Blog » Maternidad y Crianza » Problemas digestivos relacionados con la maternidad

Problemas digestivos relacionados con la maternidad


Todas las que sois madres sabéis que esto de la maternidad es un vaivén de emociones; un día te comes el mundo y otro el mundo te come a ti. En ello tiene mucho que ver nuestra cabecita pensante, es decir la parte psicológica. Otras muchas, también influye muchísimo cómo nos encontremos físicamente y otras ambas van de la mano. Hoy quiero comentar algunos de mis problemas digestivos relacionados con la maternidad.

La verdad es que poco a poco todo va fluyendo y vamos pasando a nuestra nueva normalidad familiar, casi 16 meses me ha costado y no estoy dispuesta a perder el terreno ganado. Me refiero a que de un tiempo a esta parte, entre otros achaques, siento un malestar en la zona del estómago que me perturba, así es que, además de atajarlo con nuevos hábitos y rutinas, también estoy pensando en productos para el cuidado digestivo que apuesten por mi bienestar maternal.

Problemas digestivos relacionados con la maternidad

Algunos de mis problemas digestivos relacionados con la maternidad

Estreñimiento

Lo cierto es que la ansiedad hace que no coma muy bien, me apetece mucho dulce y con la excusa de “bastante tengo con lo que tengo” pues raro es el día que no sucumbo a mis deseos con chocolate y dulces en general, además de no poder evitar pasarme toda la tarde picoteando.

Si a eso le añado la falta de infraestructura y tiempo necesaria para hacer un poco de deporte…¿qué hago con mí churumbel mientras voy al gimnasio o simplemente salgo a caminar?.

Ya hace unas semanas que me voy apañando mejor; salgo por la mañana a diario a caminar, lo llevo en el carrito y algunos días, para mi sorpresa, hasta se duerme, eso hace que pueda estar un ratito extra andando…¡cómo lo agradezco!

También, al hacer más calor, estoy bebiendo más agua y me apetecen otro tipo de alimentos como frutas, ensaladas…eso ayuda a que me sienta mejor.

Molestias digestivas por la noche

Cada vez menos, pero hace unos meses eran muchas las noches que me acostaba sin cenar o cenaba rápido o engullía cualquier cosa…Y es que quien tenga un bebé sabrá a lo que me refiero cuando digo que llega un momento por la tarde noche que si no atiendes las necesidades de tu bebé y te desvives por favorecer su sueño, estás perdida.

Por otra parte, este invierno el cansancio hacía que me acostara cuando acostaba a mi bebé y ya no me levantara…a veces a la hora de las gallinas.

Otras noches la pesadez no me dejaba dormir. Y es que claro, toda la tarde en casa por el mal tiempo, comiendo sin parar y luego mal cenando pasaba factura a la hora de conciliar el sueño.

Mi bebé ya es más grande y procuro cenar cuando lo está haciendo él, por lo que me deja comer un poco tranquila.

También procuramos cenar muy temprano y si por algún motivo no puedo, me espero a que se duerma, pooooorqueeee por fin puedo acostarlo solito y levantarme yo un rato antes de su primer despertar.

Hormonas

Aun las tengo muy revolucionadas. Seguimos con la lactancia y desarreglos en la menstruación, eso hace que mi sistema digestivo se resienta.

A pesar de todo lo que estoy comentando, he perdido mucho peso, ahora me encuentro en 10 kilos menos que cuando me quedé embarazada, la barriga prácticamente ha desaparecido y me veo muy bien. Esto también ayuda a querer cuidarme y a seguir una alimentación sana.

A ver si con los cambios en las rutinas que estoy haciendo y un poco de ayuda me voy sintiendo mejor.

Contadme en comentarios, ¿habéis sufrido estos u otros problemas digestivos relacionados con la maternidad?

Últimas entradas en Mamá ríe


Responsable » Carolina Vargas Alarcón.
Finalidad » Gestionar los comentarios.
Legitimación » Tu consentimiento.
Destinatarios » Al enviar un comentario, este se mostrará en la página mientras no nos indiques lo contrario. Tu e-mail y tu IP se almacenan internamente para prevenir el Spam y en caso de ser preciso contactarte en relación a tu comentario, pero no se mostrarán. Tus datos no serán cedidos ni usados para otro fin sin tu consentimiento salvo que exista una obligación legal. Puedes leer más en la Política de Privacidad.
Derechos » Podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos en contacto@mamarie.com.

Deja un comentario