Blog » Queriendo ser madre » Queriendo ser madre. Capítulo 8: Por fin acabamos con las entrevistas.

Queriendo ser madre. Capítulo 8: Por fin acabamos con las entrevistas.


Tras varios tonos y cuando ya estaba a punto de colgar, atendió la llamada la compañera de N., me dijo que en ese momento él estaba pasando consulta y no podía atenderme, entonces le comenté que estaba preocupada porque me había llamado varias veces a través de  mi marido, al que no había querido decir nada, y el no saber lo que ocurría me estaba matando. Me pregunto -«¿eres Carolina?», «si, es que N. …»-intenté explicarle de nuevo, y cortándome me dijo -«espera un segundo que ahora mismo te paso con N.». En ese momento mis nervios y preocupación llegaron a su punto máximo al pensar que tenía que haber ocurrido algo muy grave para estar esperando mi llamada y dejar al paciente que tenía en consulta para hablar conmigo.

Tras varios minutos a la espera, tan desesperada por la incertidumbre que ni siquiera caí en la cuenta de que mi descanso se había agotado y tenía que volver a mi puesto cuanto antes, N. se puso al teléfono, y entre enfadado, sorprendido y apremiado, me recriminó -«hubiera esperado de ti cualquier cosa menos esto, no entiendo como tú, conociendo los test que os he pasado, ¡¡¿¿has podido sacar un valor tan alto en la escala de deseabilidad social!!???», «N. yo me he mostrado tal y como soy»-me apresuré a contestar, «tú no eres así, tu comportamiento ahora mismo es fruto de estar sometida a una situación de estrés y presión que no se produce normalmente, como bien sabes los extremos nunca son buenos en este tipo de pruebas, ¿cómo no has caído en ese detalle si tan preocupada por dar buena imagen estás?»- acabó preguntando. Al día siguiente me esperaba en su consulta para mejorar la puntuación del test. En cierto modo, ya que no tenía muy claro como podía afectar esto al informe, quedé aliavida al pensar que al menos me daba una segunda oportunidad para mejorar esa puntuación. Así que a la mañana siguiente, 14/02/07 en este caso yo sola, me presenté allí para repetirlo.


El día 19/02/07 fue la entrevista conjunta, con Psicólogo y T. Social, en la que simplemente repasamos todo lo cuestionado en las entrevistas anteriores con cada uno de ellos, para que todos los datos coincidieran, puesto que el informe lo tenían que elaborar conjuntamente, y ya de paso para ver si nos pillaban en algún renuncio…insistía mi mente en pensar. Al final se despidieron asegurándonos que nos llamarían lo antes posible para la entrevista devolutiva, en la que nos dirían si el informe elaborado era favorable o no.


Pasaron muchos días, y en todo ese tiempo a mi no se me iba de la cabeza dicho informe. Por fin, un mes después, el 20/03/07, nunca lo olvidaré, estando en el mercadillo, con los vendedores vociferando, cargada de bolsas, chocándome con la gente…sonó el móvil y…era mi tío para decirme que me había tocado una bici en una rifa. Fue colgarle a mi tío y sonó de nuevo…era N., ¡pero si acababa de colgar la llamada buena del día…!¿qué podría esperar en esta?¿dónde se va a pensar este hombre que estoy?¿y si me da una mala noticia aquí entre tanta gente?, todas estas tonterías fruto de los nervios pensaba mientras le daba al botón verde. «Hola N.»-me adelanté a saludarle, «hola Carolina, te llamo para decirte que la entrevista devolutiva será el día 29/03/07 a las 5 de la tarde en mi despacho»- me dijo de seguido y con prisa, «N. aun queda más de una semana, ¿no me puedes adelantar nada para tranquilizarme? por favor»- casi le supliqué mientras intentaba captar algún detalle que me diera alguna pista, «no, ahora por teléfono no es el momento de hablar de ello»- me contestó casi sin modular la voz.


Esta llamada me dejó fatal, casi salí llorando de aquel tumulto mientras intentaba llamar a UPMF para contarle lo ocurrido. Como siempre me tranquilizó pidiéndome que no adelantara nada, «¿te ha dicho que el informe es negativo?- me preguntó convenciéndome, «no, pero si fuera positivo yo lo hubiera notado en su voz, no ha querido decirme nada porque es malo y tendrá que explicarnos y…»-lloraba y hablaba a la vez haciendo que a penas se me entendiera, «mientras que no nos digan que no, es que si ¿lo tienes claro?»- me regañaba UPMF mientras secaba mis lágrimas a través del teléfono. Esos días fueron terribles, la incertidumbre se apoderó de nosotros; apenas comíamos, no dormíamos…¡¡¡no vivíamos!!!


Llegó el ansiado, para bien o para mal, día 29/03/07 y a las 5 menos unos minutos entrabamos por el portal del despacho de N., justo cuando se estaba cerrando el ascensor, subió M. el T. Social, nos saludó con un -«qué tal, ¿nerviosos?, a lo que respondimos con un -«ufffff muchísimo» y a continuación M., el mismo que había invadido mi intimidad abriéndome la despensa y medía la maternidad por el hecho de tener o no alcohol, gas, ducha o escaleras…dijo las únicas palabras que me devolvieron la paz perdida hacía ya meses-«pues ya os digo yo, que podéis estar tranquilos». Cuando estaba a punto de lanzarme a su cuello y comérmelo a besos dándole las gracias, se abrió la puerta del ascensor y allí estaba N. para recibirnos, tan serio como de costumbre.


Nosotros ya llevábamos la felicidad 
puesta desde el descansillo, nuestras caras lo decían todo, tras invitarnos a que tomáramos asiento, M. le dijo N. que no prolongara más nuestra agonía, que nos explicara lo que ya nos había adelantado él antes de entrar, y entonces N., que pareciera haberle tocado el papel de malo en esta obra, atisbó una ligera sonrisa y dirigiéndose a M. le dijo -«¡eso no se hace, a mi también me gusta dar buenas noticias!». A partir de ese momento, todo se dio la vuelta y empezaron a elogiarnos; qué seríamos muy buenos padres, qué se notaba que nuestro deseo era muy grande, qué nos habían notado muy sinceros y entusiasmados…incluso se disculparon si en algún momento nos habían hecho sentir mal, pero que entendiéramos que era su trabajo.

El ambiente se tornó distendido, incluso agradable y comenzaron a explicarnos como sería el siguiente paso. Habían elaborado un informe a través del estudio y análisis de factores tanto psicológicos como sociales que se consideran relevantes para la adopción, en el cual ellos concluían, que nos proponían como idóneos para la adopción internacional de un menor de 0 a 2 años de edad, el rango más bajo. Este informe sería remitido a la Delegación Provincial de Salud y Bienestar Social que en realidad, tras revisar el estudio, es quién tenía la última palabra. De nuevo, me desanimé al pensar que aun no lo teníamos todo ganado, pero me tranquilizaron diciéndome que era muy raro que no coincidiera la resolución con la propuesta que ellos hacían, ya que eran los únicos datos de los que disponían en Bienestar Social .



También estuvimos charlando acerca de la realidad del proceso de adopción en ese momento; nos explicaron que la espera estaba aumentando para determinados países, porque otros se estaban cerrando por falta de transparencia, fraudes, guerras…y la adopción nacional era inexistente. Además nos desearon que acabásemos pronto con la burocracia para poder obtener registro de expediente en el país elegido cuanto antes, ya que se rumoreaban cambios en los procedimientos y requisitos. 


Con este capítulo acabo el tema de las entrevistas para la valoración y obtención de CI y me gustaría deciros lo que pienso al respecto.


En muchos de vuestros comentarios a capítulos anteriores habéis expresado disconformidad y críticas a este tipo de entrevistas, o quizá mejor dicho, a la forma de proceder de quienes las llevan a cabo. Nuestro entorno y nosotros mismos también mostramos desacuerdo en su día ante lo difícil y doloroso que es esta fase del proceso de adopción. En muchas ocasiones, he dicho que fue una de las peores etapas de nuestra vida; a mi me costó estar enferma, los dolores de estómago eran constantes, no comía, adelgacé muchísimo, no dormía, lloraba a todas horas…UPMF se hacía el fuerte, como siempre para protejerme, pero empezó a caérsele el pelo hasta de la barba…Y es que además fue muy largo en el tiempo, demasiados meses de incertidumbre…


Me movía el fuerte deseo de ser madre, ese deseo lo puede todo…¡solo por eso pude aguantarlo!, pero me quemaba por dentro pensar que yo podía considerarme la mejor madre del mundo, pero quién realmente tenía que pensarlo era la persona que había al otro lado de la mesa, a la que tenía que demostrárselo bajo mucha presión, que no me conocía de nada, pero que ¡estaba en sus manos el que llegara a cumplirse nuestro sueño!

Entiendo que al ser una maternidad elegida, es lógico predecir que no tiene porque haber ningún tipo de problema, pero cuando te mueves en este mundo, llegan a tus oídos casos estremecedores de adopciones fracasadas, por lo que me ayudó mucho pensar, que este tipo de estudios son necesarios para garantizar el bienestar de los niños y también de los futuros padres, que a veces se creen preparados para afrontar este tipo de paternidad cuando en realidad sus prejuicios se lo impiden, y lo que hay en juego es nada más y nada menos que una persona, que cómo no lo ha tenído ya dificil…puedes acabar definitivamente con la posibilidad de optar a una nueva vida, a una familia…a su felicidad. Aunque también es verdad que las cosas se pueden hacer de otra manera, con más tacto, intentando de herir lo menos posible a personas que se encuentran indefensas, perdidas y continuamente  cuestionadas… ya no sabes ni como comportarte ni que decir…porque hasta te confunden y es difícil distinguir que es lo deseable y que no.

Y ya para terminar, ¡que hoy me he alargado muchísimo!…no se si habré conseguido transmitiros mi angustia, mi dolor, mi impotencia e incertidumbre en este proceso…simplemente reflexionar; si duro es no poder quedarte embarazada, no poder tener un hijo biológico (imposibilidad tanto para el hombre como para la mujer)…porque nuestro cuerpo no nos responde, porque hay algo que no funciona, ya sea físico o psicológico, y aunque nosotros no podemos hacer nada en la mayoría de los casos, es algo que está en nuestro interior y solo por eso nos hace responsables, depende de nosotros, es algo nuestro…imaginaros lo que es depender, dejar tu maternidad, confiarle tu sueño a otra persona. De verdad, es muy duro.


…continuará

  

Capítulo 7 (el resto de capítulos en la pestaña de Queriendo ser madre arriba a la izquierda).




Responsable » Carolina Vargas Alarcón.
Finalidad » Gestionar los comentarios.
Legitimación » Tu consentimiento.
Destinatarios » Al enviar un comentario, este se mostrará en la página mientras no nos indiques lo contrario. Tu e-mail y tu IP se almacenan internamente para prevenir el Spam y en caso de ser preciso contactarte en relación a tu comentario, pero no se mostrarán. Tus datos no serán cedidos ni usados para otro fin sin tu consentimiento salvo que exista una obligación legal. Puedes leer más en la Política de Privacidad.
Derechos » Podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos en contacto@mamarie.com.

55 comentarios en «Queriendo ser madre. Capítulo 8: Por fin acabamos con las entrevistas.»

  1. Pingback: china
    • Esperándole ansiosos estamos!!! pero está tardando tanto…Creo que ya lo he dicho alguna vez, prefiero 1000 tratamientos a una adopción…al menos todo depende de mi cuerpo y no de otros que nos están haciendo tanto sufrir desde el principio.

      Responder
  2. Te aseguro que leyéndote, me hago una idea de lo angustioso que tiene que ser pasar por todo esto. Al menos os dieron la idoneidad favorable.
    En el comentario de la semana pasada te dije que tenia conocidos que han pasado por todo esto y la espera ha sido larga pero ha merecido mucho la pena.
    Besote.

    Responder
    • Muy difícil!!!! bueno aunque en este capítulo aun no la tenemos, está claro que si…
      Me alegro mucho por ellos, estoy segura de que merece la pena…pero está siendo tan largo.

      Besos muy grandes, gracias por comentar.

      Responder
  3. A mi por lo menos me lo has trasmitido. Tiene que ser durísimo que tengas que pasar por eso.
    Por supuesto entiendo que estas entrevistas hay que pasarlas, que no pueden dar niños en adopción así como así, que tienen que asegurarse de que realmente quieres ese bebé, y estas preparada para cuidarlo, lo que no entiendo es cómo las hacen. Pero bueno, lo importante es que vosotros las superasteis, y disteis un pasito más.

    Responder
  4. Pero que cabrito M, qué le costaba adelantarte algo por teléfono, que seco y qué ganas de manteneros en suspense hasta el final 🙁
    Por suerte, ha sido favorable y sois papis idóneos!!!

    Por supuesto que hagan un control riguroso para saber a quién le dan un peque es primordial y básico, sobretodo por el bien de los niños. Pero una cosa es la rigurosidad y la otra la falta de tacto, y creo que se confunde muchas veces. Los padres que están en un proceso de adopción están en una etapa de muchísimos miedos e incertidumbre, y qué menos que un poco de humanidad y tacto..

    Todo valdrá la pena, ya lo verás!! Os merecéis mucho ese tesorito que tanto se está haciendo de rogar!

    un besito!

    Responder
    • Ese tipo de cosas es a las que yo me refiero que se pueden evitar, esa incertidumbre y sufrimiento gratuito. Por supuesto el estudio es fundamental y necesario.

      Bueno el CI aun no lo tenemos hasta el próximo capítulo,ejejejjej. A ver si llega pronto…ojalá!!

      Besos felices y gracias por comentar.

      Responder
  5. ¡¡¡Enhorabuena!!! Qué emotivo todo. Ha debido de ser durísimo, espero que los últimos trámites se agilicen y estaré encantada de leer cómo continúa la historia. Me alegro muchísimo por vosotros, de verdad. A ver si me pongo al día con tus post anteriores y me entero de todo.
    Un beso enorme

    Responder
  6. Pues tu lo has hecho por capítulos y yo que te acabo de descubrir me los acabo de leer todos de un tirón. Menuda historia de valor la vuestra!! Me alegro de que se vea al fin la luz.
    Seguiré por aquí!! He llorado como una magdalena.

    Responder
    • Alaaaaaaaaa vaya panzá de leer…qué tostón te he dado!!! jajajaj

      Si, al final, ya vez, soy Una mamá muy feliz. Por favor, acomódate por aquí que verás que agustito estás y yo te debo una visita.

      Siento haberte hecho llorar. Gracias por pasarte y dejarme tu comentario.

      Besos felices

      Responder
  7. te puedo asegurar que has dejado claro la angustia que se puede sentir en estos casos,yo creo que no seria capaz de aguantar esa presion y no saber si yo soy yo o lo que quieren que sea…la verdad que no controlar este tipo de cuestiones y que todo dependa de otro que simplemente te ve como «otro mas» es del todo inhumano…pero entiendo que se establezcan ciertas normas para este proceso,que no es como un …ahora si lo quiero…ahora no lo quiero…espero que finalmente tengais suerte en esto,porque nadie deberia pasar este sufrimiento en vano.bss

    Responder
  8. Creo que estoy tonta del todo o súper enganchada a tu experiencia, porque cada capítulo que leo me da un vuelvo el corazón, tanto cuando cuentas las situaciones de nerviosismo e inquietud que vivisteis, como cuando vais dando pasos positivos hacia vuestro objetivo.

    Responder
  9. Al leer ahora el final de las entrevista, entiendo que haya habido momentos en los que fueran duros, porque la necesidad de saber si se sería buenos padres, y si el niño a quien se va a adoptar puede convivir en óptimas condiciones con esa familia. Pero yo sigo pensando que hay mucha gente que tiene hijos, y que no los merece, el deseo de tener un hijo, y hacerse responsable de una vida, de la educación, de la salud, del día a día, no es como si alguien tiene un capricho y se lo compra. ¡Hablamos de vidas!
    No sé si me hago entender, gente que desea tener un hijo fuertemente tiene que pasar mil trabas en un periodo de tiempo, que me parece excesivo, y gente que no quiere tener hijos, y los tiene…

    Responder
    • Ese razonamiento Marta, me acompaña y me parte el alma desde el principio. Cada vez que oigo en las noticias, como ayer por ejemplo, una madre en la carcel aquí en España por hacer de mulero trayendo droga y en Colombia sus dos hijos pequeños…ayyyyyy estuve un buen rato llorando, se merecen esos niños pasar por eso???!!! bueno y ya ni hablar de los abandonos o casos extremos que me duele hasta mencionarlo.
      Se merece esa gente tener hijos???!!! pues claro que no. Hay casos, pocos, en los que si es posible evitar este tipo de situaciones y garantizar una felicidad para los niños: las adopciones.
      Por eso siempre entendí que eso tuvo que ser así, que es necesario este tipo de trámites…
      Otra cosa es que se ceben un poco con nosotros sin necesidad o que sea demasiado largo, demasiada burocracia, que topes con algún … que te lo haga más dificil aun…

      Responder
  10. Creo que lo has sabido transmitir muy bien. Es lo que dices, no es lo mismo tener un bebé propio que uno que no ha salido de ti, son circunstancias diferentes y hay que saber manejar la situación en un futuro. Ese niño no sólo se va a encontrar ante unos padres que no son los suyos, sino que encima se tiene que enfrentar a una cultura que tampoco lo es, los rasgos son diferentes y va a ser evidente su adopción. Lo cual no significa que sea menos importante, sino que es diferente y como tal, hay que afrontarlo.

    Pero no dudaba jamás de tu capacidad de sobreponerte a la situación 😉

    Responder
    • Gracias por tus palabras!!! Buenooooooooo pues hoy estoy de lagrimilla fácil…
      Es verdad que es una situación extraordinaria, diferente a un hijo biológico…ya lo está siendo. Pero en cuanto esté entre nosotros, será totalmente igual a UBMF…y con mucho amor se irán superando los posibles obstaculos que puedan ir surgiendo.

      Gracias de nuevo. Un beso.

      Responder
    • No lo pongo ni un poquito en duda!!!!

      Yo me refería a las circunstancias del niño en concreto… (Soy bastante empática) me pongo en su piel y es una de pensar: «¿Qué vida habría tenido si mis padres no me hubieran rechazado?» que no estoy segura de que yo podría responder.

      Pero con todo lo que he leído de ti, contigo no lo dudo :-*****

      Responder
    • Eso es uno de los aspectos más dificil, cada niño viene con una mochilita de recuerdos, vivencias, sensaciones tanto buenas como malas…y hay que saber manejar esas situaciones; posibles preguntas, problemas psicológicos, traumas…

      Gracias por tu interés!!! besossssss

      Responder
  11. Hola! Si que consigues que nos hagamos una idea de todos esos sentimientos… Sin duda un proceso durísimo y si a eso se suma lo que se alarga en el tiempo, buffff, qué camino tan duro…
    Un besito fuerte.

    Responder
  12. Ay,si q has trasmitido la dureza de toda la situación,lo debisteis pasar fatal… Pero que bonita la unión de UPMF y tu,es para achucharos!
    Me parece dificilisimo no puntuar alto en deseabilidad social….porque,para que es esa entrevista si no para agradar a una persona que tiene en sus manos vuestra paternidad??? En fin… Que majo al darte otra oportunidad!
    Un besito

    Responder
    • Mal, muy mal…y seguimos pasándolo respecto a este tema…lo veo tan lejos aun!!! La verdad es que todas estas piedras en el camino no han hehco mas que reforzar nuestra relación y nuestro amor.

      Jolín lo de la puntuación…qué fallo!!!! si, ahí si se portó la verdad…

      Besossssssss

      Responder
  13. El proceso es lo peor creo yo! hay que ver la de trabas que te ponen todos (el estado, los funcionarios, los amigos con sus comentarios, la familia, etc)… Pero por otro lado he de decir que se escuchan cada historias que madre mia! El CI y las notas del trabajador social no quiere decir que sean buenos padres, pero creo que seria irresponsable de parte del estado en no pedir nada o solo quedarse con las apariencias! Yo nose si te conte, pero la hija de unos amigos tres familias en menos de tres años!… te imaginaras la pobre niña lo mal que lo tiene que haber pasado! La mayoria de la gente en el mundo es buena, pero hay un numero muy pequeño de gente de mala calidad! (porque no me entra en la cabeza devolver a un hijo!) Se que todavia no tienes tu tesoro oriental! y la verdad es que espero leer pronto la entrada donde nos cuentes que UBMF va a tener un UHMF (Un herman@ muy feliz). 🙂

    Responder
    • Te aseguro que no, lo peor es la espera!!!
      Estoy totalmente de acuerdo contigo en que tiene que ser así, no hablamos de un juego, hablamos de tener un hijo. Pero me refiero a cosas evitables como la pregunta «que pasaría si el informe no es favorable?» o cuando me llamó N. que trabajo le hubiera costado decirme «no te preocupes que todo va bien»…ese tipo de detalles que hubieran hecho más llevadero este proceso.
      Si me comentaste lo de tus amigos, eso de ir de una familia en otra ocurre porque aquí en España primero están en acogida y mientras estén ese régimen pueden estar así…pero una vez que un niño entra en adopción si se «devuelve» (me parece espantoso) ya se queda institucionalizado para siempre…al menos en adopción internacional, en nacional no estoy segura.

      Ojala pronto pudiera daros la noticia…estoy muy pesimista ultimamente.

      Responder
  14. Madre mía!!!! He leído los 7 capítulos del tiron mordiéndome las uñas y pensando en cada uno de ellos si yo hubiera sido capaz de sobrellevar tantas situaciones.
    Te felicito muchísimo y me quedo con muchas ganas de leer muchos y muchos capítulos más. Un besazo

    Responder
  15. Ya te he contado que viví de cerca este proceso a través de un matrimonio muy amigo y sé por lo que ellos pasaron y cómo les afectó la incertidumbre. También recuerdo su felicidad cuando recibieron el CI… aunque ahora, cuatro años después, aquel momento lo recuerdan de forma agridulce pues pensaron que estaban más cerca del final de lo que realmente se está demostrando. Qué te voy a decir a tí que no sepas ya…

    Responder
  16. pelos de punta que se me han puesto leyéndote!!! ays, una cosa menos…jooo no me imagino lo duro que es pasar cada examen y esperar… al menos tienes a tu hijo contigo!
    Un abrazo afuerte y cuenta más y más

    Responder
  17. Has transmitido perfectamente lo doloroso y duro del proceso. Como explicas es un trámite necesario, pero angustioso. Si ya es duro no poder ser madre que la decisión dependa de otras personas, pufff, durísimo…

    Lo importa es que saliera bien y os dieran el certificado!! Qué nervios hasta leerlo 🙂 Primer paso superado, esperando nuevas entregas, jeje. Me hago palomitas ya todos los jueves!!
    Besos

    Responder
    • Ayyyyyy me alegro, porqueno me gustaría que solo se leyera sino que os podáis hacer una idea de sentimientos y emociones.

      Bueno el certificado aun queda para obtenerlo…
      Si, ve haciendo palomitas y ya avisaré cuando tengais que coger de nuevo el pañuelo.

      Besosssssssss

      Responder
  18. Qué alegría da el certificado de idoneidad! es cierto que es muy doloroso y crea ansiedad a niveles extremos, más que por la incertidumbre, por sentirte tan juzgada en todo momento. Me alegro muchísimo del final feliz 🙂

    Responder
  19. Pues sí, deber ser muy difícil superar una situación así. Y el tener que depender de alguien ajeno que puede malinterpretar tus respuestas o tus gestos, a la hora de decidir si sois aptos o no. Menos mal que todo fue bien y salisteis victoriosos. Os lo merecíais!!!

    Ahora a esperar a la siguiente entrega :). Muchos besos!!!

    Responder
  20. Uff, se me han saltado las lágrimas cuando os han dicho que el informe era favorable, que nervios, que tensión…
    Coincido en todo lo que dices, os informes son necesario,hasta ahí de acuerdo, pero se puede tener un poco más de tacto, que estáis angustiados e histéricos y ellos favorecen esas situaciones con ese comportamiento.
    Me alegro que por fin,algo salga bien,a ver el siguiente capítulo..ah!! y enhorabuena por la bici jejejej

    Responder
    • Vaya hoy te pillé sensible!!!! por dios a qué horas me lees???!!!

      Eso es lo que yo decía, una cosa espasarlo mal por la situación en si, y otra es que ellos favorezcan esta incertidumbre.

      Jajajajaja la bici jajajajaja la vendí…..

      Responder
  21. Por fin vislumbramos la luz al final del túnel. Has transmitido perfectamente la angustia que vivisteis, la he sentido!! Me imagino que tendrán que asegurarse de que la persona o personas son las adecuadas, pero, por favor….tiene que haber maneras más humanas y sensibles!! En la aventura de ser padre pueden surgir mil caminos que hay que afrontar según van viniendo, nadie te hace test para ver si estás preparado, así que aunque comprendo que no todo el mundo puede estar preparado para adoptar, hay un límite para las exigencias. Ayss como siempre me quedo con ganas de más. Un besazo.
    -Miner-

    Responder
    • Al menos tenemos la propuesta de idoneidad favorable!!! M alegro haber podido transmitir esa angustia de aquellos días. Es muy importante que se aseguren de que el menor va a estar en buenas manos…hay casos de adopciones fracasadas que parten el alma!!! y si se pueden evitar comportamientos o maneras innecesarias y que hacen mucho daño.
      Pues ya verás cuando hable de requisitos…

      Gracias por leerme. Besazossssssssssss

      Responder

Deja un comentario