Blog » Queriendo ser madre » Queriendo ser madre. La Historia de Piri (III)

Queriendo ser madre. La Historia de Piri (III)


Queriendo ser madre. La Historia de Piri IIIEsta semana vuelve a Queriendo ser madre Piri, con el final de su historia, si aun no la conoces,  te animo a que antes de leer el desenlace, te pases por la primera y la segunda parte.

Es una historia que no os dejará indiferente y con la que seguro más de una os sentiréis identificadas.

Queriendo ser madre. La Historia de Piri (II)

EL PARTO

Todo comenzó el domingo 6 de abril, 11 días antes de mi fecha de parto, me iniciaron las contracciones al medio día. Por supuesto, yo ni idea de que eran contracciones, porque eran unos dolorcitos en la espalda, algo intensos, pero que pasaban rápido. A medida que fue avanzando el día eran más intensos y más seguidos. En la noche (como buena primeriza) llamé a mi mamá: «Mami, me duele la espalda, mucho y a cada rato.»

Ella me dijo que llamara al doctor y le contara, pero yo pensé, nooo, ya va a pasar. La verdad no dormí muy bien, pero ya llevaba varias noches sin poder dormir. En la mañana del lunes mi mamá vino a mi casa, ella iba a pasar ese día conmigo y los dolores seguían… ahora cada 15 minutos. Otra vez «llama al doctor». Sí, hay que escuchar a las mamás.

Esta vez sí que lo llame, que dolores!! Y él me dijo, a la clínica ahora mismo. Quien estaba más cerca era mi papá y él me llevó. Mi mamá dijo, «nos llevamos las maletas» y yo todavía pensé, «Será necesario???» En el camino los dolores se hicieron más fuertes y eran cada 6-7 minutos. Llegué, me revisó y dijo «directo al hospital, no vayan a pasar a ninguna parte».  Para ese entonces yo moría del hambre, solo me comí un huevo estrellado como a las 6am y ya eran casi las 9.

Mi esposo y llegó al hospital casi al mismo tiempo que nosotros. Me prepararon, me puse esa batita de hospital. Uy no, era mi primera vez en un hospital. Luego a la sala de partos, donde me pusieron la epidural, ya no más dolores… por el momento. Entró mi amor, con su disfraz de enfermero y comenzó el parto, seguían las contracciones pero ya no sentía dolor. El doctor dijo que esperaríamos una hora para que terminara de dilatar y que el bebé tomara su posición.

La hora pasó… dilaté… bebé y posición, no, no, no. El bebé estaba hacia abajo, pero debía hacer una rotación para que su cabecita pasara por la pelvis, pero no rotó. Intentaron moverlo. Eso significa el doctor sobre mi panza empujando, mientras yo pujaba, lo intentamos dos veces y nada… el ritmo cardíaco empezó a bajar y entonces el doctor dijo «cesárea».

Santo Cielo! prepararon todo, otros medicamentos para que ya no sintiera nada, nada y por favor, futuro papá, no te vayas a desmayar. El bebé nació a las 11:37 am del 7 de abril con 2.8kg, escuché su llanto y dije, «estamos bien». Mi amor (que no se desmayó) se fue con el bebé y el pediatra. Todo estaba bien.

Bueno, no exactamente todo… tuve un desgarre en el útero cuando salió el bebé. Así que, lo que hubiera tardado unos 45 minutos para terminar de cerrar, llevó un poco más de hora y media. Me pusieron morfina para el dolor, el efecto duraría entre 24 y 36 horas según los médicos y me podría dar un poco de picazón en el cuerpo. Esa noche no dormí de tanta picazón y eso que me dieron algo para que no fuera tan fuerte.

MI MATERNIDAD

A mi peque me lo llevaron como a las 7pm, bebé más hermoso no podía ser (todas las mamás decimos lo mismo, cierto?). Fueron más o menos 6 horas de separación, terribles, yo solo quería verlo, pero primero horas en esa sala de recuperación y luego de que me pasaron al cuarto, también pasaron horas antes de que me lo llevaran. Lo de la lactancia ha sido un problema, no hubo producción, probé a ponerlo y ponerlo aunque lloraba y lloraba, los remedios de la abuela y cuanta cosa me han dicho… y nada funcionó. “Hola fórmula, no puedo luchar más. Por favor alimenta bien a mi bebé que la naturaleza no me dio ni una gota de leche.”

Al día de hoy va muy bien, 13 meses ya de esto… es un niño super sano, ni una sola enfermedad, ya gatea, intenta caminar, come bien, tiene ya dos dientes y es un parlanchín. Siempre ha dormido en el cuarto con nosotros, pero en su cuna, a veces lo pasamos a la cama, duerme muy bien desde los 3 meses, una que otra noche ha pedido leche en la madrugada pero son las que menos. Tuve que volver al trabajo muy pronto, demasiado pronto. Lo extraño horrores todos los días y trato que el tiempo que pasamos juntos sea lo mejor posible. Jugamos, bailamos, charlamos (aun no entiendo bien su idioma, pero lo intento), comemos galletas María, nos reímos a carcajadas y somos muy, muy felices. Del papá ni les cuento, muere de amor por él. Siempre dicen que las mamás dejan abandonado al esposo por los niños, pero creo que en este caso, el papá dejó algo abandonada a la esposa por el niño, lo ama con locura y su vida es para él.

Mi mamá lo cuida mientras yo tengo que trabajar y a pesar de que discutimos mucho, yo sé que no puede estar en mejor lugar, ella lo ama con locura como si fuera su propio hijo, a veces hasta pienso que lo ama más que a mí… ella me ha ayudado muchísimo, es el pilar más importante para mi vida, ella me da fuerza, me guía, me ayuda en todo lo que puede y más. Estoy agradecida con ella y con la vida por ponerla en mi camino. Sé que tengo mucho que mejorar como hija y agradezco que me acompañe en mi camino como madre, la verdad no sé qué haría sin ella.

Bueno, si llegaron hasta aquí, mil gracias por el cariño y el apoyo. Este proceso no ha sido fácil, pero lo bueno cuesta!!

FIN

Antes de nada quiero agradecer a Piri su generosidad al compartir su historia y también por acompañarme día a día con sus comentarios y sensibilidad…GRACIAS DE TODO CORAZÓN.

Y vosotros, ¿os habéis sentido identificados con esta historia de Queriendo ser madre que nos ha contado Piri!? ¿pasásteis por un parto por cesárea!? ¡¿aunque tuvísteis un embarazo de incertidumbre y un parto complicado todo acabó con la felicidad de ser madre!? Os habéis dado cuenta la barbaridad de horas que estuvo separada de su bebé!? os ocurrió a vosotras!?

 Me encantaría conocer tu historia, ¡cuéntanos en un comentario! o mejor…

Si pasas por aquí y te emocionas con estas historias y te ves reflejado en ellas, ¿no has pensado en contarnos la tuya? quizá te ayude a dar el paso el hecho de que con ella puedes ayudar a muchas familias que estén pasado o hayan pasado por lo mismo que tu. En Cuéntame tu Historia para Queriendo ser Madre tienes todos los detalles…venga ahora que estamos en verano, tranquilamente, desahogate escribiendo tu historia y mándamela a mamarreir@gmail.com ¡todos te esperamos!
PD: Esta sección se despide hasta septiembre, entonces seguiré publicando todas las historias que ya me habéis mandado y las que espero seguir recibiendo.

Responsable » Carolina Vargas Alarcón.
Finalidad » Gestionar los comentarios.
Legitimación » Tu consentimiento.
Destinatarios » Al enviar un comentario, este se mostrará en la página mientras no nos indiques lo contrario. Tu e-mail y tu IP se almacenan internamente para prevenir el Spam y en caso de ser preciso contactarte en relación a tu comentario, pero no se mostrarán. Tus datos no serán cedidos ni usados para otro fin sin tu consentimiento salvo que exista una obligación legal. Puedes leer más en la Política de Privacidad.
Derechos » Podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos en contacto@mamarie.com.

21 comentarios en «Queriendo ser madre. La Historia de Piri (III)»

  1. Carol, mil gracias por el espacio. La verdad me hizo muy bien escribirlo, compartirlo y ver las experiencias de las demás, que alguien se identifique con tu historia es un susurro al oído «no estás sola». La complicación al final queda guardada en el fondo del baúl de los recuerdos. Eso sí, no me animo por un hermanito. 😀 Un abrazo!

    Responder
    • No me des las gracias cuando soy yo quien debe dártelas a ti!!!

      Qué bonito eso que dices y es lo que pretendo con esta sección, que nos demos cuenta que no estamos solas, siempre hay alguien con una experiencia parecida a la nuestra.

      No te animas!!?? ayyyyyy espero que lo olvides pronto y no dejes de lado lo del hermanito.

      Muchos besos!!! ah y no me abandones que me encanta tu compañía.

      Besosssssssssssssssss

      Responder
  2. Muchas gracias!!! Te leo y alguna vez te he comentado y es que mi peque y Gonzalo son casi de la misma edad y ahí voy aprendiendo de ustedes. Un abrazo

    Responder
  3. Me alegro que todo haya salido bien, pero lo que te hicieron fue la maniobra de Kristeller?? Y por qué tantas horas separada de tu bebé?? No lo entiendo y creoque no debería haber pasado por ello 🙁 En cualquier caso enhorabuena por lo felices que estáis a día de hoy, me ha encantado tu historia. Un besito.

    Responder
    • Pues ni idea, alguna vez leí algo de esa maniobra y puede ser que sí, pero lo leí mucho después del parto… no sé, no quiero enrollarme y me quedo con que el gine intentó lo que pudo para que fuera un parto natural… que yo no quería cesárea ni él, creo. Muchas gracias por leer la historia y por tus comentarios. Muacks

      Responder
  4. Felicidades por ese final feliz!! aixx, a mi también me empezaron las contracciones en la espalda y yo sin darme cuenta. Pensando que era porque faltaba poquito y me dolía por la posición. Hasta que en casa de madrugada rompí aguas y ahí sí que tuvimos que salir corriendo!!! :O :O :O
    Saludos

    Responder
  5. Oh! Que lástima lo de la lactancia pero si no se puede, no se puede. Mi abuela materna tampoco tuvo producción de leche en ninguno de sus 6 partos, tuvo que ser biberón. Espero que a mi no me pase. Por lo demás, me alegro de que tengas un bebote sano, contento y que crece rodeado de gente que le quiere :). Un abrazo.

    Responder
    • Si, la verdad una pena. A mi jamás se me pasó por la mente que no iba a dar pecho, ni pensé en biberones ni nada, tenía unos y un esterilizador donado por una amiga. Nunca se sabe, mi mamá y mi hermana si han tenido leche, pero una tía no… así que cosas del cuerpo!

      Responder
    • Es que el ratito de coserme fue de más de hora y media, y a él se lo llevaron a incubadora… en fin, cosas del hospital me imagino, pero yo me moría por verlo.

      Responder
    • Gracias y gracias!! por leer la historia, me quedó contada en tres actos, como obra de teatro!! la verdad me sirvió como terapia. Muacks!

      Responder

Deja un comentario