Blog » Maternidad y Crianza » con amor » Su primera pupa

Su primera pupa


Para todo hay una primera vez y UBMF ha sufrido hoy su primera herida de guerra. Aunque él es un niño muy bueno, claro que se ha caído, millones de veces, bueno dejémoslo en decenas, pero del cardenal nunca ha pasado, ahora eso sí, las piernas las tiene siempre que parecen el Vaticano y las rodillas en concreto nunca han ido más allá del sollejón y mira que anda y corre por terreno propicio…Aun recuerdo y se me acelera el corazón la primera vez que se cayó de la cama…menudo chichón se hizo que le ocupaba casi toda la carita, ¡¡pobre mío!!

Ha sido más bien su primera pupa de sangre, bueno en realidad tampoco ha sido la primera, el verano pasado el coche de Pocoyo le pilló la cola, el pobre ni se quejó, pero cuando al rato hizo pipí (estábamos en plena fracasada operación pañal) madre mía que cantidad de sangre y que susto nos pudimos dar hasta que vimos la heridita que era microcópica, pero ya sabéis la cantidad de vasos sanguíneos que hay en la zona, que en un futuro le servirán para alimentar su ego masculino, pero ahora solo le sirven para darle el disgusto del siglo a mamá…espero que un futuro no sirva también para esto.

Entonces podríamos concluir diciendo que ha sido su primera pupa de sangre de la que ha sido consciente, si, mejor…Estábamos en casa de UAMF (qué raro! la mujer cuando nos ve aparecer le tiemblan hasta las orejas, somos como una mala plaga, vamos arrasando jajajajaja…no salimos de allí) y en el jardín hay una puerta pequeña con un pestillo que a UBMF le encanta abrir y cerrar porque está a su altura. Estábamos mi madre y yo prisioneras de una agradable conversación, yo en concreto también de una bufanda, sentadas al solecito a menos de un metro de mi tesoro (lo aclaro para que no penséis que andaba yo de parranda mientras mi hijo se me lesiona) cuando lo oigo decir:

– uy mamá he pillao los dedos-mientras se los miraba, se los agarraba con la otra mano un instante y seguía jugando.
– eso no ha sido nada-le he dicho viendo como ha empezado a jugar como si tal cosa.

Al rato viene con la mano tiesa y casi dando arcadas…¡no me explico yo a quien ha salido este niño tan escrupuloso que no puede mancharse las manos…!

– mamá quita eso, quita, quitaaaaaaaa esoooooooo- mostrándome la manita.
– ¡¿a ver que tienes!?-imáginándome que era tierra, barro, algún bicho aplastado…

Era un pellejito de su pupa y una gotita de sangre que le iba dedo abajo…pero saltaron todas las alarmas, la repetición de la palabra pupa rondaba las ochocientas veces por segundo, multiplicadas por dos claro está ( la abuela y yo)…aunque no de forma alarmista, si no más bien como » ayyyyyy que pupa más pequeñita y bonita en ese dedito precioso…» ya sabéis con ese pavazo maternal que nos da en estas situaciones…

Pero claro aun así, UBMF que venía a que le limpiase la mano para seguir jugando tan a gusto, en milésimas de segundo se encuentra con todo un dispositivo de emergencia y un despliegue de utensilios; que si suero, que si cristalmina, que si tiritas…ha empezado a hacer pucheros…

-madre mía, madre mía ¡qué pupa tengo en el dedo!- decía con cara de puchero.
-pero no pasa nada, es una pupa muy pequeña y no te duele- lo animábamos al unísono la abuela y yo.
-pero mira mamá, ¡mira que pupa tengo en el dedo!…me tienes que dar una teti que tengo pupa- con cara de no poder negarle nada…

Total, que le hemos puesto una tirita, que al final le hemos tenido que quitar porque quería estar adorando a la pupa permanentemente con el dedo tieso, que parecía a San Juan, hasta que ha venido papá, se la enseñado y se le ha olvidado por completo.

Su primera pupaDe lo que tenemos que percatarnos y estos casos hace que sea consciente de ello, es de lo importantes que son nuestras reacciones y forma de proceder ante estas situaciones. La mayoría de las veces somos nosotros mismos, los padres, los que provocamos que nuestros hijos lo pasen peor de lo que debieran, los asustamos dando más importancia a pequeños asuntos de la que realmente tienen. En mi opinión, lo primero que hay que hacer es enseñar a nuestros hijos a expresar sus sentimientos de forma correcta y acorde a cada situación y después, cuando ocurre algo así, dejarlos actuar, que sean ellos los que expresen como se sienten, pero por supuesto sin dejar de apoyarlos.


Responsable » Carolina Vargas Alarcón.
Finalidad » Gestionar los comentarios.
Legitimación » Tu consentimiento.
Destinatarios » Al enviar un comentario, este se mostrará en la página mientras no nos indiques lo contrario. Tu e-mail y tu IP se almacenan internamente para prevenir el Spam y en caso de ser preciso contactarte en relación a tu comentario, pero no se mostrarán. Tus datos no serán cedidos ni usados para otro fin sin tu consentimiento salvo que exista una obligación legal. Puedes leer más en la Política de Privacidad.
Derechos » Podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos en contacto@mamarie.com.

56 comentarios en «Su primera pupa»

  1. Pues mi niña, que es un poco bestia, con tan solo 7 meses se ha hecho su primera herida de sangre y con lloros ensordecedores (porque se pone a gritar), de por medio.
    Hace un par de semanas, en casa de mis suegros. La dejo sentada en el sofá, jugando con uno de sus mordedores favoritos. De pronto, yo al lado hablando con mi maridín, empieza a llorar y suelta el mordedor. De pronto me levanto y veo que de la boca, le sale sangre. DIOS MIO! (y soy atea), que susto!!! corriendo la cogí en brazos y al ver la herida en el labio lo entendí, se había mordido con los dos dientecitos que tiene abajo. Aixx, creo que lo pasé yo peor, porque me puse a llorar y lo primero que hice fue tirar el mordedor.

    Saludos

    Responder
  2. jajaja, pues espera que empiece a hacer algún deporte…no te quiero contar cómo están las piernas de Alfonso. Si tuviera que ir al hospital con él, creo que me quitarían la custodia 😉 Yo la vez que me asusté de verdad fue cdo Rafa se hizo una brecha, eso son ya paabras mayores. Y el pobre apenas lloró hasta que en el hospital le pusieron puntos, lo pasó fatal y yo me vine a abajo… En fin, la que nos espera…y con tres varones yo ya me puedo ir preparando, menos mal que con tres hermanos chicos q tuve ya me curtí bastante! Y por cierto, totalmente de acuerdo con lo que hay q mantener la calma, mi suegra pega unos gritos cada vez q se caen que se asustan más x eso, jaja

    Responder
    • Noooooooooooo mi hijo va a ser músico jajajajajajajja que como no se trague la trompeta no tiene ningún peligro!!!

      Ayyyyyyyy cuántas cosas nos quedan por pasar, es inevitable y cuanto más mayor peor, verdad?

      Lo tuyo es de campeonato jajajajajaj madre mía con tres!!!! si siempre habrá alguno en el suelo!!!!

      Las suegras, ay las suegras, mejor no empiezo por miedo a no poder acabar…

      Responder
  3. Ay pobre!! desde luego lo que a nosotros puede parecernos una bobada, para ellos es importante! estoy de acuerdo contigo, no debemos tener reacciones que les alarmen en exceso y no debemos olvidar apoyarles, aunque para nosotros sea algo de poca importancia 😉

    Responder
    • Ya ves, era una heridita de nada, pero para él un mundo. Si, apoyarle y sobre todo ayudarles a conocer las emociones y cual es la correcta en cada caso.

      Responder
  4. Jajajaja pobrecito y lo de la tetis !! :), bpues tienes razón sobre tener en cuenta nuestras reacciones, en casa el drama King es el papito que cualquier cosa hace un drama que no te imaginas pero ya lo estamos corrigiendo:)
    Por cierto, ahora entiendo porque la doctora juguetes llama a su libro «libro de pupas» no conocía la palabra jejeje

    Responder
    • Hija en esta casa es igual, UPMF hace un mundo de todo y le digo que eso no es así porque aveces el mismo se lo recuerda cuando ya ni se acuerda.

      No? aquí al dolor o herida se le dice pupa jejejeje

      Responder
  5. Pobrete, al principio pensaba que lo de las arcadas era porque le da asco la sangre.
    Es muy importante como tu dices como actuemos nosotros. Aunque seguro que mañana ya será una herida de guerra de la que está orgulloso jejejeje.

    Un saludo!

    Responder
    • Que vaaaaaaaa!!! le da arcadas cualquier cosa que le roce, es muy escrupuloso!!!

      Todavía se la enseña a la gente jejejeje

      Besosssssss

      Responder
  6. Cuando leí «la primera vez que se cayó de la cama» no pude evitarlo se me hizo un nudo en la garganta…. y es que mi peque a sus 9 meses y medio se cayó de la cama por primera vez el sábado por la noche, estando bajo mi cuidado… un segundo y escucho el «pom» y me peque en el suelo, es que solo de acordarme me da algo, un cargo de conciencia inmenso. No sé como fue, ni donde se pegó, porque por más que busqué no encontré ni chichón, ni zonas rojas, nada. Le revisé rodillas, codos, manos, todo… la cabeza hasta se la medí como tres veces durante el transcurso del tiempo para asegurarme que no se estuviera inflamando. Horrible, me sentí tan mal…Y es que ya ha tenido un par de caídas, pero nunca conmigo y sentí unas ganas tan grandes de llorar con él. Creo que se asustó mucho. Inevitable verdad? creo que es el primero de muchos golpes que tendré que presenciar. No sé que haré cuando vea sangre, me voy a desmayar.

    Con respecto a tu reflexión final, totalmente de acuerdo, nosotros damos la pauta y tenemos que ser más conscientes de como reaccionamos ante ellos.

    Me encantó la foto mostrando su dedito 🙂

    Un abrazo

    Responder
    • Qué susto!!! qué mal se pasa!!! UBMF si se hizo un chichonaco…madre mía yo llore un montón.
      Pero no te sientas culpable, son cosas que no se pueden evitar…
      Me alegro que no fuera nada, seguramente se asustó.

      Besosssss

      Responder
  7. Ay, no he podido evitar reírme… Me lo imagino con el dedo en plan E.T… mi puuupa… En cuanto a lo tiquismiquis… me recuerda a mi sobrino, que era caerle una gota de agua en la cara cuando le estaban bañando o en la piscina y pedir a grito pelao… toaaaalla, mamá toaaaalla. Jaja

    Responder
    • Jajajajajjaja me parto!!! Pues este es igual que tu sobrino, es que como le caiga algo de comida en la mano hasta vomitaaaaaaaaa…

      Responder
  8. Ay pobrecito mío… Las pupas con sangre dn mucho miedo. Mi peque se cayó contra un mueble y se hizo una brecha con sangre. Fue la primera herida grave y en ese momento, al verle chorrear la sangre por el ojo, me flaquearon las piernas. ¡Qué flojera! Puedo ver a cualquiera con el brazo colgando, pero a mi hijo así, me dio un apuro… Yo intento no ser alarmista, pero a esto de las pupas le dn un bombo… Jaja

    Responder
    • Siiiii mucho mucho, sobre todo a mi que me tiemblan las piernas cuando veo sangre…pero no fue para tanto!!!
      Yo no se como reaccionaría con algo más aparatoso!!! ay toquemos madera…

      Responder
  9. Yo es que con Diego siempre pienso que bastante poco le pasa para lo salvaje que es el pobre. Y que conste que es un niño bueno y dulce, y pero no tiene miedo de nada, asi que ya hemos sufrido varios pequeños y sangrientos accidentes. Un verano me acuerdo que se partió una ceja estando en la playa y otro verano se partió el labio, y eso si que fue como la matanza de Texas, no te puedes imaginar como sangraba.
    Un besote.

    Responder
    • Pero qué malisiísima eres!!!! tu eres de las que te partes el culo cuando alguien se cae!!?? te confieso que yo también jajajajajaj…fue muy gracioso!!

      Responder
  10. Ayyyyy esas pupas!!!!! Qué valiente!!!!! Si que es verdad que la reacción de los padres es todo. Mi madre con mi hermanan y conmigo reaccionaba muy bien, pero con mis hijos, no sé porqué, si se hacían daño delante de ella, para que no lloraran empezaba a aplaudir y cantar y yo me negaba porque me daba miedo que se acostumbraran a los golpes, que los viesen como una fiesta y de mayores acabasen en rollos raros masoquistas.
    Al final me han salido normales, jejeje.
    Un besito y una entrada muy tierna.

    Responder
    • Ya sabes que dicen que las abuelas se vuelven más…como lo diría? sobreprotectoras con los nietos. Pues menuda fiesta montaba la mujer!!! jjajajaja Hija y tu…un pelín exagerada no? jajaja

      Besossssss

      Responder
  11. Totalmente de acuerdo con tu reflexión. Los niños intentan siempre jugar a ser mayores y procuran emular lo que ven en la gente que admira. Sobre todo a sus padres, pero por eso mismo también deberemos de tener cuidado qué ven en la tele.

    Responder
    • Ya te darás cuenta, nos imitan en todo por instinto…Uyyyyyy lo de la tele, hasta que no se es padre no te das cuenta de lo que hay en la tele!!

      Responder
  12. Jajajaja me parto. Anda que no es listo, como te chantajea con la teti jejejej.
    Totalmente de acuerdo contigo, hay que dejarles expresarse pero tambien mantener la calma y no dar mas importancia de la necesaria.
    Besos

    Responder
  13. Pues si, si nosotros nos ponemos nerviosos, ellos se pondrán más, porque pensarán, jolin, si están asustados, es grave!!
    Los peques suelen asustarse con la sangre, pero los padres debemos hacerles ver, que no pasa nada, que es algo que hay dentro del cuerpo y que algunas veces, con heridas sale y sirve para limpiar la heridita, (por ejemplo) imaginación al poder…jajaja
    Mi pitufina el otro día se dobló la uña y empezó a aparecer sangre por debajo y se asustó, pero creo que fue por la sensación de doblarse la uña, pero pronto se le pasó, dedo debajo del grifo y listo!! como nueva 🙂
    Buen día guapa!

    Responder
    • Jolín los peques y yo!!! es ver sangre y me da un perrengue!!! A UBMF también se le rompió una uña el otro día y vino corriendo quítame quítameeeeeeeee…jajajaja qué exagerao es!!

      Responder
  14. Jajajajaj, mujer, qué gracioso con la pupa, o más bien pupita!!
    Sobre tu reflexión final, estoy completamente de acuerdo, muchas veces, las madres (y algunos padres) hacen más aspavientos que los propios chiquillos, asustándolos…

    Responder
  15. Ainss esas pupas…
    Eso si, a quién me recuerda enseñando la herida de guerra a todo el mundo y una vez enseñada ya está curada?? Ah si! Que tengo un niño que hace lo mismo jaja

    Esta claro que muchas veces somos nosotros quienes alarmamos al niño, y somos peores

    Responder
  16. Jajajajajajaj, que sepas que mi hermana de pequeña estuvo una semana con el dedo tieso porque se hizo una pupa. Ya no nos acardamos que clase de pupa era pero en mi casa nos seguimos descojonando de ella por lo alarmista que era por cualquier cosina de nada.
    Me ha encantado como lo has contado. Y si te sirve de consuelo Alvaro también es otro tiquismiquis que no se puede manchar las manos bajo ningún concepto. Ni galletas de chocolate come porque se le deshacen y se mancha…

    Responder
  17. Ay que me descojono imaginándome al peque con el dedo tieso allá por donde va!!! Leo ha hecho igual alguna vez, madre mía qué mayores se sienten con estas cosas. Da mucha ternura…

    Un besazo para el valiente!! 😀

    Responder

Deja un comentario