Qué ganas tenía de volver a la sección más entrañable del blog, a mi Queriendo ser madre.
Y lo hago con una historia increíble, ya no tanto por la historia en sí, que todas lo son, a cada una lo suyo, sino porque es la Historia de Laura, una lectora anónima, como tantos que me leen en la sombra y que se ha decidido a prestarme este cachito de su vida con la intención de ayudar a otras tantas mujeres que estén al otro lado de la pantalla…sólo eso, ya me emociona. Os dejo con ella:
Queriendo ser madre. La Historia de Laura
Hola me llamo Laura, tengo 27 años y voy a ser mamá en diciembre. Siempre he querido tener hijos, pero no he tenido prisa por ser madre, no me importaba ser mamá a los 20 o a los 30.
Desde siempre he tenido lo que yo pensaba que era reglas irregulares, en el ginecólogo me decían que estaba todo bien, que simplemente mi cuerpo era así. Me mandaron pastillas anticonceptivas porque tenía reglas muy abundantes y constante anemia, hasta que a los 22 años decidí que no quería medicarme más, de hecho no suelo tomar ni paracetamol cuando me constipo, quería tener un cuerpo libre de medicamentos. A los 23 años conocí al que ahora es mi marido y empecé a preocuparme por mis reglas irregulares, ya que era un rollo no saber cuando iba a venir y si me iba a pillar de vacaciones o donde, así que empece a apuntar las reglas, investigar un poco sobre el moco cervical etc etc, descubrí que no tenia reglas irregulares, si no ciclos largos, todos seguían el mismo patrón 38 días. Así que desde que descubrí eso, me era mucho mas fácil saber cuando me iba a venir.
En febrero de este año nos casamos, después de 3 años juntos, y viendo que a nuestro al rededor todos nuestros amigos estaban teniendo problemas para tener bebes, una media de 7 meses de búsqueda los mas rápidos, decidimos no poner ningún medio anticonceptivo y dejar que el bebé viniera cuando quisiera.
A finales de marzo me quede embarazada, en el primer ciclo sin ningún medio anticonceptivo! Como me enteré fue un poco «traumático» pues desde el día 7 después de ovular empecé con unos dolores fortísimos en el útero y vientre, después de 3 días con esos dolores fui a urgencias pensando que tenía apendicitis o algo peor, ademas esa misma mañana había manchado cuando había ido al baño por lo que cuadraba que la regla estuviera casi al caer. En urgencias me dieron el resultado del análisis de orina que confirmaba el embarazo, con una beta bastante baja, claro solo hacia 10 días que había ovulado y 3 que debía haberse implantado.
Me hicieron ecografía y no vieron nada, por los dolores que tenía había que descartar que fuera un embarazo ectópico así que tenía que volver a urgencias cada 2 días para realizarme otro análisis de beta cuantitativa y ecografía. No se vio nada hasta la semana 5 y pico y pase por varios diagnósticos: ectópico, molar, aborto, incipiente… un sinvivir.
En la semana 5 se vio por fin el saco, con la vesícula y el embrión con latido, pero ahí no acabo todo… también encontraron un hematoma retrocorial, por lo que empece a manchar y tuve que guardar reposo hasta la semana 11.
Ahora estoy embarazada de casi 34 semanas y todo va genial, llevo un niño muy grandote dentro y que no para de moverse.
Para el siguiente embarazo ya hemos acordado mi marido y yo que cuando empiece a encontrarme mal con esos dolores esperaremos mínimo 2 semanas para ir al médico! porque ese tiempo hasta que se vio fueron los momentos mas angustiosos que hemos pasado, mas que nada porque no se sabia que pasaba.
Esta es mi historia, bueno el inicio de ella, porque la verdadera historia empieza el mes que viene!
FIN
Esta es la Historia de Laura, fue una historia angustiosa en un principio, pero como veis al inicio del relato, fue mamá en diciembre y os voy a poner textualmente lo que me escribió en un mail el otro día (Laura espero que no te importe) «Por aquí todo genial, hoy cumple el enano un mes y aunque las ojeras y el cansancio son increíbles..es mirarle y se pasa todo…El parto fue rapidísimo, para ser primeriza, y en una semana yo estaba muy recuperada, me ha ayudado mucho leer tantas experiencias porque te das cuenta de que el cuerpo esta preparado para recuperarse rápido y bien, ya sea un parto mas fácil o mas complicadillo, creo que fue gracias a ese pensamiento que todo fue tan bien, no le tenia miedo al dolor, ni la episotomia ni a una cesárea si hubiera sido el caso».
Y acaba agradeciéndome el haber publicado su historia, pero no, soy yo la que se lo agradezco a ella, por confiarme este trocito de su vida y porque seguro que, como a ella, esta historia puede ayudar a muchas otras chicas que pasen por su misma situación. GRACIAS…y disfruta del momento que estás viviendo.
Si lees el blog en la sombra como Laura y tienes un historia para Queriendo ser madre con la que crees puedes ayudar o inspirar a otras mujeres, por favor, no dudes en mandármela a mamarreir@gmail.com o al formulario del pie de página, te estaremos muy agradecidas.
____________________________________________
Permitidme un indiso, si aun no me has votado para los Premios Madresfera, lo puedes hacer aquí (humor) y aquí (personal)…Gracias!!!
Oooh! que chuli!! Vaya mal trago tuvo que pasar hasta que pudo ver el saco y oír el latido, pero creo que cuando eso pasa, se te pasan todos los males y olvidas, momentaneamente todo lo que ha pasado 🙂
Saludos
Jjejeejeje se te olvidan hasta la próxima eco…uffff qué mal se pasa!
Jjejeejeje se te olvidan hasta la próxima eco…uffff qué mal se pasa
Como siempre hemos tenido final feliz y eso es lo que importa. Pero que angustia esas primeras semanas sin saber qué pasaba.
Un besote
Pues sí que es una manera estresante de comenzar un embarazo!!! lo importante es que luego fue todo bien!
Sí eso es lo más importante!!! pero da pena que un embarazo empiece mal y no se pueda disfrutar.
Historias con final feliz son las que me gustan. En mi blog conté en un par de post mi historia de mi segundo embarazo con el único propósito de animar a otras mujeres. Eldiariodevirgapa.blogspot.com. un post es»el sueño premonitorio que me dio fuerzas…». «La ecografía que cambio mi vida»
A veces los médicos nos dan demasiada información al principio y consiguen que nuestra angustia aumente. Ya tiene a su peque que es lo importante!!!!un beso
Los médicos a veces son los que lo fastidian todo por su falta de empatía.
Que angustia! Sí, cada vez que leo una historia no puedo evitar pensar en las similitudes que puede tener con la mía propia y vuelven a mí esos recuerdos, tanto los buenos como los no tan buenos. Me alegra que ya esté el bebé con ella, y espero que crezca sano y feliz!!
Un abrazo, gracias por seguir compartiendo estas historias.
A mí me pasa igual, no puedo evitar ponerme en el lugar de quien cuenta la historia.
Gracias a ti por estar siempre ahí.
Enhorabuena Laura! La angustia de esas primeras semanas lo compensa el inmenso regalo que ahora tienes en casa.
Un abrazo 🙂
Es el premio a ese desasosiego vivido.
La verdad es que cuando empiezas un embarazo así se te hace un poco cuesta arriba por todo lo que te cuentan, me alegro mucho que todo saliera bien. Y ahora que disfruten mucho de ese bebé.
Se pasa muy mal cuando un embarazo no se empieza con buen pie, ya estás todo el tiempo sufriendo. Eso es, lo mejor es que todo acaba bien.
Pfff… Vaya angustia… Menos mal que todo salió genial. Felicidades!! Ya tienes a tu niño contigo, ya eres mamá!
Bss
Ya tiene a su niño, eso es lo que importa…qué felicidad!!
Me ha encantado, al principio menuda angustia pero ahora todo arreglado, y el final perfecto. Besos.
En estas historias hay muchos principios malos, menos mal que al final todo se arregla maravillosamente bien jejeje
Ufffff, vaya angustia durante esas semanas, pero bueno, ya tiene a su niño con ella que es lo que importa.
Un besazo
Sí, cuando me lo contó se la leía feliz!!!
Q angustia esas primeras semanas! Pero bueno lo importante es el final feliz. Me encantabesta sección ? Feliz día! Muack!
Ay sí, qué incertidumbre al principio!! Gracias!!