Blog » Maternidad y Crianza » con amor » Pintura de manos: Una actividad Divertida y muy Beneficiosa

Pintura de manos: Una actividad Divertida y muy Beneficiosa


Cuando UBMF cumplió dos añitos le regalaron un set completo de Pintura de manos. Es decir, las pinturas en si, un rollo enorme de papel y un mandil de plástico. Pero por una cosa u otra siempre lo hemos ido dejando y no hemos encontrado el momento adecuado para usarlo…¡vamos que tan bien las guardé, que me olvidé completamente de ellas!

El otro día me llegó un whassap de la profe del taller al que vamos UBMF y yo todos los miercoles y viernes, diciéndome que fuéramos con ropa de faena porque íbamos a pintar con Pintura de manos…loca de contenta me puse porque por fin mi tesoro pudiera experimentar esta actividad y enmendar el pequeño detalle de malamadre que había tenido todo este tiempo con mi olvido.

Pintura de Manos
UBMF disfrutando con la Pintura de Manos

La experiencia fue más que buena…¡genial!; UBMF se lo pasó bomba pintando en esa hoja «ganne», como dice él, rayas de colores, soles…¡ensuciándose las manos!, eso es todo un logro para él que incluso le dan arcadas cuando se las mancha con un poquito de comida…y yo pues también disfruté muchísimo de que por fin pudiera experimentar esas sensaciones tan beneficiosas. Os hablo un poquito de ellas:

Beneficios de la Pintura de manos para niños

-Fomenta el desarrollo general y crecimiento de los niños.

-Estimulan la creatividad e imaginación.

-Les ayuda a conocer el mundo que les rodea a través de nuevas texturas, colores, sensaciones.

-Desarrolla la coordinación y psicomotricidad fina al trabajar con los dedos.

-Ayuda a expresar su mundo interior a través de pensamientos y emociones de forma creativa.

-Estimula el razonamiento espacial.

-Potencia la satisfacción y autoestima.

-Y fundamentalmente les divierte y entretiene.

Pues ya véis, no hay excusa para no disfrutar en estas tardes de invierno que se avecinan. A las mamás decirle que pierdan el miedo a que los niños se ensucien y ensucien a su alrededor, es su forma de interaccionar con el mundo, luego a lavarse y todo arreglado, además generalmente estas pinturas se limpian muy bien. Las que usamos en el taller, la verdad, es que me ha costado un poco sacar las manchas, incluso las de babie de UBMF no han salido, no se de que marca serían porque la profe también nos advirtió que tuviéramos cuidado para que no se metieran las manos en la boca, supongo que por precaución. Las que tenemos en casa son Jovi y no son tóxicas según he podido leer en el envase.

Según los expertos esta actividad se puede llevar a cabo a partir de los 6 meses de edad, así que si os da miedo por si se chupa los dedos o el daño que pueda producir el contacto de los ingredientes químicos con la piel, también podéis hacer las pinturas vosotras mismas. Os dejo la receta que parece muy sencilla.

¿Cómo hacer pintura de manos para niños?

Receta casera

Poner tres tazas de agua en una cacerola al fuego. Cuando hierva, se retira del fuego y se le añade una taza de harina de trigo (previamente disuelta en agua fría). Remover para evitar que se formen grumos. Cuando todo esté mezclado, llevar otra vez al fuego y dejar hervir por un minuto más. Se retira la mezcla del fuego, se la reparte en distintos recipientes, y se le añade a cada uno de ellos, la pintura o el colorante del color elegido. Si sobra pintura, guardarla en la nevera, y cuando vayan a utilizarla otra vez, deberán calentarla un poco.

¿Qué os ha parecido la actividad que os propongo hoy?¿habéis usado la Pintura de manos en alguna ocasión?¿cómo han reaccionado los peques? Me gustaría que me contáseis vuestras experiencias.

*Post actualizado

Responsable » Carolina Vargas Alarcón.
Finalidad » Gestionar los comentarios.
Legitimación » Tu consentimiento.
Destinatarios » Al enviar un comentario, este se mostrará en la página mientras no nos indiques lo contrario. Tu e-mail y tu IP se almacenan internamente para prevenir el Spam y en caso de ser preciso contactarte en relación a tu comentario, pero no se mostrarán. Tus datos no serán cedidos ni usados para otro fin sin tu consentimiento salvo que exista una obligación legal. Puedes leer más en la Política de Privacidad.
Derechos » Podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos en contacto@mamarie.com.

46 comentarios en «Pintura de manos: Una actividad Divertida y muy Beneficiosa»

  1. Mis hijos han jugado con pintura de manos, siempre les ha encantado ensuciarse y divertirse a partes iguales y oye…que la ropa luego se lava y punto. ¿y lo bien que se lo han pasado ellos que ?
    Tengo guardados algunos dibujos..bueno..manchones y rayas de pintura pero es que se lo pasan tan bien.
    Yo la recomiendo al 100%.
    Feliz finde

    Responder
    • Yo ya me voy acostumbrando pero al principo lo pasaba realmente mal con las manchas…hija es que tantos años solos con todo impoluto…Pero tienes razón, y lo bien que se lo pasan!!???

      Besosssssssssss

      Responder
  2. Lo que más me gusta es lo de mancharse y no preocuparse por ensuciar. Yo es que de pequeña era de las que doblaba la chaquetita antes de ponerla en su sitio, creo que por eso ahora me lo paso «teta» haciendo «el perico» con los niños como una más, y si se manchan no pasa nada: a la lavadora y listo, que por eso no se va a caer el mundo.

    Responder
    • Yo empiezao a disfrutar de ello también, reconozco que me ha costado un poquito!!! Uyyyyy qué aplicada jejejejje…Tienes toda la razón, ya que todo fuera eso!!!

      Ayyyy me gustaría saber quien eres, me ha gustado tu comentario…

      Besosssssssss

      Responder
  3. nosotras probamos el otro día un kit de jovi que le compré hace días. la verdad que de la ropa se va genial. duda…de la pared o del papel pintado de la pared se irá igual de bien?? de momento no manchó nada, pero tengo esa duda jajaj
    También le he comprado plastidecor, porque no hacía mas que cogerme bolígrafos, pero de momento solo quiere comérselos… bss!

    Responder
    • Las nuestras son de Jovi y eso dicen que se quita muy bien…del papel pintado no se yo que decirte, no me arriesgaría…

      Los plastidecor deben de estar riquísimos, hay muchos niños que se los comen jejejejej

      Besossssssss

      Responder
  4. Uy pues yo también tengo 3 botes y un rollo de papel enorme esperando que les demos una oportunidad… a ver si los usamos pronto, la verdad es que nunca encuentro «el momento» pero me has animado a intentarlo! 😛

    Responder
    • Me alegra que te haya gustado!!!Pues si le gusta pintar con ceras, ya verás cuando pruebes un pincel o las manos!!Jajajajaj se come las ceras!!??? ay madre mía, estos niños!!!

      Besossssssss

      Responder
  5. Nosotros ya las hemos usado varias veces (la peque cumple 5 años el lunes) y le encantan. Te pringas bastante pero nosotros ya estamos acostumbrados al pringue porque le encanta pintar con pincel y desde muy pequeña le compramos lienzos con dibujo para que los pinte.
    Al principio yo me ponía de los nerviosa pensando en que me iba a manchar todas la casa pero con alfombras de las de puzzle que se limpian rápido, manteles de papel y ropa de faena solucionado 🙂

    Responder
    • Alaaaaaaa la peque entonces es una experta!!!!!Eso es lo que me pasa, yo me pongo atacada, pero bueno lo voy superando, igual que con el desorden…Además esto es facilmente solucionable.

      Responder
  6. Nosotros tenemos esas de Jovi también pero aun sin usar porque se mete todo a la boca pero vistos todos los beneficios y lo bien que se lo pasan probaremos jeje; dejaremos a mano trapos y fregona porque lo haremos en la cocina,a ver que liamos…
    Besos

    Responder
    • Claro, es cuestión de tener un poco de cuidado…cuida que no se las meta en la boca, que aunque no sean tóxicas, no creo yo que tampoco sea bueno.

      Ya nos contarás!!!

      Responder
  7. Estas cosas me encanta verlas ¡pero en casas ajenas! Sólo de pensar la guarrada que podríamos liar y hasta dónde nos iba a llegar la pintura se me ponen los pelos de punta. Sé que la bichilla aún es pequeña para que pueda fiarme de ella en esta actividad (seguro que se me comía la mitad o tres cuartos de la pintura) pero es que incluso pensando en el futuro no le veo yo cabida en esta casa. A lo mejor en verano, en el césped del abuelo…

    Responder
    • Jajajajjajaja se lía una gran guarrada. Yo también creo que aunque dicen que a partir de 6 meses, a esas edades son muy pequeños. Jajajajaj ala otra que se lo encasquetan al jardín de los abuelos…pero si no pasa nadaaaaaaaaa, se limpia y pis pas, lo dice una que aun no lo ha hecho en su casa jejej

      Responder
    • Claro que merece la pena, aunque te confieso que siempre me ha dado un poco de pereza de que se ponga todo perdido jejejej. Ya está superado y no hay nada que no se solucione con un buen fregado.

      Responder
  8. Tengo las pinturas esperándome en una caja. Hicimos un primer intento pero al peque le dieron asco porque se manchaba, pero tampoco estábamos en situación. Le prepararé un lienzo grande, ropa de faena y probaremos. ¡A ver qué tal se nos da!

    Responder
    • A UBMF también le da muchísimo asco mancharse las manos, hasta el punto de darle arcadas. Claro quizás en otra situación, entreteniéndole más, haciéndoselo más divertido…Hay unos rollos de papel grannnnnnnndes que vienen muy bien para estas cosas.

      Ya nos contarás!!

      Responder
  9. Nosotros sí hemos jugado de vez en cuando con esta pintura, y lo pasamos pipa!! La primera vez, Redondo acabó hasta las cejas de pintura, pero lo metimos directamente en la bañera y adiós problema.
    En cuanto a las manchas en casa, se limpian sin ningún problema. Pasas un paño húmedo y como los chorros del oro, la suciedad no es excusa para no jugar!!

    Responder
    • Claro que no, yo ya me voy mentalizando, aunque treconozco que al principio me costaba…ea hija han sido muchos años solos y con todo limpio y todo colocadito!!!!

      Responder
  10. Yo he aprovechado este verano, los fines de semana que ibamos a una casa que tienen mis suegros con jardin para dejarles pintar a tutiplen. Es que les encanta. Además empiezan con los pinceles pero luego terminan metiendo hasta los pies. Muy divertido la verdad, sobre todo cuando el resultado final es un niño de todos los colores, jajajajaj

    Responder
    • Jajajjaaj otra que le pasa la bola a los abuelos!!!Pues si que disfrutan si, UBMF es más de pincel…odia mancharse las manos!!! Es muy divertido jejejje

      Responder
  11. Con mis hijos la he probado en las bebetecas/pequetecas a las que voy con ellos. Y Leo ahora en el cole las usa también. En casa tenemos otras cosas: rotus, acuarelas y manualidades varias, la pintura de dedos la dejo para fuera, jajaja!

    Otra actividad muy chula es experimentar con Maicena y agua. Resulta una textura sorprendente y cambiante… Echa maicena en una bandeja grande y ve mezclando con agua. Coge la mezcla, pásateta de mano en mano, déjala en el suelo.. Vas a alucinar!! Eso sí lo he hecho en casa y además se limpia super bien, es como polvillo.

    También hemos hecho arena casera con harina y aceite, que para días de mucha lluvia o frío es genial.

    Responder
    • Jajajajajja yo creo que eso es lo que me ha pasado a mi, que mi subconsciente las ha evitado jejej. Nosotros en casa también usamos otras cosas. Me encantan estas propuestas que me das, sin duda lo voy a probar, sobre todo lo de la maicena…ya te contaré!!!!

      Gracias por tu comentario.

      Besossssss

      Responder
  12. Confieso que es otra de mis asignaturas pendientes. Me da tanto miedo que me ponga todo más perdido de lo que ya está que lo he ido dejando… Y creo que conociendo a mi angelito lo voy a dejar unos meses más. Se las pediré a los Reyes, así es un poco más grandecino y quizá con la edad llegue el conocimiento.
    Un post muy interesante¡ Te lo has currado, eh?
    Besitos

    Responder
    • Jajajajajaj a mi también me da mucha pereza de que me ensucie o ponga cosas por medio, pero ya me voy resignando!!!! Jajajajaj quizá cuando vaya a la universidad sea una optativa!!!??? jajajaja

      Si!!!?? me alegra que te guste, me encanta hacer este tipo de post.

      Besossssssss

      Responder
  13. Nosotros llevamos utilizándolas muchísimo, no había cumplido ni el año Leo cuando las compre.

    Le gusta mucho jugar con ellas y es muy cuidadoso para no mancharse.

    Normalmente le abro una caja de cartón y le dejo un paquete de toallitas al lado y ale!

    Por cierto las mías son de Imaginarium y las manchas se quitan súper bien

    Responder
    • Qué bien que le gusten y que sea cuidadoso jejeje. Nosotros lo que si hemos usado mucho es las acuarelas…ya te diré como se quitan las mías cuando las use!!!!

      Responder
  14. No hemos usado este tipo de pinturas pero me has animado a hacerlo, eso si, creo que compraré unas como las tuyas porque total, de tener que ir a comprar el colorante y un mantel de esos de papel para empapelar bien el suelo/mesa/sillas las cojo ya fabricadas. Vaga que es una!!

    Responder
    • Claro que si!!! además mira desde que pequeñitos se pueden usar, pronto lo usas con los dos jejejej. Cógete unas que no sean tóxicas, de un sitio de confianza o especializado en este tipo de cosas. A mi también me da pereza ponerme a hacerlas jajajajaj

      Responder
  15. Me pillad acabando la caja de arte que le he hecho al pequeñO!!! Me muero de ganas de usarlo, creo que puede ser una actividad muy muy divertida y beneficiosa.
    Además, a mi me encanta verle «pringao», cuanto más así va, es que mejor se lo ha pasado tocando todo el y todo.
    Me animo más todavía a utilizarlo viendo lo que has escrito!!!

    Responder

Deja un comentario