Blog » Maternidad y Crianza » con amor » Musicoterapia y nuestra forma de disfrutarla.

Musicoterapia y nuestra forma de disfrutarla.


Tenía pendiente esta entrada desde hace más de dos meses, aunque he preferido esperar para contaros realmente lo que está suponiendo para nosotros la Musicoterapia y nuestra forma de disfrutarla.

A finales de septiembre, llegó a mi la noticia de que en el pueblo se iba a poner en marcha un Taller de Musicoterapia para niños. Al principio no hice mucho caso al tema, poco antes había estado informándome sobre alguna actividad a la que pudiéramos acudir UBMF y yo, los dos juntos, eso era fundamental para nosotros, pero todo lo que había era para mayores de 3 años o bien «locales de bolas» para dejar a los niños mientras que los padres tienen que hacer otras cosas, y eso no nos interesaba. Pero en esos días la mamá de amiguita M. contactó conmigo para informarme y preguntarme si nos animábamos los 4, me dio las reseñas y en ese mismo momento contacté con M.C, la chica que lo estaba poniendo en marcha.

Me informó de todo, iba a ser un taller en el que se llevarían a cabo muchísimas actividades siempre acompañadas y resaltando la importancia de la música. Habría dos grupos; de 9-18meses y de 18-36meses, dos días en semana, miércoles y viernes y lo que más me gustó es que en todo momento los niños tenían que estar acompañados de un adulto, preferiblemente papá o mamá, con la intención de involucrarse al máximo en dichas actividades, ya que la finalidad del taller era afianzar la relación padre/madre e hijo, recuperar el tiempo perdido por trabajo u otros quehaceres y dedicarle un tiempo de calidad a nuestros pequeños.

En realidad UBMF y yo no cumplimos el perfil, en el sentido de que como sabéis yo no trabajo, paso todo el día con él y el aburrimiento no forma parte de nosotros. Aun así, se que a la Musicoterapia se le puede sacar mucho partido, conozco sus beneficios y siempre me ha apasionado ver todo lo que se puede conseguir mediante ella: todos sabemos la cantidad de cosas que un niño aprende a través de las canciones, desarrollan el sentido del ritmo, afinan movimientos y coordinación, agudiza la percepción auditiva y táctil, produce cambios fisiológicos a nivel de respiración y musculares, ayuda en la superación de dificultades del aprendizaje, por lo que aumenta la autoestima, facilita las relaciones sociales, refuerza los vínculos afectivos…podría seguir porque son numerosísimos los beneficios que aporta a los niños y también a los adultos, bueno, y si ya nos paramos a pensar en la finalidad del taller; compartir ese ratito intenso con ellos sin nada que nos distraiga e interrumpa, mucho más, verdad???

Así que nos apuntamos, vamos todos los miércoles y viernes salvo explosión nuclear, el lunes UBMF empieza a preguntar -«¿mamá, hoy vamos a bailar y a jugar con los niños?, así hasta que llega el día. Al principio le costó un poquito, él es un niño que no se relaciona demasiado con niños, además de que es tímido por naturaleza, en eso es purico a su madre, pero conforme pasaron los días cada vez está más a gusto, ha hecho muchos amiguitos, tiene confianza con M.C, habla mucho con ella y se alegra cuando la ve por la calle…¡es justo lo que quería!.

¿Qué hacemos en el Taller de Musicoterapia?

Llegamos a las 18:15, a la hora de entrada siempre hay la misma música para que la relacionen con el empezar y los saludos. A partir de hay hacemos numerosas actividades, por ejemplo:

Bailamos al ritmo de la música parándonos, saltando o agachandonos cuando para la música o M.C toca un instrumento.

Tocamos a ritmo diferentes instrumentos musicales, a UBMF le encantan las maracas, así como llevamos el ritmo con las palmas o dando golpes en el suelo con las manos o pies.

Apilamos objetos, por ejemplo, como veis en la foto, triángulos de cartón, suele ser material DIY hecho por M.C.

musicoterapia triangulosPintamos con las manos, pincel o ceras en un gran lienzo.

musicoterapia pintar musicoterapia manos

Bailamos o ensayamos expresiones frente al espejo.

Ejercitamos la motricidad fina con actividades muy divertidas como pegar gotas de lluvia y hojas acompañadas con la música adecuada, por ejemplo, desde el típico «qué llueva que llueva» al nunca mejor dicho clásico » las cuatro estaciones de Vivaldi».

musicoterapia lluvia musicoterapia hojas

Jugamos con aros, una tela enorme con la que nos cubrimos todos, pompones de lana, pelotas enormes en las que nos montamos y tumbamos, hacemos un tren subidos en barreños…¡lo pasamos genial! Y no olvidemos que siempre con la música como protagonista.

Conforme superamos el ecuador de la clase, la actividad empieza a bajar y entonces hacemos burbujas acompañadas de música más relajada o nos damos besitos y abrazos.

musicoterapia burbujasY por último, cuando quedan unos diez minutos para acabar, pasamos a la parte de relajación. Comienza una melodía, siempre la misma para que la asocien a los momentos de relax y todos cogen su cojín sobre el que se tumban al lado de mamá, cerramos los ojos o al menos lo intentamos, siempre sin forzar nada y nos hacemos cosquillitas y caricias.

musicoterapia relajaY hasta aquí nuestro Taller de Musicoterapia y nuestra forma de disfrutarla, seguro que me olvido de muchas cosas, pero más o menos os podeís hacer una idea de lo que se trata. La verdad es que a UBMF le está aportando muchísimo, simplemente por el hecho de relacionarse con otros niños de su edad, jugar con ellos, compartir las cosas..hacer algo diferente a lo que es nuestra rutina…¡estamos muy contentos!

Tengo pendiente otro post sobre la relación de UBMF con la música desde incluso antes de nacer, teniendo en cuenta que UPMF es músico, forma parte de nuestras vidas y es un aspecto muy importante.

Y ahora contadme ¿qué os ha parecido? ¿conocíais los beneficios de la musicoterapia? ¿qué opináis de este tipo de talleres? ¿participáis en alguno?


Responsable » Carolina Vargas Alarcón.
Finalidad » Gestionar los comentarios.
Legitimación » Tu consentimiento.
Destinatarios » Al enviar un comentario, este se mostrará en la página mientras no nos indiques lo contrario. Tu e-mail y tu IP se almacenan internamente para prevenir el Spam y en caso de ser preciso contactarte en relación a tu comentario, pero no se mostrarán. Tus datos no serán cedidos ni usados para otro fin sin tu consentimiento salvo que exista una obligación legal. Puedes leer más en la Política de Privacidad.
Derechos » Podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos en contacto@mamarie.com.

45 comentarios en «Musicoterapia y nuestra forma de disfrutarla.»

  1. Me ha encantado este taller al que acudís!!
    Es verdad que la musicoterapia es fantástica para un montón de cosas, ademas de divertida! Ojalá hicieran por aquí algo parecido porque pasa como alí, que casi todas las actividades chulas son para mayores de 3 años.. Procuramos apuntarnos a las que podemos para su edad pero siempre son cosas puntuales, no algo que hacer semanalmente como esto.
    Seguir disfrutando mucho de esas clases!!
    Besos

    Responder
  2. Alma de cántaro que te había perdido la pista. Yo pensando que no estabas publicando nada esta semana y es que has cambiado la newsletter y he dejado de recibir las novedades. Ya me he dado de alta en el nuevo formulario pero me había perdido por el camino. Respecto al post de hoy, en la biblioteca del Pueblucho Infernal hacen este tipo de actividades con bebés, deforma gratuita un par de veces al mes. Aún no hemos podido estrenarnos porque justo teníamos cita para mañana y han programado la comida de navidad de la empresa de mi maromo. Pero del mes de enero no pasará, porque me encanta esta idea.

    Responder
    • Jamíaaaaaaaa pero si ya hace un montón que tengo la news…yo había pensado esta no quiere cuentas, desde que es famosa y ha escrito un libro…;)
      Eso está muy bien que me sigas y te codees con el pueblo llano jejejej

      Este no es el post de hoy, pero bueno como estás más perdía que el barco el arroz…venga te lo dejo pasar.
      Ya verás como disfruta la bichilla y tú, las dos, claro, estas actividades son geniales y le aportan muchísimo.

      Besossssssss

      Responder
      • ¡Jajaja! Oye que a lo tonto a lo tonto me has puesto de vuelta y media por mi despiste. ¡Jajaja! Pero con qué gracia. A ver si logro ponerme al día con todo porque llevo un atraso importante. Hala, ya te tengo localizada con el nuevo sistema.

        Responder
        • Ya sabes como somos por aquí abajo, que nos estamos poniendo verdes y diciéndonos que jos queremos…a insulto más gordo, más nos queremos…. tu me entiendes 😉

          Responder
  3. Que bonito todo lo que cuentas,las actividades son superchulas,no me extraña que os lo paseis tan bien!!!; sigo diciendo que UBMF se parece mucho a Izaro,también es timida y le cuesta acercarse a los otros niños,cuando hablas sobre el,pienso ,mira como la mia jeje; me encantaría encontrar alguna cosa así pero con padres como lo vuestro,a la mia le encanta la musica,cantar y hasta bailar jejeje

    Responder
    • Mira, cada vez que me dices que mi UBMF se parece a tu Izaro, me invade una ternura!!!! sería genial que hiciérais algo juntas, para estos niños nuestros tan sensibles, es ideal compartir con ellos estas actividades.

      Besosssssssssss

      Responder
  4. Suena muy muy bien, me encantan estas actividades. Creo que mi peque lo pasaría muy bien, desde que va a la guardería le gusta mucho la música, y baila y da palmas en cuanto la escucha. Me encanta esta reacción, porque yo no suelo poner música en casa, así que tengo que potenciarlo. Veo que él disfruta y me gustaría hacer algo así. Tendremos que ponernos en casa a hacer sesiones de baile 😉

    Responder
    • Seguro que si, lo pasaríais genial!!! Ayyy qué precioso!!! pero ponle música que bailotee ese cuerpo!!! Oye, que en casa se pueden hacer muchas cosas.

      Responder
  5. me encanta…..la música también forma parte de toda mi vida a nivel personal y profesional y me encanta todo lo relacionado con estas actividades es un mundo por descubrir, espero que sigas contando como van esas sesiones y a disfrutar 🙂

    Responder
  6. Ay, me encantaría poder ir a un taller de este tipo!! Pero mi mierdecilla de jornada partida me lo impide 🙁
    Y además, yo creo que por aquí no tenemos estas actividades molonas… como mucho para que vayan ellos solos.
    En fin, que me alegro mucho de que lo estéis disfrutando 😉
    Besos!!

    Responder
    • El turno partido es lo peor!!! yo he estado mucho tiempo en ese turno y te pasas el día en el trabajo…

      La verdad es que el taller está muy bien, estamos muy contentos, sobre todo de disfrutar juntos.

      Besosssssssss

      Responder
  7. Pero que clase mas chula!!! Y es gratis?? Esta muy bien para un pueblecito pequeño como el tuyo, yo aquí solo las de psicomotricidad pero q no hacemos na de na ;( y claro sin pasta poca cosa se puede hacer porque si no por ejemplo me apuntaba a matronatacion.

    Responder
    • Si, está chulísima. No, no es gratis, cuesta 18, este mes 10 puesto que se rige por calendario escolar y acabamos el 19. Yo estuve mirando lo de matronatación pero hasta los tres años no podíamos y cual fue mi sorpresa cuando nos enteramos de este taller…la verdad es que está muy bien.

      Responder
  8. Me ha encantado el post de hoy, Carol. Es una pasada todo lo que hacéis en esos talleres. Y lo mejor de todo es que podéis ir los dos. Aquí hay uno de psicomotricidad, pero es solo para niños… Así que lo descartamos.
    Ojalá los hicieran en mi pueblo, la musica es muy importante en esta etapa para los niños y poder hacer diferentes actividades gracias a ella debe ser muy enriquecedor para UBMF.
    Un besazo

    Responder
    • Oh oh oh me encanta que des la cara por fin en tus comentarios!!!!! Sin duda lo mejor es que podemos acudir los dos. Es enriquecedor para él y para mi, que disfruto una hora unica y exclusivamente con mi hijo.

      Un beso

      Responder
  9. Mi hija pequeña ha estado en taller de música en la guardería, y era genial, ella salía emocionada los días que tenía música, y ahora en el cole, también he querido que continue con esta afición.
    A los niños suele gustarles bastante, y además tiene tantos beneficios!

    Responder
  10. Me encantan estos talleres. Para mi la música, es que no se como decirte, no puedo vivir sin ella. Hasta en la oficina estoy toda la mañana con la música puesta, no se estar sin música, y claro mis hijos han nacido ya enganchados a la música.
    A parte de la música, creo que también es muy importante de estos talleres la forma de relacionarte con los niños, aprender a disfrutar con ellos y compartir experiencias.

    Responder
    • Como dices la música es una forma de vida, para nosotros es muy importante,para UPMF es su gran pasión!!! Y como también dices, mi primera idea fue apuntarnos para que UBMF estuviera con otros niños y la verdad es que está dando muy buen resultado.

      Responder
  11. Qué chulo!!!!!
    Eso debería haberlo en todos los sitios, yo no concibo la vida sin la música y es algo que hay que fomentar, como mencionas un poco de pasada, desde antes de nacer. Nosotros lo tenemos siempre muy presente, la música hace a los niños más sensibles y desarrollan mejor. Un besín y enhorabuena por tener esa iniciativa tan cerquita, es una gran suerte.

    Responder
    • Es verdad, pues hasta este año no lo hemos tenido aquí en el pueblo, pero para dejarlos solos si…ainssssss. Como comento ya os lo contaré pero en casa la música está muy presente desde siempre.

      Gracias, la verdad es que si somos afortunados.

      Responder
  12. Me encanta!

    La música es fantástica para aprender y a demás a los niños les suele gustar mucho.

    La verdad es que me das un poco de envidia porque aquí no he visto talleres para niños con adultos, hay muchos talleres pero sólo para niños

    Responder
    • A UBMF le encanta!!! igual que pasaba aquí, solo para niños, este es el primero para ambos y me da mucha rabia porque se han desapuntado algunos…jolín tienes tiempo de ir a dejarlo mientras tu te vas de bureo y no tienes tiempo de estar una hora con tu hijo allí…andaaaaaaaa

      Responder
  13. Me ha encantado!!! La música sin duda es una parte muy importante en la educación, estimulación y desarrollo. Y poder disfrutarlo así es una gozada para los peques y los padres. Anoto todo que son actividades chulísimas para hacer en casa 😉

    Responder

Deja un comentario