Desde el momento en que en una ecografía te dicen que lo que vas a tener es un niño, comienza a adquirir protagonismo El Pene del Bebé, protagonismo que hoy en día con casi tres años…me refiero en cuanto a temas de salud y cuidados, aun mantiene, supongo que con 18 años tendrá otro tipo de protagonismo que escape a mi conocimiento, luego que haga lo que quiera con él, siempre con cautela…ojos que no ven…pero desde que nació y hasta ahora mismo es responsabilidad mía.
En mi familia hace mucho mucho tiempo que no hay niños pequeños y cuando los ha habido han sido niñas, además de no ser un tema que me haya preocupado nunca, primero había de preocuparme de tener un hijo y luego ya veríamos lo que pasaba con su pene. Tampoco tenía ni idea de que tuviera que tener unos cuidados especiales, ni prestarle especial atención…lavado y ya está, no!!??
Y no me equivocaba ya que en la primera consulta de pediatría, tanto privada como por la Seguridad Social, ambos pediatras coincidieron en que el pene de un bebé no se toca, salvo casos excepcionales y siempre un especialista; casos como el que el orificio para hace pipí esté muy muy cerrado, la orina quede dentro y produzca infecciones. Según me explicaron, el que el prepucio (pellejito) esté pegado al glande es un sistema de protección con el que se nace y que va desapareciendo con el tiempo por si solo a partir del primer año (igual que las fontanelas por ejemplo). Así que nada, nos limitábamos a mantener una higiene correcta, tanto en el baño como en cada cambio de pañal, con agua y jabón.
Durante ese primer año he tenido que ver y oír de todo. Recuerdo en el 1er cumpleaños de UBMF; uno de sus invitados 4 meses menor que él, necesitó un cambio de pañal en casa y me sorprendió muchísimo cuando vi que el bebé en cuestión tenía todo el pellejito echado para atrás y el glande muy colorado, pero casi me caigo de espaldas cuando le pregunté y la repuesta de la madre fue que hacía a penas dos días que su padre (el de la criatura) le había pegado un estirón para atrás y aun le dolía un poco-señalandome la heridita, pero ya es que me quedé muerta cuando me pregunto que cuándo pensábamos hacérselo nosotros a UBMF seguido de una serie de explicaciones anatómico-médicas de la España profunda…tanto me dolió tal salvajada que solo pudo salir de mi boca «es que a nosotros nos ha dicho su pediatra que no se lo toquemos» con una vocecita a penas impercetible, no se, me dejó parada…Y aunque no es justificación, puedo pensar que la ignorancia, sabiduría popular…la borriquería (perdonadme por la expresión pero creo que podría usar alguna aun más fuerte) tuviera mucho que ver en este tipo de actos. Lo que no llego a entender es cómo mi vecina de enfrente, me cuente poco tiempo después, que tuvo que ir a urgencias al hospital con su nieto con fiebre y dolor, porque el pediatra de aquí del pueblo, que para que os hagáis una idea, fue el mío desde que nací, le echó para atrás todo el prepucio con la consecuente herida, dolor e infección…¡¡¡un pediatra!!! por favor, ese reciclaje de los profesionales de la salud, que algunos se quedaron en la prehistoria…noooo que vaaaa, los hombres de Cromagnon eran más cilivizados para estas cosas seguro!!!
El caso es que UBMF cumplió un añito y en su revisión nos volvimos a interesar por el tema, el pediatra siempre se lo mira y la recomendación fue, seguir sin tocárselo, solo en la hora del baño había que retraerlo un poquito para limpiarlo bien, pero nada de forzar, suavemente sin producir dolor. Eso si, que le dejáramos a él tocarse todo lo que quisiera, ya que era un instinto que favorecía que se fuera despegando poco a poco y de forma natural.
En la revisión de los dos años y medio, la pediatra nos comentó que lo tenía aun demasiado cerrado, me preocupé y le pregunté si sería necesaria una operación, nos comentó que ni hablar de operación, que aun es muy pequeño para saber si va a desarrollar una fimosis. La recomendación fue echarle el pellejito para atrás después del baño unas cuantas veces seguidas, siempre sin forzar y sin hacerle daño. Nos explicó, que como para todo, cada niño tiene su ritmo y que hay niños que hasta los 5 o 6 años no se les despega por si solo y hasta pasada esa edad no se piensa en operar, además hay una serie de estrategias que se intentan antes, como darle una crema con corticoides. También nos advirtió que conforme van creciendo producen unas secreciones que se van acumulando y cuya finalidad es ir separando el prepucio del glande para encontrar una salida, esas secreciones son de color blanco y parecen supuración, pero no nos tenemos que asustar, ya que su aparición es beneficiosa.
Si os digo la verdad, sigo sin tocar el pene de UBMF, habré hecho lo que me dijo la pediatra 3 o 4 veces aprovechando para lavarle bien, creo que no es necesario y cuando ella nos lo explicó en consulta le hizo daño y luego estuvo un par de días que le escocía al hacer pipí, aunque yo se lo hago con tanto cuidado que creo que no soluciona nada, así que mejor me estoy quieta y dejo que el tiempo y la naturaleza actúen.
Nosotros a Fran el mayor un dia después de una revisión le echamos un poquito para atras con cuidado mientras lo duchabamos. Llevabamos mucho sin hacerlo y le vimos esa secreción blanquecina. Vaya susto. Lo limpiamos con cuidado y despues nos informamos. Ellos se lo hacen solos. Yo intento no tocarles mucho.
Yo de este tema tampoco se nada, pero ahora acabo de tener un sobrinito y me voy interesando por estos temas, así que y le diré a mi hermana que se pase por aquí para que se vaya informando del tema.
Yo tampoco me lo había planteado hasta que tuve niño…pero bueno, es fácil jejejej. Enhorabuena por ese sobrinito!!!
Hola! Nuestra pediatra también era de las de no tocárselo hasta que fuimos a la revisión de los 3 años. Ahí nos recomendó una crema que tiene un poco de cortisona y tuvimos que echársela durante un mes e ir retirándolo hacia atrás muy suave. A la semana o poco más ya se le retiraba entera sin problema y en ningún momento se hizo daño.
Un tema muy interesante, un saludo!
Nosotros seguimos las recomendaciones de nuestra pediatra, ya veremos cuando volvamos!! Parece que esa crema es una buena solución, todo por evitar una operación.
Besossssss
A nosotros el pediatra nos dijo que no se lo tocásemos, que le diésemos con la esponja con agua y jabón y que ya está. Después de la infección de orina, el urologo pediátrico nos dijo que se lo hiciésemos con cuidado, sin forzar y después del baño. Se lo hice unas cuantas veces, siempre muy suave, funcionaba.
Dejé de hacerselo porque la verdad es que era complicado, muy pequeño, el jabón resbaladizo… y ahora ya no se deja. LE debe hacer «cosquillas», porque cuando se lo hago se encoge riendo y me aparta las manos.
Así que ya ni lo intento, le enjabono bien como me dijo el pediatra del cap y listo. Eso si, siempre controlo que no haya nada «raro» en la zona.
Un saludo!
Pues eso nos pasa a nosotros que cada día es más complicado hacerle cualquier cosa, no se está quieto, cosquillas, resbala…
Yo tampoco le hago nada por ahora…
Nosotros también les echamos un poquito la piel hacia atrás durante una temporada, suavemente y las verdad es que nunca se quejaron ni tuvieron molestias.. Lo que no recuerdo es a partir de cuándo nos lo dijeron…Ya preguntaré con este tercero, porque me voy a hacer especialista en varones. Es más, tengo 3 hermanos chicos y a dos de ellos les tuvieron q operar de mayores…
Jajajajaj tu verás con tres, experta en que hacer con el pene de un bebé!! Y además hermanos!!?? jajajaj
Las veces que se lo hemos hecho nosotros a UBMF se lo he hecho tan despacio que ni se ha enterado…
Mi hijo acaba de cumplir tres años, y aunque en la revisión de los dos años la pediatra hizo un comentario al respecto («eso me gustaría verlo de nuevo dentro de un tiempo») cuando luego vio el tema del percentil de peso y le mandaron hacer analítica completa como que se le olvidó, pero yo investigué y en bebésymás hay un post al respecto que al igual que comentáis por aquí, nos informa de la crema que se les puede poner si cuando tengan ya cinco años sigue habiendo problemas con la pielecilla. Y es que como le dije a la pediatra cuando mi hijo era un bebé «dime cómo hay que limpiarle esa zona, porque yo de hombres no entiendo». Así que creo que lo mejor es no tocar (porque mi hijo además es de no dejarme) y dejarles a ellos que se toquen cuando están sin pañal advirtiendo que sólo se toca en casa… (aunque esta misma mañana, y en el metro, se ha metido la mano y me dicho «a ver si está grande»…)
Pues estoy de acuerdo contigo, para soluciones hay tiempo, no hay que tocar pero dejarles que lo hagan ellos…aunque sea en el metro!!??jejej
Cuando fui por primera vez al pediatra le dije, no tengo ni idea de nada, y la mujer estuvo dos horas explicándome todo; baño, teta, sueño…se lo agracecí un montón!!
Muchas gracias por tus aportaciones Laura.
Un beso
Vaya que mal cuerpo me has dejado. Yo no toco nada y jamás me han dicho que lo haga. En la revisión de los 9 meses y del año le miraron y todo genial, así que mira no me preocupa. Buf que mal rollo pobrecillos
Pues ya está, si no te dijeron nada, mejor…si no hay que tocar, como ves…Hay algunos que madre mía…
Yo es que tengo bichilla, y claro, el aparato suyo me es familiar. Pero en casa fue el papá de mi churumbelita el que vivió la situación contraria, porque le suponía un mundo eso de que cuando la niña se hacía caca y se le metía por todos los recovecos posibles. Él cree que el pene es mucho más fácil de tratar, pero yo me veo como tú, sola ante el peligro y el desconocimiento.¡Ay, esa técnica que te han recomendado no me gusta nada! Yo tampoco tocaría nada.
Yo creo que el pene es más fácil y menos delicado en ese sentido que una niña, nosotras estamos más expuestas a infecciones por esto de la caca.
Yo solo lo hago para limpiarle y te puedes imaginar cómo…vamos que si no se limpia hoy bien ya se limpiarña mañana mejor, pero al primer movimiento suelto…
Ostras, pues primera noticia que tengo de todo esto. A nosotros nuestro pediatra no nos dijo nada de nada y a mí tampoco se me pasó por la cabeza que el pene necesitase un cuidado especial. Ni a mí ni a J, el padre de la criatura. Bueno, por lo que veo no hay que hacer nada especial así que con eso me quedo.
Siempre se aprende algo nuevo, oye
No, si en definitiva no hay que hacer nada de nada, Pero en cuanto al tema hay mucha ignorancia, atrevimiento, brutalidad…
Nada, si no te han dicho de hacer nada en las revisiones, pues nada…
Besossssssss
no tenía ni idea!! tenía mis dudas…. pero como tengo niña pues no me preocupaba demasiado!!
yo soy de no tocar…que la naturaleza es sabia!!
jeje
besos
Igual que yo, ante la duda no tocarr…opino como tú, si eso viene así de serie, por algo será.
Besossssss
Pues me has ayudado un montón con este post. Yo sabía que no había nada que tocar de momento, pero aún tiene 10 meses y ahora ya sé que tengo que seguir sin tocarlo. Muy útil la entrada y los comentarios de tus lectoras!! un 10!!
Un beso guapa
Pues me alegro muchísimo!!! Si, no se toca y después del año solo para lavar.
Gracias.
Besosssssss
Mi hijo ya es mayor y nunca tuvo ningún problema. Lo mejor es no tocar y lo que dices, en el baño alguna vez retirar un poco, muy poco y sin forzar. A veces las personas son muy bestias con los niños. Un besín.
Así lo hacemos. Gracias por tu aportación.
Bestias es poco!!!
Jo pues yo ni tocarlo tampoco, es taaan pequeño que me da una cosita hacerle daño… De momento en las revisiones nada de tocarlo y espero que siga así. Como en casi todo… el tiempo pone las cosas en su sitio! Gracias por la info!
Nosotros hasta el año tampoco, y ahora solo para lavarlo.
Claro que si, la naturaleza es sabia…
Besosssss
En nuestro caso nadie me dijo nada en las primeros meses de vida del niño, pero yo, por miedo ni se me ocurría tocarle el pene. Se lo lavábamos por fuera pero nunca se me ocurrió retirarle la piel. Hasta que un día me dijeron que sí debía hacerlo… a mi me pareció algo raro, una cosita tan pequeñina… así que le pregunté a nuestra pediatra y me dijo que ni se me ocurriese. Que eso podía ser causa de muchas infecciones y que lo dejáramos a su aire hasta que ella me dijese lo contrario. De momento no me ha vuelto a decir nada, así que yo sigo sin tocar nada… la próxima vez que vaya le preguntaré otra vez, a ver qué dice.
Lo que sí me parece fatal es lo de darle tirones… te pueden decir que lo separes con suavidad, hasta donde puedas ¿pero tirones? ¡pobre niño!
Entonces ni que se lo tocaras para lavarle!!?? ahora tampoco!!?? a mi a veces me da la sensación de que huele a pís, su pís ya es más fuerte y ahora ya si se lo lavo bien…recién nacido, hasta el año no le toqué yo tampoco.
Salvajes, son salvajes…
Nuestro pediatra nos dijo lo mismo que a vosotros, hasta el año ni tocarlo, y luego ya iríamos viendo. Una buena higiene y listo. Mi niño acaba de cumplir 9 meses y en un par de ocasiones, mientras le cambiaba el pañal o lo secaba después del baño se ha echado mano al pene y ha tirado de él un poquito pero enseguida lo ha soltado. Yo lo he dejado hacer, porque como dices, es algo instintivo. Gracias por el post. Lo comparto por si acaso hay algún cromañón en la sala…A ver si evitamos alguna salvajada como la que cuentas. Besos.
Es lo normal, hasta el año nada, solo limpiarle…ya verás como este verano se toca aun más…
Si hija si, borricancanos hay a porrillo…un pena vamos!!!
Besossssssss
Pues a mí también me preocupó el tema del pene al saber que sería niño. A mi hermano le operaron de pequeño y como a mi no me gustan las operaciones, le preogunté a la pediatra en la primera revisión. Nos dijo que no nos preocupásemos, que al lavarle lo bajásemos sólo hasta donde se pudiese, sin forzar y que poco a poco iría desapareciendo. En unos meses volvemos a poner vacunas y a ver que nos cuenta. Ahora no me preocupa tanto, buena higiene y poco más, veremos con el paso del tiempo.
Un beso!
Eso es lo normal, seguro que va todo bien!! Aunque al principio nos agobiamos más de lo que es, verdad!!??
Yo en mi caso, cuando nació Diego, mi pediatra me dijo que había que limpiar la colita en el baño bajando la pielecita, pero sin forzar en absoluto. Yo se lo hice a Diego desde que nació, pero ya te digo sin forzar nada, vamos que al principio no bajaba nada y luego poco a poco iba bajando la pielecilla un poco más, pero lo que jamás se me ocurriría es pegarle un tirón.
Pero conozco gente que ha ido al pediatra y les han dado el tirón al pobre niño con el consecuente dolor, asi que no es sólo el pediatra de tu pueblo, es todas partes pasa.
Y se lo hacías desde que nació!!?? a nosotros nos lo han dicho ahora yque durante el primer año nada de nada…
Si hija descerebraos hay en todas partes!!!
Si deade q nacio, pero lo hacia con tanto miedo q era como si no hiciese nada. Ahora ya lo hace el solito.
Es la tipica cosa que depende del pediatra te dice una cosa pero lo de los tirones es una barbaridad
Pues igual que nosotros que ahora se lo hago para lavarle pero ya ves, ni se entera…
Lo de los tirones es lo peor…qué pena!!
A mi también era un tema que me preocupaba, pero la primera pediatra que tuve me explicó que no hacía falta hacer anda (salvo mantener una higiene correcta, se entiende) hasta por lo menos cuando quitáramos el pañal. Decía que era absurdo intentar nada porque son muy pequeños aún, y que mientras lleven pañal, aunque le retraigas un poco la piel cada día, la humedad, el tener el pañal pegado, etc…echa por tierra todo. Así que nada, a esperar. Esta nueva pediatra en la que confñio bastante me dijo lo mismo, pero comentó también que de vez en cuando (no hace falta todos los días) tras el baño se podía intentar retraer la piel un poco como tú dices, sin forzar, para valorar si todo sigue correctamente, se ha abierto o se ha cerrado más de lo que estaba, pero sin agobios, solo por echar un vistazo pero sin salvajadas como las que cuentas. ¡Madre mía que miedo algunos pediatras!! Creo que les deberían hacer psicotécnicos de vez en cuando para renovar la licenciatura!!
Pues entonces igual que nosotros!!! igual con lo del pañal, el verano pasado que estaba siempre desnudo, se pasaba el día tocándose y eso es bueno, a ver cuando llegue el calor este año y quitemos el pañal…
Lo que tienen que hacer es jubilarse ya algunos…pero y los burricancanos de los padres, a esos no los podemos jubilar!!!
Uf, este tema me parece muy complicado, estoy perdida. A mí también me dijeron que no hiciéramos nada, pero todo parece indicar que lo tiene muy cerrado y que tendrá fimosis. En la próxima revisión lo volveré a preguntar. A mí lo del sexo masculino me ha pillado de nuevas, cuando nació tuvieron que advertirme de que tenía que levantarle un poco los testículos para limpiarle bien. Ni lo sabía.
Al pobre le ha pasado de todo en la zona. Nació con hidrocele que se lo corrigieron cuando le operaron la hernia con un mes. Y tenía un testículo más bajo que el otro, porque al ser prematuro no le había dado tiempo a descender aún.
Qué hay que levantarle los testículos!!?? yo de eso no se nada, a UBMF no le cuelgan…
Tú como yo en cada revisión preguntando. No te preocupes, seguramente se le abrirá poco a poco, UBMF también lo tiene muy cerrado pero cada vez menos.
Ay pobre operarle con un mes!!!!
A mi primo le paso eso, que lo tenia muy cerrado desde pequeño y poco a poco después del baño mi tía se lo retiraba un poco para atrás pero sin hacerle daño. El año pasado fuimos a consulta para ver como estaba el tema (tiene 7 años) y le dijeron que ya estaba perfecto. Así que si si ven algo raro te mandaran al especialista y esperan a ver si solo se soluciona y no tienen que pasar por la operación.
Espero que se solucione solo aunque tarde lo que tenga que tardar, pero operación no por favor…
Yo como sólo he tenido niñas, no me he informado mucho sobre este tema. Pero sí es verdad que le tengo un gran respeto, ya que como no sé qué es tener niño, me da apuro que le pudiera pasar algo por un mal cuidado.
Pues eso es, que hasta que no te llega ni te preocupas, igual que yo…A mi me da un miedo de infecciones, dolor, que luego le tengan que operar…
Fijate si queria comentarte que ni bien lei la entrada encendi el ordenador para poder escribir bien! 🙂
Yo no se lo toco tampoco, le pregunte al pediatra y hasta el primer año nada, luego que cuando nos acordemos en el baño… pero intencionalmente no me acuerdo nunca. Creo que es un sin sentido hacer sufrir al niño con esto. Lo que si hare es dejarlo a el tocarse mas, a la hora del cambio en vez de hacerlo rapido, el ultimo cambio del dia lo hare mas despacito asi el disfruta mas jugando con el!
Justo ayer lo hablabamos con mi marido, ya que la pediatra de la seguridad social nos dijo que le pongamos mucha crema hidratante despues del baño y le tiremos del pellejo! y mi marido se partia de la risa diciendome como le llenariamos de crema hidratante su pene! si lo que seguro provocariamos seria escozor! asi que logicamente eso no lo vamos a hacer!
Pero aqui cada pediatra/medico tiene una historia distinta que contar… que si no lo haces hay mas infecciones, que si lo haces hay mas, que si no lo haces luego noseque o lo otro! Vamos, que es otro tema donde nose si no saben y mienten o no me explico como pasan de un sitio a otro! Realmente creo que muchas veces se necesitarian una guia basica con informacion concreta!
Y en el dia que me dijeron que seria niño recuerdo que una de las primeras cosas que le dije a mi marido fue que le deberia tirar del pellejo! y en ese mimos momento mi marido me dijo que no le tiraria de nada! ya veriamos eso como se hace!… ahhhh y cuando nos toque la charla… ufff… no quiero ni pensar lo que nos espera jajajajajaja! Besos!
Jajajajaj parece más complicado tener niño!!! pues igual nosotros, nunca le hago lo de echárselo para atrás, ni me acuerdo ni quiero…
El verano pasado que estaba todo el día en pelotilla estaba siempre tocándose y yo lo dejaba porque sabía que era bueno, así que este verano en cuanto le quite el pañal, se lo arreglará él solo.
Muy bien tu marido, me encanta su postura sobre el tema.
Pues en mi caso nos dijeron que después del baño había que echarlo para atrás unas veces pero sin hacer daño y a dia de hoy que ya tiene 6 años no tiene ningún problema con el prepucio. De vez en cuando le pregunto qué tal la colita y el solo se la echa para atrás sin problemas, lo suficiente para saber que no está pegado el pellejo.
Y ¿que me dices de los que operaban a los bebes del prepucio a los 3 días de nacer? Es muy fuerte….
Un beso
Eso es lo que nos ha dicho la pediatra en la última revisión, que podemos echárselo para atrás unas veces después del baño, pero la verdad es que no lo hago, me da miedo, además de que a él también desde que le hizo daño…
Pero fuerte, los pelos de punta se me ponen nada más pensarlo.
Besosssssssss
Bueno, me has dejado muerta con lo del niño y el pediatra… Pero por favor!!! Eso es lógica!!
Pues yo he tenido un pediatra que nos dijo que hiciésemos lo del baño, pero tan suave que yo creo que no hacíamos nada y la que tenemos ahora dice que no hablar, así que no estamos haciendo nada por si acaso, me da muchísimo miedo que le podamos hacer daño al niño.
Creo que coincidimos en todo, que todavía es pronto, que no hablar de operar hasta que sean más grandes…
Ya ves!!! pues algunos no entienden de lógica!!
Igual que nosotros, me da terror poderle hacer daño así que nada, solo para limpiarle bien.
Confieso que para mí sí es una de las preocupaciones mayoritarias que tengo, pero la verdad es que espero ser bien asesorada por los profesionales que vayan a rodearme…
Eso sí, menudo brutaco tu médico del pueblo.
Espero que te aconsejen bien…nosotros al menos en ese aspecto estamos contentos.
Si, el médico del pueblo es que ya tenía que estar más que jubilado.
Tienes toda la razón ,así es. No hay que tocarlo ni forzarlo , sólo moverlo un poquito hacia atrás para la higiene . Los míos lo han tenido pegado hasta bien mayores ,y luego les pusieron la crema y listo ,como con 8-10 años . Fíjate si es peligroso , y lo que has contado de tus conocidos que el bebé lo tenía rojo , a mí me pasó hará como dos años ,el pequeño mío se echó para atrás tanto(los dos míos hace años que ya no se dejan tocar,jaja) y atrás se quedó todo el pellejo y no venía para delante ,comenzó a ponerse rojo y a dolerle , fuimos al pediatra y claro ,lo tiene justito ,aún pegado y explicó que no hay que forzar para atrás porque estrangula la circulación . Encima cogió miedo el pequeño y ya no se lo hace . Yo digo :¡ Allá vosotros con vuestro colgante!
Uy eso de estrangulársele me pone los pelos de punta!!! a mi cada vez me da más miedo, yo solo se lo echo un pelín para atrás, se doy con aguita y listo.
UBMF también cogió miedo desde que se lo hizo la pediatra y ahora no hay quien le toque…
Hola! Te cuento, Leo tiene 4 años y tiene una pequeña adherencia. Es decir, no cerrado del todo, sólo pegada la piel en una pequeña parte del glande.
Nuestro enfermero y nuestra pediatra son de la opinión de que nada de toquetear, a no ser que sea el propio niño, jeje. Nada de tirones, por supuesto (qué burrada!) y simplemente esperar. Eso sí, lavar bien, quizá eso sí deberías hacerlo, sin forzar nada de nada, pero sí retirar hasta donde se pueda y lavar con jabón, es también por higiene, simplemente.Los adultos lo hacen.
En nuestro caso resulta que Leo tiene hidrocele (un quiste en un testículo, benigno pero que hay que operar si no se va), y como le están haciendo revisiones en el hospital, el cirujano ya de paso nos manda que le demos la típica crema que se da para esa zona un mes antes de cada revisión. No sé si sirve de mucho, pero como no es algo invasivo ni molesto para él, pues lo hacemos.
Sinceramente, para pasar por quirófano mejor si se es un poco más mayor, en mi opinión. Mejor con 8, 10 o 14 años que con 2, 3 o 5. Me da igual que sea una operación muy sencilla, pero dile tú a un niño de 5 años que no pasa nada, dile que se porte como un adulto en la recuperación, que eso debe doler después unos días, jo. Yo desde luego prefiero esperar tooodo lo posible, sobretodo porque el niño no necesita eso para nada todavía.
Dicen que cuando los niños se empiezan a tocar a veces ellos mismos van separándose la piel. A partir de los 3 años suelen hacerlo. No hay que frenarles ni impedírselo, no sólo por una posible fimosis claro, pero vamos que encima igual se la solucionan solos. Además parece ser que es efectivo también tirar de la piel hacia delante. Pero claro, eso sólo lo pueden hacer ellos mismos, que otra persona no sabe en qué punto parar para que no duela.
En la revisión de los 4 años el mensaje de la pediatra y del enfermero fue: calma, nada de tirones y a esperar. Claro que no sé si en casos en los que esté todo muy muy pegado recomendarían actuar de alguna forma…
Un besazo y no te preocupes!
Gracias por tu aportación tan valiosa!!!
Si a la hora del baño, dentro mismo de la bañera, se lo echo para atrás hasta donde puedo sin forzar y se lo lavo bien, además con agua calentita supongo que es más agradable.
Opino como tu, para una operación, cuanto mas tarde mejor…ayyyyyy qué susto!!! Así que seguiremos esperando a ver como se desarrolla todo.
Repito, muchas gracias. Besossssss
Pues yo soy como tu. No se lo toco. La pediatra me dijo que a partir del año se lo fuera echando para atrás en el baño pero reconozco que a mi me da miedo hacerle daño. De todas maneras las pocas veces que se lo he hecho me he dado cuenta que lo tiene bastante bien.
Vaya telita con el pediatra, las vecinas más que más, pero el pediatra…
Entonces igual que yo, al principio se lo hacía a veces para lavarle bien, pero es que desde que le hizo daño, me da un miedo!!! UBMF también lo tiene cada vez mejor.
Ay si, ya ves el pediatra…que podía jubilarse ya!!