Blog » Maternidad y Crianza » con amor » Qué opináis de que los Niños coman en el Colegio

Qué opináis de que los Niños coman en el Colegio


 ¿qué opináis de que los niños coman en el colegio!?
Alergias alimenticias y atragantamientos, ¿qué opináis de que los niños coman en el colegio!?

Hoy os planteo esta pregunta ¿qué opináis de que los niños coman en el colegio?, no, no me refiero a que a media mañana tomen la merienda que llevan de casa, me refiero a que por ejemplo, coman pasteles, tartas y chuches (en nuestro cole chuches no dejan) en los cumpleaños, comidas típicas en las fiestas, churros que llevan las maestras, fruta ecológica que llevan de una huerta cercana…Quizá os parezca una tontería, pero yo llevo tiempo dándole vueltas al asunto.

En nuestro caso es por el tremendo miedo que he tenido siempre a los atragantamientos y sí, lo reconozco, porque mi tesoro es muy tímido y sé que en el colegio se comerá lo que le echen aunque no le guste y tampoco es plan de que el chiquillo pase por un mal trago.

Pero luego me pongo a pensar y si a mí me preocupa este asunto, que por suerte Un niño muy feliz come de todo…y aquí puntualizo, de todo lo normal para su edad, y no tiene ninguna alergia, no quiero ni pensar a la madre de M. un compañero de clase de un UNMF , bueno, a ella y a todos los padres de niños alérgicos, según la OMS 1 de cada 3 niños tiene alguna enfermedad alérgica y ahora que entramos en la Semana Mundial de las Alergias Alimentarias y Latex, hace que me plantee algunos asuntos.

Tanto el atragantamiento, que a nosotros tanto nos preocupa (aclaro que no es que UNMF no sepa comer o se suela atragantar, hablo por ejemplo de la semana del aceite en la que llevaron aceitunas sin especificar que sin hueso), como las alergias son muy peligrosas y creo que en el colegio han de estar preparados y saber como actuar.

Para que los padres y sobre todo los niños se sientan seguros en el colegio se requiere mucha organización, preparación y responsabilidad. No dudo de ello, me consta que tienen mucho cuidado, nadie va a querer que pase nada, pero en nuestro caso son 26 niños en clase y sobre todo eso, niños…que en un descuido la pueden liar o sin intención ni conocimiento, comer algo que no deben, correr mientras comen y atragantarse…

Y también hay que echar cuenta de otros elementos que quizá ni se sepa que pueden ser perjudiciales, por ejemplo ¿sabíais que muchas gomas de borrar están echas de latex!?  ¿que muchas tizas contienen lactosa!?, tampoco hay que olvidarse de los materiales de las manualidades o algo tan simple como el material con el que está hecha la mascota del cole o muchos juguetes…

Ahora que estamos en época de elección de colegio para nuestros hijos, quizá la manera de afrontar el tener un alérgico en clase, la preparación del profesorado ante un caso de intoxicación alérgica o atragantamiento o las costumbres sobre que los niños coman en el colegio, pudiera ser uno de los motivos para decantarnos por uno u otro, no!? Y en este sentido los padres han de informarse muy bien de si el profesorado tiene un mínimo conocimiento sobre el tema, qué tipo de materiales se utilizan, si la comida del desayuno la pone el colegio o la llevan de casa, si tienen un plan de comidas para niños alérgicos en el comedor, dónde se guarda la comida, quién limpia las mesas, qué ocurríria si viniera un sustituto, si se cuenta con dispensadores de adrenalina, dónde se encuentran estos, si cuentan con diferentes planes de actuación según las diferentes situaciones; desayuno en el aula, en el patio, comedor, excursiones…toda información es poca para garantizar la seguridad de nuestros hijos y nuestra tranquilidad durante todo ese tiempo que vamos a estar separados de ellos y son responsabilidad del colegio.

Una vez elegido el colegio y en la primera reunión escolar, los padres han de informar del problema de su hijo con todo detalle, mucho mejor si es por escrito y dibujos que puedan colgar en su casillero y son más fáciles de recordar, tienen que prestarnos a enseñar a los maestros/as pasos a seguir de atención básica en caso de que el niño sufra una reacción alérgica, informar de si el niño lleva su propio inyectable de adrenalina, si lleva pulsera o brazalete de alerta que contacta con emergencias y con los padres…Este sentido se puede pedir al colegio que cumpla todo lo necesario para que su hijo no corra peligro.

Y por supuesto a nuestros hijos, es nuestra responsabilidad educarlos y concienciarlos para que crezcan seguros con su enfermedad, decirles que cosas pueden o no comer, enseñarles a crecer con su alergia, explicarle, concienciarles, pedirles que no coman nada de otro niño, que a lo más mínimo que se noten se lo digan a un adulto, que limpien su mesa, que se laven las manos, que no coman nada que no quieran…hoy en día hay muchos alimentos que ya están preparados para que no perjudiquen, y sobretodo creo que es muy importante educarlos para que no se sientan diferentes ni excluidos.

Hay bastante seguridad en las aulas en este sentido, al menos hasta lo que yo conozco pero en este asunto…no sé que pensar, estoy muy contenta con el método que se lleva a cabo en el colegio de UNMF, me encanta que hagan talleres, que participen los padres, que las maestras compartan sus churros de los viernes con ellos, que el día de Andalucía repartan pan y aceite (no por los alimentos, sino por la acción en sí…me entendéis, verdad!?)…pero no sé, no me gusta demasiado que los niños coman en el colegio, no me siento tranquila…y lo digo yo que como sabéis no tenemos ningún problema más allá de determinado alimentos que pueden causar atragantamientos y esto ha sido algo puntual, si mi hijo tuviera una alergia…uffff lo llevaría fatal.

Y con esto retomo la pregunta, ¿qué opináis de que los niños coman en el colegio!?

 Información obtenida aquí


Responsable » Carolina Vargas Alarcón.
Finalidad » Gestionar los comentarios.
Legitimación » Tu consentimiento.
Destinatarios » Al enviar un comentario, este se mostrará en la página mientras no nos indiques lo contrario. Tu e-mail y tu IP se almacenan internamente para prevenir el Spam y en caso de ser preciso contactarte en relación a tu comentario, pero no se mostrarán. Tus datos no serán cedidos ni usados para otro fin sin tu consentimiento salvo que exista una obligación legal. Puedes leer más en la Política de Privacidad.
Derechos » Podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos en contacto@mamarie.com.

31 comentarios en «Qué opináis de que los Niños coman en el Colegio»

  1. las mías comen en el colegio y desayunan tambien, y si hay cumples pues los celebran. Creo que los atragantamientos ocurren cuando menos te lo esperas (en clase de una de mis hijas hubo uno y lo solventaron rápido y bien) Casi me preocupa más que me pase a mi en un parque algo asi. el tema de las alergias es delicado, pero creo que cuando van al cole ellos mismos saben si hay algo que no pueden comer, almenos la mía ese tema lo domina, pero si es verdad que con componentes o ingredientes puede ser complicado.

    Responder
  2. La verdad es que en nuestro cole suelen tener mucho cuidado con estas cosas, en la clase de G. hay una niña alérgica a los frutos secos, y la seño tiene mucho cuidado.
    Yo tengo una amiga que tiene dos niños celíacos, el mayor diagnosticado a los 3 años y medio, y yo te digo que lo más importante es educarles a ellos, él desde el principio siempre preguntaba si lo podía comer o no, y yo le expliqué a G. lo que le pasaba, y nunca le ha ofrecido nada sin antes preguntar.
    Cuando hay algo en el cole, por ejemplo si comen churros, ella les lleva churros sin gluten, y cuando reparten molletes, ella se los prepara.
    Creo que solo es educarnos todos y cada uno de nosotros, y sobretodo saber como preparar las cosas para que no halla ningún problema.

    Responder
    • Yo no digo que no tengan cuidado, nunca ha pasado nada. Pero por ejemplo hoy ha sido el cumple de un niño y la madre ha llevado churros a media mañana,pues el niño alérgico no tenía nada para él…creo que estas cosas se pueden evitar porque al fin y al cabo son niños.

      Responder
  3. Mi pequeña sigue en la guarde y en los cumples se encargan las profes del bizcocho de cumple para que lo puedan comer todos los niños, los realizan teniendo en cuenta las intolerancias.
    Y a mi no me gusta que comparta la comida por el tema de alergias. Ella comienza el cole en septiembre y en varios colegios tenían puesto que no se compartían alimentos por precaución. Decían las profes que cada niño come lo suyo y así previenen. Ella no es alérgica, pero aunque los niños alérgicos saben qué pueden y qué no pueden comer prefiero que se prevenga, por miedo.

    Responder
  4. Aquí no suelen comer en el cole,lo que no me va mucho es que a media mañana les dan una galleta Maria,por lo demas no suelen comer,en cumpleaños hay que llevar aspitos y nada mas…pero bueno que quizas llevas razón y hay que tener cuidado con tema alergias y así,en el comedor, que mi hermana trabaja ahí ese tema si lo llevan a rajatabla.
    Besos

    Responder
    • Una galleta María!!?? y por qué n te gusta por lo dulce!? UNMF lleva a veces galletas para media mañana y otras veces me corto de echárselas porque le encantan por él estaría todo el día comiendo galletas, pero solo de estas María.Ves aquí chuches no les dan ninguna, a veces llevan bolsas para repartir en los cumples y la maestra se lo da a la salida.

      Responder
    • Pues a mí si me da mucho miedo y si fuera mamá de un niño alérgico estaría muy asustada a diario Aquí chuches no permiten.

      Responder
  5. Mira tú por donde hoy estaba yo dándole vueltas al asunto de comer en el cole pero por otros motivos.. Pero bueno, al lío que tú planteas!!. Yo estoy a favor de que coman en el cole, y eso que Rober tiene una alergia al pescado que le salen ronchones sólo con darle un beso si lo has comido tú, ni si quiera tiene que comerlo él para que le de alergia!!. Visto esto pensarás «vaya madre desnaturalizada que no se preocupa de los peligros que acechan a su retoño», y puede que tengas razón, pero me gusta que organicen cosas alimentarias en el cole por varios motivos: primero porque así prueban alimentos que tal vez en casa se nieguen, o nosotros no los consumimos habitualmente, por ejemplo. Aprenden a compartir algo importante, la comida. Compartir los juguetes es bueno pero saber que cuando alguien no tiene comida hay que darle de lo tuyo, darse cuenta que aunque tú no tengas hambre otros pueden tenerla y darles lo que tú no vas a comer…no sé explicarlo aquí sin llenarte la memoria del hosting! ;). Y lo gordo, encanto a las alergias, Rober sabe que él no puede comer «peces» ni cosas hechas con ellos, así que prefiero que comience a diferenciar lo que puede y no puede en el cole que tiene una supervisión de las profesoras (ellas están al corriente de todas las alergias e intolerancias y nos lo han hecho saber para cuando llevamos alimentos de casa) que no supervisar siempre yo lo que llega a su boca, porque así él esta pendiente también de preocuparse por si lo puede comer o no. Es pequeño pero parece increíble como se ha responsabilizado de preguntar si lleva pescado los alimentos nuevos que le ofrecen y desconoce, y creo que es porque ha tenido oportunidades de comer sin nuestra presencia. Cuando estamos nosotros no se molesta por preguntar y creo que es porque da por hecho que lo hacemos nosotros. Vaya rollo te he largado!!! Te resumo: SI me parece bien que coman en el cole. 😉

    Responder
    • Jajajajaj cuando quieras te cedo los derechos y te marcas un post!!! Estoy totalmente de acuerdo contigo en todo lo que has comentado y estoy a favor en ese aspecto de que coman en el cole, pero me da un poco de miedo y pienso que si a mi me da miedo y UNMF no tiene ningún problema, no sé como estaría si tuviera una alergia…o igual pensaría y actuaría como tu…

      Responder
  6. ¡Ay! A mí sñoólo me preocuparía en el tema de los excesos con comidas no adecuadas, como chucherías, bollería industrial, etc. De hecho, hay colegios en los que se agrupan los cumpleaños de los niños por meses, para no pasarse todos los días cometiendo locuras con la alimentación, pero como mi bichilla es de naturaleza zampona y antiatragantamientos desde los 6 meses, nunca le he dado tanta importancia a este tema. Además, hoy los colegios están muy concienciados con el tema de alergias, intolerancias ¡si hasta les dan más puntos para entrar a los niños que las padecen!

    Responder
  7. Como tu dices hoy en día el porcentaje de niños alérgicos es muy alto. Mis hijos, afortunadamente no son alérgicos, pero sus compañeros, desde la guardería eran muy conscientes de la alergia que tenían y de lo que no podían comer. Para mi ahora es lo normal antes de ofrecer algo a algún niño preguntarle si tiene alguna alergia, porque entre los amiguitos tenemos celiacos, alegias a frutos secos, al huevo, vamos que es algo con lo que tenemos que convivir todos y sobre lo que todos debemos tener cierto cuidado.
    Alejandra y Diego han comido en el cole toda la vida, y claro que a veces piensas que se puedan atragantar, sobre todo Diego que se mete unas cucharadas enormes, pero es lo que hay, no tengo otro remedio.
    Respecto a compartir comida en la clase, me parece bien, siempre que sea comida envasada, que haya pasado los controles. En mi colegio por ejemplo no se puede llevar un bizcocho casero, todo tiene que estar envasado. En los cumples solemos llevar un surtido cuetara y para los niños con alergias o intolerancias galletas apropiadas a cada caso.
    Un besote.

    Responder
    • Pues a mí esto me pone muy nerviosa, a ver por qué en tu cole no dejan nada que no esté envasado y en e nuestro las maestras reparten sus churros y hacen la semana de la fruta de huerta…o las madres llevan bizcochos!? ves a mi eso me da miedo y eso que UNMF no tiene alergias, pero quien asegura que esas madres han tenido cuidado al hacer el bizcocho!? ay no sé me da que pensar.

      Responder
  8. Aqui no hay opción…los nenes empiezan cole obligatorio a los 6. De los 3 a los seis van a la guarderia, pero se come a las 11.45 o 12 (hora alemana de comer) y todos se quedan hasta las 14-15 ya que los padres suelen trabajar intensivo. Asi que ni siquiera existe la opcion de recogerlo antes de comer. Yo nunca me he preocupado por nada, quiza porque tuve la suerte que no le gustó nunca el puré y desde los 6 meses come a trozos y que no es alergica a nada que yo sepa..Unos dias come más y otros menos, pero te puedo decir que prueba cosas que en casa ni pensarlo. En casa solo quiere arroz, pasta, patata, fruta, carne y pescado, pero todo sin salsas. Me explico, la verdura cruda (tipo zanahoria, pimiento, etc.), el arroz y pasta solo hervido, sino, no come..en la guarde, se come lo que le echen y creo que sin pasarlo mal, puesto que no les obligan a terminarlo, ni siquiera a probarlo si no quieren. Pero me cuenta y me cuentan que se lo come casi todo.
    Con las alergias, ni idea como lo hacen aqui, lo que veo es que no conoczco ningun alergico, mientras que de los nenes de mis amigos en Espana sé unos cuantos. No sé si tiene algo que ver que aqui se introduce todo a los 6 meses. Fresas, pescado, frambuesas, huevo, nueces (no enteras, se entiende), leche de vaca mezclada con cereales…todo esto se prueba a partir de los 6 meses, a tu ritmo.
    Así que mi opinión es muy positiva con lo de comer en el cole. La verdad es que ella come mucho mejor allí que en casa y se comporta mucho mejor, sobre todo.

    Responder
    • Tienes razón, estas iniciativas están haciendo que UNMF por ejemplo haya probado los churros jejejej en casa jamás lo hubiera hecho, con lo que me cuesta que pruebe las cosas. Me gustan en ese sentido pero pienso que quizá en el colegio no estén preparados en caso de alergias o atragantamientos y me da miedo.

      Responder
  9. Yo también soy de las que le parece bien lo de compartir las comidas, creo que enriquece al niño. Al pricipio era reacia, pero luego pensé que con mi actitud dejaba fuera de cosas a mi niño sin sentido alguno. No es alérgico, no tiene intolerancias… Que pruebe que le viene bien.
    En nuestra guarde no hay peques con alergias este año, pero, me consta del hijo de un amigo que los maestros suelen cuidarlos bien. También es lo que dicen todos, si en casa te enseñan bien, lo más normal es que solitos digan que sí o que no antes de cojer. Yo tenía una amiga diabética insulina dependiente, y ella no comía nada sin preguntar… Y era pequeña (5 añitos!) y sabía que ella había cosas que no podía comer.

    Responder
    • Si, pero 5 añitos no son 3, una guardería no es un colegio y una clase con 26 niños no es como probar o experimentar en casa. a mí también me gustan estas iniciativas pero me da que pensar!!

      Responder
  10. No se puede estar al 100% seguro de nada por lo que yo, lo que haría en caso de hijo alérgico, sería educarlo a él. En el pueblo de mi abuela hay un crío celiaco y sabe perfectamente desde los 5 años a discernir que puede tomar y que no. Y lo dice con total naturalidad. Los padres están pendientes pero no agobiados porque confían en su hijo más que en los adultos que lo tengan que cuidar. Es curioso pero así están ellos mucho más tranquilos.

    Y sus amiguitos lo entienden e incluso preguntan ellos anteponiéndose a él para ver si puede o no tomar ciertas cosas. Con naturalidad.

    Los niños nos dan mil vueltas en tantas cosas!

    Un abrazo 🙂

    Responder
    • Sí, pero estás hablando de 5 años, estos tienen 3 y al principio de curso algunos ni eso, son muy pequeños para tanta responsabilidad, no sería más fácil que el colegio llevara a cabo estas cosas de otra forma!?

      Responder
  11. Hola!!!!!
    Pues a mí me gusta que hagan este tipo de cosas. Es más, te diré que yo tenía mucho más miedo a los atragantamientos en el recreo, porque mi hijo era de los de jugar al pilla pilla y se tomaba el almuerzo siempre corriendo, daba igual lo mucho que yo insistiera en casa y la profe les daba un tiempo para comer formales pero el mío era tan lento(yo era igual de pequeña) que se lo terminaba corriendo y saltando. Yo me pasaba el día discurriendo meriendas y almuerzos seguros, evitaba cosas muy sanas en plan manzana que seguro que hacía que se atragantase.
    En cambio en las fiestas de Asturias, la sidra dulce, las ornadas de mazapanes y todo eso los niños estaban formales y comían bien.
    Las alergías, ayyyy.
    Hace un par de años vi en la tele que un niño se murió en una granja escuela porque tenía alergia a la proteína de la leche y le dieron un yogurt de soja que podía contener trazas. Yo pienso que en casos así es mejor que el niño lleve sus propios alimentos. Vamos, que en ocasiones especiales en el cole me fío más que en el día a día o en excursiones y cosas así.
    Un besito y lo del pan y el aceite me ha encantado.

    Responder
    • Uyyy lo mio con los atragantamientos es exagerado. Lo que no entiendo es que a niños de 3 añitos, algunos ni eso, se le den aceitunas sin saber si esos niños las han comido alguna vez, por ejemplo UNMF nunca las ha probado porque creo que son peligrosas y el día que las llevaron al cole tuve que explicarle una y otra vez que si no quería que no comiera, por no obligarle a que no comiera.
      Ahora me imagino la madre del niño alérgico, estará en un sin vivir todos los días y además del miedo el que su hijo no pueda comer lo mismo que el resto.
      Además, que son muy pequeños y que son niños, sin querer pueden comer algo o queriendo ya cansados de aguantarse.

      Responder
  12. En clase de Fran hay un niño alérgico a las nueces, y jamás come nada sin preguntar. El día de la castañada habia frutos secos y yo que me encargué un poco vi que era prudente y en el cole tienen una jeringa de adrenalina que le llevó su mama. Aun asi sique es verdad que controlar a 25-26 niños es díficil.
    Yo estoy a favor de estas formas de convivencia me parecen genial y sobre la preparacion de los maestros es esencial.

    Responder
  13. A mí me gusta el hecho de que organicen este tipo de cosas, creo que es muy enriquecedor para todos pero por otro lado también me da miedo.

    En clase de Leo son 17 y aún así me parecen muchos niños a observar a la hora de comer.

    Aunque también es cierto que creo que aquí peco de alarmista, los niños que tienen alergias lo saben y lo controlan ellos mismos, son niños pequeños pero no tan pequeños como para no comer solos tranquilamente…

    En resumen, que me da miedo pero que ya no son tan pequeños como nosotras los queremos ver, así que voto por un Si (a medias… Jaja)

    Responder
    • Pues entonces igual que yo, me gustan estas cosas pero me da miedo. Eso sí, yo si creo que son pequeños, muy pequeños y aunque sepan que deben y que no deben comer, no dejan de ser niños y lo que no han hecho nunca en un segundo lo hacen, aunque sea sin querer…es que tienen 3 años, algunos ni eso tenían al principio…

      Responder
  14. Pues a mi me parece bien siempre y cuando se haga con todo el cuidado del mundo. Normalmente los niños alérgicos saben que hay cosas que no pueden comer y de hecho lo preguntan mil veces antes de probar algo nuevo (te lo digo porque lo he visto) y los padres y maestros también lo saben y buscan alternativas. Por lo menos aquí.
    A mi me gusta que se compartan esas comidas, es una forma de convivir más entre todos.
    Besosss

    Responder
    • A mí también me gusta mucho este tipo de actividades, me encanta que las maestras compartan sus churros de los viernes con ellos…pero quién garantiza la total seguridad!? qué ocurre con el niño alérgico mientras los demás comenn churros!? es que son muy pequeños y aunque sepan que no deben, no dejan de ser niños y un día les puede la envidia o sin querer y ocurre lo que no ha ocurrido nunca. Toda precaución es poca yo si fuera la mamá de M. estaría sufriendo todos los días, ya no solo porque pase algo, sino porque mi hijo se quede mirando mientras los demás disfrutan.

      Responder
      • Pero para ese niño se llevará otra cosa, no? Aquí o se lleva algo que puedan comer todos o se le lleva otra cosa igual de apetitosa para que el niño no lo pase mal. Y yo creo que así debería de ser en todos lados.

        Responder
        • Pues ya sabes cómo son algunas, unas llevan y otras no, de todas formas en este cole es que casi todos los dias hacen algo de esto y no van a estar todos los días llevando algo especial para ese niño.

          Responder

Deja un comentario