¡Será por libros! no soy de esperar un motivo para regalarle un libro a Un niño muy feliz, suelo comprárselos cuando surge, no quiero que los asocie a una ocasión especial porque forman parte de su día a día, quiero que sean algo cotidiano e igual que se los compro yo ahora, me gustaría que cuando fuese un poco más mayor los compre él cuando se le antoje o le apetezca.
Además me gusta ser yo quien elija los libros, a ver que no quiero decir que no me gusta que le regalen libros, al contrario, ojalá mucha gente lo hiciera en lugar de otras cosas, pero no sé, creo que es algo muy personal y ahora que es pequeñito me gusta elegirlos con él o elegirlos por él jejejej.
Tampoco penséis que soy muy selectiva y que solo quiero para UNMF libros educativos o con mensaje, que va, mi tesoro tiene muchísimos cuentos tradicionales de toda la vida y si es verdad que algunos se los tengo vetados porque…vaya tela!! creo que hay que leer de todo, nosotros crecimos con esos cuentos y somos muy normalitos jejejej
El caso es que el otro día, que me enrollo una barbaridad jejej, pasé por la librería del pueblo y P. el librero que ya me conoce me dijo «¡¿no le llevas nada hoy a UNMF? tengo una colección que me han pedido un grupo de madres que está muy bien» y piqué…y reconozco que me equivoqué, bueno me equivoqué a medias.
A medias porque le compre dos libros; Ricitos de Oro y los Tres Osos que le encanta y tenemos en varias versiones y del que ya hablaré en otro momento (y os preguntaréis…si ya lo tiene porqué se lo compra, pues ya lo contaré) y Juan sin Miedo. Había otros títulos como Pinocho, El Gato con botas, El Patito Feo…
Elegí Juan sin Miedo porque es un cuento del que siempre he oído hablar desde que era pequeña pero que nunca me han contado, simplemente por eso. Os hablo de él.
Juan sin Miedo

Autor/a: Anónimo
Ilustrador/a: Libero Gozzini
Colección: Cuentos de Bolsillo
Editorial: Laberinto
Idioma: Español
Año: 2011
Formato:Tapa blanda
Páginas: 32
Tamaño180 x 140 mm. 71 g.
Edad: +5 años
Supongo que la mayoría de vosotros sabréis de que va el cuento, aunque bueno, si os pasa como a mí…Se trata de Juan, un muchacho que no temía a nada y decide viajar por el mundo para ver si encontraba algo que le asustase, pasa toda una vida y al final se asusta con los más simple, tanto que hasta le lleva a la muerte.
Pues empezando por ahí ya no me gusta el cuento, el protagonista muere, al final, pero muere…¡¿qué necesidad tenemos de eso!? y no solo eso, se hace mención a cosas que no tienen nada que ver con los niños y que no entienden; Santa Compaña, la muerte…
Entiendo que es un cuento antiguo y que antes todo era diferente; otros valores, costumbres, a la infancia se la protegía y valoraba menos…pero como ya os he dicho, tenemos muchísimos cuentos tradicionales que nos encantan… y creo que este no va a formar parte de ellos.
A UNMF no le ha llamado nada la atención; principalmente porque no lo entiende, porque las ilustraciones no son tampoco nada llamativas ni definidas y la redacción e historia no se presta mucho a darle otro punto de vista ni a escenificar.
Lo que si me ha gustado es el tipo de letra utilizado y el libro en sí; formato, tamaño, papel…además son muy baratitos, así que como son 38 en la colección, seguro que nos haremos con alguno más.
me chifla la lectura y me encantaría que a mi peque también le gustase. Por mi parte ya he creado un rincón de biblioteca en su cuarto, pero todavía es chiquitín. El cuento del que hablas era uno de mis prefes de pequeña, pero en el mío mo moría nadie y estaba totalmente adaptado, me acuerdo que venia dentro de un libro de 365 cuentos y siempre le pedía a mi padre que leyera el mismo.
Claro que sí si crece rodeado de libros le gustará leer como a vosotros.
Se ve que hay varias versiones…la nuestra es la más triste jejeje.
UNMF hace lo mismo, me pide contarle el mismo una y otra vez durante varios días, hasta que se le pasa y coge otro.
Gracias por pasarte y comentar 😉
Qué cosas!! Yo le tenía de pequeñita y recuerdo que me gustaba; no recordaba que al final moría (ya no me gusta entonces para el pipiolillo!!!)
Nosotros también compramos libros porque sí. De hecho la familia y amigos saben que no se puede regalar juguetes fuera de cumples, pero libros y cuentos todos los que quieran 🙂
Feliz día!
Al parecer hay diferentes versiones..ayyyyyy y yo cogí la menos adecuada para mi tesoro 🙁
Me encanta pasar por una librería y comprar un libro, así sin más, pero lo que más me gusta es la ilusión que le hace a UNMF cuando se lo doy, así sin más jejeje
Gracias por pasarte y comentar.
Besosssssss
Hola! Soy una amante incondicional de los cuentos, tanto que estoy haciendo un posgrado en cuentoterapia. Pero, creo que es imprescindible que los cuentos tengan un final feliz. Y eso no lo digo yo, lo dicen los especialista e investigadores. ¿Porqué? Los cuentos, como narración que son, ayudan al niños a encontrar su horizonte de significado, o sea, formar un sentido para su vida. Que en los cuentos ocurran problemas, dificultades, esto está bien, pero que el protagonista lo pase tan mal y se muera al final, no lo veo bien. Me ha gustado mucho conocer tu blog. un fuerte abrazo.
Hola Claudine estoy encantada de verte por aquí!! A mí tambiñen me fascinan los cuentos tradicionales, siempre me han gustado, en mi familia hemnos sido de contar muchos cuentos desde que era pequeña. Pero ahora que soy madre me doy cuentas que hay algunos cuentos que madre mía!!! algunos los tengo «vetados» hasta que Un niño muy feliz sea más mayorcito y al menos sea capaz de entender, pues eso, que los cuentos, cuentos son. Creo como tu que los cuentos necesariamente tienen que ser felices, amenos, divertidos…
No sabía que existiera la cuentoterapia!!!
Lo dicho me ha encantado tu gran aportación a este post, espero verte más por aquí.
Besosssssssss
Hola. Pues en mí familia nunca me han contado cuentos. Tanto que depois que nació mi niño, para contarle cuentos a la hora de dormir, me inventaba yo las historias. Sin embargo crecí escuchando las historias de la Biblia que son llenas de enseñanzas positivas. Así que hoy, a parte de los cuentos, a mí hijo también le encanta escuchar las historias de la Biblia que las adapto a su lenguaje. Sobre la cuentoterapia, sí es una rama que se está utilizando por psicólogos (terapia narrativa) para tratar situaciones traumáticas, y también en la pedagogía para educar la emocionalidad de los niños, y tratar conductas negativas. Me encantará seguir a tu blog, es muy útil. Un fuerte abrazo. 🙂
Sabes yo también me invernto cuentos para UNMF, siempre los empiezo igual Érase una vez un niño rubio llamado… y cle cuento diferentes historias siendo él el protagonista…le encanta!!!
Lo que dices de la Biblia es genial!!! que más da una historia que otra, si está adaptada a él y le gusta…
Pues no sé si sabes que estudié psicología y es la primera vez que oigo lo de la cuentoterapia como tal, si sabía del uso de los cuentos para muchísimas cosas, pero no que hubieran creado una disciplina.
Me alegra mucho que te guste el blog y sobre todo que te resulte útil.
Cualquier cosa…por aquí ando 😉
Qué alegría! Sabes que empezar el cuento con «Érase una vez» abre la mente del niño para lo imaginación, es como una puerta para un mundo donde todo puede pasar (Ah… el nombre de lo que yo estudio es Posgrado en cuentos y fábulas terapéuticas). 😉 hasta breve
¡Me gustan los cuentos tradicionales! Y los modernos, aunque de momento el único clásico que tiene mi bichilla es uno viejísimo de Pulgarcita que mi madre rescató de no sé donde. Tendremos que coleccionar más, que si no se van a perder las historias antiguas.
Y a mí, tradicionales, modernos, educativos…Un niño muy feliz tiene muchísimos en varias versiones, tenemos un libro más bonitooooo…de esos para guardar para siempre. Es verdad, mira que los niños de hoy en día no sepan quien es Caperucita Roja…
Hola guapa! Hace poco que he descubierto tu blog y me encanta. La verdad es que algunos cuentos tradicionales nos parecen poco adecuados para niños. Sí conocía Juan Sin Miedo. A mi si me gusta el cuento, pero para niños más mayores que puedan entender el final. Mi peque es aún muy pequeño, tiene 9 meses, pero ya le contamos cuentos y le encantan. Echaré un vistazo a la colección que comentas. Un abrazo.
Ayyyyy qué ilusión me hace que me digas eso!!!! yo prometo visitarte a tí en cuanto tenga un huequito…ains los fines de semana son intensos!! jejejej.
A mí también hay cuentos que como digo en el post los tengo «vetados» hasta por lo menos asegurarme de que UNMF entienda eso, que son nada más que cuentos.
Ayyy qué precioso tu peque con 9 meses!!, hombre para Juan sin Miedo no, pero ya hay cuentos para todas la edades, muy llamativos, con diferentes texturas…eso, o simplemente se los puedes contar tu.
Me alegra tu visita, espero verte más por aquí. Un beso.
Madre mía!!! Si me suenan si, jajajaj estos cuentos infantiles que seguro que le encantan a UBMF
Si que nos encantan, pero hay algunos…madre mía!!!
Anda! Pues a mi Juan sin Miedo es uno de los cuentos infantiles que más me gustaban pero no recordaba que muriera (en la versión de los Hermanos Grimm, que es la que yo conozco). Solo que su nueva mujer, la princesa, era quien le asustaba despertándolo de golpe con agua helada de una pecera xDDD.
Un abrazo 🙂
Pues qué alegría de versión tienes jajajaj. En esta muere de repente al verse su sombra!!!