
Dentro de unos días, concretamente el 9 a las 15:09, tendrá lugar la Luna Llena de Junio. Es una luna muy especial, una miniluna, también llamada la Luna de Fresa. ¿No os parece bonito el nombre? jejeje. ¿Y por qué la llaman así? Porque nuestro satélite se encuentra en el punto más alejado de la Tierra y la veremos más pequeña de lo habitual. Debe su nombre a los nativos de EEUU por coincidir con la época de las fresas silvestres. Otras culturas la han llamado Luna de los Caballos, de la Rosa, de la Siembra…y Luna del Nacimiento. Aquí fue cuando me picó la curiosidad y busqué información. ¿Realmente Luna, fertilidad, embarazo y parto tienen alguna relación? Contenido
Luna, fertilidad, embarazo y parto…¿tienen alguna relación?
Fertilidad y Luna
Siempre ha existido la creencia de que entre la luna y la mujer hay una relación especial. Se ha dicho que la luna influye en las fases del ciclo menstrual. También dicen que nuestro estado de ánimo se deja llevar por las fases lunares. Creencia, mito o tradición lo cierto es que Fertilidad y Luna siempre han ido de la mano en la búsqueda de un sueño, ¿no os parece una bonita unión?. Pero…¿qué hay de cierto?
Fases Lunares y Fertilidad, ¿tienen alguna relación en la búsqueda de embarazo?
Científicos aseguran que no hay ningún tipo de relación entre la fertilidad femenina y la luna. ¿De dónde viene entonces esta creencia?
Pues empieza por la sintaxis; las palabras menstruación, mes y luna vienen de la misma raíz, del latín mensis (mes) y del griego mene (luna). Porque un ciclo lunar dura casi el mismo tiempo que un ciclo menstrual. Y también por esa magia que siempre ha envuelto a la Luna que ha hecho que sea inspiración de muchos cuentos, leyendas y supersticiones.
Y estas creencias no solo han sido alimentadas de forma popular, seguid leyendo…
Método Jonás
Es un calendario de fertilidad lunar o astrológico. Según Eugen Jonás (médico eslovaco) las mujeres no solo ovulan al rededor del día 15 del ciclo, sino que tienen una ovulación espontanea ese momento del mes que coincide con la fase lunar bajo la que nacieron. Es decir, si naciste en cuarto menguante, todos los meses cuando se produzca ese cambio de luna volverás a ovular.
No sé vosotras pero yo ahora mismo estoy flipando. Aquí no acaba «el gran descubrimiento científico».
Si durante este segundo ciclo de fertilidad femenina consigues quedarte embarazada (ya te puedes dar con un canto en los dientes) y la luna se encuentra bajo signo del zodiaco masculino (Aries, Géminis, Leo, Libra, Sagitario, Acuario) tendrás un niño y si es bajo símbolo femenino (Tauro, Cáncer, Virgo, Escorpio, Capricornio, Piscis) concebirás una niña.
¿¡Qué me dices?!
Embarazo y Luna
Si os habéis quedado boquiabiertas con el método Jonás, deciros que una de las cosas que se han asociado son las fases lunares y embarazo. En concreto, cómo puede influir la luna en el sexo del bebé. Tanto es así, que incluso existe lo que se llama el Calendario Lunar del Embarazo.
Niño o Niña según la Luna
Un antiguo mito hindú relaciona los cambios de luna con la elección del sexo del bebé, según cuando se produzca la ovulación. Esta creencia dice que la influencia de la luna en el sexo del bebé consiste en que:
- Si ovulas en luna llena, la probabilidad de concebir una niña es mayor.
- Si ovulas en luna nueva, es más probable concebir un niño.
- En luna menguante o creciente la relación entre las fases de la luna y el sexo del bebé no es tan exacta. Pero parece ser que existe una tendencia a concebir niñas cuando la ovulación se produce con luna creciente y niños durante la luna menguante.
Como os podéis imaginar no hay evidencia científica al respecto.
Cambio de Luna y Parto
¿Quién no ha oído decirle a una embarazada que dará a luz con el cambio de luna? Pues parece ser que esto no deja de ser mera tradición, mitos y creencias de abuelas que ha pasado de generación en generación.
- Luna nueva: Durante esta fase de la luna, los partos tienden a ser fáciles y muy rápidos. Son los típicos partos en que la mujer llega corriendo con dilatación completa y no da tiempo ni a quitarse la ropa para parir. Las membranas suelen romperse solas durante el trabajo de parto. Son partos explosivos que no le dan a la madre tiempo de reflexionar acerca de lo que está sucediendo.
- Cuarto creciente: Quizás estos son los partos más bonitos del mes. No son tan explosivos como en la luna nueva, pero la dilatación y el avance suelen ser consistentes y le dan a la madre tiempo para integrar el hecho de que el bebé va a nacer. Suelen ser los partos como de libro, en donde las fases del trabajo de parto resultan lo esperado y la madre es consciente de donde está, que hacer y cuanto falta para terminar.
- Luna llena: Es la fase de la luna en donde ocurren más nacimientos. Con esta luna los partos pueden ser fisiológicos cuando la mujer está cerca de su fecha probable de parto. Sin embargo, puede suceder que algunos partos se adelanten un poco, con rupturas prematuras de membranas y condiciones desfavorables de cuello. Esto evidentemente provoca que los partos se prolonguen y resulten muy trabajosos.
- Cuarto menguante: Suele haber pocos partos. Son poco fisiológicos, muy trabajados, en los que el bebé deflexiona la cabeza o mete una manita. Hay que invertir mucha energía, tener mucha paciencia y no desesperar para que estos bebés finalmente nazcan. Aun en aquellas ocasiones en que el parto fluye fácil, suelen pasar que el papá viene corriendo y no llega o casi no llega, el bebé tiene un cordón un tanto más corto de lo habitual, la placenta tarda en salir, etc.
- Luna negra: La luna negra ocurre un día antes de la luna nueva. Suelen ser los peores del mes. Son los más largos y los más difíciles. Es un día en el que hay que tener más cuidado de lo normal con la frecuencia cardiaca y hay que vigilar estrechamente los nacimientos para que la cosa no se complique.
En mi opinión, todo parto es bello simplemente por lo que acontece en ese momento. Además, por complicado que sea ¿no dicen que se olvida nada más ver la carita de nuestro hijo? No sé yo…es cierto que me derretí cuando vi la cara de mi tesoro…¡es lo más grande!, pero de ahí a olvidarlo todo…¡y tan pronto!…
En mi caso la luna estaba en cuarto menguante y fue parto inducido por fisura en la bolsa, doce horas dilatando, acabando en cesárea porque venia con vuelta de cordón y no bajaba. Mi familia llegó tarde y Un papá muy feliz estuvo de tour por el hospital mientras que yo paría…En fin ¿qué opináis? ¿casualidad?
Antes de acabar, si queréis saber, por curiosidad, en que fase estaba la luna cuando nacieron vuestros bebés para comparar o cuándo nacísteis vosotras para controlar esa segunda ovulación, lo podéis mirar aquí .
Como veis, la Luna siempre ha sido símbolo de fertilidad para muchas culturas y se le ha culpado de todo tipo de comportamientos humanos a lo largo de la historia y aunque no hay evidencia científica…¿no es bonito soñar y creer en estas cosas a veces?
¿Creéis que Luna, fertilidad, embarazo y parto tienen alguna relación? ¿Cómo fue vuestro parto según la fase lunar? ¿Tiene razón la ciencia o la sabiduría popular y las estadísticas? ¿Es cierto que hay más partos en Noche de luna Llena?
Hola, lo del método Jonas me ha dejado boquiabierta, y es curioso cuando estás a punto de parir todo el mundo te dice que en luna llena, y cuando te la pasa, pues dicen que no que era en menguante.
He buscado las fases en las que nacieron mis peque y me he quedado helada, las dos coinciden ¿casualidad???
Holaaaaa, cuantísimo me alegra leerte!! cómo estás!?
Definitivamente casualidad, porque si lees por aquí, a casi nadie le coincide, aunque cuanto menos es curioso, verdad!?
Un besazoooooo
Hola.
He buscado yo también las lunas de mis hijos y la mayor fue en menguante y el peque fue cambio de luna, era luna nueva. Ambos partos fueron rapidísimos y buenos, así que poco que ver.
Besos y me ha parecido muy interesante.
Ya ves el aval científico que tiene todo esto jejejejej. Pero al menos es curioso y bonito, verdad?
El método Jonás me ha dejado patidifusa!
En cuanto a lo de la luna y el parto la verdad es que yo nunca he pensado mucho en el tema, pero mi abuela siempre decía que sus vacas parían más en luna nueva XD
Mira igual que mi madre con las ovejas jajajajaj…
Sí pues será muy absurdo el método Jonás pero no cuesta nada probar, no!? jejeje
He buscado las lunas en las que nacieron mis peques y Alejandra en luna nueva y Diego en cuarto Menguante, y no tiene que ver mucho con como se supone que deberían ser segun la luna, jejejeje
En cualquier caso quien no ha estado pendiente de la luna para intentar predecir un parto.
Está claro que esto tiene 0 rigor científico…sin embargo ha calado hondo en el pueblo llano jejejejejej.
Oye no te animas con el método Jonás? yo lo voy a intentar, menos absurdo que meter un huevo debajo de la mama es…y mira que si cae la breva jajajajajajaj
Oye pues todo es intentarlo, porque los años corren y me temo que el tiempo se me acaba, así que ya por probar que no quede, jejejejee
Yo tenía una conocida obsesionada con el tema de las lunas durante el embarazo de mi bichilla. No sé en cuántas lunas me predijo el parto, pero al final, ya ves tú ¡inducido y si no no hubiera salido ni en la 42!
Jajajajajaj pero y lo entretenida que estuvo la muchacha haciendo de Esperanza Gracia….