Pues eso, que me mareo en coche, ¿os lo podéis creer? A la vejez viruelas como se dice por aquí. El caso es que nunca me había mareado y me parece que todo empezó cuando comencé a sentarme detrás con mi rubio. Porque ojo, creo que sobra decir, que solo me mareo cuando voy de acompañante…estaría bueno jajajaja.
Lo cierto es que no sé de qué me extraño, lo raro sería que no me mareara. Mi familia, del más grande al más chico, sufre de mareos al viajar en vehículos en general …¿¡ y pa qué me van a dejar olivas de herencia?! Ya en serio, la verdad es que es un verdadero rollo que puede afectar muchísimo a la vida de una persona o una familia, mi madre hace años que no ve a sus hermanas porque les da miedo a viajar, para ellas es una auténtica enfermedad.
Y hoy me gustaría hablaros de este problema mío, por qué me ocurre, qué es lo que ha hecho que aparezca de la noche a la mañana, qué hago para prevenirlo y cómo la homeopatia me ha ayudado a afrontarlo.
Empecemos por el principio.
¿Qué significa marearse en coche o cinetosis?
Ya lo comenté en el post sobre cómo evitar el mareo de los niños en el coche.
El mareo en cualquier medio de transporte se produce por una descoordinación entre la sensaciones que recibe nuestro cuerpo y la información que le llega de la vista, con las sensaciones de aceleración que nos llegan del oído y la sensación de posición de nuestro cuerpo. (Información obtenida de aquí)
Por eso mismo, no solo puede ocurrir en vehículos, a mi me ocurre también es ascensores y atracciones de feria. Incluso hay personas que pueden marearse flotando en el agua.
Curiosamente es más frecuente en mujeres que en hombres, sobre todo mujeres mayores (uyyy no me gusta nada qué significa eso jejej) y sobre todo en niños de entre 2 y 12 años.
¿Qué siento? Síntomas y sensaciones
- Sobre todo náuseas, muchas náuseas y sensación de malestar. Hay quien llega a vomitar y sufrir diarreas, sin ir más lejos, mi madre.
- Embotamiento, como cuando estoy resfriada.
- Dolor de cabeza más o menos intenso.
- Malestar general que me dura el resto del día o hasta el día siguiente.
Causas del mareo en coche
Como ya he ido comentando, en mi caso barajo 4 opciones:
♥Mi edad, una ya va cumpliendo años y como he dicho es frecuente cuanto mayor nos hacemos.
♥Soy mujer, por lo que, junto con la anterior, tengo más probabilidad.
♥Por herencia genética.
♥Desde que tuve a mi rubio comencé a viajar en asientos traseros para ir con él. Creo que esta es la principal causa de mis mareos en coche.
Y ahora sí, os cuento lo importante.
Cómo intento aliviar el mareo en coche
Como en el caso de los niños es muy importante la prevención.
Cómo prevenir los mareos
♥Hace poco que he cambiado el hábito de sentarme detrás con mi rubio ya que es más mayorcito y me he pasado delante.
♥No viajar recién comida o al menos no tras una comida copiosa, porque tampoco es conveniente viajar con el estómago vacío.
♥Ya sabéis qué importante es eso de «si bebes no conduzcas», pues tampoco vayas de acompañante, porque el alcohol también puede aumentar esa sensación de mareo, igual que el tabaco. No es mi caso ni una cosa ni otra, porque lo cierto es que yo me mareo desde hace relativamente poco, desde que soy madre.
♥Mirar hacia delante da al cerebro sensación de estabilidad.
♥No leer, ni usar móviles, ni tablets.
♥Ir descansada o dormir durante el viaje también puede aliviar la sensación de mareo en el coche.
Remedios para el mareo en coche
Sé que existen medicamentos para el mareo en coche, pero como os he dicho, empecé a marearme cuando tuve a mi tesoro, así que entre la lactancia materna, posteriores tratamientos, miedo a estar embarazada, efectos secundarios… no quería o no podía tomarlos. Hablando de efectos secundarios, según dijeron en la farmacia, estas pastillas antimareo tiene uno muy potente, la somnolencia. Imaginaos ir de viaje a disfrutar y andar medio dormida…no me convencía, no.
Así que recurrí a la homeopatia. En la misma farmacia, me recomendaron unas pastillas a base de jengibre que además de no causar somnolencia, se pueden tomar en plena lactancia, estando embarazada e incluso dárselas a mi rubio si volviera a ocurrir un episodio de mareo.
Aun así, siempre intento prevenir el mareo en coche con todo lo comentado en prevención. Y en caso de empezar a notarme rara, centrar la mirada en un punto fijo del interior del coche hasta que el cerebro recupere la estabilidad.
Contadme, ¿os ha ocurrido alguna vez? ¿Cuándo empezó todo? ¿Qué hacéis contra el mareo en coche?
Hola.
Me has recordado a mi hermana, que siempre se ha mareado mcuho y como en mi familia se viajaba un montón, tanto por Asturias como por otros sitios, era un rollo.
Durante años le servía una cosa muy curiosa; la coca cola. A mi madre no le gustaba nada que tomásemos coca cola pero cuando íbamos cada finde de excursión llevaba un bote y en cuanto mi hermana empezaba a notar el mínimo síntoma le daba un sorbito y mejoraba.
En el autobús escolar también se mareaba, iba sentada en el asiento delantero(lo de ir atrás, como bien dices, influye). Y con el tiempo no ha mejorado.
Me apunto lo de las pastillas de jengibre, porque en la última excursión familiar tuvimos que ir a una farmacia a por biodramina porque se encontraba fatal.
Menos mal qu emis hijos no lo han heredado, mi hija se mareó un par de veces y mi hijo jamás.
Muy feliz miércoles.
Vaya, la cocacola!! Será por la cafeína? Yo no puedo tomarla con cafeína :(. El jengibre me va genial, e incluso me he comprado una galletas de jengibre para los viajes ir dando mordisquitos jejejej