Sí, lo sé, ya han pasado algunos años desde que en esta casa dejo de vivir un bebé, ya casi que le veo a mi rubio pelusilla sobre el labio jejejej. El otro día justo lo hablaba con una amiga que tiene un niño un poco más pequeño. Me comentaba que le había costado la misma vida deshacerse de muebles y accesorios que conlleva tener un niño pequeño en casa, ya sabéis, la nostalgia maternal. Y ahí me vi yo, hundida en mi propia nostalgia y pensando que era el momento de ir buscando ideas originales para decorar una casa sin bebé.
Aquí en el pueblo tampoco es que haya mucho dónde elegir, así que me contaba que, para encontrar cosas a su gusto, tanto en precio como en diseño, optó por visitar subastas de muebles antiguos. En sus palabras-¡auténticas joyas encontré! en ambos sentidos. De todos los lugares que había visitado, tanto físicos como online, el que mejor se adaptó a lo que iba buscando fue el portal de subastas Balclis.
Echaré un vistazo y mientras tanto, os cuento lo que pretendo.
Ideas originales para decorar mi casa
No soy de medias tintas, ya lo dice el padre de mi criatura-«para ti todo es blanco o negro» pues ya que me pongo, me pongo.
Empezaré por el salón
Lo primero que haré será hacer desaparecer un silloncito color rojo precioso en el que mi tesoro ya solo cabe de medio lado y dándose con las rodillas en la barbilla.
También haré selección de libros, no los quitaré todos, eso jamás, pero sí dejaré solo los adecuados a su edad, ¡qué aun tengo alguno de texturas por ahí! jajajaja. Y los ubicaré en una estantería mona a su alcance y no desperdigados por el salón al alcance de tropezones y manchas de comida.
En cuanto a los muebles, tengo que echar un vistazo a sillas y sofás, están más que trillados y los colores un poco pasados, y no solo de moda ¡uffff los lavados que llevan!.
Y por supuesto los detalles, que dicen que son lo que marca la diferencia, ¿no?
La habitación infantil necesita un cambio urgente
Tengo que solucionar lo de las paredes, están llenas de fotos e incluso sus obras de arte…y no siempre en papel jejejjeje. Eso si, he pensado en poner papel pintado pero del auténtico sobre las tablas de madera que puse hace un par de años.
De su dormitorio, que en realidad es un cuarto de juego, también me gustaría cambiar algunos muebles. Tiene una mesa y una silla demasiado pequeñas y quiero cambiarlas por un escritorio de verdad. Y un armario que no parezca para Pin y Pon.
En cuanto a la cama, lo primero que tenemos que hacer es comprar una jejejeje. Comenzamos quitando el cabecero de madera por miedo a que un día se abriera la cabeza y al final dejamos solo el colchón para que lo usara como zona de juegos, vamos, para saltar básicamente…¡su cuarto es la envidia de todo niño que pasa por esta casa! Y ahora me pongo en plan chula-«tu madre que nos deja saltar en la cama es la mejor»-dicho por sus amiguitos jojojo.
Lo quiero todo muy claro, en colores neutros que me dé luz y vida. Espero encontrar algunas gangas en decoración y muebles. Y aunque el espacio de casa es el mismo, este estilo diferente que quiero darle puede hacer mucho.
No aspiro a ser portada de revista, que la gente se curra una decoración de interiores muy Pinterest. Solo quiero perder de vista esas cosillas que me recuerdan que mi rubio está creciendo demasiado deprisa, ainssssss.
¿Me dais más ideas originales para decorar una casa en la que ya no hay bebés?
Nosotros aún estamos en transición de uno a otro como María, por tanto aún no es momento de quitar lo de bebé totalmente. Pero llegará el momento y habrá que hacer algún cambio irremediablemente. Todo pasa, todo cambia a veces demasiado rápido.
Muy muy rápido…ainsssss
Nosotros, cuando ya nos planteábamos cambiar la decoración, llegó el pequeño y todo lo infantil nos ha vuelto a invadir, así que no puedo ayudarte mucho 😅
Jajaja pero eso es una alegría. Ojalá yo no pudiera quitar nada por ese motivo 😊