Os decía que uno de nuestros planes de estas vacaciones iba a ser salir al campo, hacer excursiones…sobre todo pasarlo bien los tres juntos. ¿¡Y qué mejor que disfrutar de nuestro entorno!? Nuestro alrededor está lleno de parajes naturales increíbles, ahora entenderéis el eslogan “Jaén, paraíso Interior”…veréis veréis…
Parque Natural Cascada de la Cimbarra
Para situarnos os diré que se encuentra al norte de la provincia de Jaén, en el límite del Parque Natural de Despeñaperros y a tan solo 2 km de Aldeaquemada, localidad a la que pertenece. Y a poco menos de 40Km de nuestro pueblo, lo que ocurre, es que una vez dejamos de lado la A4, hay que subir por una carretera de montaña muy estrecha y llena de curvas…¡se hace larguísimo!
Es un terreno abrupto de roca rodeado de jaras y encina, en el que se encuentran importantes yacimientos arqueológicos y de arte rupestre declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1998…y que esperamos visitar en breve y de los que por supuesto os hablaré. Esta foto está tomada desde el coche mientra subíamos, ahí se ve una cueva.

Una vez llegamos a lo alto del Collado de la Cimbarra hay que seguir el camino a pie unos 1.2 kms. En un principio hay un agradable paseo, el camino no es malo, aunque para ir con niños hay que pensar en un portabebé si el niño es aun pequeño… y aun así, no es muy recomendable ya que en el tramo final hay que tener mucho cuidado.
Con UNMF no tuvimos ningún problema y fue caminando todo el tramo ya que puede ser un trayecto entretenido y muy agradable…¡no os imagináis cómo huelen las jaras, el romero y el tomillo en esta época por estas tierras!, también pudimos ver ajos puerros y sortear algún que otro obstáculo…jejejej
Pronto el camino se va complicando cada vez más, la pendiente es muy acusada, hay piedras sueltas, además de que al no dar el sol, todo está mojado y muy muy resbaladizo. Hay que llevar un calzado cómodo y antideslizante…repito, hay que ir con mucho cuidado, solo hay barrera en este tramo que veis en la foto, lo demás es un estrechísimo camino de piedra que en ocasiones se pierde entre la vegetación.

Durante todo el camino vamos oyendo cada vez más el ruido del agua al caer. Dependiendo de la época del año caerá más o menos agua, según nos dijeron hay ocasiones, si ha llovido mucho los días anteriores, que la cascada es grandiosa, que incluso se oye desde el pueblo. Nosotros no tuvimos mucha suerte, caía poca agua, pero aun así el entorno es precioso…no creéis!?
Se trata del salto de 40 metros del río Guarrizas. Abajo se forma una laguna de aguas oscuras y remolinos de la que aun hoy en día no se sabe la profundidad, aunque se estima que es un pozo de unos 30 o 40 metros como mínimo. En verano se bañan los lugareños aunque puede ser bastante peligroso.

Tras descansar de la bajada y disfrutar durante un ratito de ese silencio solo roto por el agua…se respira paz y tranquilidad!…vuelta a subir.
Mi rubio se portó como un campeón, estuve todo el camino temiendo que en cualquier momento iba a cansarse y a pedir que lo cogiéramos en brazos…hubiera sido imposible, había tramos muy muy difíciles, trancos enormes, pendientes muy acusadas con un vacío enorme y el terreno resbalaba muchísimo.
Teníamos muchas ganas de visitar el lugar, me habían hablado muy bien de la Cascada de la Cimbarra y aunque no llevaba mucha agua, el entorno es increíble. Tenemos que volver, cuando llueva más y llevaremos algo de comer…de haberlo sabido podíamos haber hecho el picnic.
¿Qué os ha parecido el Parque Natural Cascada de la Cimbarra!? En Jaén hay muchos lugares preciosos que espero ir visitando con Un niño muy feliz y contándoros a todos.
Información aquí
Campo y Andalucía… ¿Qué más se puede pedir? 😉
¡¡¡Precioso el sitio!!!
Ay sí, qué preciosa es esta tierra…y qué natural jejeje. Gracias por tu comentario Nuria.
Qué bueno!!
Con lo que les gusta a mis chicas la aventura!! Es un sitio de paso “obligado” si pasamos por ahí!! Gracias!!
Pues le encantarían! Hombre para vosotros de paso paso…no es que os pille mucho jejejeje
qué bonito sitio!!!! es un paisaje super distinto al asturiano pero me encanta!
No tiene nada que ver con Asturias verdad!? aunque nosotros aquí también tenemos bosques, pero aun así es muy diferente.
Qué maravilla! Mi hija aún es pequeña para esos trotes, pero muero de ganas de hacer ese tipo de excursiones!
Acabo de descubrir tu blog, me quedo y te añado a mi lista!
Holaaaaaaa, encantada de verte por aquí!!! ponte cómoda jejejej.
Todo a su tiempo, nosotros es ahora cuando más estamos disfrutando porque vemos que él también es consciente y disfruta.
Te debo una visita, voyyyyy para allá 😉
Me encanta el monte. Nosotros estuvimos a punto de irnos ayer a tomar la mona a la sierra, pero al final nos quedamos en la playa. Tenéis sitios geniales por allí. Un beso
Hija qué derroche de alternativas!!! playa, monte…Sí, Jaén es muy bonito y muy poco conocido y valorado 🙁
Me encanantan este tipo de excursiones. Nosotros as las practicamos a menudo y estamos deseando poder hacerlo con el peque en un futuro. Suele pasar, eso de echar de menos el picnic estando allí jeje, para la próxima…
Bss
Ya verás, luego con el peque es tan diferente, es discubrir, enseñar y aprender…Ya no me pasa más, la próxima vez no salgo sin mi picnic.
Precioso!!!!, a mi me encantan las excursiones, nosotros siempre hacemos unas cuantas en primavera.
las fotos preciosas.
Nosotros también, luego en verano es impensable…qué te voy a contar!!
Me encanta!!!!!! Este tipo de excursiones me vuelven loca, son geniales. Me has transportado con el olor a jara, romero y tomillo.
Un besito y las fotos son geniales.
A nosotros también nos encantan, a ver ahora que tenemos un corto espacio de tiempo desde que nos helamos hasta asfixiarnos, a ver si salimos más.
Estais hechos unos intrépidos, jejeje. Pues el paisaje es super bonito, eso si, yo creo que ahora es la época ideal para ir, porque en pleno verano te puede dar algo no?
Un besote.
En verano tendríamos que ir con linternas porque de día es impensable salir, no salgo ni al patio de mi casa, como para ir al campo jejejejej
Si es bonito el sitio si, lo malo es que cuando llueva más también el terreno será más resbaladizo no?
Algo de comer es imprescindible llevar!!
Eso sí, pero bueno, ir a los dos o tres días de llover que el terreno aun emana agua y si hace sol ya se ha secado un poco el terreno. para UNMF siempre llevo algo para picar.