Blog » Queriendo ser madre » Queriendo ser madre. Capítulo 5: Formándonos para ser padres.

Queriendo ser madre. Capítulo 5: Formándonos para ser padres.



Bueno pues el primer paso superado, la solicitud quedó entregada y visada con fecha 5/10/06. En este momento es cuando empieza realmente el Proceso de Adopción Internacional. 
Dicha Solicitud de la Declaración de Idoneidad para la Adopción Internacional la pueden llevar a cabo personas mayores de 25 años, que tengan al menos 14 años de diferencia con el menor adoptado y que sea declarado idóneo. Cuando se trata de una pareja, basta con que uno de los dos cumpla los requisitos de la edad. Pueden adoptar parejas de derecho, de hecho y personas individuales. Además se tienen que cumplir los requisitos establecidos por el país de origen del menor.


Poco a poco fuimos contándole nuestra ilusión a los más allegados y en general, todos reaccionaron muy bien y se alegraron mucho por nosotros, digo en general, porque siempre hay quien da la nota discordante. En este caso, fue como un jarro de agua fría, sobre todo para Un nopapá muy feliz, por su cercanía a esta persona. Ambos nos quedamos helados y a mí particularmente me sentó fatal, ya que él tampoco supo reaccionar como yo esperaba, cuando en respuesta a nuestra alegre noticia esta persona nos soltó en nuestra cara (generalmente este tipo de cosas se critican a la espalda, ¿no?):

-«¿y tiene que ser oriental?¿no puede ser español?, ¡pues todo el mundo va a notar que no es vuestro!».
-«no es que todo el mundo note que no es nuestro, es que yo me voy a encargar de decirlo y me voy a sentir muy orgullosa de los orígenes de mi hijo/a»- me faltó tiempo para contestarle yo.
-«porque eso es otra, las niñas son muy bonicas pero mira que si os dan un niño con lo feos que son»- siguió argumentando.
A partir de aquí decidí no estar rebatiendo mi felicidad con esta persona, ni en ese momento ni en los muchos que han acontecido después…¡no merece la pena!. Pero además nadie merece mis explicaciones ni justificaciones, nunca me ha importado la opinión de la gente y como jamás voy pidiendo consejos, pues la verdad es que los que me dieron en esos momentos no los cogí.
En este tiempo también perdí a mi mejor amiga, ella vivía lejos pero teníamos una excelente relación y nos visitábamos siempre que podíamos. Consideró que mi problema no era suficiente como para haber estado unos días sin llamarla cuando ella también estaba pasando por su separación…y bueno, no quiso aclarar las cosas ni aceptar mi perdón… aunque se que no se lo tenía que haber pedido…¡pero así soy yo!

A partir de aquí comienza el siguiente paso con el Procedimiento de Declaración de Idoneidad para las Familias, con el que se pretende garantizar la aptitud de los solicitantes para cubrir las necesidades del menor, cubrir las obligaciones legales y ofrecer estabilidad afecto y cuidado. Son dos fases, la primera son las Sesiones informativas-formativas y la segunda la realización de entrevistas para la valoración.



El día 14/11/06 recibí la llamada de la Delegación de Igualdad para confirmarme la fecha de las Sesiones Informativas-Formativas, me comentan, que debido a los pocos expedientes que había en esta provincia los cursos no se impartirán hasta febrero con el fin de acumular más gente…»¡madre mía!»-pensé decepcionada, la primera piedra en el camino y esto no ha hecho más que empezar. La chica siguió diciéndome que había otra opción, que era asistir a los cursos en Granada, con el inconveniente de que tendríamos que desplazarnos una vez a la semana durante un mes…no la dejé que acabara de hablar y le dije que nos apuntara para el primer curso que hubiera fuera donde fuera. Las cuatro sesiones se llevarían a cabo el 21 y 28 de noviembre y el 12 y 19 de diciembre de 16:30 a 20:30 en la Asociación Ángel Ganivet de Granada.



En esta ocasión si tuve que hablar con mis jefas y ponerlas al tanto de mi nuevo proyecto de vida, ya que no era suficiente con cambiar el turno a la mañana sino que además me tendrían que hacer el favor de dejarme salir antes para poder llegar a Granada a tiempo. Ambas se alegraron muchísimo y se ofrecieron a ayudarme en todo lo posible. El día que tocaba curso era el más feliz de la semana y aunque el resto de días tenía que recuperar horas y acababa agotada, no me importaba, ¡estaba feliz en pleno proceso de mi maternidad!.



Recuerdo el primer día que fuimos a Granada, como no sabíamos donde se ubicaba el lugar, ni si tendríamos aparcamiento, o lo que tardaríamos en el camino, salimos con mucho tiempo de sobra y llegamos super pronto, así que nos dio tiempo a dar un paseo por los alrededores del centro. El Centro de Acogida de Menores Ángel Ganivet de Granada está en plena Alhambra…¡con lo que a mí me gusta!, así que mientras hacíamos hora hicimos unas fotos y disfrutamos del entorno tan maravilloso. Conforme se fue acercando el momento empezaron a llegar personas que también iban a asistir, saludamos a algunos de ellos y nos invitaron a pasar. Una vez dentro y todos sentados haciendo circulo,  de nuevo me sorprendió comprobar que volvíamos a ser la pareja más joven. 


Las sesiones fueron impartidas por la Asociación Llar (Asociación Andaluza de Ayuda a la Adopción y a la Infancia), por Agustín y Ana, los mismos chicos que nos dieron la primera charla (en la actualidad se encarga la empresa EULEN sociosanitarios). 



Las sesiones son de caracter obligatorio y financiadas por la Junta de Andalucía para ayudar a los futuros padres adoptivos a entender mejor su papel y hacer frente a los retos y esfuerzos especiales que implica una adopción. El contenido fue el siguiente:



-¿Qué menor queremos adoptar? ¿cómo será? ¿cómo irá el proceso de adopción?

-Preparar su llegada y facilitar el acoplamiento.
-La tarea de educar al menor.
-Revelación de su condición de adoptado.

Empezamos por presentarnos uno a uno y explicando más o menos cual era nuestro caso para poder conocernos un poquito mejor. Casi todas las parejas éramos de Adopción Internacional, excepto un matrimonio, creo que el mayor, que era para Nacional, ellos además de estas cuatro sesiones comunes para ambos tipos, tendrían que hacer una más específica para su adopción. También había tres chicas que iban para Internacional como monoparentales. 


Cuando vi a esas parejas tan mayores, sentí la enorme tranquilidad y la certeza de que habíamos tomado la opción correcta cuando decidimos adoptar. Imaginé que esos matrimonios habían llegado a esa edad apurando cualquier atisbo de esperanza, gastando hasta el último recurso para ser padres biológicos, lanzándose a la adopción a la desesperada agarrándose a la última oportunidad para tener un hijo. Con el tiempo, con más conocimiento adquirido sobre el mundo de la adopción, por una serie de circunstancias y cambios en dicho proceso…he pensado mucho en esta gente y me invade una gran tristeza al pensar, que muy probablemente, por no decir seguro, la mayoría de ellos se han quedado en el camino de conseguir su sueño. Es injusto, que después de haber superado su duelo por la imposibilidad de ser padres biológicos, la felicidad de estas personas esté en manos de personas ajenas, de intereses…que los han convertido en sueños rotos.

Así que estoy feliz, muy feliz de haberme lanzado a la búsqueda de mi Tesoro Oriental como primera opción, de haberlo dejado para ahora, hubiera sido imposible. Veis, ¡esto es lo que le tengo que agradecer a mi ginecólogo jodevidas!


El curso fue bastante ameno y divertido, no solo se nos facilitó información, sino que además realizamos muchísimas actividades en las que nos teníamos que implicar; teatros, lluvias de ideas, simulación de situaciones, cuentos…Se trataron temas controvertidos en cuanto a la adopción, vimos vídeos muy duros y emotivos, se expusieron situaciones complicadas…

Al final se nos entregó un diploma por haber asistido a un «curso formativo para ser padres adoptivos». Así que para ser madre de mi Tesoro Oriental estoy preparadísima, pero ahora con mi tesoro rubio no se yo como lo estaré haciendo…ayyyyy ¡qué cosas!, muchos padres prebiológicos me gustaría a mi ver pasar por cursos de este tipo…porque muchos los necesitan, ¡no me digáis que no! y la valoración de después mucho más.



Pues otro paso más de esta aventura superado, otro paso más que nos iba acercando a nuestro sueño, a nuestra felicidad.


continuará…


La información en cursiva está sacada textualmente de la página de la Junta de Andalucía



Capítulo 4 (el resto de capítulos en la pestaña de Queriendo ser madre arriba a la izquierda)


Antes de acabar la entrada, quiero contaros que hace unos días una chica me mandó un MD al twitter pidiéndome ayuda desesperada, ella quiere ser mamá por encima de todo y la vida no se lo está poniendo nada fácil. La suya es una historia de superación de obstáculos y fortaleza extrema. Le prometí enlazar su blog en esta entrada para dar a conocer su lucha por ser madre. Si queréis conocer mejor a Laura entrad en Lucha por ser mamá.







Responsable » Carolina Vargas Alarcón.
Finalidad » Gestionar los comentarios.
Legitimación » Tu consentimiento.
Destinatarios » Al enviar un comentario, este se mostrará en la página mientras no nos indiques lo contrario. Tu e-mail y tu IP se almacenan internamente para prevenir el Spam y en caso de ser preciso contactarte en relación a tu comentario, pero no se mostrarán. Tus datos no serán cedidos ni usados para otro fin sin tu consentimiento salvo que exista una obligación legal. Puedes leer más en la Política de Privacidad.
Derechos » Podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos en contacto@mamarie.com.

58 comentarios en «Queriendo ser madre. Capítulo 5: Formándonos para ser padres.»

  1. Mira que he aprendido cosas con este post..
    No sabía que se podía adoptar como persona individual, pensaba que solo podías las parejas. ¿No es aún más difícil?
    Unas preguntas que si quieres me contestas o sino me mandas al carajo o me remites al siguiente post ¿Que os hizo decidiros por una adopción internacional? y ¿Se da la opción de elegir las características del bebé? te lo pregunto porque no sé si he entendido mal o he leído eso…

    Responder
    • Pues me alegro que hayas aprendido y que lo hayas encontrado de tu interes!!!
      Claro que se puede adoptar como monoparental, no en todos lo paises, pero si en muchos de ellos y si es más dificil, es como una lista aparte…por ejemplo China ha tenido muchas adopciones monoparentrales pero ahora las tiene paradas, hay otros paises que permiten solo a mujeres pero no a hombres, otros que solo pueden matrimonios católicos, otros en los que te tienes que convertir a islam, otros que no ponen ninguna pega a nada pero por ello mismo no son seguros…

      Porque la adopción aquí en España es muy dificil; primero porque no es plena, es decir, te dan al niño en acogida un tiempo, si en ese tiempo su familia lo reclama te lo quitan. En cuanto a tiempos de espera estaba y está mucho peor, por aquellos entonces ya estaba en 10-12 años…y en la actualidad es como una lotería…a ver como explico esto…cuando veo en las noticias que se han encontrado a un niño en un contenedor, inmediatamente pienso » a algunos padres le ha tocadoo la felicidad absoluta», es decir, entonces cogen todos los expedientes que hay en lista de espera y estudian que padres son los mejores para ese niño. Todo esto y los horfanatos están llenos de niños que se hacen mayores y no entran en el circuido de la adopción…la adopción nacional está fatal!!!

      Y otra historia es porque elegimos ese pais…próximamente en Queriendo ser madre.

      En cuanto a las caracteristicas del bebé…no se puede elegir nada de nada. A lo que me refiero con caracteristicas del bebe es a que tiene que estar en situación de adoptabilidad, que tenemos que aceptar la historia personal y familiar que traiga consigo, que hay que tener encuenta que vienen en ocasiones de circunstancias muy precarias y que según el pais puede ser de otra étnia, raza, religión…a eso es lo que se refiere tener en cuenta o acepta las caracteristicas del bebé.

      Espero que te haya solucionado tus dudas.

      Besossssss, me ha encantado tu comentario y poder contestarte dando más información.

      Responder
  2. Jo, me da la risa con esos comentarios q te hicieron porq me parece subrealita…en fin, hay gente pa ‘tó.
    Ayyy q cortisimo se me ha hecho este capítulo… Quiero maaas!!!
    Un besooo

    Responder
  3. Mucho antes de ponernos a planear el tener a la bichilla, nosotros nos planteamos qué haríamos si no podíamos tener hijos propios y la adopción era una opción que valoramos mucho. Ahora que la tenemos y que yo aspiro a familia de 3 hijos, como si dejamos pasar el tiempo para tener un segundo sobre los 33-34, quizás el tercero, por cuestiones biológicas no sea tan fácil de conseguir y el papá de la bichilla siempre me dice «pues para el tercero adoptamos porque también nos gustaría». Sin embargo en nuestro entorno no entienden el tema de las adopciones: primero las cuestiones de raza y parecidos físicos, después eso de que a un hijo adoptado nunca se le va a querer igual que a uno biológico, que si no sale malo ¿lo podremos devolver? (como si fuese un juguete repetido en navidad)… Vamos, que gente tonta para estos asuntos no sólo existen en tu entorno (por desgracia).

    Responder
    • En torno al tema de la adopción hay mucha ignorancia…pero es de entender, un tema que no te afecta directamente no tiene porque importarte…pero entonces tampoco opines, o mira ni siquiera hables de ello!!!

      La adopción es mucho más complicado que tener un hijo biológico y durante el proceso se produce un desgaste psicológico increible…
      Yo antes de empenzar a informarme no sabía que esto iba a ser tan complicado…

      Ten en cuenta que si con más de 35 es difícil tener un bebé biológico…adoptar es imposible!!!!

      Si, ignorantes hay en todas partes y algunos con muy mala leche.

      Besossssssss felicessssssssss

      Responder
  4. Los padres adoptivos sois padres con pedigrí. Es increible por todos los trámites que teneis que pasar… Lo vuestro sí es una carrera de fondo y pensar en ello debería hacernos valorar al resto lo afortunados que somos porque las cosas se nos presentaron de forma más sencilla. Estoy deseando leer el siguiente capítulo. Besos

    Responder
  5. Madre mía hija! A palabras necias oidos sordos! Enganchada me tienes a tu historia! Da ifual lo q digan hay q perseverar en lo q se quiere y quien te quiere te apoya y quien no… q le den (uy q me pongo agresiva) porq si no son capaces de alegrarse por ti y estar a tu lado y ver lo positivo q es tanto para ti como para UPMF como para tu tesoro oriental pues no les necesitas a tu lado. Un beso guapísima!

    Responder
  6. Me encanra como lo explicas. Yo conoci el proceso por una amiga y sois muy fuertes para conseguirlo. Nosotros también nos lo hemos planteado, pero con calma.
    Un enorme abrazo, deseando leer más.

    Responder
  7. Cariño muchichisimas gracias por tu gran ayuda!!!eres una persona muy grande!!!
    Respecto a tu entrada me parece tan tan tan injusto que niños que estan sin familia tengan que esperar tanto a ser adoptados!!!!!aggggg impotencia al maximo!!!
    Pronto tendras a tu preciosa contigo y le peinaras y le bestiras y cuando lo hagas,en ese momento olvidaras todo lo malo que has pasado.venga mi niña que pronto estara en tus brazos.super besotes!!!!

    Responder
  8. El tema de comentarios… simplemente me puede, pero que encima vengan de alguien de quién realmente esperas apoyo… bufff,
    Bueno, visto así tú ginecólogo hasta te hizo un pequeño favor, os decantasteis pronto por la adopción, y si, realmente es una pena porque si dices que la gente del curso eran mucho mayores que vosotros lo mismo ya no tienen posibilidades de adoptar, o si? esque no lo sé, tienes edad máxima?

    Responder
    • Pues si, eso es lo peor, que venga que tu gente…porque los demás me dan igual…

      Conforme aumenta la edad de los padres adoptivos aumenta el intervalo de edad de los niños y llega un momento en que no hay niños…la edad máxima es de 52 años…y ya son niños mayores.

      Responder
  9. La verdad es que un cursillo así no vendría mal a nadie, y haría mucho bien a muchos padres biológicos… yo desde mi embarazo estoy asistiendo a todas las charlas y cursillos que puedo 😀 ¡Nunca se sabe demasiado!

    Responder
    • Eso está bien, claro que si. Lo peor de este caso es que de todo este trámite depende que podamos o no ser padres adoptivos…

      A unos padres biológicos, entre los que me incluyo, no nos quitan a nuestros hijos si no superamos el curso…

      Responder
  10. Lo de los comentarios… ya sabes… en la senda del señor hay de todo! Lastima cuando uno se encuentre con uno de estos elementos!
    Yo tengo ganas de un dia leer una entrada donde nos cuentes que vas de viaja a buscar a tu tesoro Oriental!… Y se que tu tambien tienes ganas de escribir una entrada asi! 🙂

    Responder
  11. No diré nada de esa persona y sus comentarios absurdos, porque ya lo sabes y porque ya está todo dicho. Que le den!!!
    Lo que es una lástima es que haya tantos obstáculos en torno a una adopción, que por culpa de tanta burocracia, haya familias que no estén destinadas a unirse, haya niños esperando a sus padres y que no puedan conocerlos…. Que pena. Y que ganas de abrazar a tu tesoro oriental madre. Y a tí!!! Y a un bebé muy feliz!! Y al papá feliz también!!! Besazos

    Responder
    • A si??? qué bien!!! es un proceso duro y lentooooooooooo, pero es bonito y no dejo de pensar en el día del encuentro…de eso me alimento mientras espero!!!!

      Cualquier cosa que necesites ya sabes donde estoy.

      Gracias por leerme.

      Besos felicesssssssssss

      Responder
  12. Seguiré tu historia paso a paso, eres una fuente de esperanza para mucha gente.ojalá tu tesorito oriental esté prontísimo con vosotros,te lo mereces.
    A los comentarios desafortunados ni caso,aunque no sé si me hubiera ahorrado un buen mamporrazo a tiempo!!gente inhumana las hay por todas partes y sin sentido común,descerebrados…ayy que me caliento!

    Responder
    • Hola Nebi, me alegra verte por aquí!!! eso es lo que pretendo, aunque al principo es una historia dura, pero tiene un final muy feliz…y lo que me queda!!! jejej

      Jajajajaj desahógate mujer!!! yo ya paso de la gente; que si con la adopción que si los tratamientos…

      Espero verte por aquí amenudo…yo voy ahora mismo para tu blog.

      Besossssss felicessssssssss

      Responder
  13. Siempre he considerado injusto cómo la naturaleza otorga hijos a padres descerebrados, maltratadores, adolescentes… Y no a padres que los desean y los cuidarían mejor.
    Los procesos de adopción son demasiado complicado s porque no son libres como en EE.Uu
    En fin aquí sigo tu historia…. Creo que es un gran ejemplo. Un abrazo

    Responder
    • ES la mayor injusticia que existe!!! y lo peor es que contra ella no se puede hacer nada…

      En EEUU son libre los de nacional porque el resto es como aquí, se rigen por el Convenio de la Haya…bueno hay paises que aun no están incluidos, pero no son seguros para adoptar, nosotros elegimos este pais por su transparencia.

      Gracias por seguirme. Besosssssssss

      Responder
  14. Se que el final aún no ha llegado (de este tesorito), pero qué bonito tiene que ser vivir todo eso. Me lo imagino como un embarazo, sabiendo que al final llegará eso por lo que habéis estado luchando juntos ya como padres aunque aún no tuvieseis a vuestro niño con vosotros.
    Deseando leer más!
    Besos!!

    Responder
  15. Qué penita me han dado esas pareja mayores que probablemente se hayan quedado en el camino. No sé qué requisitos se les pide, pero sólo con ver el tiempo que lleváis vosotros con el trámite, supongo que ellos ahora serán mayores aún, pues menos posibilidades de tener un hijo pequeño…

    En fin, ¡¡cuantas cosas hay que hacer para poder adoptar!! Cuando lo hicieron mis tíos, ya eran padres biológicos de un niño, ¿les costaría mucho el cursillo este? jajaja, me ha hecho gracia leerte y preguntar esto. No tengo ni idea, porque por aquel entonces yo era una enana, pero estaría curioso preguntarles xD.

    Yo recuerdo, también, que una vez vinieron una pareja a entrevistar a mis padres, porque unos vecinos adoptaron a una niña peruana y en el trámite, tenían que hablar con personas no familiares cercanos a ellos para ver si eran gente adecuada para adoptar y decidieron que la entrevista sería con mis padres. Recuerdo por encima que les preguntaron cosas en plan si eran gente sana, si eran responsables… Mis padres, todo que sí 🙂 (aparte, porque era verdad)

    Responder
    • A mi se me parte el alma, aunque a veces pienso si no acabaremos nosotros como ellos!!!

      Ya hablaré de los requisitos y comprobaréis de que depende que una familia pueda o no tener un hijo…algunos son de vergüenza!!!

      Eso igual que nosotros cuando hemos renovado el Certificado de Idoneidad hace unos meses…ya con UBMF, se plantea si seguimos siendo idoneos para ser padres…tiene narices!!

      Si, se sigue haciendo la visita domiciliaria y en algunos casos hablar con famliares o amigos…ya lo contaré ya…

      Gracias por tu aportación. Besossssss felicesssssssss

      Responder
  16. Madre mía, qué cantidad de cosas por hacer. Y es una lástima que se pierda tanto tiempo, aunque me explico mejor, está bien formarse, saber si realmente se quiere adoptar, etc… Un niño no es un regalo que me gusta y al día siguiente lo devuelvo. Pero… Los padres biológicos no pasan tantos tests para tener un hijo. Y algunos dejan mucho que desear. En fin, que me voy por los cerros de Úbeda, y no es plan.

    Responder
    • Esto es solo el principio, ahora viene lo peor!!!
      Pero si lo de formarse o no es lo de menos,lo peor son las entrevistas con psicólogos y trabajadores sociales…se ceban, y ojo,que estoy completamente de acuerdo con estos trámites ya que se trata de algo muy serio pero podrían intentar hacer menos daño a personas que sufren.

      Besosssssssssss

      Responder
  17. ¿Pues sabes que el primer día de tu curso yo estaba en esa zona de Granada? La situación era mucho menos trascendental que la tuya, pero me gusta pensar que si no hubiera pasado por aquella experiencia, hoy no estaría aquí…

    Responder
    • Jajaja, pues estaba enamorándome de un granaíno que me tuvo encandilaíta durante mucho tiempo a pesar de comportarse conmigo como un cap… En fin, que si no hubiese cometido ese error, nunca hubiese reflexionado sobre lo que de verdad quiero en un hombre y no habría reconocido a mi media naranja nada más verla. 😉 Si es que lo que no te mata te hace más fuerte…

      Responder
  18. Preciosa historia, y además ambientada en Granada, jejejej!
    Totalmente de acuerdo con que algunos padres necesitarían un curso! Nos preparamos para muchas cosas en la vida, estudiamos, nos formamos… y sin embargo para la maternidad/paternidad que es la responsabilidad más grande a la que una persona debe enfrentarse, se debe aprender sobre la marcha. Y claro, se ve cada irresponsabilidad por ahí…
    Un besito!

    Responder
    • Ayyyyy si, me encanta Granada…la semana que viene voy, jejejejej!!

      Es que ni calvo ni con tres pelucas…con lo que tenemos que pasar los padres adoptivos, porque este curso es lo de menos, la semana que viene hablaré de las entrevistas para la valoración, y luego hay padres biológicos que madre mía!!!!!

      Besosssssssssss

      Responder
  19. Imagino el chorro de agua fría con los comentarios de esa persona,puf, hay gente que te deja en shock.
    Pero bueno,lo que tu dices, pasando del tema y de el.
    Es muy triste que por intereses económicos se quite el derecho de ser padres a nadie,es muy injusto 🙁
    Espero tu siguiente capítulo,esto está cada vez más interesante 😉
    Un beso!

    Responder
    • Buenooooooo ya estoy curada de espantos!!! ya escribí un post sobre eso…

      A mi me da una pena cada vez que pienso que alguien se puede quedar sin un hijo por requisitos absurdos que ya contaré!!!!

      Besosssssssss felices!!!

      Responder

Deja un comentario