Blog » Sin categoría » Música en la Fecundación in Vitro

Música en la Fecundación in Vitro


Ni os imagináis como se me fue la cabeza en los anteriores tratamientos de fertilidad, supongo que como cualquier mujer que busca un embarazo, ya sea de forma natural o a través de una técnica de reproducción asistida, intentamos hacer todo lo posible para que todo salga bien. Aunque si me permitís…yo solo puedo hablar de esta forma de lograr un embarazo y como es algo totalmente artificial, a ver, me refiero a que vas sabiendo que ocurre en cada momento, no sé si me entendéis, yo no me levanto un día y digo «uyy creo que estoy embarazada», me hago un test y yujuuuuuuu lo estoy, no, en mi caso sé lo que va a ocurrir en cada momento meses antes y eso me permite cierta capacidad de maniobra jejeje…pero quizá también sea una de las cosas por las que me da tanta pereza empezar de nuevo ayyyyy

Comer lo mejor posible, nada de tabaco ni alcohol, un poco de ejercício, beber mucha agua y acuarius…y por supuesto el complejo vitamínico. Pero no contenta con ello, dejar de maquillarme, usar cremas naturales e intentar estar muy tranquila y hacer cosas que me hacían sentirme feliz y positiva…ahhhh y me alejaba totalmente de personas que me transmitían energía negativa…puedo leer en vuestras mentes lo que estáis pensando, pues sí, estas eran algunas de mis paranoias, ¡todo por la causa! para asegurarme un positivo como un castillo.

Un día no hace mucho, viendo la tele daban la noticia de que habían nacido las primeros bebés fecundados con música. Hablaban de como la música mejoraba los resultados de éxito en la fecundación in vitro y explicaban un poco la técnica usada; al parecer aplicaban a los embriones microvibraciones musicales en las incubadoras donde se están dividiendo, la música elegida era clásica, heavy metal y pop. Lo más emocionante y sorprendente es que a través de una app del móvil, los padres podían ver todo el proceso de crecimiento de esos embriones y escuchando la misma música mientras tanto. Este estudio lo llevó a cabo el Institut Marques de Barcelona.

La Dra Marisa Lopez-Teijón en su afan por «ponerse en la piel de los embriones» intentó emular en todo lo posible lo que sienten dichos embriones si hubieran sido fecundados de manera natural. Pensó que emitiendo música dentro de las incubadoras a 80 decibelios y aun sin haber sentido del oido, dichas vibraciones podían imitar a los movimientos peristálticos que sirven como traslado desde las Trompas de Falopio hasta el Útero, para rodearlos de los nutrientes necesarios y aislarlos de los desechos. Pero claro, esto ocurre en un embarazo natural en el que el cuerpo de la madre está en constante movimiento, sin embargo en una incubadora el medio es estático. De ahí surge este estudio en el que los resultados fueron muy esperanzadores, aumentó la tasa de éxito en un 4,8%, esa cifra hablando de familias desesperadas, es mucho. Os dejo un video del proceso…¡¡es increíble!!!

Tan comprometida estaba la Dra con este estudio y tanta fé tiene puesto en ello que incluso el mismísimo Antonio Orozco fue a la clínica a dar un concierto a 380 embriones.

música en fecundación in vitro
Para leer el artículo completo pinchar en la imagen

¡¿Cómo os quedáis!? Pues supongo que quienes seáis ajenos a este tema, además de afortunados, simplemente os parecerá curioso, no!?. En mi caso, ainssssssss me emociona el simple hecho de leer que haya profesionales que apuesten por este tipo de estudios, que apuesten por hacer felices a muchas personas.

Y ahora me surge otra cuestión, hasta ahora como os he contado he intentado hacer todo lo posible porque todo fuera bien, en ocasiones rozando una locura obsesiva con el simple fin de estar contenta conmigo misma, pero claro estas cosas no están en mi mano…¡ainssssssss yo quiero que mis embriones tengan música en la fecundación in vitro!. No os lo váis a creer, pero he contactado con la clínica elegida para preguntarles, a la espera estoy de su respuesta….si, lo sé, se me va la cabeza! y sé que seguramente me digan que no, bueno, pero recuerdo que en las ocasiones anteriores se trabajaba con música; la punción, en el laboratorio mientras se producía la fecundación, la transferencia…oye, ¡¿quien sabe!?

¿¡Conociáis estos estudios!? ¿¡qué opináis al respecto!? ¡¿creéis que el hecho de utilizar la música en la fecundación in vitro puede influir en la elección de una u otra clínica!?

Información obtenida aquí y aquí


Responsable » Carolina Vargas Alarcón.
Finalidad » Gestionar los comentarios.
Legitimación » Tu consentimiento.
Destinatarios » Al enviar un comentario, este se mostrará en la página mientras no nos indiques lo contrario. Tu e-mail y tu IP se almacenan internamente para prevenir el Spam y en caso de ser preciso contactarte en relación a tu comentario, pero no se mostrarán. Tus datos no serán cedidos ni usados para otro fin sin tu consentimiento salvo que exista una obligación legal. Puedes leer más en la Política de Privacidad.
Derechos » Podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos en contacto@mamarie.com.

26 comentarios en «Música en la Fecundación in Vitro»

  1. Yo compartí en Facebook hace unos días la noticia de la creación del tampón musical para mejorar la fertilidad. Desde luego para quienes no estamos metidos en este tema, resulta cuanto menos sorprendente. Pero oye, por poco que aumente el porcentaje de éxito ¡ya es un gran invento! Te pones la música, evitas el colecho con los churumbeles que ya tengas y debería ir todo rodado.

    Responder
  2. Super curioso! Pues nosotros llevamos un año casi intentando un segundo embarazo y no hay manera, así que te puedes imaginar la frustración. En enero voy a empezar a mirar métodos alternativos 🙁

    Responder
  3. Yo no conocia esta noticia pero me parece preciosa! ME alegro que existan médicos que intenten humanizar los tratamientos médicos y mucho mas un tratamiento tan bonito como es la concepción.

    Responder
  4. Pues yo no tenía ni idea de esto, pero en cualquier caso me parece genial que haya artistas que ayuden poniendo su granito de arena, me parece muy tierno por su parte. Ojalá te contesten que sí los de la clínica. Besos!!

    Responder
  5. No conocía sobre esto pero lo que sí estoy segura es de los innumerables beneficios que tiene la música desde edades tempranas y el embarazo, así que no me parece raro esto! Me parece genial lo que quieres hacer y espero que te digan que SÍ!! Qué valiente eres tocaya de verdad!! Un besazo y un post muy interesante

    Responder
  6. La verdad todo esto es nuevo para mi pero me alegra que nos acerques a todos estos estudios médicos. Todo lo que sea avanzar y conseguir más porcentaje de éxito está genial y si tu quieres música para tus embriones pues a poner música en vuestras vidas que la musica es alegria ?. Ya nos contarás.

    Responder
  7. Me parece muy curioso, ya lo había leído y es genial que sigan intentando mejorar las técnicas para que se obtengan más casos de éxito.

    A lo mejor en la clínica a la que vas ya trabajaban con música ellos por algo parecido….

    Responder
  8. Yo no sabía nada. Ese mundillo es nuevo para mi, pero si con ello se consigue un número mayor de fecundaciones con éxito pues bienvenida sea la música.
    En cuanto a lo de las locuras de embarazada yo este embarazo solo he tenido una que me da vergüenza confesar, pero con el de Álvaro mis manías, locuras o como quieras llamarlo rozaban el límite de la cordura, así que te comprendo perfectamente 😉

    Responder

Deja un comentario