Blog » Maternidad y Crianza » Cómo será la vida de los Niños tras el Coronavirus

Cómo será la vida de los Niños tras el Coronavirus


Ale pues ya tenemos a los niños contentos. Aunque al menos mi rubio, está encantado de estar en casa y no le llama nada la atención salir para no poder ver a sus amigos, ni ir al parque, ni ver a familiares…ni retomar una vida normal de niño. Me pregunto ¿cómo será la vida de los niños tras el Coronavirus? y me da mucho miedo.

Cómo será la vida de los Niños tras el Coronavirus

Y bien, ¿es que soy la única que se preocupa por el futuro inmediato de mi hijo? ¿Soy la única que cree que los niños van a ser uno de los colectivos más afectados por el Covid-19?

¿Cómo recuperarán los NIÑOS su vida tras el Confinamiento?

Llevo días escuchando como políticos y administraciones se pelean por el tema de la desescalada; tras los niños saldrán las familias, saldremos a hacer deporte, saldrán las personas mayores…

Ya se está pensando en cómo adecuar los restaurantes, bares, cafeterías, tiendas de ropa con sofisticados protocolos de seguridad, sin escatimar en recursos ni económicos ni creativos para que la cosa vaya lo mejor posible.

Las peluquerías y centros de estética abrirán aunque tengamos que ir más preparados que quien entra al quirófano.

¡Hasta de modificar calles y ampliar aceras he oído hablar!!! 

Pero, ¿alguien ha oído hablar de los NIÑOS más allá de que ya han cumplido con ellos dejándoles salir? 

Me pregunto, ¿van a estar los parques permanentemente cerrados? Ya yaaaaa, nos queda claro que a las zonas de los columpios no pueden acceder…(silencio)…¿y?. Nadie dice, pero para la siguiente fase se puede hacer esto, lo otro…

No, nos quedamos en que los niños ya pueden salir y ya, nunca más se supo.

¿En serio nos estamos preocupando en si podremos o no ir a la piscina o a un jacuzzi?

¿Y están dando soluciones chapuceras e improvisadas sobre cómo irán los niños al cole?

¿En serio?

¿Qué va a pasar con el cole?

Al menos a mi, el tema me quita el sueño.

Y me preocupa porque se propusieron muchas soluciones cuando comenzamos el confinamiento con el colegio en casa y la mayoría se quedaron en propuestas. Al menos por aquí poco hemos mejorado.

Se oyó que algún presidente autonómico (que se le fue la cabeza) quería abrir las aulas en mayo, pero nada se decía de cómo lo iban a hacer. Y así quedó la cosa.

Al final en mayo no ha sido, pero septiembre está a la vuelta de la esquina y según dicen son más que probables rebrotes continuos a partir de otoño.

¿Qué va a pasar?

Que sí solo acudirán el 15% de los alumnos. Que si el resto lo harán de forma telemática. Que si no hay suficientes profesores. Que cómo se van a ocupar los profesores de ambos grupos. Que si los padres trabajan. Que si los abuelos son colectivo de riesgo y no se pueden hacer cargo de los que se quedan en casa. Que si…

Que si… leches.

¿Es que nadie se acuerda de los NIÑOS?

¿Esperarán a ver si se pasa esto y pueden volver a hacinar en clase a más de 25 niños? ¿Cómo enseñarán a niños de 3, 4, 5… años que tienen que mantener las distancias? ¿Cómo será el recreo? ¿Extraescolares? ¿Finalmente van a reducir los grupos a 15? ¿Cómo lo harán?

Pondrán más profesores, no escatimarán en medios…o al menos eso están diciendo.

Pero nada se oye sobre las carencias educativas, emocionales y sociales que están sufriendo y sufrirán los NIÑOS.

Bah sin ello se puede vivir, pero sin tomarnos la cervecita, ir a la playa o a la piscina no.

Y sin mencionar la brecha social, desigualdad laboral entre hombres y mujeres, bla bla bla…

A lo que más me interesa…

¿Cómo va a ser su vida a partir de… YA?

Yo como madre y mi hijo como principal afectado necesitamos saberlo YA.

Pero lo veo venir, lo malorganizarán todo 2 días antes…¿o quizá lo retrasarán a noviembre? 

Total, qué más da, si solo son NIÑOS.

Sí NIÑOS, no hay dinero ni intereses de por medio. Pero los NIÑOS son el futuro, tienen derechos y nosotros la obligación de procurárselos. Su bienestar y educación es nuestra responsabilidad.

En fin, qué pena de mi hijo, qué pena de los NIÑOS.

Estoy segura de que si sois madres o padres os inquieta el asunto como a mi, ¿verdad?


Responsable » Carolina Vargas Alarcón.
Finalidad » Gestionar los comentarios.
Legitimación » Tu consentimiento.
Destinatarios » Al enviar un comentario, este se mostrará en la página mientras no nos indiques lo contrario. Tu e-mail y tu IP se almacenan internamente para prevenir el Spam y en caso de ser preciso contactarte en relación a tu comentario, pero no se mostrarán. Tus datos no serán cedidos ni usados para otro fin sin tu consentimiento salvo que exista una obligación legal. Puedes leer más en la Política de Privacidad.
Derechos » Podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos en contacto@mamarie.com.

10 comentarios en «Cómo será la vida de los Niños tras el Coronavirus»

  1. Los niños no interesan: no salen con sus cacerolas a manifestarse, no votan, no se quejan en twitter… los pobres se adaptan y consuelan como pueden, cuando también sus vidas han dado un giro increíble, pero nadie piensa en ellos. A mí este tema también me quita el sueño. Mi hijo mayor, ahora que ha encontrado su sitio en el cole, con sus amigos…de un día para otro se lo quitan y yo ya no sé cómo consolarlo ni qué decirle. Ya se ha hecho a la idea de que este curso no volverá al cole, pero sus lágrimas le ha costado…. Y yo aún no tengo claro cómo será todo en septiembre, de verdad, siento mucha ansiedad cuando pienso en ello…
    Y aún más ahora, Trasto debería empezar el cole en septiembre y a los miedos normales de cómo se adaptará, cómo lo llevaremos se une también esto. En fin, que no estás sola en tu agobio, aunque me temo que poco podemos hacer😔

    Responder
    • Ya lo digo en otro post, creo que unos de los mayores afectados por el dichoso virus han sido ellos. Me ocurre igual, mi rubio no es un niño muy sociable es bastante tímido y en el cole con sus amigos estaba como pez en el agua, eso le hacía bien y a nosotros también. Pero ahora…claro él está encantado de estar en casa, pero no está bien, no le conviene.

      Aun así, tengo tanta preocupación por el tema, que ante una mínima inseguridad el curso que viene, prefiero que sigan en casa.

      Esto me está costando una enfermedad, de verdad.

      Gracias por pasarte y dejarme tu visión.

      Responder
  2. A mí me pone de los nervios. Justo mi peque acababa de empezar a ir a la guarde (con dos años) y le estaba sentando genial… Y a mí, de paso, porque por fin podía trabajar.
    Ahora veo que no quiero mandarle al cole en esas condiciones tan contrarias a sus necesidades (como decíais, los miedos que inculquemos ahora habrá que sanarlos después; y esa medida de no tocarse me parece muy complicada de gestionar a esta edad) pero tampoco quiero estar subida por las paredes porque no doy abasto con el trabajo…
    Pero creo que lo único que nos queda es confiar en que el daño siempre se puede reparar (con mayor o menos esfuerzo) y prepararnos para hacerlo.

    Responder
    • Justo es lo a lo que le doy más vueltas. Mi rubio no se relaciona con niños más allá que con sus amiguitos del cole. ¿Cómmo afectará esto a su forma de ser? ¿Cómo se estará sintiendo?. Y luego todo lo demás, será seguro? habrá rebrotes? cómo se gestionarán? Ufff qué agobio.

      Gracias por pasarte y dejar tu punto de vista.

      Responder
  3. Esto es una locura. Aquí les dejaban salir, pero igual muchos hemos preferido quedarnos en casa todo lo posible.

    Yo también pienso que vamos a acabar muchos un poco tocados… Vamos a ver qué secuelas les quedan a los niños. Después de vivir meses o años en un ambiente en que el contacto (tan importante en la infancia) se evita, o se hace con miedo…

    Mi peque era una valiente sin miedo a nada, que no acababas de mencionarle la calle y ya se estaba poniendo las botas… Y ahora se lo piensa dos veces en salir a la calle «por si está el bicho malo».

    Yo creo que vamos a tener niños miedosos. Hagamos lo que hagamos. Algo les va a quedar. Y no sé si existe solución. Aparte de que se disponga de más psicólogos y sobre todo accesibles para las personas de escasos recursos…

    Responder
    • Miedo me da lo que pueda quedar tras esta etapa. Mi rubio es muy introvertido y le costó la misma vida hacer amigos y estar más o menos bien en el cole. Si no es por el cole o por el parque el no se relaciona con más niños porque en nuestra familia no hay. Ufff me agobio nada más que de pensar como puede influir esto en su personalidad.

      Y a parte todo lo demás: tema académico, seguridad, mi trabajo, brecha social…

      Responder
  4. Buuuuaaak,estoy como tú,como madre,abuela,persona de riesgo que trabajaba en la cocina de un bar,pero es algo que(si me afecta económicamente) menos me importa en este momento… los niños… tienen un horario que no me parece ni de lo más interesante,al menos en nuestra comunidad,no se sabe si irán o cuando al cole y de qué manera,a los pequeñines les hay que acompañar constantemente por su corta edad,claro,si trabajan sus padres,quienes podrán estar con ellos? En los colegios si contratan a más docentes( que hay miles en paro) podrán atender unos telematicamente y otros al porcentaje correspondiente que se permita entrar a las urnas,en fin,ni parques,que pueden desinfectarse como otros elementos, playas, parece que siii pero aún nooo y como no estás viviendo en primera línea ajo y agua🤷‍♀️Entonces? Si,siii,tienes razón,es más importante preocuparse de una terraza de bar,de un restaurante u hotel( que por supuesto lo es,no lo dudo) que cómo gestionar el futuro inmediato de los niños y niñas ….😡😡😡😡😡en fin.😘😘😘😘😘😘

    Responder
    • Tita, yo estoy mala nada más que de pensar que va a ser de los niños como tengamos que vivir con esto. Rezo porque saquen pronto la vacuna. Tu te imaginas aquí en septiembre que todavía hace calor, estas criaturas con mascarilla en el cole?
      No quiero ni pensarlo.

      Confiemos en que todo va a ir a mejor.

      Besos.

      Responder

Deja un comentario