Blog » Libros para niños » Lo quiero todo soy un rey. Libros para Niños

Lo quiero todo soy un rey. Libros para Niños


Cuando Boolino me dio la oportunidad de disfrutar el libro infantil «Lo quiero todo soy un rey«, no lo pensé y accedí a recibirlo. Vi en él una buena oportunidad de tratar en casa, a través de una historia para niños, un tema tan importante en la edad de mi rubio como es el «mamá quiero eso…, mamá cómprame…».

Pero a veces las primeras impresiones engañan. Os cuento lo que nos ha parecido el Libro para Niños de esta semana.

 Lo quiero todo soy un rey

Lo quiero todo soy un rey...Libros para Niños

Autores/as: Alberto Pellai, Barbara Tamborini
Ilustrador: Elisa Paganelli
Colección: Pequeños Grandes Retos
Editorial: Laberinto
Idioma: Español
Año: 2017
Formato: Tapa dura
Páginas: 40
Tamaño: 230 x 210 mm.
Edad: 4-7 años

Sinopsis de la Editorial

Todo está listo para el reto de los caprichos: lo que realmente necesitas para domar al pequeño leoncito que hay en cada niño es paciencia, comprensión ¡y mucho amor!. Cada volumen de Pequeños Grandes Retos no es solo un libro ilustrado, ni solo un manual, sino las dos cosas. Un doble instrumento para superar los retos evolutivos en un terreno de entendimiento entre los pensamientos del niño y los del adulto buscando utilizar las palabras adecuadas. Un buen aliado para el crecimiento, porque los logros de la vida son más valiosos cuando se alcanzan juntos.

Lo quiero todo soy un rey pertenece a una colección en la que cada libro trata de un reto infantil por superar a estas edades. Otros títulos son: «Uf, un hermanito», ¡No quiero comer! y ¡Es hora de ir a la camita!.

Al final de cada libro incluye una guía para padres con consejos y formas de actuar ante estos nuevos retos de nuestros hijos.

Guía para padres de ¡Lo quiero todo soy un rey!

Qué me ha parecido Lo quiero todo soy un rey

Como ya he dicho al principio, pensé que este libro infantil nos iba a dar mucho juego en casa; surgirían conversaciones interesantes que darían pie a hablar de temas importantes con UNMF. Reconozco que me dejé llevar solo por el título y me equivoqué.

Y ahora que conozco el libro ¿qué opino de él? Pues ya lo he dicho, me equivoqué en la elección, no me ha gustado nada de nada.

Lo único que salvaría de ese cuento es el formato y las ilustraciones que me han parecido preciosas.

Ilustraciones de Lo quiero todo soy un rey

Por lo demás, creo que es un libro más para padres que para niños. Y eso se nota nada más abrirlo. Tras la portada hay una extensa introducción dedicada a los padres y a cómo hacer uso de «esta guía». Mi pregunta es ¿qué pensaría un niño que al abrir este libro se encontrara de primeras con texto, texto, texto…?

En esa misma introducción, frases como «¡Juntos tenemos que conseguir dormir cada uno en su cama!» me han echado aun más para atrás. Y sin palabras me ha dejado leer la palabra «domar» en la misma sinopsis de la editorial. Que sí, que sé que se refiere al león que cada niño lleva dentro, pero unas comillas al menos…u otra palabra más bonica.

Al final incluye una extensísima guía para afrontar los retos de nuestros pequeños. En ella se tratan temas como rabietas, caprichos, castigos, premios…pero de una forma con la que YO no estoy nada de acuerdo.

Consejos como: «Hasta que no se te vaya el berrinche tienes que estar allí solo», «»…puede esconder la cabeza entre los brazos para sentir bien lo que le está sucediendo…», «Mantener una distancia física entre vosotros en ese momento ayuda al niño a construir un espacio del pensamiento donde puede domesticar al volcan que siente en la tripa…»…me ponen de mala leche…¿qué tenemos aquí a otro Estivill en foma de cuento infantil?

Esa es mi percepción, que es una guía para padres, con los que YO no estoy nada de acuerdo es su filosofía de crianza, en la que han incluido un cuento para niños.

Qué le ha parecido a mi pequeño lector

Más allá de consejos y guías, que él no entiende porque no se los he leído ni voy a aplicar, a mi rubio el cuento no le ha gustado nada.

Simplemente porque es difícil de entender, porque sigo pensando que está enfocado en adultos. Está escrito a través de rimas y utiliza mucho mucho la ironía, que un niño de 5 años no entiende.

Hay párrafos que incluso a mí me ha costado entender. O mejor dicho, he tenido que leer dos veces para caer en que se trata de un diálogo, para hacer pausas en lugares correctos…

En definitiva, en mi opinión, al no compartir ese modelo de educación, me ha parecido un texto rancio y antiguo que para nada va en beneficio de los niños. Según mi rubio, a juzgar por los bostezos, también es un libro aburrido.

Os dejo más libros para niños de esa edad

¿Conocéis Lo quiero todo soy un rey? Me gustaría conocer vuestra opinión sobre él.


Responsable » Carolina Vargas Alarcón.
Finalidad » Gestionar los comentarios.
Legitimación » Tu consentimiento.
Destinatarios » Al enviar un comentario, este se mostrará en la página mientras no nos indiques lo contrario. Tu e-mail y tu IP se almacenan internamente para prevenir el Spam y en caso de ser preciso contactarte en relación a tu comentario, pero no se mostrarán. Tus datos no serán cedidos ni usados para otro fin sin tu consentimiento salvo que exista una obligación legal. Puedes leer más en la Política de Privacidad.
Derechos » Podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos en contacto@mamarie.com.

6 comentarios en «Lo quiero todo soy un rey. Libros para Niños»

    • Sí, me decepcionó bastante. Bueno, no todo tiene que gustarnos a todos aunque en este caso creo que podrían haberle sacado más partido.

      Responder
    • Sí, yo creo que a vosotros tampoco os pega mucho este tipo de crianza. Pues la verdad es que si por algo me ha dado coraje es por la decepción de UNMF, que está deseando de que llegue un libro y se llevó el chasco 🙁

      Responder
  1. Pues como decías, sí que da un poquito de miedo, sí… Si la idea era hacer un libro para niños, ese formato no es el más adecuado la verdad. En cuanto a lo que aconseja, si no es nuestro método de crianza pues tampoco nos vale 😂

    Responder
    • A mí desde luego no. Y lo que dices, no lo vendas como un libro para niños cuando no lo es o al menos a mi no me lo ha parecido. Con lo fácil que es explicar las cosas con bonitas historias…

      Responder

Deja un comentario