Blog » Maternidad y Crianza » con amor » Mi hijo crece entre libros, no hay edad para la Lectura

Mi hijo crece entre libros, no hay edad para la Lectura


Mi hijo crece entre LIbros…»No hay edad para la lectura»-¿cuántas veces hemos leído u oído esta frase? seguro, que como yo, la habéis oído muchísimas veces en los últimos tiempos. Por desgracia, mis tiempos de niñez no eran los mismos que ahora, ¡eran otros tiempos!, mis padres pertenecen a una generación de escasa formación académica, no había tantas posibilidades ni económicas ni culturales, y aunque si se preocuparon mucho porque tuviera lo que ellos nunca tuvieron; esa frase «hija tú estudia, que no te pase como a nosotros»…en mi caso, si hubo edad para la lectura. Edad, en la que por mi misma me di cuenta que me gustaba leer, que me enriquecía, me entretenía y aprendía.

No quiero que mi hijo aprenda solo como yo, quiero enseñarle a amar la lectura, quiero abrirle las puertas de par en par a ese mundo, quiero que disfrute leyendo cuanto antes…¡quiero que crezca entre libros!.

No se exactamente cuando empezamos, en casa hay libros por todas partes y en cuanto su postura le permitió estar un poquito incorporado y la cabecita medio se le sostenía, no era raro pasar largos ratos sobre el pecho de papá o mamá mientras que leíamos. Pues puede que fuera sobre los 5 o 6 meses, cuando nos dimos cuenta que seguía con mirada las páginas al pasarlas y que quería cogerlas, entonces cambiamos nuestra lectura por libros infantiles que había por algún cajón, con ilustraciones que les pudiera llamar la atención… ya sabéis lo rápido que aprenden y lo que cambian de un día para otro, no tardó en intentar cogerlos, los agarraba y quería pasar el solito la página, se los llevaba a la boca…en general, para él era un juguete más.


Hay que tener mucha paciencia, no podemos pretender, que un bebé de 6 o 7 meses, ni de 1 o 2 años, se esté quietecito mirando un libro y lo manipule sin que se rompa alguna página o que no se lo meta en la boca a la mínima que nos descuidamos. Es su forma de conocer los libros, de explorar algo fascinante y nuevo para él y por el momento, con ello le ayudamos a desarrollar su psicomotricidad y a familiarizarse con ellos, estimulando la creatividad, imaginación y su inteligencia.


Un bebé muy feliz ha ido creciendo y hemos ido poniendo a su alcance libros adecuados a su edad; primero solo con imágenes sencillas, texturas, de plástico, luego con palabras, temáticos (colores, formas, vocales, números)…Poco a poco hemos ido creando un hábito, todos los días leemos un ratito con papá y mamá, suele ser después de comer y antes de ir a dormir, nos sentamos y vamos describiendo hasta el más mínimo detalle (mira el niño de pantalón azul está paseando con su mamá de la mano, porque el coche rojo se va acercando…), a esta edad su capacidad de aprendizaje es enorme y aunque parezca que no prestan atención van reteniendo conceptos, palabras, ideas, valores..


Desde que sabe caminar, aunque seguimos manteniendo la costumbre de leer con papá o mamá, he decidido mantener sus libros a su alcance (la fotografía es de la mesa del salón), para que al igual que yo cojo uno de los mios cuando me apetece o tengo que consultar algo, lo pueda hacer él, ¡¡y es increíble la cantidad que tiempo que pasa ojeando sus libros!! y es muy gracioso, porque cuando escucha una palabra que conoce, por ejemplo coche,  va corriendo a su libro donde aparece un coche…¡ha aprendido muchísimo gracias a ellos!
 
 
Mi hijo Crece entre Libros
Mi hijo Crece entre Libros
 
 A través de una amiga escritora de cuentos infantiles me ha llegado una frase del libro «La magia de leer» de Marina y de la Válgoma que dice:

«Quienes dividen la magia en blanca y negra se equivocan. Olvidan que la magia más poderosa y magnífica es la del negro sobre el blanco. La escritura, y la lectura, claro, que es su complemento.»

 Así que, con casi 21 meses, solo pretendo que aprenda divirtiéndose con los libros y poco a poco irá disfrutando de la magia de la lectura… puedo decir que mi hijo crece entre libros.


Responsable » Carolina Vargas Alarcón.
Finalidad » Gestionar los comentarios.
Legitimación » Tu consentimiento.
Destinatarios » Al enviar un comentario, este se mostrará en la página mientras no nos indiques lo contrario. Tu e-mail y tu IP se almacenan internamente para prevenir el Spam y en caso de ser preciso contactarte en relación a tu comentario, pero no se mostrarán. Tus datos no serán cedidos ni usados para otro fin sin tu consentimiento salvo que exista una obligación legal. Puedes leer más en la Política de Privacidad.
Derechos » Podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos en contacto@mamarie.com.

36 comentarios en «Mi hijo crece entre libros, no hay edad para la Lectura»

  1. En casa también hemos querido que L crezca entre libros,su papa tiene muchas libros y lo ve leyendo con frecuencia, yo trato de que diariamente nos sentemos a leer uno de sus libros, últimamente ya pide cual leer (por cierto no se como llegue a este post jejeje) besos

    Responder
    • Jajajajaja llegaste por el enlace ompor el facebook que lo recordé!!
      Eso está genial Eli! Lo importante es que lo vean como algo cotidiano.

      Besos

      Responder
  2. Estoy totalmente de acuerdo!!
    Me ha venido a la mente, en la época que yo cursaba la ESO, nos obligaban a leer dos libros, no dejaban elegir, simplemente te los tenias que leer, y que pasaba? que la mayoria no se los leia, o buscaban el resumen en internet.
    Esa actividad, si la planteasen de otra forma podría tener mucho éxito, si cada alumno leyese sobre lo que realmente esta interesado, fomentarían más la lectura, y se los leerían con gusto.
    A unos les puede gustar leer sobre fútbol, y a otros novelas.

    besossss

    Responder
  3. Jo, lo que me ha gustado leerte!
    Hay que ponerle todo el empeño posible para que nuestros cachorros lean, que amen la lectura, que amen la cultura…
    Desde mi punto de vista no puedes actuar mejor, que vean la lectura con naturalidad, que crezcan rodeados de libros, es de las mejores cosas que les podemos enseñar.
    Un aplauso para esta mamá tan feliz y tan lista!!
    Besos

    Responder
  4. Yo creo que mi afición por la lectura la creó mi madre al dejarme jugar, pintar con colores y romper las páginas de todas las colecciones de grandes clásicos que teníamos en casa: Romeo y Julieta, La Iliada, La Odisea… Aún siguen rodando por ahí con los estropicios que les hice cuando era niña.

    Responder
    • Hola Mer!!! He visto tu blog y me ha gustado mucho. Me encanta que vengas a leerme y comentarme…espero que no sea la única vez!!!

      De eso se «alimenta» básicamente Un bebé muy feliz…de muuuuuuuuuuchaaaaaa teta y libros…ayyyyyyy

      Un besete

      Responder
  5. Pues eso está muy bien. Yo pienso tener muchos libros para mis hijos también. A mi me ha pasado al contrario; mi padre lee mucho, tenemos la casa llena de libros, pero yo he salido flojilla para la lectura. Sin embargo, ahora que ya no estudio y que parece que tengo más tiempo libre de verdad, no como cuando estudiaba la carrera, que por las tardes y los findes tenía que seguir estudiando, me ha entrado el gusanillo y me gusta leer!! Mucho!!! Lo malo es la falta de tiempo. Pero me encanta sentarme en el sofá y quedarme tranquila leyendo un libro (muchos de ellos, de mi padre, que se los pido y me recomienda algunos muy buenos). Mi hermana en cambio, ha tomado nota de él y desde peque siempre ha tenido un libro entre las manos. Para que veas, que criándonos en el mismo ambiente, hemos salido diferentes. Y yo libros infantiles tengo mil, que me regalaban de peque. Así que para mis futuros hijos, ya tengo la biblioteca, jeje

    ¡Besos! ¡Qué mono un bebé muy feliz!

    Responder
  6. Es genial ver como de tan peques se interesan por la lectura. Yo estoy deseando poder dejarle un cuento. De momento gracias a lo que hablamos por Facebook me he animado a leerle en los ratos que pasa despierto y atento a todo.

    Gracias por seguirme en el blog. Ya verás que ahora está un poco descuidado, pero aún mo tengo demasiado pillada la vida con un peque.

    Un saludo!!!

    Responder
    • Verás que pronto te das cuenta de que se interesa por ello. En cuanto sepa agarrar cosas déjale un libro, sin miedo a que lo rompa…así es como se aprende, no le limites!!!

      No te preocupes por el blog, yo todavía estoy fatal de tiempo y ya son casi 21 meses…y creo que cada vez es peor!!!

      Besos guapísima!!!

      Responder

Deja un comentario