Blog » Lactancia Materna » echándole teta al asunto » La Teta se nos hace mayor

La Teta se nos hace mayor


Un bebé muy feliz ya ha cumplido 21 meses, los mismos que La Teta, dicen que a esto se le llama Lactancia Prolongada, ¡ayyyy pero a mi ese nombre no me gusta!, no siento que esté prolongado nada, porque no creo que haya un tiempo específico de lactancia, simplemente seguimos y vamos a seguir haciendo algo con lo que ambos disfrutamos.

Por lo que entonces, si existe la lactancia prolongada ¿hasta donde se supone que es la lactancia normal (digámoslo así)?

Mi madre, que nunca supo de prolongaciones, ni de recomendaciones de la OMS, que simplemente siguió su instinto, siempre me ha contado que estuve mamando a demanda hasta que yo quise (tres años) y jamás lo ha etiquetado, sino que lo vivió como lo que es, algo natural, para ella, no estábamos haciendo nada diferente con 3 años a lo que hacíamos con 1 día de vida. Y en nuestro caso, pienso exactamente igual, es lo que he visto desde pequeña, es el entorno en el que me crié y, como mi madre, sigo mi instintoLa lactancia que os quiero contar no es la que describe la OMS, los folletos informativos, pediatras, asociaciones prolactancia, la que se dice a demanda, sin horarios, posturas, junto con AC…ni tampoco cómo empezamos y cómo hemos llegado hasta aquí (lo cuento aquí ), sino la que vivimos día a día mi bebé y yo.
 

No voy a hablar de «La lactancia materna» sino de «Un bebé muy feliz con su Teta».

 En todo este tiempo hemos pasado por varias fases; al principio fue un poco dificil, con muchas preocupaciones (que se enganchara bien, si comía o no lo suficiente, peso, grietas en los pezones…), no disfrutábamos ni él ni yo porque ninguno de los dos dominábamos la técnica tetil. Pronto todo empezó a ir como la seda, «mamador profesional»,  además de su único alimento, también era su consuelo, su chupete para dormir, su «estar con mamá»…Fue pasando el tiempo y nos encontramos inmersos, desde hace meses, en una fase que …¡no se como denominarla!, mejor os la describo.


¿¿¿Cómo es la teta con 21 meses???


-La teta sigue cumpliendo su principal función, sigue siendo alimento. Por mucho que se empeñen en decir «eso ya no le hace nada» «si ya ni sacará leche» «eso ya es vicio» «¿si le das teta ahora que va a comer después?». Nooooooo, la leche materna es el alimento fundamental hasta los dos años de vida complementada con otros alimentos. Además para mi es una gran tranquilidad y comodidad en el sentido de que si surgiera cualquier imprevisto, mi tesoro siempre tendría su comida disponible.

-Y sigue siendo mucho más que alimento, es su consuelo para todo, que se cae..teta, que le duelen los dientes…teta, que se asusta…teta, que está malito…teta, que se aburre…mientras que le echa el ojo a otra cosa, teta, teta, teta… Para él es seguridad y apoyo emocional, además de verse beneficiado en un futuro de independencia por el fuerte vinculo que está creando conmigo.

-Es chupete, tan criticado, pues si, Un bebé muy feliz no sabe dormir sin su teta, ¿y qué?, ya aprenderá, mientras tanto dormimos muy juntitos para que la tenga muy cerca puesto que la necesita.

-Son besos robados de madrugada, anticipándose a mi «hijo, la teta y mamá están durmiendo»…¡ayyyyy pero no se la puedo negar! conoce mis puntos débiles.

-Es salud, no me hacen falta estudios, que los hay, que me digan que los bebés amamantados más de un año se enferman menos, lo estoy comprobando por mi misma con mi tesoro, nunca se pone malito. Además, si se enfermara, le ayuda a recuperarse más rápidamente.

-Es postureo total, eso de estar colocadito sobre los brazos de mamá, mamando tranquilamente…pasó a la historiaaaa, ¡¡¡eso es aburridísimooooooo!!!! mejor de pie, cabeza abajo, de un lado, de otro, mientras juega; es mucho más divertido rodar un coche con la teta en la boca, total, ¡como son elásticas!, mientras lo cambio de pañal; con postura imposible, ya he conseguido que quede prefecto sin tener después tres días de contractura muscular en la espalda, mientras lo baño; lógico, si me baño con él y le planto la tentación en su cara…¿Qué se le pone estar tumbado? vaya, biennnnn…pero entonces soy yo la que está de pie o retorcida para que además pueda estar viendo los dibujitos o rezando para que no me muerda mientras mama cantando…

-Es despechugue integral, porque mientras mama de una, tiene que tener libre acceso a la otra para jugar, pellizcarla, arañarla, acariciarla, relajarse, dormir…Y mira que le explico -«así solo en casa», pues nada, cuando estamos fuera ¡quiere hacer lo mismo! no hijo, no…bueno está que me llamen en el pueblo «la de la teta» porque enseño una, pero es que pronto me van a cantar cuando pase «boys boys boys»…

 

 
-Es juego, cuando se cansa de mamar o no tiene sueño y le apetecer echarse unas risas,  empieza con las pedorretas o a sacudir la cabeza entre las dos tetas y nos partimos de risa los dos… con la mirada atónita de Un papá muy feliz y la correspondiente frase -«este niño se trae ya un guarreo con la teta…» (a él no se lo tengo en cuenta porque nos sigue apoyando muchísimo y la frasecita es fruto de la envidia, jejeje).
-Toooodas las noches nos «vamos de tetas» y además es que me levanto con el mismo cuerpo resacoso que si me fuera «de copas». ¡¡¡¡Ayyyy qué nochesss!!!!

– Y durante el día «estamos de catas», pruebo esta…ahora un chupetoncillo de la otra…uyyy si parece que la anterior estaba mejor…no consigo sacarle sabor…sigo jugando… ahora un traguillo…parece que esta…a ver la otra. Todo este trajín con él de pie, porque con 13 kilacos en brazos ya no hay quien aguante estas maniobras tan bruscas, y yo con la espalda en modo alcayata y tetas colgando, si si, col-gan-do…¡vaya estampa!
 
-Es inoportuna, basta con que esté a su alcance para que le de libertad, mientras estoy haciendo cualquier cosa, repito, ¡cualquier cosa!.

-Ya con 21 meses es TETA, con todas sus letras y con cierto tonillo de exigencia y ceja arqueada, que no me gusta ni un pelo, jejeje…ummmmmmm

-Es felicidad, ¡ese pequeño grito de entusiasmo, de alegría, de nervios, de impaciencia…qué se le escapa de forma espontánea cuando la ve…esos ojos abiertos de par en par…eso no tiene precio!!!¡¡es emocionante!!¡¡es para vivirlo!!

La Teta se nos hace Mayor

Y es muchas cosas más;  cada minuto, cada momento, cada mirada, cada suspiro…que hemos podido disfrutar gracias a ella, la TETA se nos hace mayor, pero no vieja…¡¡¡gracias a LA TETA!!!


Responsable » Carolina Vargas Alarcón.
Finalidad » Gestionar los comentarios.
Legitimación » Tu consentimiento.
Destinatarios » Al enviar un comentario, este se mostrará en la página mientras no nos indiques lo contrario. Tu e-mail y tu IP se almacenan internamente para prevenir el Spam y en caso de ser preciso contactarte en relación a tu comentario, pero no se mostrarán. Tus datos no serán cedidos ni usados para otro fin sin tu consentimiento salvo que exista una obligación legal. Puedes leer más en la Política de Privacidad.
Derechos » Podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos en contacto@mamarie.com.

36 comentarios en «La Teta se nos hace mayor»

  1. Que post más bonito. De verdad (ignorante de mi), pensaba que la teta era para los primeros meses, hasta que el niño podía empezar a tomar otros alimentos, y que luego se guardaba y hasta la próxima. Leerte y darme cuenta que vale para muchísimas otras cosas, y el vínculo que se crea, me ha dejado encantada.
    Una preguntilla ¿es el pequeño el que decide cuando ya no la necesita o quiere?

    Responder
    • «La Teta es un mundo», un precioso mundo que te hace compartir las vivencias más bellas con tu bebé. La Teta lo es todo, es una de las mejores cosas que me ha aportado la maternidad y lo mejor que podemos darle a nuestro hijos…mi tesoro ama su Teta y la usa para todo; comer, dormir, estar con mamá, jugar, consuelo…

      Espero que sea el pequeño el que decida que ya no la necesita o no quiere más teta, espero que sea algo natural, llevadero y nada traumático para ninguno de los dos…espero que sea un destete feliz…aunque yo nada más pensarlo me da una pena que me ahoga.

      Responder
  2. Yo si se que haría sin ella: dormir mejor quizá, ponerme vestidos de cuello alto, sujetadores bonitos y sexy…buahhhhh pero todo esto es incomodísimo…¡estoy superfeliz con la superteta y Un bebé muy feliz aun más!!! Me alegro que seas de las de «echarle teta al asunto».

    Gracias por la visita, comentar, seguirme…BIENVENIDA!!!!!

    Responder
  3. No te conocía hasta que no he visto tu comentario en mi blog! ¡¡¡me encanta!! ya tienes una fiel seguidora! voy a seguir cotilleando tus post y añadirte a mi lista de muy muy favoritos. Yo también uso la teta para todo… ¡qué haría sin ella! un abrazo

    Responder
  4. Me encanta éste post!
    Será por que yo también soy otra tetadicta (16m) jejej y sin ganas ni inteción de quitarsela o desintoxicarme.
    A diario me dan consejos que no he solicitado diciendome que lo tengo que dejar pero cuando les pregunto el por qué,se quedan calladas y no saben responder otra cosa que «es que ya es grande»…menuda chorrada.
    Asi que por aqui también seguiremos muuucho tiempo!
    Felicidades.

    Responder
    • Jajajajja, ya es grande, ya es grande…¿un bebé con meses es grande???? nada y qué a la gente le encanta meterse donde no la llaman!!! A mi cuando me ven y me preguntan…»¿cuando se la vas a quitar?» contesto- «pues ahora cuando acabe la soltará y se liará con la otra…unos minutillos calculo yo que le queda»

      Felicidades a ti también y gracias por visitarme.

      Besos

      Responder
  5. Arriba la teta,de mamá rie!! ﺕ
    Si te soy sincera,me das hasta envidia.. y de la maaaaaaala!
    Yo con bichitio no tuve la suerte de poder darle teta todo el tiempo que me hubiese gustado.
    El mal asesoramiento,y a veces la comodidad nos pueden.Y este fue mi caso.Prometo que si el día
    de mañana,otro bichit@ llega a casa,intentaré sacar todo el provecho posible a mis tetas.
    No me arrepiento.Pero admiro a las madres que como tú,lo consiguen.
    A sus pies,señora mia!! 🙂

    Responder
    • A mis pies??? ahí, justo ahí te encontrarás con mis tetas!!! mientras tu las tendrás en su sitio…te devuelvo la envidia!!!

      Ayyyyy ya en serio, la lactancia es una de las mejores cosas que me ha aportado la maternidad!!! la estoy disfrutando muchísimo, aunque también hay momento que ya se me resiste, pero bueno son los menos y los voy superando, jajajaj

      Gracias por pasarte, que estás muy perdíaaaaaaaaa!!!!!!!

      Muchos besos para que no te falten si no nos vemos en días

      Responder
  6. Ainss que envidia me dais!!! Yo he tenido que dejarlo hace un mes y pico porque tenia que tomar unas pastillas y lo echo de menos 🙁 La verdad que viene tan cansada del cole que se queda frita sola, aunque un par de dias me ha pedido y aunque no debería (me dijo la doctora que puede producir somnolencia)la he dado un poquito…total se iba a dormir de todas formas. Lo peor es que desde entonces enlaza un virus con otro, no salgo de la consulta del pediatra, y aunque ella me dice que son cosas de niños yo tengo el cargo de conciencia de que si hubiera seguido con la teta no cogería todos esos bichitos, jo vaya rollo que he soltado!!!

    Responder
    • Holaaaaaaa que alegría leerte!!!! qué te ha pasado??? y esas pastillas no eran compatibles con la lactancia???

      No pienses que se pone mala por quitarle la teta, no te sientas culpable…está con otros niños, ahora hay virus por todas partes…

      Ayyyyyy dale mucho besetes y también para ti, espero que todo te esté llendo bien. Un abrazo.

      Responder
  7. Yo de momento me encuentro en esa primera fase nada agradable y dolorosa, pero mañana la bichilla cumplirá su primer mes y creo que esto va mejorando, así es que quizás lleguemos a alcanzar un récord de lactancia como el tuyo. Por ahora está sanísima y engordando a lo grande exclusivamente con el pecho.

    Responder
  8. Me parece fenomenal. Creo que al final, cada uno tiene que hacer lo que cree que es mejor para su bebé. Y lo que sí que tienes razón y doy fe es lo de la salud. En el trabajo vi una vez un estudio con casi 2000 mamás donde los niños que se alimentaban de leche materna tenían muchas menos enfermedades que los que se alimentaban con leche de fórmula. Por algo, con tanto negocio como hay con lo de los bebés, la OMS no deja publicitar la leche de fórmula 1 a las marcas, sólo pueden publicitar a partir de la 2. A mi mi madre me dio fórmula y estuve toda mi infancia enferma. Espero que yo sí pueda darle el pecho, ahora que tenemos mucho más conocimientos y apoyo que en aquella época no tenían.

    Responder
    • Lo que está claro es que la leche materna es lo mejor para un hijo, lógico, leche de su madre, como mamiferos que somos!!! Con respecto al tema de la salud siempre hay mucha polémica, yo hablo de mi tesoro, solamente se ha resfriado dos veces y solo un día…es un niño sano y feliz!!! qué también lo sería con leche de formula??? pues quizás!!! pero teniendo yo la leche adecuada para él no le iba a dar otra cosa.
      Ya verás que si vas a poder, normalmente, salvo casos muy excepcionales, toda madre puede amamartar a su hijo…si quiere.

      Gracias por pasarte y comentar.

      Responder
  9. Pues si vosotros sois felices… no hay nada más que añadir.
    Yo lo de «eso es vicio» nunca lo he entendido, mi hermana también le dio teta a la niña hasta los 3 años, hasta que un día vino la niña y le dijo que ya no quería más, sin traumas ni nada que se le parezca.
    Es una decisión personal, y mientras los dos esteis contentos, a disfrutar!!!

    Responder
  10. Jajaja. Me encanta!! Parece que estés hablando de mi gordi, esa felicidad cuando llega después de un rato sin vernos y se lanza a la teta con una sonrisa enorme y los ojos desorbitados, se mete entre las dos tetas mientras me las aplasta con las manos, jajaja.
    O ese momento, chupo de una, chupo de la otra, ahora tepito la primera, vuelvo a la segunda, ahora saco las tetas por otra parte de la camiseta y volvemos a empezar…..
    Me encanta esta complicidad, no lo cambio pot nada.
    Besazos

    Responder
  11. Que bonito!!!! Espero que con el proximo que venga a nuestro hogar pueda sentir todo eso que cuentas en esta entrada, es taaaan bonito!! Mi lactancia con Juan no fue como yo esperaba, algun dia lo contare en el blog, quizas me falto asesoramiento y ayuda en mis 19 añitos…fue duro dejarla y aun hoy me sigo lamentando pero ya no me pasa mas!! O eso espero jejeje
    Me parto de risa por como cuentas las cosas!
    Besitos guapaa

    Responder

Deja un comentario