Blog » Maternidad y Crianza » Consejos para comer fuera de casa con niños

Consejos para comer fuera de casa con niños


No me negaréis que la Navidad es fundamentalmente una fiesta para niños. Creo que no hay nada más maravilloso que disfrutar de la Navidad a través de los ojos de un niño. Decorar la casa, escribir la carta a SSMM los Reyes Magos, recibir los regalos, sus risas, su ilusión, sus ojos brillantes… Y por qué no, también alternar con amigos, salir a comer, cenar o de tapas, que es lo típico de aquí.

A estas alturas ya estaremos hasta el gorro de eventos sociales, pero no nos podemos limitar solo a Navidad, que hay que socializar siempre jejeje. Aunque a veces, entre unas cosas y otras, no nos lo pongan fácil. Sí, ya sabéis que últimamente no se confía mucho en el binomio niños-restaurantes. Por suerte vivimos en un pueblo y  jamás he tenido ningún problema de este tipo. Supongo que será porque todos nos conocemos y eso hace que seamos más tolerantes y empáticos.

También tengo que decir que mi rubio siempre ha sido una joya en este sentido…ummmm al menos fuera de casa (seguro que esto os sonará a más de uno jajaja) y cuando salimos solo pido un lugar dónde se nos respete como familia. Un camarero que trate con cariño y se preocupe por lo que quiere mi hijo…vamos, un Alfonso (el chico que nos atiende dónde solemos ir), que según nos cuenta es camarero por vocación y no paró hasta encontrar a través de una App para buscar trabajo el puesto de sus sueños.  Bueno, a decir verdad, también busco un cocinero que sepa hacer las delicias del rubio, que menudo bouquet tiene para las tortillas francesas jejejeje.

En definitiva, si todos ponemos de nuestra parte y nos esforzamos,  podemos conseguir una velada muy agradable.

Consejos para comer fuera de casa con niños

Consejos para comer fuera de casa con niños

Que el lugar al que vayamos sea familiar. Eso ante todo, no podemos pretender que nos traten como tal, si nos metemos en un lugar que no está pensado para familias.

♥ Que podamos comer comida de calidad y adaptada a los gustos de nuestros hijos. Si vamos a ir a un restaurante Thailandes, no nos podemos enfadar y tacharlo de mal restaurante porque no puedan servirnos nada de lo que nuestro hijo suele comer.

♥ Por ello, si el niño es muy pequeño, mejor llevarnos la comida ya hecha desde casa, así nos aseguramos de que comen lo que les gusta y de calidad.

♥ Si intentamos mantener su hora de comida mucho mejor, así evitaremos que los niños se pongan «chinches».

♥ Cuanto más “estricto” sea el entorno, peor porque él querrá llamar la atención y su comportamiento será más llamativo.

♥ Si encontramos un lugar adecuado para niños, parque infantil o zona de juego…¡eso ya es la lecheee!!

No podemos pretender que un niño se comporte como un adulto, que esté callado, quieto y coma tranquilamente mientras mantiene una conversación de física cuántica.

No olvidemos que son niños, y ahora en Navidad, niños desbocados con rutinas descontroladas jajajajaj. Cedamos todos un poco y pongámonos a su altura 😉

¿Soléis salir a comer fuera de casa? ¿Qué os parecen estos consejos? ¿Añadiríais alguno más? ¿Conocéis a algún camarero solete?


Responsable » Carolina Vargas Alarcón.
Finalidad » Gestionar los comentarios.
Legitimación » Tu consentimiento.
Destinatarios » Al enviar un comentario, este se mostrará en la página mientras no nos indiques lo contrario. Tu e-mail y tu IP se almacenan internamente para prevenir el Spam y en caso de ser preciso contactarte en relación a tu comentario, pero no se mostrarán. Tus datos no serán cedidos ni usados para otro fin sin tu consentimiento salvo que exista una obligación legal. Puedes leer más en la Política de Privacidad.
Derechos » Podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos en contacto@mamarie.com.

8 comentarios en «Consejos para comer fuera de casa con niños»

  1. Bueno, yo tengo un niño de esos que no come nada estés donde estés así que lo que traiga el menú da igual, no va a comer. Suelo llevarle yo algo de casa porque ya lo conozco.
    No suelo fijarme en esas cosas cuando vamos con él porque como se ha criado en un restaurante, él se sienta y no se levanta, por lo que sea serio o desenfadado, tampoco afecta.
    Solemos comer fuera en algunas ocasiones y hasta hoy, jamás lo han tratado de manera rancia, todo lo contrario, siempre lo tratan bien.

    Responder
    • A nosotros igual, jamás nos ha ocurrido nada de lo que ahora se comenta. También es verdad que mi rubio no hace nada para que nos traten mal.

      Responder
  2. Yo creo que si todos aplicamos un poco de empatia y tolerancia muchos restaurantes son familiares. Pero hay que poner todos un granito de arena.
    Ahora, redtaurante con juegos es la leche

    Responder
    • Uyyy el horario también me parece de lo más importante, en esta casa somos un reloj para todo. Aunque si algún día nos saltamos las rutinas tampoco para nada :).

      Responder

Deja un comentario