… para conseguir lo que queremos de los niños, ellos son pequeños pero se merecen que los tratemos como personas, con todo el respeto. Os pongo en antecedentes de una situación de este fin de semana y veréis a que me refiero.
¿Qué es lo peor que le puede pasar a Un niño muy feliz con una manguera? Mojarse, no? bueno vale y puede que se resfrie, aunque ya con este tiempo que viene… Además yo estaba allí, que soy su madre, si, la que tiene que regañarle en caso de que alguien lo tenga que hacer y la que había decidido que era mejor hacer un pacto con él, los pactos y negociaciones nos funcionan muy bien y UNMF los entiende y respeta casi siempre.
Habíamos acordado «le ayudas a la abuela a regar las macetas y cuando la abuela te diga que ya has acabado cortamos el agua y jugamos a otra cosa». Como no espero que se conforme a la primera, siempre lo hago con un poco de margen, cuando decidimos cortar el agua, como era de esperar quiso seguir regando/jugando y entonces llegó la verdadera negociación; «bueno, estás otro ratito con un chorro más pequeño y cuando te diga mamá cortamos el agua» y como siempre mi tesoro se conformó.
Pues todo iba bien hasta que en milésimas de segundo entró en acción un tercero en discordia, mi tía, una persona de 80 años y metijona a más no poder que acostumbra a meterse donde no la llaman (aclaro que la quiero muchisimo, pero a veces me pone pa echar las muelas) y en cuanto me despisté, alucinad lo que le estaba diciendo a UNMF;
–«anda hijo mío (hasta aquí muy buenas palabricas y muy bien) deja ya la manguera que por aquí sale corriente, te quema las manos y te hace mucha pupa»–ASUSTAR…corriente parecía que me había entrado a mí por los pies pa’rriba y me iba a salir por la mirada fulminante que le eché y aunque estuve a punto de explotar, me límite a dirigirme a mi tesoro «por la manguera sale solo agua hijo, pero ya ha pasado el ratito, ¿la cortamos?».
Yo no sé porqué, pero lo que me funciona normalmente con él en casa, en su ambiente, con nosotros…en el momento en que salimos de la normalidad o interviene alguien más, aunque sea en segundo plano, no funciona. Como temía no quiso soltar la manguera y empezó el berrinche, bueno pues ahí que va la soluciona conflictos de mi tía de nuevo…
-«no llores que ahora después te la deja mamá otro poquillo»–MENTIR. Aquí si que ya no me pude callar…pero vamos a ver, ¿aun no hemos salido de un berrinche y ya nos estás metiendo en otro? …ahora la de la mirada fulminante fue mi madre hacia mí. Total, que berrinche tuvimos, pero aquí no acabó la cosa, ella tenía que rematar la faena
-«venga deja la manguera y no llores…si dejas de llorar te doy una bolsa de gusanitos»–CHANTAJEAR…¡¡caguen to lo que se menea!! qué me decís? completito, verdad? a ver, que entiendo que mi tía es una persona mayor, que no ha tenido nunca hijos…pero lo peor es que, no sé vosotros, pero yo encuentro situaciones similares constantemente.
A mí modo de ver, los niños han de aprender que hay unas normas básicas de convivencia que hay que acatar sin obtener nada a cambio…no se le puede decir a un niño si haces una cosa te doy tal otra, porque hay situaciones en las que no aceptaríamos la opción contraria.
Además, rectifico, si que obtienen algo a cambio, obtienen autoestima y seguridad en si mismos, el comprobar que son capaces de hacer algo, porque ellos pueden, tienen capacidad para hacerlo, han entendido que hay que hacerlo…y no por interés.
Así mismo se sentirán valorados por nosotros al percibir que confiamos en ellos y los vemos capaces de llevar a cabo una acción sin obtener un premio.
De la misma forma, hemos de ser conscientes de que nuestra conducta es educación para ellos, si nosotros mentimos a nuestros hijos, lo mínimo que podemos esperar es q ellos nos mientan a nosotros…seguro que eso ya no nos gusta tanto, ¿verdad? y si lo extrapolamos a la adolescencia seguro que menos.
Tampoco podemos criar a un niño atemorizado, asustadizo, inseguro… y mucho menos con miedos infundados e irreales. Los niños tienen que ser curiosos, atrevidos, tiene que gustarles experimentar…y es fundamental no coartarles esa libertad.
No olvidemos que los niños son pequeños, pero no tontos y hemos de tratarles con el máximo respeto y honestidad para que crezcan y se desarrollen de forma saludable.
No puedo estar más de acuerdo. Nada peor que esperar que los niños hagan algo que queremos ofreciéndoles algo a cambio, puede parecer el camino más fácil, pero desde luego no es lo más acertado. Por otra parte, me molesta muchísimo que un tercero venga a dar mensajes contradictorios a los que nosotros damos a nuestros hijos, lo único que consiguen es confundirlos, yo creo que ese es el motivo de que lo que nos funciona en casa en la calle sea un desastre, demasiadas voces!
Amen! Me lo voy a imprimir y a colocar en el cabecero de la cama… estoy totalmente de acuerdo, pero muchas veces me descubro hablando con ella y comiendo errores de este tipo simplemente porque estás acostumbrada a oir desde siempre esta cantinela. A ver si lo voy puliendo ahora que aún no se da cuenta al 100%. Besos!
Jajajajaja espérate si eso y te hago una lámina mona! Si, a veces estamos tan acostumbrados que salen sin darnos cuenta.
Aléjate del mal, aun estás a tiempo!
Oye que me alegro mucho de verte por aquí, cuándo nos vas a contar algo?
Besossss
Lo he vivido en mis propias carnes.
Lo he sentido y sigo sintiéndolo y a veces, pienso, cuando la peque sea un poco más mayor y empecemos con los berrinches (que ahora de bebé ya ha tenido, qué???)
tenemos que pensar que ellos son personas y que a las personas, con hacerlas razonar lo entienden. A un niño no tienes porque mentirle, ni chantajearlo, simplemente, porque a ti te vaya bien y ahí entra mi miedo. El momento en que alguien que no seamos su padre o yo esté allí e intente hacer eso.
Si ya me está hirviendo la sangre, con otros temas, que hay ahora, sé que por este no paso. En fin, que hay que armarse de valor. Decirle a la gente que a tu hijo no tienen porqué mentirle y seguir con lo que realmente creemos.
Saludos!!
Eso es Patricia, simplemente tratarles como personas, explicarle, ellos entienden más de lo que creemos. Y a ti,, pues te tocará lidiar con todos esos que no respetan a tu hija…ayyy qué paciencia hay que tener.
Yo tengo muchos conflictos de estos con mi familia política y no sólo con mis suegros, sino con sus tíos.
Y es que ellos son mucho de asustar a los niños, chantajear y explicarles historias varias para que hagan lo que quieren y a mi me pone negra.
Lo siento pero sobretodo lo de asustar me da mucha rabia, hay que avisar sobre peligros que son reales pero no hace falta inventarse de nuevos. O otra cosa que hacen es fomentar miedos, en el caso de mi sobrina juegan con sus miedos para que hagan lo que quieren.
Es muy difícil luchar contra educaciones diferentes pero cuando lo hacen con mi peque yo lo siento pero ya no me callo.
A mí también, lo de asustar es de lo peor porque crecen inseguros y temerosos sin necesidad. Que pena lo de tu sobrina.
Yo tampoco me callo, antes pasaba de todo, pero en lo referente a UNMF, no paso ni una.
Ufff, pues yo peco en eso de: ya te lo dejaré más tarde… Más que nada porque, a veces, necesito q se olviden de algo y no me queda otra que recurrir a lo de «otro día», «luego volvemos»… De todas formas, aunque no estoy a favor del premio-castigo como norma, sí que ellos también tienen que darse cuenta de que el trabajo se premia con buenas notas, con un empleo…al igual que si haces algo mal, te pueden echar del trabajo… Es que es complicado encontrar un término medio para esto!
Creo que en momentos de debilidad y desesperación todas pecamos…
Bueno pero esos «premios y castigos» son los que tienen que conocer, o mejor dicho no son premios y castigos, son consecuencias de sus actos y van asociados a ellos…siguiendo el mismo ejemplo me refiero al «si estudias te compro una bici» esa conducta no se ha de recompensar porque es algo que deben hacer, y el premio ya lomtrae consigo, sacar buenas notas, obtener el reconocimiento de los padres, aumentar su propia autoestima…
Si es complicado a veces, si.
Yo creo que esto debe ser generacional. Nuestros padres y suegros criaron a sus hijos de otra forma y a nosotros ya no nos convence. Yo a mis hijos siempre les digo que comer no es una obligación, es una necesidad del cuerpo. Cuando uno no quiere comer más, deja de comer sin más. No se dónde está el drama. ¿Hay un código no escrito que dice que tienes que dejar el plato limpio?. ¿Acaso hay una competición?.
No nos queda más remedio que estar siempre pendientes de nuestros hijos e ir corrigiendo posibles intromisiones.
Muy de acuerdo con tus palabras.
Eso es Sensi, es puramente generacional, pero han de entender que no deben meterse en la crianza de hijos ajenos y mucho menos en temas de solución de conflictos.
Estoy completamente de acuerdo contigo en lo de la comida…si yo como lo que me apetece, munas veces más y otras menos, por qué voy a obligar a mi hijo?…es absurdo!
Es fundamental estar pendientes de ellos y protejerlos.
Gracias por tu comentario!
Has dado en el clavo maja!, las tres cosas que mas odiamos nosotros,mentir,chantajear y asustar con la peque; pero es luchar contra ruedas de molino fuera de casa, ahí viene la abuela a decirla si no me das un beso ya no te quiero o no te doy una cosa; la mienten cuando no la quieren dar algo como si sería tonta,etc etc; me pongo enferma en serio es todo muy dificil y la sociedad tiene un problema muy serio educando así como dice Raquel, no se respeta a los niños!!
Besos
Mira que nos parecemos, eh? jejeje. En eso se resume todo, yo creomque es un valor fundamental…el respeto!
Besos
pues desgraciadamente lo hace absolutamente todo el mundo con los niños pequeños y no tan pequeños. Es taaaan frustrante no poder mandar a freír espárragos!!! Que difícil es ir a contra corriente y educar en esta sociedad tan enferma…
Ay es verdad, es muy común! Difícil no es, lo que pasa que tienes que quedar mal con todo el mundo!
Aquí estoy yo que trino con otro diferente. En casa de una de las abus se ha puesto de moda «el rincón de pensar». Es simple, tiras algo y no recoges? Te vas al rincón de pensar ehh. No comes? Te vas al rincón de pensar ehh. Y asi ininitas veces…
Yo no digo nada, pero por dentro siento un monstruo que crece cada vez que lo oigo.
Es un tema complicado, le gente por lo que sea, nunca ve bien como crias y educas a tus hijos y ellos siempre meterán baza cuanto puedan por que creen que están en su derecho y que lo hacen mejor.un saludo y ánimo
Pero pero peroooooo…no lo consientas! Eso si que no! Es que no se puede pensar o ayudarles a pensar si no es en un rincón? Por dios, esas amenazas a un bebé tan pequeño…de verdad, no dejes que hagan eso con tu hijo.
Es complicado, pero para eso estamos sus padres, para protejerlos de estas cosas.
Besos
¡Me encanta la palabra metijona! No la uso yo en el blog porque a veces pienso que no me va a entender la gente, pero me ha gustado verla. Yo también estoy en contra de este tipo de chantajes, amenazas, etc. De momento, lo único que tenemos prohibido es que pronuncien la palabra parque delante de mi bichilla si no hay plan de llevarla. Porque la pobre se va a la puerta y luego coge unos rebotes… Claro, y hay quien ve que la niña se resiste a comer, o no quiere dormir, o que está irritable y no tarda en decirle «has lo que sea que luego iremos al parque».Ni sabe lo que es luego, ni lo que le están pidiendo. Ella sólo escucha parque y ya no hay nada más que hacer.
Jajajajaja mola eh? Pues es de uso obligado porque hay muchísimos metijones! Aunque creo que si hablaramos como nosotras sabemos nadie nos entendería jejejej
Ea esa es otra, esos engaños sabiendo que ellos no entienden de hora ni nada…ayyyy al pobre en la puerta esperando para ir al parque!
Totalmente de acuerdo. Y agregaría otra: culpabilizar 🙁
Mi hijo ayer estaba en uno de esos dias que no quiere comer NADA. Le pregunte varias veces si iba a comer y decía que no. Entonces le dije: vale, te bajas de la trona y cuando comamos todos probamos otra vez. Pues ahi aparece mi suegra y le dice: Pero no quieres la comida que te hizo la abuela? Pero pobre mama que quería que comieras (y ahi ya me empece a poner tensa) y papa se enoja con que no comas (ya ahi me mordia por dentro) y la remata diciendo: la abuela se va a poner a llorar de tristeza. El niño la miraba y ahi no aguante mas y le dije: no le digas eso, porque el no tiene que comer para agradar a nadie sino porque quiera comer. Y se lo tomo bien, me dijo: ahh no lo habia pensado asi. Pufff
Ayyyyy Bea, eso me da una rabia que para que te voy a contar…angelicos, que mal deben sentirse con esas cosas, no es justo!. Y eso es lo que yo digo, con el ejemplo de la comida «si comes te doy esto» y si nos dijeran «bueno pues no quiero eso, así que no como» lo aceptaríamos? No, porque comer hay que comer, sin más. Ay si, lo entienden, pero que pereza ir siempre con la explicación!
Pero qué bien te explicas!! yo me tendré que poner las pilas porque eso de negociar no sé si sabré, pero mira…leyendote aprendo ^^. Es que por ejemplo yo a mi sobri, cuando era pequeña y se metía el dedo en la nariz para sacarse moquitos, le contaba unas milongas… en plan que una vez hice lo mismo que ella y me saqué una lombriz! (un poco bruta si que era!) tú por ejemplo como harías para decirle que no se metiera el dedo en la nariz?
Me releo y me doy cuenta lo bruta que soy, creo que con esa historia metí lo del miedo, mentira y no sé si chantaje en un mismo mensaje… Espero saber cambiar esto!
Jajajaja un mensaje completo! Pero ya te preocuparás de esos cd llegue el momento! Y verás como lo haces de maravilla!
Jajajajaja ya te digo yo a tí que cuando llegue el momento sabrás cosas que no tendrás ni idea de dónde las has sacado jejejej. Pues no probaste simplemente decírselo…»no te metas el dedo porque lo tienes sucio y te puedes poner malita …o eso se hace solo en casa en el baño» no sé no hace falta complicarnos…por qué no lo haces tu? Pues eso mismo se lo explicas…fácil verdad? Jejejejeje
Ays cuando se meten terceros donde no les llaman! Te entiendo perfectamente! A mi me pone mala que cuando estamos de negociaciones en plena calle, y mi querida hija es muy dada a quedarse un rato tirada en el suelo hasta que ve que no se va a salir con la suya, venga alguien a darle palique y ya no vale para nada lo que yo estoy haciendo!
Lo que nos queda por aguantar!
Esa es otra! Tu «currandote» una estrategia que medio nos puede funcionar y ahí va la metomentodo a joderlo todo. Eso digo yo…y lo que nos queda!
Como odio esas situaciones, yo a menudo me las encuentro con mi suegro, por supuesto yo intervengo, y luego tenemos a mi suegro comiéndonos la oreja, que si el niño está mimado, que si se sale con la suya, por mucho que yo le explique que solo es una negociación, si al final ellos lo entienden todo perfectamente sin necesidad de chantajes ni nada de ese tipo.
Bueno y lo que ya no aguanto es de alguien que no tiene hijos.
Argggg esa es otra, las consecuencias de no callarnos, no puedo con eso! Los niños entienden más de lo que creemos, a veces saben saben tanto que se aprovechan si si si…
Totalmente de acuerdo. Yo es que a mis hijos les trato como personas, no me gusta asustarles ni mentirles y mucho menos chantajearles.
Pero es verdad que la gente se mete absolutamente en todo. Yo por ejemplo con mis suegros me llevo de maravilla, pero ahora en verano que pasamos muchos fines de semana con ellos me ponen de los nervios. Unas veces por que les regañan por cosas que para mi no tienen importancia, otras veces por que pretenden que les mienta y es que no puedo con eso. A mi siempre me ha gustado decir a mis hijos las cosas como son y mi suegro esta todo el día, no le digas eso que no se que o no le digas eso que no se cuantos. Un coñazo en resumidas cuentas porque para educar a mis hijos ya estamos mi marido y yo y no no comparto sus metodos de educación ni mucho menos.
Un besote
Ahí está la clave, tratarles como personas y no como tontos! Ayyyy si es que no hay nadampeor que la convivencia con alguien para salir hasta el remolino!
Hija, pues paciencia a cubos para este verano! Besosssss
Creo que todos hemos pasado por eso. En mi caso era una tía de mi madre muy mayor que no tuvo hijos y hacía justo lo que dices, primero asiustaba, luego les prometía algo que era mentira y lo remataba con los gusanitos.
Como ella era mayor aprendí a manejarla poco a poco, aunque mi tabajito me costó,jejejeej, y encontrar el equilibrio fue complicadísimo. UN besín y ánimo.
Pues eso intento y eso es lo que me dice mi madre, que es muy mayor y es cuestiós de manejarla…pero que nooooo, todos los días le suelta alguna perla….ainssss paciencia!
Ufff, este tema me toca de cerca. Yo siempre he intentado razonar con la Mayor, explicarle las cosas, y cuando ha tocado reñir e imponer castigos lo he hecho procurando evitar la amenaza, el miedo o el chantaje (aunque confieso que alguna vez le he prometido algún premio. Soy débil y tengo límites!!!). Jamás se me ocurría asustarla o amenazarla para que dejara de hacer algo o para que obedeciera y las veces que su padre, abuelos o similares lo han hecho me he puesto como un basilisco. Ahora la mayoría de las veces basta con que ponga cara de estar triste para que de marcha atrás, porque prefiere verme contenta a discutir y siempre, siempre, le explico por qué hacemos las cosas. Es más, cuando alguna vez me ha sacado de mis casillas y le he gritado, le he perdido perdón, que no son formas de tratar a la gente, hombre, y menos a tus hijos. Enhorabuena por la entrada!
Está claro que a veces la debilidad nos puede y es muy digno pedir perdón, yo siempre lo hago con UNMF. A él le pasa igual, ya entiende perfectamente mi cara de tristeza y en seguida viene diciendo que no lo va a hacer más.
Gracias me alegro que te haya gustado.
Coincido totalmente contigo. En todo.
Me parece fundamental no asustar, no chantajear y no mentir. Por muchas razones, una de ellas la confianza que El Niño tiene depositada en nosotros.
Si yo le digo al niño que con algo se puede hacer daño es porque es verdad, él sabe que le estoy diciendo la verdad y no lo hace, aunque me toque dar mil explicaciones de por qué se puede hacer daño y todo eso, para que no se asuste pero sabe que no le miento.
Y lo de chantajear… Hombre una cosa es que le digas venga que cuándo lleguemos a casa te doy lo que sea de buenas y otra en medio de lo que puede ser un berrinche que ya no atiende a razones y le perjudica más que otra cosa
Eso es, además como lenhe dicho a días de 48 horas, para mí es muynimportante esa confianza y trabajo mucho para que la valore.
Ay, que yo me encuentro a diario con estas situaciones y me revientan… Aquí lo que mas hacen es mentirle, y no hay manera de que entiendan que es algo contraproducente, te va a pillar en la mentira y para la próxima vez va a ser peor porque no te va a creer… En fin, que no hay manera
A mí me da una rabia!!! porque yo soy mucho de decirle a UNMF cuando lo pasa mal «no te preocupes que no pasa nada, mamá no te miente» y al final no se va a creer nada de lo que le diga nadie!!! Nada, no hay manera, no…