), pero al menos se duerme más rápido.
Creo que es lo que tu dices, ahora está menos cansado porque no es igual que en verano que no paramos, si a eso le añado que en verano nos vamos a dormir más tarde, que ahora duerme mejor y que ahora está menos casado y nos vamos antes a dormir…estoy a punto de desistir e irnos a la cama cuando esté cansado de verdad, me voy a olvidar de tanta rutina!!!! ya es más mayor y le pasará como a nosotros, unas noches tendrá más sueño que otras, habrá que respetarlo no!!!???
Gracias por pasarte y contarme tu visión de los hechos jejejej
Besossssssssss
No has mencionado el baño antes de la cena, eso los suele relajar mucho. Y yo, personalmente, no soy en absoluto partidaria de leerles en la cama por dos motivos: primero porque relacionarán la lectura con el sueño y la hora de dormir y eso no me parece buena idea y segundo porque a algunos niños la lectura los excita. Para mí es preferible leerles en el sillón, en el sofá o en cualquier sitio agradable y, una vez leído el cuento, ir a la cama.
Mi rutina sería: jugar físicamente al máximo durante la tarde para que se canse (parque, paseo, juegos diversos…), bañito relajante y, una vez limpito y con el pijama puesto, cena, cuento en el sofá y a la cama y todo eso, a ser posible, sin estímulos externos tipo televisión, música alta, etc.
¡Buf! Vaya rollo te he metido y precisamente durante la semana en la que digo en Google+ y en Twitter que mejor no aconsejar 😀 😀 😀
https://plus.google.com/u/0/110031890052500910824/posts/SBBXcFxZaDi?pid=6080716425702319602&oid=110031890052500910824
Solemos hacerlo así; tooooooda la tarde jugando, baño ( a él le excita, es un juego más) y luego cena. Peeeeero entre la cena y el momento de ir a dormir hay un tiempo ahí muerto que ya lo he empleado en todo lo que se me ha ocurrido, porque creo que es lo que le activa, claro mientras nos preparamos papá y yo para ir a dormir, él tiene que estar haciendo algo, aunque sean unos minutos, pero empieza a jugar de nuevo…normalmente ya sabiéndolo lo que hacemos es que papá le lee en el sofá, pero para él el que le lea papá es un juego y lo activa más.
También he probado muchas veces y ayer mismo de nuevo, dejarlo todo hecho y después de cenar sentarnos tranquilitos él y yo en el sofá a leer…pero nadaaaaaaaaaaaaaa!!!!
Yo que se hija, será cosa de que está cambiando, se me está haciendo mayor…
Voy a leer lo de tus consejos jajajajaj
Gracias por
aconsejarmeapoyarme jajajajBesosssssssss
Otra cosa que puedes hacer es consultar con el pediatra para ver si puedes darle hierbitas. Las hierbas funcionan de maravilla, aunque hay que tener en cuenta que son acumulativas. Es decir, debes ser constante porque una noche no le harán nada, ni dos ni tres y puede que ni quince, pero después funcionan muy bien. Si decides probarlo, al menos debes darte un mes de plazo. Las más adecuadas para inducir el sueño son la amapola, la flor de naranjo, la valeriana y el anís verde o la hierba luisa para darle buen sabor. Haces una infusión con todas ellas juntas y le das un poco después de cenar. Eso sí, aunque las hierbas no suelen ser perjudiciales, pregunta primero al pediatra.
Sobre todo, informarnos de los avances y las soluciones que vayas aplicando.
¡Feliz día y, sobre todo, buenas noches! (eso esperamos)
Ufffff imposible, ni el pediatra es partidario de estas cosas, ni yo tampoco lo soy nada, pero es que además seguro que él no se las tomaría!!!! este niño es más difícil para probar cosas nuevas…de eso también hablaré otro día…
Además, si más relajante y somnífero que es la teta y nada…
Claro, ya os iré informando.
Gracias de nuevo por tu aportación. Besosssssss
🙂 ¡Un abrazo!
Uff, yo tengo el mismo problema, al final hemos desistio, y cuando tiene sueño nos dormimos, porque dos horas en la cama con ella, me destruían física y mentalmente… Lo malo es que se puede dormir a las doce de la noche 🙁
Eso es lo que me pasa a mi, que me pongo de un estado de nervios y una mala leche…además que él se pone más nervioso!!! creo que voy a hacer como tú, hasta que no vea que tiene sueño no nos vamos a acostar, aun a riesgo de que nos den las 1000…a ver que nos dicen por aquí.
Gracias por pasarte y poder consolarnos mutuamente.
Besosssssssss