Blog » Queriendo ser madre » Queriendo ser madre. Capítulo 2: Tratamiento…pero para qué?

Queriendo ser madre. Capítulo 2: Tratamiento…pero para qué?


La situación ya me estaba superando, llegando a agobiar de verdad, todos los meses se repetía la misma historia. Todos los días me despertaba termómetro en boca, cada vez que iba al baño analizaba el papel de limpiarme al detalle; al principio del ciclo para detectar el flujo idóneo, tras los días clave para encontrar cualquier otra cosa que indicara embarazo y los últimos días para no ver nada que anticipara la llegada de «la indeseable». La semana fértil se convirtió en una obligación, se perdió todo el interés, toda la ilusión de los primeros meses; el cansancio, la rutina, el pesimismo de no lograr nada…acabaron con la magia.

Septiembre del 2004No iba a perder más tiempo, tenía que encontrar una solución o al menos buscarla, no podía seguir viviendo en ese estado de incertidumbre. Así que pedí cita con un ginecólogo que me recomendaron. Tras comentarle, que entre unas cosas y otras, ya llevábamos unos dos años intentando tener un bebé, me hizo un reconocimiento rutinario comprobando que todo parecía estar bien, una citología cuyo resultado pasados unos días también fue normal y directamente me habló de seguir un tratamiento…tratamiento…pero para qué!? Pero ¿que iba a tratar si no parecía haber ningún problema?, claro que, lo que ahora, visto desde la distancia, me parece muy precipitado, en aquel momento era la tranquilidad de estar solucionando nuestro problema, era el acercarnos más a nuestro sueño, era la ilusión que estaba buscando.

El tratamiento consistía en estimular mi ovulación con Omifín y tomar también Progeffik durante cuatro ciclos: (este tratamiento es personal, por favor consultar con un médico antes de tomar ningún medicamento).

Omifín: Medicamento que induce la ovulación. Tomaba una pastilla al día, desde el 5º al 9º día del ciclo, contando desde el mismo día que aparece la regla. 

Progeffik 200: Progesterona en cápsulas, administración oral o vaginal, en esta ocasión la tomaba vía oral,  la progesterona me acompañará en muchas ocasiones a partir de aquí. La tomaba desde el 14º al 23º día del ciclo.

Relaciones sexuales: Días 12º, 14º y 16º del ciclo, dejando al menos tres días de abstinencia antes del primero.

Ácido fólico: Una pastilla al día.


¡Os podéis imaginar como salí de allí…más feliz imposible!tuve que esperar casi un mes para poder empezar nuestro plan, hacía meses que no deseaba tanto que me llegara la regla. Decidimos no contar nada a nadie, porque aunque no lo he mencionado, la gente seguía presionando, opinando, preguntando, metiéndose donde no la habían llamado y haciendo mucho daño.

Tratamiento con omifínY como canta Sabina, pero en versión mensual…y llegó el primer ciclo… y nada, pero bueno «no va  a ser llegar y pegar» -nos consolábamos mutuamente, «si se solucionara el primer, mes el tratamiento no sería de cuatro meses»- seguíamos consolándonos…y pasó el segundo ciclo… y nada, «bueno aun quedaban dos intentos más» -me repetía constantemente para animarme…y paso el tercer ciclo…y nada, «jolín, se va a hacer de rogar» -comencé a asustarme…y llegó el último intento…y nada…el tratamiento no funcionó, ¡caí desde tan alto!…que me hice mucho daño. 

Volvimos al ginecólogo a comentarle que las pastillas milagrosas no habían funcionado y a pedirle desesperada que alargara el tratamiento, a lo que me respondió con una negativa puesto que este tipo de tratamientos precisan un descanso, lo que si intentó ofrecerme fue tranquilidad y esperanza convenciéndonos de que éramos muy jóvenes, teníamos que relajarnos y casi nos aseguró que pronto volvería embarazada.

Aunque me propuse no volver a la espiral de señales, temperaturas, flujos, contar días…no podía evitarlo, lo hacía a escondidas para que al menos él se librara de la tortura. Cuando surgía algún momento de pasión y desenfreno, aunque intentara controlar mi mente, o mejor dicho liberarla, al final siempre acababa haciendo un cálculo mental y rápido para ver si era o no el día adecuado, ufff y cuando no lo era…todo se acababa.

¡Tantos meses di por hecho que había ocurrido, que estaba embarazada! y cada vez la desilusión era más grande…creo que llego el día en que se hizo crónica, no supe levantarme, simplemente me deslizaba por la vida.

Poco a poco fue llegando el buen tiempo y en la primavera del 2005 empezamos a viajar, no había fin de semana o vacaciones que no visitáramos algún lugar. A lo largo de esta aventura de ser madre, nuestros viajes han jugado un papel muy importante, ya que la tranquilidad que nos ofrecían, salir de nuestras rutinas, despejar nuestras mentes…aunque no nos ha dado lo que queríamos, como le ocurre a muchas parejas, nos ha ayudado a poder hablar y a tomar decisiones muy importantes al respecto.

En esta ocasión, en las vacaciones de verano que hicimos por el norte, decidimos darnos de margen hasta finales de año, si no conseguíamos nuestro sueño, el 2006 lo empezaríamos buscando de nuevo soluciones al posible problema.

…continuará


Capítulo 1 o también en la pestaña «Queriendo ser madre» arriba a la izquierda.

 


Responsable » Carolina Vargas Alarcón.
Finalidad » Gestionar los comentarios.
Legitimación » Tu consentimiento.
Destinatarios » Al enviar un comentario, este se mostrará en la página mientras no nos indiques lo contrario. Tu e-mail y tu IP se almacenan internamente para prevenir el Spam y en caso de ser preciso contactarte en relación a tu comentario, pero no se mostrarán. Tus datos no serán cedidos ni usados para otro fin sin tu consentimiento salvo que exista una obligación legal. Puedes leer más en la Política de Privacidad.
Derechos » Podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos en contacto@mamarie.com.

61 comentarios en «Queriendo ser madre. Capítulo 2: Tratamiento…pero para qué?»

  1. Que locura, estoy en tratamiento con omifin, metoformina y acido folico, es mi segundo ciclo ahora estoy esperando (en verdad no quiero que llegue) mi regla, para ver resultados, aunque mi gine me receto omifin el primer ciclo dos pastillas diarias del 5 al 9 dia, y como no funciono en el primer mes, ahora me ha dicho que me tomara las mismas dos pastillas pero desde el dia 3 al 9.. me dice que si no funciona este ciclo, el proximo seran 3 pastillas del dia 3 al 9… Nervios!!

    Responder
  2. Que bien escribes y que identificada me siento… Es como si me estuviera leyendo…. Todavía me pasa lo de contar si estoy en día fértil o no, y cuando es que no, no quiero tener relaciones y cuando es que estoy fértil las hago por obligación, me cuesta mucho desconectar en esa parte…

    Responder
    • A mi me sigue pasando también, oye y si puede llegar el milagro!!!??? así que procuro saber cuando es más probable y a veces se hacepor obligación. Pero al principio era exagerado…eso rompe una relación, eh???

      Besosssssssss

      Responder
    • Siento haberte hecho llorar!!!

      Ayyyyyyyyy pero no me habías visto por ahí???? si estoy en todos lados jajaja, coincidimos en muchos blogs!!!! yo si te veo mucho y siempre pienso en que tengo que visitarte….pero hijaaaaa de tiempo voy fatal…. de hoy no pasa!!!

      Gracias por pasarte y seguirme. Muacksssssssssss

      Responder
    • Sí que te había visto en muchos blogs, tu muñequita de los coloretes es inconfundible!
      Y creo recordar que había estado por aquí alguna vez, pero también ando fatal de tiempo y no te tenía en mi lista de lectura y claro, me estaba perdiendo todo lo que publicas! Pero eso ya no va a volver a pasar porque ya te tengo fichada, jejejeje!

      Responder
  3. Madreeeeee!!!! Si es que yo lo digo mil veces!! Llegar y besar el santo pocaaaaasss!! Progeffik también me lo puse yo, por ovarios poliquisticos y bualaaaaa! Al mes embarazada. Flipe!

    Besos mil!!!! (Pd-voy al 3)

    Responder
  4. Jolínes, qué agobio!! Y lo malo es que lo entiendo, yo pasé por diferentes pruebas, pero por mi endometriosis, y dos operaciones al borde del cataclismo, y ufff, ahora soy una feliz mamá de dos :p Y cruzando los dedos para que me digan que puedo intentarlo again.
    Este post no se puede leer en lunes… Besos especiales!

    Responder
    • Ayyyyyy si!!!! Endometriósis??? y tuviste a tus dos preciosas sin tratamiento??? a ver si te animas y lo cuentas…yo también quiero tener otro bebé además del tesoro oriental, lo estamos pensando…

      Jajajajajaj por eso lo publico los jueves…

      Besos felices!!!

      Responder
  5. Ufff la verdad es que es bastante duro el principio, y entiendo que estando los dos bien estuvieseis esperandolo cada vez y luego es un golpe cuando no se consigue, pero ya quiero saber como continua la historia y que papel importante tienen los viajes 😉

    Responder
  6. La verdad es que leerte me hace recordar tanto mi situación, y eso que por suerte, mi espera no fue tan larga…. en mi caso, después de casi dos años, fui directa a un especialista en fertilidad y lo primero, fue hacernos análisis a los dos!!!! (que es lo que os deberían haber hecho antes de mandarte nada…) en fin, las cosas fueron así. Una época muy dura, llena de gente presionando, que hace que sea mas duro aún. Pero el bebé muy feliz está aquí ya y esperemos que tu otro tesoro no tarde mucho.
    Besazos

    Responder
    • Didi, desde el principio no dimos con la persona adecuada, pero bueno, me consuelo pensando que de no haber sido así quizá mi tesoro oriental no estaría en camino…por cierto un largo camino..y lo que queda aun que es mucho!!! Anque tengo una cosilla rubia con que entretenerme, jejejejejj

      Besossssssssss…jo y a ver si convenzo aquí ao Anónimo para que nos podamos ver prontooooooo….

      Responder
  7. puff pufff pufff!
    mil gracias por compartir tu experiencia. Que duro.
    Me encanta tu forma de contarlo, sufro contigo al leerlo, menos mal que conocemos el «final» 😉
    Un enorme abrazo

    Responder
  8. Lo primero que me ha pasado por la cabeza es «¿ Ya ha terminado el post? se me ha hecho muy corto…

    Unas preguntillas cotillonas ¿que años tenías?, ¿No te dió a ti ni a tu marido ningún problema en las pruebas?, ¿por qué si no había problemas no te quedabas? lo mismo todo esto lo explicas en el siguiente capítulo, pero tengo mucha ansiaaaa…

    Yo también estoy hoy como Gestando, en plena bienvenida del periodo, así que bueno otro mes será..

    Responder
    • jajajajja iba a meter más cosas, pero para un capítulo se me hacía largo y para dos creo que va a ser corto…ya veremos!!!!

      A ver la cotillilla…jajajajja, tenía 29 años. Aun no nos hemos hecho ninguna prueba…hasta ahora en la serie…

      Ya lo leerás todo con detalle, no seas impaciente!!!!

      Eso, otro mes será…no os preocupéis que llegará!!!

      Besos felicessssssssss

      Responder
  9. Cuánta paciencia habéis tenido con este asunto. Yo soy tranquilota, pero tardamos 5 meses en embarazarnos de forma natural y ya empezaba a obsesionarme con posibles complicaciones. ¡No tenía ni idea de que pudiese costar tanto! Menos mal que al final lograsteis el objetivo.

    Responder
  10. Uffff….madre mía… Cuando hablas de años….2004…2006…¡ Cuánto tiempo buscando sin llegar a nada! Es que es muy duro… Y te entiendo porque yo hoy mismo me he dado cuenta de que ya llevamos un año desde que me quedé embarazada y la cosa no siguió adelante. Y cansa… Vaya que si cansa… Un mes, otro… Normal que os pusierais un tope.
    Qué triste esta entrada. También será que hoy estoy de ánimo por los suelos. Pero leer que ya no te podías levantar…Que te deslizabas por la vida… La de semanas que me ha pasado eso a mi, después de la llegada de la regla de nuevo.
    Menos mal que estaban los viajes en los que desconectabais. Pero me tienes que decir cómo lo hacías. Por ejemplo, yo me voy mañana a Granada, lo teníamos organizado desde hace un tiempo. Pero es que no tengo nada de ganas de ir. La apatía, me ha entrado hoy que me ha venido la regla. Ayer no estaba tan desanimada al respecto. Pero es que tengo cero ganas de irme de viaje, la verdad. Sé que una vez allí disfrutaré (supongo), pero el planear cosas… Me da una pereza…Yo qué sé…

    Muchos besos. Estoy deseando leer la siguiente entrega.

    Responder
    • Pues imagínate, ya han pasado 10 años…de todas formas ahora hay un parón con…bueno bueno no lo desvelo, jejejje. Muy duro es poco y además es que como tú dices parece que el tiempo se va de las manos, es una sensación que he tenido constantemente, que el tiempo estaba en mi contra!!!
      Pues no te dejes caer, permítete un día, dos…y ya, al tercero cambia el chip…utiliza tu busqueda como ilusión piensa «este mes no ha sido, será el proximo»…así no se puede vivir, te estás perdiendo cosas!!! Sabes lo que me ayudó mucho??? pensé que lo peor que nos podía pasar era que realmente existiera un problema y bueno hoy en día todo este tipo de problemas se pueden solucionar.
      Si, los viajes nos ayudaron mucho. Recuerdo en esta época, en 6 meses hicimos unos 5 o 6 viajes largos, más las escapadas de los fines de semana. Y por qué no tienes ganas de ir a Granada??? vas con tu cariño, tu partener en esto, disfrutad juntos, vivid vuestra realidad, cuida lo que tienes ahora y no te dejes amargar por algo que no tienes aun, hablad, desahogaros el uno con el otro…disfruta!!!!!!!!!

      Gracias por leerme. Besossssssssss enormes animadores de fines de semana en Granada.

      Responder
    • Gestando a mi también me ha venido a visitar hoy la impresentable. No te desanimes, nadie dijo que fuera fácil, así que ármate de paciencia y de energía que lo vamos a conseguir, ya lo verás. Pásalo fenomenal en Granada, y como dice Mamá ría, date un día para estar mal y luego a dejarlo aparcado y a disfrutar, porque no nos puede quitar el que queramos ser mamás, el seguir viviendo cosas bonitas, experiencias nueva y lo más importante que es la alegría.

      Te mando mil besos

      Responder
    • Tiene razón Una mamá muy feliz, como siempre.
      Un día viniendo en Ave de Madrid, me puse a hablar con la señora de al lado y no sé por qué le conté que estábamos buscando y que no había habido suerte hasta el momento (creo que me sinceré porque no la conocía de nada!). Y me dijo que su hijo y su nuera también estaban en lo mismo, que llevaban un año así y que había que ser positivo porque hoy en día, pase lo que pase, poder podríamos ser padres, gracias a que está todo muy avanzado. Así que es cuestión de intentarlo primero y después ir dando pasos. Cuando estaba más decaída pensaba en eso y me ayudaba.
      También me ayudó mucho mentalmente ir a la gine y que me hiciera el simple análisis ese para ver si ovulas o no. Fue hacérmelo, quedarme tranquila y al mes siguiente positivo.
      Un abrazo grande a Gestando y a Querido bebé! Con la envidia que me da a mi eso de Granada, que acabaría con empacho de tapeo con el hambre que tengo… 🙂

      Responder
    • Ayyyyyyy como me suena eso de contarle mi vida a cualquiera…yo lo hice con una chica en un autobús, jejejejje, aunque esta no dijo ni mu…a tí te toco una mujer más sabia en consejos.

      Ehhhhhhhh qué aquí en jaén también se tapea de muerte…!!!!!!!

      Responder
  11. Ay, nena, qué bien logras transmitir la impaciencia y desesperanza que debisteis sentir tantas veces… En lo de la toma de la temperatura te entiendo muy bien, yo empecé hace algo más de un mes y me ha ayudado mucho, lo primero a conocerme, pero sobre todo, me ha dado mucha paz el saber que estaba haciendo algo, porque el ciclo menstrual se hace muy largo… Eso sí, como a todas, me tranquiliza saber que tienes un bebé guapísimo y la mar de feliz que hace que se te olvide esa época tan mala…

    Mil besos.

    Responder
    • Es fácil, simplemente escribir sentimientos, y porque ya ha pasado tiempo , si fuera más reciente creo que no podría!!!
      Exacto, es lo que yo pensaba, sentía que hacía algo por la causa…y me sirvió de mucho conocerme tan bien!!!

      Si tengo un rubio precioso que ha hecho que me olvide de todo!!!

      Gracias por pasarte y comentar. Besazosssssssss

      Responder
  12. Ay, qué mal trago… me sabe fatal por cómo lo pasasteis. Menos mal que tomasteis la decisión de ir saliendo de viaje, despejaros y apoyaros como pareja. Sólo te puedo entender un poco porque creo que algo así hay que pasarlo, pero sí puedo imaginar que lo vuestro ha sido muy, muy duro… pero con un final que no puede ser más precioso!
    Estoy deseando que lleguen nuevas entregas!

    Responder

Deja un comentario