Dicen los expertos que a un bebé recién nacido hay que proporcionarle un espacio acogedor y agradable que le transmita seguridad y conford. Y que este espacio se irá adaptando conforme el niño vaya creciendo. Este fue mi primer error como madre primeriza y asustada. Yo no sabía que el espacio más acogedor y seguro para un recien nacido es su madre. Y desde que me dió el subidón del síndrome del nido comencé a preparar la habitación de Un niño muy feliz como si de ello dependiera su supervivencia. ¡Qué equivocada estaba!
Pero creo que es inevitable, desde el momento en que nos enteramos que estamos embarazadas, empezamos a pensar en preparativos y uno de los que más ilusión hacen es la habitación del bebé.
Desde el principio tuve claro que lo quería todo muy azul y muy blanco. Creo que si hubiera sido niña hubiese sido igual jejejej…y que ahora su color favorito sea el rosa, tiene guasa el niño contradictorio. También estaba convencida de que sería un espacio únicamente para tener sus cosas organizadas y para bañarlo, puesto que dormiría con nosotros. En un primer momento me refería en nuestra habitación, jamás pensé que dormiría tan tan con nosotros ;), y poco a poco se iría convirtiendo en una de esas habitaciones infantiles de juego.
Para ello elegí la habitación más pequeña de la casa, por aquello de que sería la más calentita. Y empecé a investigar sobre cómo adecuarla. Colores neutros, muebles sencillos y vililos decorativos eran algunas de las ideas para la decoración de la habitación de un bebé que encontré.
Era luminosa con una gran ventana por la que entraba el solecito en invierno y muy silenciosa puesto que daba al patio interior. Me quedó de revista, no digáis jejeje

Peeeroooo es lo que tienen los niños, que crecen a una velocidad de vértigo. Cuando menos nos dimos cuenta, este niño demandaba más espacio, se arrastraba muchísimo y quería más y más juguetes. Lo estuvimos demorando unos meses mientras decidíamos si ya era un poco más grandecito para pasarlo a su cuarto a dormir, a ver si dejaba de despertarse tanto por la noche, si dejaba un poquito la teta…hasta estuvimos mirando habitaciones juveniles de Ikea…¡ayyy qué ilusos!
Viendo que no había tu tía, decidimos que la habitación de Un niño muy feliz seguiría siendo un lugar de juego. Un espacio en el que él lo tuviera todo a mano, dónde no hubiera que retirar los juguetes del salón a la hora de comer o cuando viniera visita. Un lugar dónde escuchar música o leer sin molestar y sin ser molestado. Y por supuesto que no fuera una habitación de «mírame y no me toques», de exposición, en la que no dejar jugar al niño porque rompe o estropea la decoración…¡eso es una barbaridad!
Así que nada de cama, solo un colchón en el suelo para leer, para una siesta improvisada, para dar volteretas…¡y para saltar!. Suelo almohadillado para los paradones de portero que se marca jajajaja. Muebles que no molestan pero con los que se tiene todo a mano, dejando espacio central para jugar…ya os digo que hasta al futbol jugamos.
El problema de qué color pintar la habitación de un niño muy feliz no lo tuvimos, el color fue el que él eligió y por supuesto lavable…esto lo elegí yo jajaj. Y las lamas blancas de madera fueron la solución a un problema de hongos siguiendo los consejos de nuestro seguro de hogar, al principio no estaba muy convencida, pero ahora estoy encantada con el resultado.

Decorar la habitación de Un niño muy feliz no fue nada complicado, solo tuvimos que pensar en comodidad y diversión, e ir adaptándola a su desarrollo y necesidades de cada momento.
¿¡Cómo creéis vosotros que debe ser la habitación de un niño!? ¿¡Cómo es la de vuestros pequeños!?
PD: Otro día os contaré comó es la otra habitación de mi rubio 😉
Ay, que enviadia me das de que Un Niño Muy Feliz juegue en su cuarto… en esta casa juegan por todas partes! jeje. El caso es que desde que le cambiamos la habitación el domingo pasado, lleva todos los días de esta semana durmiendo del tirón en su cama, sin despertarse en toda la noche… a ver si voy a estar hablando demasiado y esta noche cambia, espero que no!
Sí, desde que era un muy bebé, nos íbamos allí todos a jugar jejej Buenooooooo ya la has fastidiado por decirlo, cómo sigue!?
Los míos juegan en el salón . En la habitación solo tienen libros y algunos peluches. Y mira que compramos armarios para tener sus cosas pero no. En el salón les luce más.
Jajajajaj es que dónde se ponga el salón para jugar y estar con la familia…En casa todos nos íbamos a su cuarto, por aquello de que era mas recogido y eso…
Jejeje. A nosotros nos pasó igual con la primera habitación del Mayor. Hasta le llegamos a poner una estanteria con libros casi a ras… del techo! Quedó todo muy bonito pero poco práctico. Luego cuando dejó de usar cuna le pusimos una camita pequeña de Ikea y una estantería para los libros y juguetes.
Hoy día comparten habitación el mayor y el mediano y tienen una trilitera, un armario y dos estanterías grandes con juguetes y sobretodo libros. El mayor tiene un escritorio plegable y la verdad es que tienen bastante espacio libre en el suelo. Tenemos una colchoneta de Ikea genial que se dobla y la usan para todo. Jugar, saltar, descansar…. y lo bueno es que al ser plegable no ocupa espacio. La habitación de la chica aún está con cambiador y cuna asi que más adelante iremos viendo. Un saludo desde Málaga!
Hola Nita!!! qué tal? gracias por tu visita.
Según cuentas, me encanta como os apañáis en casa. Es fundamental ir adaptándose a las necesidades de los niños y a cada momento de su desarrollo.
Un saludo desde Jaén y espero verte más por aquí 😉
Las habitaciones van cambiando con ellos, cambian de necesidades.
Claro, es lo lógico, verdad!?
¡¡¡¡Me encanta!!!! Los míos al principio tenían una de bebé clásica tipo la tuya, con mucho azul y blanco, y una de juegos con todo a mano, cajas y cubos de almacenaje, alfombras, libros…y con el tiempo esa también se convirtió en habitación. Luego tenían habitaciones infantiles muy chulas y luego juveniles…a día de hoy son juveniles con toque adulto, mucho rock, instrumentos musicales por todas partes…me ha entrado mucha nostalgia.
Besos.
Yo espero que el próximo cambio incluya una cama pero para dormir de verdad jajajajaj. Nosotros tenemos ooootraaaa habitación para la música que otro día os enseñaré.
La mía es que juega en todas partes menos en su habitación ¡ole y ole! De hecho, creo que la tiene más mona y ordenada ahora que cuando era bebé porque entonces la usábamos casi de trastero (malos padres que somos). Veo que tu peque tiene un montón de espacio para él ¡qué envidia! Aquí las habitaciones son demasiado pequeñas para los niños ¡y para nosotros!
Ya sabemos que para tu bichilla no hay leyes jajajaj. Sí la verdad es que nuestras habitaciones son grandes, mucho espacio y mucho frío jejejej
Pues nosotros tenemos dos habitaciones. En una duermen los dos juntos y sólo tienen las camas y una estantería con libros para leer por la noche.
La otra habitación es en la que juegan y tienen todo a mano y también tienen dos pequeños escritorios porque ya tienen algo de tarea del colegio.
A Diego por ejemplo lo que le chifla es jugar al futbol en el pasillo, que es muy largo. Pero pega unos pelotazos que cualquier dia me tira las puertas abajo. Menos mal que en casa juega con una pelota de goma espuma.
Oye pues esa es muy buena idea, que duerman juntos y les queda una habitación libre para jugar. Aquí también jugamos al futbol con pelota de playa jajajaj
Qué guay!! La de nuestro peque la estamos pintando y arreglando que ya tocaba, iremos comprando cositas nuevas para decorar. El mueble de los juguetes es perfecto pero no nos cabe y estamos pensando en otras alternativas. Un beso
Un baul quizá!? soy una enamorada de los baules jejejej…o unas cajas quizás!? Qué ilusión ir comprando cositas, ya cuando son mayores ellos mismos te van diciendo.
Meeeeeeee súper encanta. La habitación de mi príncipe también se ha ido adaptando según a crecido. Lo que nos queda es desmontar su cama para que tenga más espacio. Total no la usa?
Jajajajaj tan efusiva como siempre!!! Nosotros tuvimos la cama tal cual montada un tiempo, al final la quitamos y pusimos esta birria de colchón…mi madre le tiene manía jajajajaj
Los míos tienen toda la casa adaptada a sus juegos jaja
Casi que donde menos juegan es en su habitación que solo van a coger libros y algunas veces que les da por ahí y dicen que es su casa y ni nos dejan entrar pero pocas…
Ayyyy a mí ya me hubiera dado un infarto jajajaj. No, la verdad es que desde pequeño jugábamos en su habitación y se ha acostumbrado y como lo tiene todo más a mano…