Enumero los Regalos de Reyes para Un niño muy feliz; una bicicleta, un patinete, coche grua de Playmobil, dos Hotwheels, Chaise de la Patrulla Canina, el Twister, Tragabolas, las Sílabas, Yo Aprendo y Primeras Lecturas de Diset, Lego Duplo, Magnetibook, Enciclopedia Discovery World de Molto, Camión hormigonera teledirigido, un tren, Zhuzhu mascota, Libro de insectos con CD y mando, dos libros más tradicionales, chucherías…ahhhhhh y seguro que algo se me olvida.
Pues una vez hecho el recuento, todos estos han sido los Regalos de Reyes para Un niño muy feliz y la verdad es que aunque son muchos, estoy bastante contenta puesto que ahí están los que él había pedido y el resto como veis son regalos y juegos educativos que no me disgustan en absoluto.
Y estoy muy sorprendida de mí misma, allá por octubre ya me dolía la barriga y sentía que me faltaba el aire cuando pensaba en como meter en vereda a los «regaladores compulsivos del burro grande ande o no ande» y añado al refrán «…aunque no sirva para nada» e hice de «UNMF va a escribir la carta y pobre del que se salga de ella» mi lema.
Pero llegó diciembre y con él mi noespíritu navideño y el simplemente dejarme llevar…vamos, lo que viene siendo «bah paso de to, que cada uno haga lo que les salga de los hu…, porque al final es lo que hacen y yo soy la única que me como la cabeza«.
Eso unido a que me saturé de leer y escuchar por todos lados recomendaciones sobre el número de juguetes que debe recibir un niño…pero vamos a ver ¡¿cuál es el número ideal!? ¿¡quién lo dictamina!?…y no nos olvidemos, ¿¡quién los compra, eh!?; que si hemos de elegir entre Papá Noel y Reyes…parece ser que celebrar ambos días ¡¡es pecado mortal!, no olvidemos que se celebran ambos días en nuestra sociedad (colegio, grupo de amigos…) cómo explicamos a un niño de 2-3 años que a su amiguito si le regala Papá Noel pero no, a él no!!??; ¡¡cuidado con los regalos sexistas!! no vaya a ser que…¿¡qué!? por qué lo complicamos todo tanto!? basta con regalarle lo que quiera y le guste al niño, a veces parece que nos olvidamos de ello; educar en consumo responsable…¡¡cuidado que si en lugar de 3 le regalamos 4 podemos criar a un delincuente!! y vuelvo a repetir, no olvidemos que los compramos nosotros…¿¡cuántos zapatos, bolsos, cremas…acumulamos las mamás!?; guardárselos a los dos minutos de recibirlos…por dios, ¡esto es cruel! ¿¡cómo nos sentaría si nos quitaran esos zapatos que tanto nos gustan hasta que se nos rompieran los que usamos!?…y bla bla bla
Estoy de acuerdo con que los juguetes han de ser seguros, aptos para su edad y dentro de esto lo más importante es regalar lo que quiera el niño, lo que a él le guste…y está claro que alguno le guardaré, por cuestiones de espacio, pero encima del armario para que en el momento en que quiera, me lo pueda pedir…¡qué son sus juguetes! ¿para qué se los regalamos entonces!!?? Por qué complicamos tanto la situación!? situación que generamos nosotros los adultos y que como siempre pagan las consecuencias los niños.
¡¡Qué manía tenemos los adultos de racionalizarlo todo y mirarlo desde nuestra perspectiva!! y no nos damos cuenta que en definitiva lo que hacemos es quitarle el encanto y apagar la ilusión de los niños…hacerles mayores antes de tiempo.
¿Qué opináis sobre el tema!? Creéis que son demasiados regalos de Reyes para un niño!? si es así, ¿¡qué es lo ideal y por qué!? cómo se llega a un consenso!? ¿¡cómo controláis vosotros la situación!?
tienes razón nos complicamos mucho. A mi es que me encanta la ilusión cuando abren regalos…pero el año pasado me di cuenta que eran demasiados (nosotros celebramos al viejo pascuero y los reyes…y eso que aqui los reyes no los celebra nadie) Asi que ellas piden 3 regalos para cada uno. Después seguramente alguna otra cosa cae (para el viejito porque vamos a casa de abuelo y tios) y para los reyes porque suele aparecer por sorpresa un regalo para jugar en familia, o algo de manualidades o libros para pintar…pero asi lo hago. Si está bien o no, si es mucho o poco…no se! pero yo me siento tranquila asi 🙂
Es un tema complicado. Por una parte, está claro: que cada uno en su casa y con su hijo, haga lo que le dé la gana.
En mi casa: intentamos optar por un término medio. Ni vamos a regalarle 2 juguetes para que no sea materialista, porque esta sociedad es materialista y todos lo somos, con un tipo de productos u otros.
Pero tampoco le quiero regalar 20 juguetes, porque igual con 2 años no dice nada, pero con 6 años igual ya tiene el listón altísimo, y si no ve 20 juguetes, se queja (intentaremos que no se comporte así, pero son niños, y todos los niños quieren tener muchas cosas).
Yo creo que tener un par de regalos «gordos» y otros tres o cuatro normalitos está bien.
También depende del poder adquisitivo de cada familia: no es lo mismo gastarse 100€ en juguetes para una familia con problemas económicos que para una familia donde los dos sean médicos.
Hay tantas variantes que es complicado. El resumen es que cada uno haga lo que quiera. Todos somos mayores para educar a nuestros hijos como queramos, y enseñarles lo que creamos conveniente acerca de los regalos y el consumismo.
saludos!
Si en casa más o menos controlamos el asunto, regalamos los que creemos conveniente y no pasa nada. Yo me refiero en general, es que me da mucha rabia el hecho de racionalizar tanto y tema que concierne a los niños, un tema de ilusión…al final los que salen perdiendo son ellos, mientras que los que los hemos metido en el embrollo somo los adultos. Es como poner un caramelo en la boca y quitárselo al instante.
Y es lo que tu dices, que ya somos mayores para hacer lo que creamos mejor para nuestros hijos y paa saber que inculcar valores es a lo largo de todo el año y con otras muchas cosas, no solo privándoles de juguetes.
Oyeeeee que estoy saltando de alegría por verte aquí jajajaja. Gracias por pasarte!!!
Ya, lo sé! Dejo pocos comentarios en los blogs que sigo, y debería comentar más! que luego soy el primero que agradece recibir comentarios! 😛
Yo también debería prodigarme más por ahí…no me gusta salir demasiado jejejej. Eso es una indirecta? ???
Cada casa es un mundo. A mí no me gusta que tenga demasiados porque celebramos Papa Noel, Reyes y una semana después su cumple y tengo la sensación, pero es mi sensación, de que si en febrero no tiene regalos preguntará por qué, ya que en menos de un mes recibió muchos.
Estoy de acuerdo contigo en que no hay una cifra y cada uno debe marcar lo que considere oportuno.
No es cuestión de número, es cuestión de que ellos estén contento, verdad!? Arantxa tu misma lo dices, es tu sensación, quizá el solo se limite a ser feliz y disfrutar de esos juguetes…y luego en febrero ni se acuerde.
Gracias por hacerme esta visita 😉
Ummm… yo no se que te diga. Por un lado estoy de acuerdo contigo en que son niños y tienen derecho a disfrutar de sus juguetes pero por otro creo que tienen demasiados… o al menos para Redondo son demasiados. Normalmente le hace mucha ilusión abrir los paquetes pero luego acaba jugando con uno o con dos y el resto allí se quedan. Yo pienso que los padres, o como mucho los abuelos son los que deberíamos regalar, que somos los que mejor conocemos a los niños (hablo siempre de mi caso, eh?) porque Redondo acaba teniendo regalos de tíos, primos y demás familia que no siempre aciertan y acabo con la casa llena de trastos. Es como si a mi me regalan diez pares de zapatos por reyes y sólo me encantan 3, los otros 7 los pongo igual una vez al añó… sería casi como tirar el dinero. Ese es mi punto de vista…
Si tienes toda la razón, pero cómo solucionamos eso!? al final la única forma de solucionarlo es que al ver tanto juguete se los retiramos, dosificamos…y ellos son los que salen perdiendo, los afectados…NO sé si me entiendes, ellos no piden tanto y al final es como si los castigáramos por ello sin tener ninguna culpa.
Pues estoy totalmente de acuerdo contigo. Yo creo que a veces se le intenta sacar mas punta a las cosas de las que tiene y los niños solo lo viven como lo que es, igual que lo vivimos nosotros de pequeños y sin tantos trasfondos chungos. Aquí también tuvo muchos regalos la niña y no creo que pase nada.
Justo es lo que quiero decir, voy más allá del número de ragalos, de que le regalan tios, sobrinos y demás familia…es que deberíamos simplidcar más las cosas, es lo que es y punto.
Gracias por esta visitica 😉
Vaya tema ! Si voy a la juguetería quiero comprar mucho , demasiado en el sentido que son cosas que no ha pedido y no necesita … Es decir si recibe muchos regalos no me molesta pero reconozco que prefiero que reciban pocos , que siempre hayan libros (le fascinan) y que sean cosas que les guste
Este año ha tenido una mezcla de sentimientos en especial por estar tanto tiempo fuera de casa ( aún no estamos en casa ) y hasta para su fiesta me puso peros , me dijo que no quería regalos ni fiesta ni nada !!! Al final le dimos 2 de los regalos para reyes (el libro ya lo habíamos abierto ) y por suerte les gustaron mucho), hay otro libro t una muñeca que no ha visto, seguro que cuando estemos en casa estará más ilusionada … Bueno ya que esto da para un post aparte jajaja
No sé si quedo claro, prefiero que este feliz con lo que reciba , sino quiere regalos lo guardo si los quiere se los doy, aunque prefiero poca cantidad
Eso es lo ideal, que ellos estén contentos y no los fastidiemos con algo que ideamos los adultos.
Siempre nos complicamos demasiado. Yo este año quería parar los pies a más de uno y luego llegó la navidad y es que se han portado super bien. Ha habido de todo, ropa, como pedí, juguetes para su edad, educativos y sobre todo con sonidos que a ella le encantan. Y es que no sé cuál es el número exacto, pero mi hija recibe todos los días. El caga tió le da uno o dos, papá noel le da 4 o 5 contando todos los que vienen de otras casas y luego los reyes le traen un par más. Qué queréis que os diga??? pero si es que es normal que le regalemos cosas, lo que tenemos que enseñar no es que no pidan, si no que después esos juguetes que tanto querían tienen que cuidarlos para que les dure. Eso es lo que me enseñaron siempre y tengo que decir que estoy orgullosa por que muchos de mis juguetes de la infancia siguen intactos y es que si los cuidas, porqué no??
Saludos
Estoy totalmente de acuerdo contigo, si no reciben regalos ahora, cuándo lo van a hacer!!?? creo que hay mil formas de inculcarle valores y no solo negándole lo que más le gusta, evitando que crezcan con ilusión.
A ver, a mí sí que me parecen muchos regalos. Más que nada porque al final, muchas veces se entretienen sin juguetes y porque yo soy mucho de estar al aire libre, que creo que les viene bien. En absoluto creo que muchos juguetes hagan a un niño materialista, ni mucho menos. Pero creo que, cuando tienen mucho, valoran menos. Y lo digo por los míos. Que cuando abrieron el cuarto regalo ya no miraron para él mientras que, si solo tuvieran un juguete, lo cuidarían como oro en paño. Yo, este año, quise ser práctica y trajeron disfraces para Carnaval, zapatos para el cole y, obviamente, algo que pidieron. Y por supuesto, creo que los regalos deben gustarles. Yo hablé con ellos antes de pedir los disfraces para que vieran que era un gran regalo!
Ayyy no me hables de aire libre que nosotros estamos todo el día como las cabras jajajajaj. Pues a los niños les pasa como a nosotros, la diferencia es que somos más hipócritas y hacemos fiestas a todos los regalos e intentamos quedar bien, ellos solo prestan atención a los que realmente les gusta y juegan el tiempo que quieren…pues ya está tampoco pasa nada, ese es su momento, su fiesta…que en dos días no hacen caso, pues ya le harán…
Yo sobre el tema tengo muchas opiniones ¡y ni una buena! ¡Jajaja! El caso es que a mi bichilla los reyes no le han traído nada de parte de su madre, aunque su padre se emperró (y nunca mejor dicho) con uno de los perritos de la Patrulla Canina en peluche y no paró hasta que entró en casa. Por lo demás, la abuela materna se encargó de sábanas, albornoces y todo lo de utilidad que nos faltaba, y la familia paterna de los juguetes y cacharritos varios. Aún así ¡no tengo queja! No ha sido excesivo, aunque pienso guardarle algunas cosas para más adelante.
Ekl año pasado en casa los reyes no dejaron nada y tampoco pasó nada…este año se han pasado, pues ya está. Yo no le guardo nada, son sus juguetes y tiene que hacer lo que quiera con ellos, jugar cuando le apetezca…
Yo tb tengo que escribir un post recopilatorio de estas Navidades, jiji.Creo que cada familia en su casa debe educar a su hijo como mejor lo crea, y en eso van incluidos los regalos. Pero no me gusta cuando el niño empieza a no valorar nada por tener demasiado. Un beso!
Almu pero qué es demasiado!? cómo se controla eso!? y crees que el enseñarles a vaolorar depende solo de los regalos de reyes!? hay muchas formas de inculcarle valores en el día a día, no creees!?
Gracias por pasarte
¿Sabes qué es lo que me parece a mí?
Que de un tiempo a esta parte, más concretamente desde la moda de las redes sociales, la gente tiene muchísimo tiempo para decir estupideces, siempre detrás de un nick o nombre falso.
Gracias a ese nombre falso, se creen capaces de exponer su punto de vista sin importarles nada, porque se ven protegidos.
Y con las mimas, además de dar su punto de vista, ofrecen consejos, tips y demás cosas, que la gente sigue a pies juntillas, sin importar nada más.
Con todo esto, quiero decir, que cada uno puede hacer lo que le salga de los cojo…, que nadie es quién para valorar qué número de regalos hay que darles a los niños. En cada casa harán lo que les parezca correcto. No se puede generalizar.
Cuando yo era pequeña recibía muchos regalos, de mis padres, de mis tíos, de mis abuelos… y como yo el resto de los niños, dependiendo de la capacidad económica de cada familia.
Jamás se cuestionó algo así.
Me parece completamente absurdo a lo que estamos llegando hoy en día. Y lo más absurdo de todo, es que la gente haga caso de cualquiera, o de cualquier cosa que vea por la red y/o se haga viral.
Estoy un poco hasta las pelotas de todo.
Y coincido en tu pasotismo. Cada uno hace lo que quiere o lo que puede.
:D.
Un beso.
Tienes toda la razón y es la rabia que me da…es que nos cargamos la infancia, la ilusión…y todo porque alguien que se dice psicólogo dice que muchos regalos hacen a los niños materialistas y que no valoren…anda yaaaaaaaaaaaaaaa!!! Los valores se enseñan día a día, se inculcan, los aprenden por imitación…y no controlando los juguetes que un niño recibe en su día.
Pues yo pienso como tu! Mientras no sean trastos y al niño le guste, que le compren lo que quieran!!
Claro que sí Judith, si por algo me pesa tanto regalo es porque no se puede pasar a la habitación, por lo demás…qué disfruten ahora que pueden!!
Bueno, pues te puedo decir que… yo regalo la cantidad de juguetes que me sale del píloro. No miro «número de juguetes exacto que hay que regalar», paso…pero paso paso.
Mis hijos han tenido Papa Noel y Reyes, y como creemos que es una crueldad tener que ir al cole a los dos días de Reyes, los regalos que más ansían los hacemos en Papá Noel, de manera que tengan más tiempo que disfrutarlos y Reyes para los de menos importancia. Yo no miro cantidad, miro calidad y es ahí donde tenemos que realmente prestar atención. ¿Tu te has criado mejor o peor dependiendo del número de regalos? como si es uno muy deseado o 5 que le gustaría tener, mientras que se pueda y no sea exageración,no veo mayor problema.
Un besazo
Mi hijo ha recibido tambien una cantidad ingente de cosas, y en absoluto me parece que sea demasiado. Yo me tomo los reyes, como madre, como una oportunidad de obtener juguetes para todo el año. Y como la.gente no.controla bien, le regala cosas que aun no va a usar, como libros de pintar, por ejemplo. El ahora no va a pintar, los rayará, asi que los guardo hasta mas adelante. Y asi con muchas cosas. Los puzles los he guardado para hacerlos juntos, tambien pedimos muchos juegos para jugar en familia, eso se guarda, tiene sets de plastilina, que se los doy cuando lospide y los vuelvo a guardar, no estan a su alcance… Es decir si, ha recibido un monton, pero a su alcance solo tiene los que mas interes le causaron de entrada.y cuando se canse los sustituire por los que estan guardados. Creo que el problema esta en que tenga tanto que no sepa a que jugar y de eso mismo se aburra, pero sabiendolo gestionar me resulta beneficioso, al menos para nuestro bolsillo jajaja.
Pues es verdad que nos complicamos mucho con todo. A ver a quien de pequeño no le hubiera gustado tener mas regalos, eso es así.
Yo particularmente intento controlar el número de cosas, pero por otro lado me gusta que tengan lo que se han pedido y luego siempre añadimos un juego de mesa, juegos educativos y libros. Puede que de primeras se aturullen un poco con tantas cosas, pero la verdad es que luego siempre juegan con todo.
Yo no guardo juguetes, se los dejo todos a mano para que puedan jugar cuando quieran.
No creo que haya una opción mejor que otra, es que nos volvemos un poco locos pensando que es lo mejor para los niños y ellos sólo necesitan amor, lo demás es circunstancial. Si son felices lo van a ser con dos juguetes y con siete y si son infelices, dará igual que tengan veinte regalos.
Oye a mi lo que me maravillo fue el regalo de papa noel de UNMF, la batería, tienes que mandarnos video, jejejejej.
Un besote.
Hola!!!! Odio los radicalismo. Mis padres, que siempre han sido muy avanzados, ya celebraban con nosotras Papá Noel y Reyes y yo siempre tuve muchos regalos y no soy nada materialista ni superficial. A mis hijos siempre les hemos dado también mucho, solo se es niño una vez, han sido nietos únicos, bisnietos y sobrinos únicos por un lado así que todo era para ellos y por el otro somos un montón y por poco que nos den en cada casa se junta mucho. Pues ahora son grandes y son responsables y valoran lo que tienen. Yo creo que si podemos dar no hay nada malo en ello, pero sí que hay que hacer que lo valoren.
Quizás es que tengo trauma porque la niña que me dijo quienes eran los reyes lo hizo porque su madre se lo contó a los 5 años para no gastar(palabras de la madre) y no eran personas en situación precaria ni mucho menos, eran tacaños sin más. Cada uno puede hacer lo que quiera pero deberían haberle dicho a la nena que guardara el secreto. Yo fui una niña feliz y quise que mis hijos lo fueran, la felicidad no depende de unos regalos pero esas fechas son mágicas y mientras podamos regalar no hay nada malo. Eso sí, el resto del año hay que seguir educando, que de nada me vale el consumo responsable en Reyes y que luego los niños sean unos cafres.
Un besín y me ha encantado leer los regalos de UNMF, me encanta porque algunos como el parking, los Hotwheels, el tragabolas(qué menudo estruendo, por cierto), el camión hormigonera, lo de playmovil y alguna cosa más también los tuvo mi hijo, de hecho tiene una colección enorme de Hotwheels, con sus pistas y todo.
Este año por nuestra parte han sido 4 para cada uno y uno para compartir, y aparte de eso sólo dos más, además G. Es muy consciente que hay muchos niños que no tienen apenas juguetes, el pidió sólo 3 porque decía que los Reyes tenían que tener juguetes para todos los niños. Además le hemos comprado lo que han pedido, y libros. Además ahora es el cumple de G. así que aún me quedan regalos para rato.
Uys, es un tema controvertido. Por un lado, yo creo que lo que dice la gente no es que no regales juguetes sexistas si no que no caigas en la trampa de los juguetes sexistas. Me explico: mis sobrinos se lo pasan teta pasando la mopa y la escoba. Los dos, niño y niña. Pues les han comprado un juego de escoba, cubo y fregona. A los dos (al niño y a la niña). Se lo pasan genial con el juguete (los dos) pero, como adulta, lo que me fastidia del tema es que, para comprarlo, tengo que acudir al ‘pasillo de las niñas’ porque obviamente, los niños no pueden querer eso. Y una vez en el pasillo, darte cuenta de que encontrar una escoba de «color marrón» que es el color favorito del peque, es una tarea harto complicada. Eso por ese lado.
Por otro lado, la cantidad de juguetes. A nosotros, si nos regalan todo lo que os regalaron a vosotros, nos salimos de casa. Vivimos en 49 metros muy bien aprovechados. Tal cual. Así que ya voy preparando el terreno con los abuelos. Nada de juguetes mostrencos y, a ser posible, mucho trabajo manual (plastilina, barro, etc, etc. Libros, instrumentos pequeñitos (tipo maracas, palo de lluvia…. Nada de baterías que ocupen medio salón). Es pequeño, dura mucho y proporciona horas y horas de diversión. A ver en que queda cuando la Habichuela esté en las próximas navidades xD. Lo bueno es que tenemos muy poca familia así que espero que haya poquita cosa.
Un abrazo 🙂
A ver, es un tema complicado. Álvaro el año pasado recibió muchos… Demasiados. Este año no. Sólo 4. No se si es mejor o peor, pero desde luego yo estoy más contenta y él tiene lo que quería (bueno menos la Patrulla). Cada familia es un mundo…
Pues es a lo que me refiero, que creo que es más sencillo de lo que creemos y nos empeñamos en complicarlo. Pero por qué estás tu más contenta!? porque ha recibido solo cuatro o porque él está contento e igual lo estarías si hubiesen sido 20!?
Nena que correos funciona fatal, seguro que la recibes hoy…
Estoy más contenta porque son pocos, pero son los que quería y encima no ocupan mucho y sirven para jugar
Hola! Pues yo soy de las que cada uno haga lo que mejor les parezca. También soy contraria a repartir listas en las familias, principalmente porque a mí no me gusta que me las den. En casa es que cada uno compre lo que quiera, y se le dará al niño. Pero es muy personal y cada uno cría a su hijo/s según quiera y pueda. Desde luego no creo que un regalo más desencadene un ascecino en serie.
Besos y buen lunes!
Justo es lo que opino, al final ni lista ni leches, cada uno que haga lo que quiera, total es solo estos días al año y están en la edad de eso.
Uhm… Ui creo que no opino, soy muy cerrada en este tema jejeje. Creo que cada uno sabe lo que hace y lo que es mejor para cada. Ahí lo dejo.
Por cierto, holaaa!!!
Jo pero yo quiero que opines!!!! yo al principio (de boquilla) era también muy cerrada, pero ya he aprendido a relajarme porque hay con quien no se puede batallar y en realidad he llegado a la conclusión de que no es para tanto, es la edad de recibir juguetes, a la gente les gusta hacérselos, si no es ahora cuándo!!??
Los mios también han recibido muchos. Lo que han pedido dividido en abuelos, y nosotros y luego lo demás que viene añadido de primos, padrinos…. No creo qie haya un numero ideal de regalos. Cada uno pone los que quiere y punto. Si que les dije que no se pasaran pidiendo y me hicieron caso, aun así, vinieron cosas que no pidieron…. Como se lo explicas…un beso.
Pues es lo que yo digo; si le pedimos que no pidan mucho, ellos no lo hacen, pero luego le llegan regalos a porrillo…qué culpa tienen ellos, para gestionárselos de esa forma!? yo se los dejo todos y cuando se aburre ya hago limpia o le guardo alguno.