Blog » Maternidad y Crianza » Regalar no solo juguetes puede ser una buena idea

Regalar no solo juguetes puede ser una buena idea


Regalar no solo juguetes
Regalar no solo juguetes puede ser una buena idea para hacerles ver que hay otras cosas necesarias que les puede hacer la misma ilusión.

Aun no ha terminado Papá Noel de sacar su gordo culo de la chimenea y ya estamos pensando en los Reyes Magos. Y luego, que si son demasiados regalos, que si los niños se están criando en el consumismo, que nosotros somos más de sus majestades, que por qué lo tenemos que imitar todo de los americanos…El caso es que terminamos por acapararlo todo y celebramos las dos cosas…tomaaaaa yaaaaa!!! Ahora, que llegó un momento en que decidí no agobiarme por la cantidad de juguetes que le ragalaban a mi rubio. No, porque al final cada uno hace lo que le viene en gana y a la que le iba a salir una úlcera intentando controlarlo todo, era a mí. Así que con el tiempo y la experiencia llegué a una posible solución; regalar no solo juguetes.

He leído por ahí que debemos seguir la regla de los 4 regalos. ¿Quién ha inventado esa regla? Perdonadme y con todo mi respeto a quienes la siguen, pero me parece una soberana tontería. Por qué 4 y no 2? O 7? Algo para llevar, algo para leer, algo necesario y algo que realmente deseen.

De modo que, allá por noviembre le colocamos a nuestros pequeños, cual tratado de supervivencia, catálogos llenos de juguetes.Y como no podía ser menos, con sendas cartas. Los niños papel y lápiz en mano comienzan a anotar lo que desean como si de la lista de la compra se tratara. Y nosotros, sus progenitores, omitimos que de esa lista no les van a traer todo, o al menos no deberían….y mucho menos juguetes porque hay que seguir una regla. Para qué tanto paripé entonces!?

Regalar no solo juguetes puede ser una buena idea

Lo que sí hacemos en casa, y esta es mi estrategia jejejej, es regalar no solo juguetes.

Supondría algunas ventajas:

Un gran ahorro ya que muchos juguetes los sustituimos por cosas realmente necesarias y de todas formas se los dejarán en casa de las abuelas…ainsssss a ver quién es el valiente que pone reglas a las abuelas!?.

Y lo más importante, podemos ir haciéndoles ver a los niños que un regalo para que sea especial, no tiene porque ser siempre un juguete.

Podemos aprovechar ese valor añadido por el hecho de ser un regalo, para hacerles ver que igual de valioso puede ser un coche teledirigido, un libro o un jersey. Que los regalos pueden ser cosas que les guste mucho para jugar, pero también cosas que necesitemos como material para el cole…que seguro que les gustará igualmente.

Por supuesto que los Reyes Magos traerán a mi tesoro juguetes, pero además traerán una silla para el coche, algún libro, unos pantalones y un instrumento musical…¡es cuestión de echarle ilusión para que le guste! Y los demás, entiéndase abuelos, tíos y conocidos…pues que hagan lo que quieran, que a mí ya se me pasó el momento de agobiarme y de explicar reglas.

Lo que quiero decir es que si se trata de una fiesta para los niños, como tal, hay que complacerles. Eso sí, siempre manteniendo el equilibrio y con sentido común. Ahhh y por favor, siempre teniendo en cuenta la normativa de seguridad 😉

Será que yo soy así de ilusa y pienso que podemos hacer que cualquier regalo, sea lo que sea, puede gustar a un niño si se regala con ilusión y entusiasmo. O lo creo porque mi hijo es así de agradecido y con cualquier cosa los ojitos le hacen chiribitas.

No sé ¿no creéis que regalar no solo juguetes puede ser una buena idea para enseñarles a valorar e ilusionarse con otras cosas!?


Responsable » Carolina Vargas Alarcón.
Finalidad » Gestionar los comentarios.
Legitimación » Tu consentimiento.
Destinatarios » Al enviar un comentario, este se mostrará en la página mientras no nos indiques lo contrario. Tu e-mail y tu IP se almacenan internamente para prevenir el Spam y en caso de ser preciso contactarte en relación a tu comentario, pero no se mostrarán. Tus datos no serán cedidos ni usados para otro fin sin tu consentimiento salvo que exista una obligación legal. Puedes leer más en la Política de Privacidad.
Derechos » Podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos en contacto@mamarie.com.

7 comentarios en «Regalar no solo juguetes puede ser una buena idea»

  1. Nosotros hemos probado este año y Papá Noel les ha traído un cuento y unas entradas para el musical de la Bella Durmiente. Y en Reyes ropa y un juguete. El experimento ha dado buen resultado y les ha gustado mucho lo del teatro, al que por cierto, hubiéramos ido igual, pero que les haya regalado las entradas Papá Noel les ha encantado!!

    Responder
  2. Pues coincido contigo y en casa nos aplicamos el cuento. Este año van a caer zapatos y ropa, unos cuantos libros y para el mayor también un juego de palabras. Ah! y me he animado a hacerle otro disfraz! a ver si lo acabo a tiempo 😉

    Responder
  3. Pues sí, es una idea estupenda no solo regalar juguetes. En casa, este año a la peque, Papá Noel le ha traído juguetes, pero algunos eran complementos de un juguete mayor, ya que por una vez la familia preguntó: ¿qué le podemos regalar? y yo les dije, cocinita y accesorios. Así que ella más feliz que una perdiz y nosotros también porque no le regalaron 10.000 cosas que luego no les hace caso.
    Mi cuñada este año le dijo a su hijo que la carta a los reyes magos solo podía poner 5 cosas y a Papá Noel otras 5. Y que de eso, ellos le traerían una o dos cosas, porque los juguetes son para todos los niños. Así es como ella también hace que la gente traiga menos cosas.
    A mi me gusta la idea de no solo regalar juguetes. Por eso a la peque también le cae ropa y libros. Y para el año que viene, pienso que le hará feliz un disfraz, o hacer algo en familia, como un día en…. Creo que las experiencias y los momentos juntos, a ellos también les gusta mucho.

    Saludos

    Responder
  4. Haga la fecha siempre hemos incluido un libro y este año además un disfraz de rapunzel que a Leonor le ha hecho mucha ilusión

    Honestamente solo compramos el libro y el disfraz porque los abuelos y tías ya me habían informado de los regalos así que más que suficiente jeje

    Responder
  5. Justo hablo yo hoy de que a mi bichilla no le entusiasman los regalos, y precisamente se apasiona más con los zapatos nuevos que con otra cosa. Lo del número es que es dificilísimo. Su padre y yo le regalamos 0 cosas (¡mira qué espléndidos!) Pero claro, el resto de la familia al menos uno por cabeza da cuando no más, por lo que como es una batalla perdida, hemos optado por esconderlos al volver a casa e ir dosificándolos. Eso sí, lo malo llega cuando se hacen entregas colectivas a varios niños, porque claro, si ella abre sólo un paquete y el siguiente niño tiene 20… ¡creo que ha aprendido a contar demasiado pronto!

    Responder
  6. ¡¡¡¡Buenos días!!!!
    Yo siempre les ponía algo de leer(y lo sigo haciendo) y complementos en plan gorritos, bufanda y guantes. Mi tío, en su cesta de Navidad siempre recibía una tarjeta de cien euros de El Corte Inglés(hace ya 3 años que su cesta es de un cutre…) y me la daba y yo les cogía alguna mochila chula de lo que les gustaba(generalmente Harry Potter o El señor de los Anillos) que en casa somos muy frikis, y con lo que sobraba, que era poco, pues una colonia o algo así.
    Y lo del instrumento musical también lo hemos hecho, y a mi hija cosas para pintar, caballete, óleos, lienzos y esas cosas. O juegos de mesa y cosas para hacer manualidades. Además también había algo para los animales, y eso a mis hijos les encantaba.
    Hay mil cosas que se pueden regalar, y como en mi familia somos tantos y en las demás casas recibían muchos juguetes, en la mía lo gordo de jugar era Papá Noel(ya me o hacían a mí de niña) y en Reyes algún juguete y lo que te digo, mochilas, gorritos, para hacer DIY, cosas de música,puzzles, tiendas de campaña tipo tipi para poner en casa(eso lo usaron años y años…
    Un besito y comparto lo que dices, es un día especial para ellos y fuera agobios o sufrimientos si me dan más o menos, hay que intentar disfrutar y que sean felices.

    Responder
    • Oye que detalle lo de tu tio…y que pena que ya no se la den jejej. Me encanta lo de regalarle a los animales, nosotros en casa también lo hemos hecho siempre, igual que darles de cenar algo especial en estos días.

      Nosotros este año está siendo un poco descontrol, UNMF está malito y yo no he podido estar pendiente de estas cosas, pero bueno, lo que dices, lo importante es disfrutar y que ellos sean felices.

      Un besazo.

      Responder

Deja un comentario