Esta mañana leyendo por la red y visitando los «me gusta» de facebook, me he encontrado una publicación en la fanpage de Mundo Tueris que me ha interesado muchísimo. Aprovecho para recomendar que visitéis también su web ya que se trata de una librería especializada en maternidad y crianza con apego y ofrecen libros muy interesantes.
El caso es que dicha publicación cuyo título es «Que nadie se quede sin ver este vídeo» (del blog Inspirulina) trata de un vídeo de Fonoinfancia que «es un servicio gratuito y confidencial, atendido por un equipo de psicólogos y psicólogas. Su finalidad es ser una alternativa de orientación para padres y adultos responsables del cuidado de niños y niñas.», en este caso es de Chile, aunque según he podido leer hay una red internacional de ayuda a la infancia en este sentido y muchos países cuentan con este servicio, aunque desgraciadamente también hay aun otros muchos que no. Aquí en España existe la Fundación ANAR (Ayuda a Niños y Adolescentes en Riesgo).
El vídeo trata sobre Crianza Respetuosa y a través de Juanito, el niño protagonista, nos muestra premisas tan importantes como:
–Escuchar a los niños, tenemos que saber escucharlos con paciencia y teniendo en cuenta que ellos a veces no saben expresarse como nosotros esperamos que lo hagan.
–Respetar sus tiempos: Siempre digo que más vale cinco minutos más jugando, en el baño, en el parque…que un berrinche. Ellos no entienden de nuestra ajetreada vida con reloj en mano, ni de recoger los juguetes porque es hora de dormir cuando mejor lo están pasando…
–Respetarles y dar ejemplo con nuestros actos: No vale decirles que no griten gritándoles por poner un ejemplo claro.
–Enseñarles a que podemos ayudarles cuando lo necesiten, no pasa nada por pedir ayuda.
-Tenemos que ayudarles a entender los que les pasa: Describir con frases sus emociones para que aprendar a identificarlas y en un futuro sepan expresar sus sentimientos.
-Hemos de decirles con claridad lo que queremos, con mensajes cortos, claros y directos.
-Tenemos que ayudarles a calmarse desviando su atención hacia otros estímulos o hacia otras situaciones.
A veces lo complicamos todo tanto…¡más de lo necesario!. Con lo fácil que es hacerlo y comportarnos con respeto, poniéndonos a su altura y sobre todo con mucho, mucho amor.
Lo dicho, no os quedéis sin ver este vídeo.
Me ha encantado el video, no entendía muy bien que querías decir con alguna de la premisas, pero ya me ha quedado clarísimo.
Me encanta la filosofía de crianza con apego, lo único que pienso que tiene un nivel de entrenamiento y concienciación por parte de los padres brutal, porque, al menos en mi caso, no ha sido el tipo de crianza que he «mamado». Además creo que tiene ser importante que los dos padres lo practiquen ¿no?, sino me imagino que puede ser un caos para el niño.
Me ha encantado este post. Un texto y un video para reflexionar.
Supongo que tú igual que yo…no es que me hayan administrado castigos, por supuesto nunca me han dado un azote ni nada de esto…pero era otra época, primero el papá al menos el mío, no se implicaba tanto como ahora, aunque bueno si colechamos los tres por ejemplo…el caso es que siempre ha existido esa diferencia -yo soy el padre/madre y tu eres el hijo-más pequeño y sin voz ni voto, nada de eso de ponerse a mi altura.
En el caso de Un papá muy feliz un poquito más duro. El caso es que siempre tuvimos claro como queríamos criar a nuestro hijo (tuvimos mucho tiempo para pensarlo) y también es verdad que otras cosas han ido surgiendo sobre la marcha, pero por supuesto hay que estar de acuerdo y practicarlo antes, no se trata de ninguna tontería, se trata de criar a tu hijo y no de volverlo tarumba!!!!
El video es genial.
Gracias por comentar e interesarte.
Besosssssss felicesssssss
Estoy totalmente de acuerdo, nos deberíamos poner en su lugar, y así saber lo que les pasa por sus cabecitas
Si, debemos hacer el esfuerzo de ponernos a su altura para comprenderles mejor. Y sobre todo mucho respeto y mucho mucho amor.
Gracias por pasarte por mi humilde blog.
Besos felices
Si es que a veces nos olvidamos de que son personitas y nos saltamos sus derechos a la primera de cambio sin tenerles en cuenta para nada… ¡ay, qué malos padres somos!
Desde luego, a veces nos olvidamos que tienen voz y voto…hay que ponerse más en su lugar!!!
Veo el video después, pero las cosas que has puesto ciertas, y hay que hacerlas.
Cuando puedas. Lo importante es llevarlas a cabo!!! es tan importante demostrarles respeto…
Totalmente de acuerdo y leyendote me he acordado de una cosa que decia mi suegro y es que para que un adulto y un niño interactuen, el adulto debe bajar un escalon y comportarse como el niño y no esperar que el niño pase a ser un adulto.
Holaaaaaa!!! me alegra verte por aquí!!!
Qué razón tiene tu suegro,a veces es tan simple como ponernos a su nivel para poder entender muchas cosas y darnos cuenta que son más simples de lo que creíamos y perfectamente evitables.
Besos felices!!!!!!!!
¡Cuanta razón! Mucho, mucho amor :). Y sobre todo, lo que yo creo que es lo más importante: dar ejemplo.
Muchos besos!
Todo con amor y por supuesto que somos ejemplo, ellos lo imitan todo y aprenden de nosotros.
Besossssssss
Me ha gustado mucho el vídeo. Yo lo suelo decir simpre, no grito en casa y me comporto como no me gustaría que se comportara la nena. ES difícil ponernos en su lugar… y cuando no hablan no sabemos qué les pasa, así que no cuesta un mimo o una buena palabra mejor. ánimo!!
El video es genial, es muy claro con el mensaje. Es dificil y verás conforme Coquito sea un poquito más grande verás que todo lo imita y hay que estar muy pendiente.
Todo con amor es mejor!!
Besos
Que bonito, mama muy feliiizzz!!!! Mucho respeto siempre!!! Besitooos muacks!!!
Siempre, ellos se lo merecen más que nadie, son personas sin maldad y desinteresadas.
Besosssssss
Totalmente de acuerdo, con respeto ira todo mejor.
Muchas veces nos pasa que pensamos que estamos con otro adulto y no, que son niños y que les tenemos que dar tiempo.
Es verdad, la clave está, como tú dices en el respeto y en ponernos a su nivel.