Blog » Maternidad y Crianza » con amor » Chichones, fieles compañeros de los niños

Chichones, fieles compañeros de los niños


Chichones, fieles compañeros de los niños
Fuente: Shutterstock

Ayyyyy casi se nos había olvidado que existen unas bolas en la cabeza de los niños producto de golpes que se llaman chichones. Anda que no hacía tiempo que no los veíamos brotar cual hojas en primavera en la cabeza de mi rubio, hasta el otro día que…¡zas! chichon al canto, ¡y de la forma más tonta!.

Nuestra experiencia con los chichones no es muy amplia, pero sí muy intensa jejej. Lo cierto es que UNMF no ha sido un niño de caerse mucho ni de darse muchos golpes…a pesar de ser ésta una de las lesiones más predominantes en la vida de un niño.

Si, y digo bien, predominantes…hubo un momento en que mi rubio llevaba los chichones solapados, uno encima de otro –«¡¡¡¡hijo si tienes cabeza para todos, repártetelos a lo largo y ancho de la frente!!!!».

Recuerdo nuestra primera vez (nostalgia y memoria en blanco y negro modo-on). Acababa de aprender a girarse y a penas si sabía gatear, solo reptaba…Y reptando reptando, una siesta que mi vejiga dijo «aquí estoy yo o me vacías o reviento», lo dejé en la cama, rodeado de almohadas (no soy tan insensata, llegué a un acuerdo con mi vejiga y me dio ese pequeño margen).  Pero con todo y eso, se vino detrás de mi. Cuando oí el golpe…casi me muero, ¡¡tremendo chichón tenía ya en milésimas de segundo!!¡¡cómo llorábamos!!. Recuerdo que llamé a la abuela que rápidamente, como de la nada, apareció en casa, cual mayordomo de Tenn, pero en lugar del «algodónnoengaña» traía la «barrita mágica morada». Por cierto, si os estáis preguntando por mi vejiga, horas después descubrí que era un farol…ahora aguanta lo que le eche, creo que desde ese día la tengo del tamaño de una gaita.

Y es que caerse forma parte del desarrollo y crecimiento de un niño sano y la mayoría de las veces, porque de chicos la tienen muy gorda y les pesa mucho en relación al cuerpo, aterrizan con la cabeza en el suelo produciendo los famosos chichones.

Pero ¿qué es un chichón y cómo curarlos en niños?

¿Qué es un chichón?

El término médico de chichón…tumefacción producida en la cabeza como consecuencia de un golpe. Es decir, es un bulto producido por un hematoma que aparece en la frente o cabeza resultado de un golpe.

¿Por qué aparecen chichones en la cabeza de los niños?

Porque en la cabeza hay muy poco tejido entre el hueso y la piel. Entonces cuando se produce un golpe en la cabeza en niños rompiéndose los capilares y hay una leve hemorragia, la sangre se acumula entre el hueso y la piel, formando un chichón.

¿Son peligrosos los chichones en la cabeza?

Generalmente los chichones no son graves. Eso sí, en un primer momento pueden doler y su tamaño y color pueden alarmar.

Cuando un niño se da un golpe en la frente, lo mejor es armarnos de tranquilidad y observar como va evolucionando el hematoma.

Es normal que conforme pasen los días el chichón vaya cambiando de color; de rojo negruzco a verdoso, hasta que antes de desaparecer se ponga amarillento.

A veces, es posible que la inflamación y la hemorragia producida por un chichón en la frente de los niños o bebés, baje y dé como resultado ojos morados (normalmente ocurrirá solo en el ojo del lado del golpe)

Si se hace más grande, se alarga o se convierte en un chichón blando es peligroso. Igualmente si pierde el sentido, no deja de llorar, se muestra somnoliento, vomita o le duele la cabeza, es imprescindible acudir al médico.

Por suerte, la mayoría de las veces son lesiones sin importancia y todo se queda en un susto.

¿Cómo curar un chichón rápidamente y de forma natural?

Lo más importante a la hora de bajar la inflamación un chichón en la frente es la inmediatez.

El primer paso para curar un chichón a un niño es bajarle lo máximo posible la hinchazón con frío. Bien poniéndole hielo cubierto con un trapo. O bien cualquier bolsa de congelados que tengamos (los guisantes son muy socorridos, pero si hay que sacar el solomillo se saca)

Remedios para curar los chichones de los niños

  • Tras aplicar frío como hemos dicho, podemos aplicar una pomada para golpes antiinflamatoria para evitar que el chichón se inflame.
  • Poner arnica. Es una planta muy usada para hacer pomadas para bebés ya que baja la inflamación y alivia el dolor. De esta planta esta hecha la famosa barrita de Arnidol…de la que nunca me saparo y sé que es milagrosa. En casa la llamamos «sana sana» y por supuesto la aplicamos acompañada de la famosa canción jejejej.
  • El mentol también es un buen remedio contra el dolor y la hinchazón.
  • Al igual que la lavanda que también tiene propiedades antiinflamatorias.
  • El perejil molido con mantequilla se emplea en muchos países como remedio casero contra los chichones.
  • Si le duele podemos darle un calmante, por ejemplo Ibuprofeno, que es anti inflamatorio y analgésico.
  • Pasadas 24 horas podemos ponerles compresas calientes para ayudar a que el hematoma se reabsorba.

En fin, los chichones en bebés y niños son el pan de cada día. Aun así  no nos acostrumbramos, ¿verdad? Cada chichón que se hacen duele como el primero…¡¡y para nosotras no hay barrita ni bolsa de guisantes que calme ese dolor ni alivie el moratón de alma!!

¿Cómo lleváis vosotros ese tipo de moratones? ¿Algún otro remedio para los chichones?

*Post actualizado

Responsable » Carolina Vargas Alarcón.
Finalidad » Gestionar los comentarios.
Legitimación » Tu consentimiento.
Destinatarios » Al enviar un comentario, este se mostrará en la página mientras no nos indiques lo contrario. Tu e-mail y tu IP se almacenan internamente para prevenir el Spam y en caso de ser preciso contactarte en relación a tu comentario, pero no se mostrarán. Tus datos no serán cedidos ni usados para otro fin sin tu consentimiento salvo que exista una obligación legal. Puedes leer más en la Política de Privacidad.
Derechos » Podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos en contacto@mamarie.com.

19 comentarios en «Chichones, fieles compañeros de los niños»

  1. En mi casa, la arnica se llama la ranita, por el bichín que tiene pintado en la barrita. Lo mal que se pasa con los chichones, madre mía.
    Besos y gracias por los consejos.

    Responder
    • Aquí lo llamamos sana sana por la canción que le canto mientras se lo pongo jejeje. Calla calla que yo tengo trauma desde una vez que se cayó de la cama y menudo porcino le salió uffff.

      Gracias por pasar por aquí Violeta. Besos.

      Responder
    • Jejejej aquí se dice mucho lo de «coso». A mi ni me insinúes lo del aceite porque ya sabes que aquí lo usamos para todo 😉, cómo decimos por aquí «hasta nos lo comemossssss» jajajaja

      Responder
    • Siiiiiiiii da una pena cuando lo veo llorar!!!! pero es que no para en todo el día, corriendo, saltando, subiendo, bajando… no me extraña que de vez en cundo tenga un pequeño percance.

      Gracias por comentar.

      Besitos helados desde el sur.

      Responder
    • Si, ojalá todos los males fueran un chichón!!!! el llora mucho en elmomento a los dos segundos, con los achuchones de mami y la teti, ya está otra vez haciendo de las suyas.

      Muchos besos y gracias por la visita…que poco te prodigas hija!!!!!!

      Responder

Deja un comentario