Eso de que los niños vienen con un pan bajo el brazo…no se yo que pensar, lo que si tengo muy claro, es que lo que no traen bajo el brazo es un móvil, una tablet, un mando a distancia o un ordenador…pero es llegar a este mundo y empezar a tener fijación por este tipo de aparatos. Lógico, conviven con ellos y forman parte de su día a día…son los niños de la era tecnológica por excelencia.
Y eso no lo podemos negar, soy muy consciente de que si a mi hijo le gusta jugar en el móvil o escribir y ver videos en el PC, es porque nosotros, sus padres, le hemos puesto a su alcance ese mundo en algún momento de su corta vida, queriendo o sin querer, lo raro sería que no les llamara la atención. Desde que son muy pequeñitos nos ven con el móvil en la mano, trabajando en casa con el ordenador…cuando empiezan a ser capaces de agarrar algo, ¡lo primero que cogen es un mando a distancia!; el de la tele de abajo, el de la tele de arriba, del equipo de música del salón, de su aparato de música, del aire acondicionado…estoy empezando a pensar que deben de nacer con un gen del mando, porque hay que ver que obsesión tienen con cualquier cosa que se le parezca, es llegar a sus manos algo fino y alargado y ponerse a apuntar a cualquier aparato para ver si se enciende, creo que los van a hacer blanditos a modo de mordedor…pero es lógico, están creciendo con ello, estamos rodeados de tecnología.
Por otra parte, entiendo el miedo que los más mayores tienen a algo tan nuevo e incomprensible para ellos; a mi madre le cuesta muchísimo entender que en Internet se puede encontrar casi de todo, tanto bueno como malo, aunque para ella pesa más lo malo, claro está…¡lo que hace el desconocimiento! y es una guerra continua cada vez que ve al niño con el móvil o tecleando en el ordenador… bueno, y ella sabe que escribo, pero no dónde lo hago, si le contara los trajines que yo me traigo con el blog, redes sociales y demás…¡le daba un patatús a la mujer! Pero esto ha ocurrido siempre, recuerdo cuando yo era pequeña, ¡la que les entró a todos con que ver la tele no era bueno!, recuerdo que los maestros hablaban con los padres para que no nos dejaran verla; «solo unos minutos mientras meriendan, después de hacer los deberes, a un kilómetro de distancia que se les quema la vista…» -decían, ¿¡os acordáis!?. Menos mal que mis padres nunca han sido de radicalimos absurdos y siempre le han dado a cada asunto la importancia justa…y creo que a día de hoy aun es lo mejor que pudieron hacer y creo que soy una mujer normal. Además el hecho de no prohibírmelo nunca, hizo que en realidad me interesara lo justo y prefiriera andar por ahí subiéndome a los árboles o tirándo piedras.
Pues igual ocurre con nuestros niños y las tecnologías de hoy, no podemos negarles un móvil, una tablet, ni un ordenador…porque en unos años formaran parte de sus estudios, después de su trabajo y en difinitiva ya forman parte de su vida. No se trata de prohibirles, sino de explicarles, enseñarles, acompañarles, compartir con ellos ese mundo…de lo que estoy totalmente en contra es de utilizar y aprovecharnos del interés que muestran por estos aparatos como vía de escape y valernos de ellos para hacerles chantajes o simplemente que nos dejen en paz un ratito teniendo al niño todo el día enganchado a los juegos en el móvil o a los vídeos en el PC. De lo que se trata es de dar a cada cosa su tiempo…¡si hay tiempo para todo!; seguro que a ninguna se nos ocurre estar día y noche en un parque, porque tampoco debe ser muy recomendable, pues igual, si ha estado un ratito jugando con la pelota o pintando con las acuarelas ¿por qué no puede estar otro ratito haciendo otro tipo de actividad que también le gusta?
Lo importante es hacerlo de forma responsable, haciéndoles ver que no es lo único con lo que se pueden divertir, pero que no hay nada malo en utilizar Internet o estos aparatos para su disfrute y para aprender en determinados momentos. Y por supuesto, de nuestra parte queda y es nuestra responsabilidad tomar las medidas de seguridad oportunas y necesarias, al igual que cuando montan en bici o en patín les ponemos cascos y rodilleras, para este tipo de actividades también hay necesidad de prevenir cualquier tipo de «accidente», aunque sean pequeños y les acompañemos es imprescindible contar por ejemplo con un buen antivirus y conforme van siendo mayores la seguridad es aun más importante y si incluye control parental mucho mejor, porque todo ese gran mundo que nos ofrece Internet, tanto para lo bueno como para lo malo, está dentro de casa en un solo clic.
Y vosotros ¿qué opináis sobre este tema? ¿dejáis a vuestros hijos acceso a móviles y ordenadores? ¿creéis que es tan malo como lo pintan? ¿qué tipo de precauciones tomáis o pensáis que se pueden tomar?
No había leído tu post, si que es casualidad que las dos hayamos usado justo esa frase, jeje. Ya sabes mi opinión sobre el tema con el post de hoy ¿no?. Un beso!
Jolin!!! Acabo de leer esta entrada tuya, el miércoles publiqué yo también sobre internet y mi post comienza como el tuyo, con el pan bajo el brazo!!!!! Pero te juro por snoopy que no te he plagiado!!! Es más, aunque publiqué el miércoles ya lo tenía escrito el fin de semana.
Me he quedado de piedra al leerlo. Pensamos igual, jajajajjja.
Besotes
Jajajajajaj muerta me he quedado!!! esta conexión nuestra!!!??? si es que estamos unidas…
Besosssssss
Muakssssss
No sé a quien le he leído también sobre este tema recientemente. Y creo que lo has dejado magníficamente explicado en uno de tus párrafos. (estoy super vaga para escribir más, me perdonas?)
Ayyyyyyy te veo cansadilla últimamente, te perdono te perdono!!!!
Graciasssssssssssss
Mi bichilla aún es tan pequeña, que sólo trato de mantenerla alejada de la tecnología pero para que no me rompa los aparatos. Son niños que ya han nacido conectados a ordenadores,smartphones y tablets, por lo que creo que es una aberración impedirles que las usen. Y más aún cuando nosotros mismos nos pasamos el día pegados a estos cachivaches. Con semejante ejemplo no podemos predicar. Lo de prevenir,enseñarles a utilizarlos adecuada mente y vigilar los contenidos a los que acceden, creo que es la mejor de las decisiones.
Jajajajajaj pero pasará de romperlos a cuidarlos para que no se les rompa porque les gusta!!!
Eso es lo que yo digo, cómo vamos a prohibir o negar algo que está ahíy cada vez más!!!
Yo soy muy reacia a dejarle el móvil al pequeño. Es muy peque todavía puedes pensar, mi vecina que se lleva tres meses con él, ya se pone solita los vídeos de youtube (recordad que quedan guardados en ultimas visualizaciones). Sus padres se reían al contarlo, pero yo no lo entiendo.
Aquí hay momentos en que si lo ha mirado, sobretodo en los viajes de coche que está un poco así y no quiere hacer, es la única manera de volver a casa. Pero lo que intento normalmente es jugar a juegos físicos con él.
Así estamos, que llevo más juguetes en la bolsa que cosas de aseo jajajaja.
Yo soy de las que piensa que si, que todo está ahí, pero hay que dárselo paulatinamente y a su debido tiempo. Que por muchas cosas que hayan pensadas para los más pequeños, no quiere decir que estos aparatos sean apropiados para ellos.
Un saludo y me encanta este post!!
Jajajaja yo hago igual, mi bloso va siempre lleno de coches y libros, incluso un cuaderno llevo ahora con lápices de colores.
Noo claro, el hecho de que haya juegos para niños no quiere decir que sean buenos y menos mucho tiempo y sin control, pero por jugar un poco de vez en cuando creo que no pasa nada.
Gracias
Besosssssss
Por temas de salud cuando la pequeña tiene el movil o la tableta tratamos que sea sin wifi igual de noche «tratamos» de apagar el wifi por la misma razón, todo con moderación la tv, el internet…cuando estamos en la mesa «nadie» utiliza el teléfono para poner el ejemplo, es parte de la vida cotidiana hay que convivir con la tecnología solo que no estoy de acuerdo que sea la atracción principal, sino equilibrar las actividades que realicen
De momento por suerte a mi hija le gusta usar mi teléfono para hacer fotos !! Y la tableta para ver unos dibujos animados (muy pocas veces la usa)
A qué te refieres con el tema de salud???
Tienes la razón, hay que convivir con ello pero en su justa medida, en casa jamás se coge el móvil comiendo…
Por las ondas y radiación que emiten, aunque hay opiniones encontradas al respecto lo hacemos por precaución de todas maneras compartiré contigo un artículo que habla de ello , y claro lo que hace daño es el exceso
Besos
Leído el articulo, me parece muy interesante…a mi también me da mucho miedo estas cosas.
Gracias y besosssssssss
Estoy totalnente deacuerdo contigo. Yo tengo el movil en la mesilla y lo uso de reloj y despertador, así que el peque lo tiene a mano si duerme con nosotros. Es difícill acotar sus interacciones con el movil, si yo lo tengo pegado a la mano.
Buenas noches!
Claro es que es absurdo negar la evidencia, así que lo mejor es apostar un consumo responsable y con precaución.
Buenas noches
Ya he comentado largo y tendido en el post de Mamá puede sobre mi opinión del control parenteral.. http://mamapuede.com/internet-y-el-control-parental/
Respecto al manejo de los pequeños con las tecnologías… prepárate, cuando UBMF empiece a teclear, tus magníficos tutoriales no serán para él más que un aperitivo 😛
Ayyyyyyyyyy y a mi no me comentas!!!??? es broma, ahora paso y lo leo…
Ojalá que le guste ese mundo como al padre y un poquito a la madre, jejejej
Jajaja jolin es que iba a poner lo mismo y me daba mucho apuro que pensarais «mira esta, q repite comentarios en los blogs», así beneficiamos a Mamá puede con un enlace externo, que a Google le gusta eso 😛
La verdad es que es un tema que tiene miga. En mi opinión, es un poco contraproducente negarles el acceso a la tecnología cuando es algo fundamental hoy en día y nosotras somos las primeras que la utilizamos. Por eso no creo que tengan que verlo como algo prohibido, aunque yo creo que es un arma de doble filo y debemos tener cuidado. Conozco a niños que no quieren salir a la calle por ver la tv o jugar con la tablet. Cuando vas a comer a un restaurante algunos niños no levantan la cabeza del móvil de su padre/madre. Y eso da miedo. Pero, bueno, es como todo… la tecnología es buena si nosotros les acompañamos y supervisamos en el aprendizaje. Un abrazo
Justo es lo que yo he dicho, nosotros somos los primero y además que no es como una gripe que mañana se pasa, es que cada vez más, necesitamos la tecnología para todo, negarlo sería un gran error.
La otra parte que cuentas es un mal uso de la tecnología…
Besosssssssss
Siii, siii, siii. Mi peque ya esta semana llega a los 10 meses y desde que es pequeñito «habla» por teléfono. Como desde los 3 meses lo dejé con mi mamá, mientras yo me iba a trabajar, claro, llamaba 100 veces al día y ella le ponía el altavoz o se lo acercaba y él de lo más feliz al escucharme, daba sus grititos y balbuceos… al día de hoy ya lo toma el solito y se lo acerca a la oreja para oir… bueno o malo no sé, pero a mí me sirve mucho escuchar esos balbuceos en mi jornada laboral y creo que a él le llama mucho la atención escucharme por ese aparato… también tiene su canción favorita, esa que me sirve para calmarlo en los momentos de crisis…
Claro también está fascinado con encender/apagar la televisión y cambiar de canal… no le emocionan mucho los muñequitos, a menos de que haya música.
El justo equilibrio, cierto?
Un abrazo!!
Pues esto no ha hecho más que empezar!!!!! jajajaja. Piri si de lo que se trata es de llegar a un equilibrio, si tu estabas tranquila dejando el teléfono al bebé pues ya está…otra cosa es que el niño estuviera todo el día enganchado al móvil!!!
Besosssssss
Claro!!! Es más que todo para que nos escuche cuando estamos trabajando, y siempre bajo las supervisión de mi mamá; ahora para que vea videos o cosas así todo el día pues no, eso sí no…. 😉
¡Hola, mamá ríe! Es mi primera visita a tu blog. Escribí sobre estoel año pasado y sigo soseniendo que la mejor manera de criarlos es desconectados de la tecnología, es decir, que no sea la primera forma de entretenerse, jugar y aprender. Describo un poco las desventajas en esta nota: http://diariodelparana.com.ar/columnistas/crecer-desconectados-de-la-tecnologia/ ¡Te mando un beso grande desde Argentina!
Hola Clarisa, ayer leí tu artículo y por supuesto en muchas cosas tienes razón pero en otras no puedo coincidir contigo. No podemos y no debemos criarlos apartados de la tecnología como si de algo pasajero se tratara, eso está ahí. O si no, dime!!?? hasta cuando apartarlos, cuando es la edad adecuada para tí para que puedan tener acceso a la tecnología…el peligro siempre está ahí, de que se trata es de mostrárselo para que puedan evitarlo, si no lo conocen no estarán preparados para afrontarlo.
Además el hecho de tener esta opinión no significa que no disfrutemos de otras cosas, no sé si te has dado una vuelta por el blog, pero vivimos en el campo, rodeados de animales, jugamos con los elementos naturales, todas las noches o cuando le apetece le leo un cuento a mi hijo…
En lo que tampoco estoy de acuerdo que dices en tu articulo es lo de dejarles que se aburran para que sean creativos, cuando un niño llega al punto de aburrirse es porque durante muuuuuuuucho tiempo se le ha estado sin prestarle atención y creo que eso es peor que compartir un ratito, después de jugar, con un móvil o PC.
Gracias por tu comentario.
Besossssss
mi peque con 11 meses ya mira el móvil con ojos recelosos ajajajaj creo que por ahora sólo se lo quiere comer pero es cierto que enseguida que se lo dejo, toca la pantalla, aprieta los botones,… en nada, sabrán más que nosotros seguro!
Jajajajaja ya estás perdida!!!! por ahí empiezan…en nada te lo quitará.
No es cuestión de prohibir, sino de llevar el control de lo que ven y sobre todo del tiempo que pasan con el ordenador y el móvil.
ellos aprenden solos, vamos que mi mayor casi maneja el ordenador y el móvil mejor que yo.
todo en su justa medida. Besos.
Eso es Elisa!!! ya ves UBMF tiene un manejo…todo con resposabilidad y su justa medida.
Besossssssss
Tienes toda la razón del mundo. Si no vienen con un móvil o un pc debajo del brazo lo cogen enseguida. Por eso es tan importante los antivirus y los controles parentales.
Muy buen post, si señora 😉
Gracias, lo importante es tener un «consumo responsable».
Hola!!!! Los míos son ya muy mayores y aún así soy una pesada con el tema, no me gusta que ponganfotos en face y quiero que lo privaticen, les digo que hablen solo con sus amigos y les di el móvil a una edad adecuada, y el PC estuvo en un lugar común mucho tiempo porque por desgracia pasan muchas cosas, la mayor parte de los acosos de adolescentes que acaban de modo trágico tienen lugar en las redes sociales. Pero no hay que prohibir, y porque un niño juegue un poco tampoco es el fin del mundo, hay que estar pendiente y no usar la tecnología como chantaje. Unbesín.
Vaya edad Marigem!!! es a mí y me da pánico lo de las fotos, nunca saco a UBMF de cara, mi facebook personal no lo uso…
Pero es lo que tu dices, no podemos prohibir algo que está y va a estar ahí.
Besossssss
Yo aún me pierdo con este tema. Leo no es demasiado «adicto», Nora un poco más, teniendo en cuenta la edad que tiene. Pero la verdad es que ni sé cómo actuaré dentro de unos años ni cómo actuarán ellos. Probablemente en 10 años las cosas habrán cambiado muchísimo y quizá hay recuersos que ahora no existen…
A Leo le di un móvil mío antiguo, no es un smartphone pero tiene cámara, grabación de voz y grabación de vídeo. Y lo coge muchas veces y se dedica a grabar su voz y hacer fotos… Se entretiene y a mí me gusta, creo que hasta desarrolla su creatividad!
10 años!!?? no sabemos como será la cosa mañana!!! A UBMF también le encanta hacer fotos y cada vez las hace mejor, oye no hay malque por bien no venga jejejeje
Lo importante es llegar a un término medio. Besossssss
Yo en este tema no me entiendo, de verdad. Yo paso la vida pegada a aparatos tecnológicos, trabajo ocho horas al día frente a un ordenador. En casa tengo el iphone, ipad, appelTV, discos duros, ordenador portatil y de sobremesa, vamos que no me falta detalle, peeeeero no tengo claro que mis hijos tengan todavía la edad apropiada para tener acceso a todo.
Nunca les he dejado jugar con el ordenador y nunca les he dejado mi movil para que jueguen a nada. No tengo juegos en mi movil para los niños, ya se que hoy en día es raro.
Sin embargo a Alejandra le encanta ver videos musicales y cada día me pide el ipad para poner youtube y ver sus videos favoritos de música y los que hablabamos el otro días de huevos kinder y de princesas de plastilina. Me pone muy nerviosa que este mucho rato viendo el ipad porque además ella va pinchando videos y uno lleva a otro y otro a otro y a veces llega a videos que no quiero que vea. Así que la dejo un rato pero siempre siempre con la condición de que esté a mi lado y yo pueda supervisar lo que mira.
Internet me da terror para los niños, hay demasiada información y creo que hay que tener muchíiiisimo cuidado y enseñarles a usarlo bien. Porque realmente tiene muchas cosas buenas, pero hay que saber usarlo.
Vaya rollo te solte¡¡ Un besote¡¡
Pues te pasa lo que a mí, no me importa que esté un ratito pero de momento empiezo a ponerme nerviosa. Yo lo que no soporto es que estén con el móvil o pc pudiendo estar haciendo otra cosa y siempre que está en mi mano, descuida que no está porque dejo lo que haga falta para ponerme con él a hacer mil cosas. Sin embargo UPMF es más de jugar con él con el móvil o el ordenador, así que dejo ese pequeño ratito que le permito para cuando quiere papá y así de paso vigila y no es dejarlo solo.
De rollo nada. Besossssssss
En mi opinion la tecnología es maravillosa y aporta muchísimas cosas tanto a adultos como a niños, además desarrollan destrezas diferentes jugando en el PC, por ejemplo. Lo que sí es verdad es que hay que controlar y limitar, como con todo, nada en exceso es bueno. Lo que sí creo es que la tecnología nos está quitando algo de humanidad, en general claro, no todos somos iguales. Pero sí creo, en mi humilde opinión que debemos educar bien a los niños en ese tema para que no estén tan apegados a la tecnología como muchos adultos.
Mar, opino lo mismo que tu, lo importante es avanzar y no quedarnos aclados en un pasado. El todo está en ser responsable y tomar una serie de precauciones. Mar, pero que que no podemos evitar que estén tan apegados porque es la vida que les ha tocado vivir.
Imposible que no les llame la atención la tecnología cuando vivimos rodeados y a veces, dependientes de ella!. Yo me he propuesto no usar el móvil para navegar cuando estoy con el Miniser, y claro, así de abandonado tengo a veces el mundo bloguero!! que no me da tiempo ni a comentar ni a ná!! Pero si no quiero que esté atontado con móviles, tablets, etc… creo que lo primero es dar ejemplo usándolos con moderación. Otra cosa es cuando crecen un poco y aprenden a manejarlos, claro que los pueden y deben usar, es algo que forma parte de su entorno, pero siempre controlando un poco de cerca, no dejarles horas y horas delante de una pantalla sin saber qué están mirando, sobre todo, cuando son un poco mayorcitos, que a saber lo que encuentran!!
Qué difícil!!! ya ves que yo tengo toooooooodo el día pegado a mí a UBMF y con siestas cada vez más cortas…
Yo también intento coger el PC cuando está durmiendo o cuando no está pendiente.
Pues si, la tecnología en su justa medida forma y formará parte de la vida de nuestros peques. ¿qué hubiese sido de los informáticos, programadores, webmasters de hoy, si de pequeño no les hubiesen dejado «jugar» con los ordenadores?
Creo que como todo, hay que limitarles, pero no prohibirles.
Un abrazo!
Todo en su justa medida y con mucha precaución, si es que no nos queda otra, es lo que nos rodea.
Besossssssss
Hoy en día los niños saben más que nosotras sobre todas estas cosas. Yo lo veo en mi hija mayor, que con solo 5 años ya sabe utilizar el móvil, el portátil y el ordenador mejor que yo!!!
Desde luego que si, UBMF se maneja con el móvil o el ordenador…solo le falta saber escribir para poner en google lo que quiere buscar jajajaja
Te doy la razón en eso de que los niños es lógico que quieran móvil, tablet y ordenadores, si nosotros estamos todo el día pegados al móvil es lógico que les llame la atención.
Otra cosa es que le dejemos vía libre, yo no le quito a Leo de ver dibujos pero lógicamente no le voy a dejar toda la tarde, hay que encontrar un término medio
Exactamente, es lo que le decía a díasde48horas, que hay padres que ven en un móvil la panacea…A UBMF lo que le gusta es jugar y no quiero quitarle un rato de juego en algo que tanto le gusta, además me preocupo mucho del tipo de juegos que son, todos educativos y con los que puede aprender…hay muchísimos!!!
Yo creo que hay que estar pendientes y enseñarles a manejarse en este mundillo de internet, pero también es cierto que muchas veces encuantras cosas que no buscas o te metes donde no debes… y esto es algo que me da bastante miedo.
Y a mí también por eso creo que lo más importante es acompañarles en su aprendizaje y nunca utilizarlo como algo para tenerlos entretenidos yasí nos dejan en paz…
Ya hemos comentado que los nenes son muy de imitar… Y espero que imite al padre, que por no tener no tiene ni WA ni nada que se le parezca. Su profesión le obliga a estar delante de las pantallas y ver sus entrañas, pero no quiere saber nada de ello fuera de su horario laboral. Así que si futuro Bebé sale a él, le veo prendiendo la casa con fuego…
Los niños a la edad del mío son de imitarlo todo, no olvidemos que es su principal forma de aprender, si tuviéramos que enseñarles todo lo que aprenden no nos daría tiempo. yo creo que ese tema como tantos otros deben de verlo con naturalidad, como algo que está ahí y forma parte de nuestras vidas.
No estoy en absoluto de acuerdo en prohibir o apartar…
Jejejejeje per entonces te puede imitar a ti!!!
O a su padre haciendo velas, que es lo que me temo…. Me lo veo metido en la chimenea prendiendo papeles «como Papá»
Jajajajaj a ver si viene con un extintor bajo el brazo!!!