Desde mucho antes de ser madre ya procuraba lo mejor para mi futuro hijo, y aun dudando mucho de que algún día se produjera el milagro, antes de empezar el tratamiento, tomé la decisión de dejar de fumar, dejar de beber alcohol, mejorar mi alimentación e incluso procuré terminar algún asunto pendiente que tenía, para que llegado el momento, todo fuera bien, no me preocupara nada, no tener un embarazo estresante, ni nada que yo pudiera evitar y que pudiera afectar a mi bebé.
Una vez embarazada me encantaba tocarme la barriga, era mi modo de comunicarme con él, de decirle «tranquilo, aquí está mamá para cuidar de ti, siempre estaré cerca».
Una vez nació Un bebé muy feliz, mi instinto maternal, supongo que como a todas, se multiplicó increíblemente. Mi tesoro lloró muchísimo los primeros días y yo estaba desesperada, no sabía que hacer, por un lado la ignorancia y el miedo de no haber vivido nunca una situación similar y por otro tuve el gran fallo de dejarme mal aconsejar por muchos. Hasta que un día me planté y dije «se acabó, aquí no se llora más», me di cuenta que lo único que quería era estar en mis brazos, tener su teta continuamente, dormir conmigo, en definitiva, tenerme cerca…¡como habíamos estado hasta ahora!, y yo como soy de la opinión de que si un bebé llora es porque algo le pasa, iba a hacer lo que fuera para evitarle sufrimiento a mi tesoro.
Así que, como digo en mi presentación, hice de mi maternidad mi propio estilo de vida, creando un universo feliz para mi bebé, en el que se dan muchos abrazos, muchos besos, mucha teta, en el que dormimos todos pegaditos dándonos mucho amor y en el que no se derrama una lágrima mientras yo lo pueda evitar...¡ya me encargo de pintar sonrisas todos los días!.
Está claro que como bebé que es y con la edad que tiene, se ha caído mil veces, ha tenido los chichones uno encima de otro…y lo que queda, pero ahí estoy yo para cuando viene llorando consolarle, hago lo que sea menester; le canto «sana sana culito de rana» mientras le miro a los ojos captando su atención, dándole tranquilidad, me saco la teta donde sea porque se que eso es lo que más le calma…¡todo para aliviar su dolor!.
No me importa dar mil vueltas a las cosas; si en este preciso instante no quiere cambiarse el pañal porque está jugando, nos esperamos cinco minutos, si no quiere irse a dormir, que son diez minutos más o menos. Alguno estaréis pensando que eso es malcriar o dejar que siempre se salga con la suya, pues mi respuesta es ¡no, rotundamente no!, eso es respetar a mi hijo de 20 meses (que no es un adolescente que hace las cosas por joderme), que aunque es pequeño, como persona, es merecedor de todo mi respeto. Yo soy la primera que pongo límites a mi hijo, jamás le dejaré cerca de un cacahuete o que juegue con un cuchillo por mucho que se empeñe, pero ya me las ingeniaré para desviar su atención y evitarle el berrinche. Quiero decir con esto, que hay mil formas de hacer las cosas y que hay que buscar la que más conviene, con la que más se respete a ambos, y si puedo evitar situaciones que le hacen
llorar sin necesidad, por tonterías, que le hacen pasar un mal rato…lo voy a hacer.
llorar sin necesidad, por tonterías, que le hacen pasar un mal rato…lo voy a hacer.
Ayyyyy, pero hace un par de días, ocurrió algo que hizo flaquear mi filosofía de «mamá ríe» y todo lo comentado. Estaba merendando tranquilamente un plátano, que le doy a medio pelar para que lo coja por la cáscara, cuando en uno de los mordiscos se le partió. Se quedó con un trozo en una mano y otro trozo en la otra. Corriendo se acerca a mi, su salvadora, y me da el trozo roto y yo sin más lo dejé en la mesa. De nuevo fue a por el trozo y me lo dio, a lo que conteste «mamá no quiere plátano hijo, lo dejamos aquí en la mesa»…empezó a llorar con su plátano en la mano y el trozo roto en la otra y volvía a dármelo…»hijo, mamá no quiere plátano», ¡cada vez lloraba más!. Yo que no soporto verle llorar comencé a agobiarme, hasta que hizo el gesto de poner el trozo de plátano roto encima del otro y vuelve a dármelo…¡¡¡¡quería que arreglara su plátano!!!! y yo que le pongo la mano para sanar sus chichones, que le canto al oído cuando se cae, que le doy teta para que se calme…¿qué podía hacer para arreglar un plátano?.
En milésimas de segundo me sentí impotente y me ahogaba un sentimiento de miedo, de tristeza de pensar que mi hijo depende totalmente de mi para todo, aun es muy pequeño y me necesita constantemente… y hay cosas que se me escapan de las manos, ¡yo no tenía un «sana sana culito de rana» para arreglar un plátano!. Algo tenía que hacer, de repente, en descuido que miró para otro lado, me metí el trozo roto en la boca y como tenía que hablarle para consolarle, tuve que engullirlo cual pavo sin ni siquiera masticarlo, bajar la cáscara para que el trozo que quedaba pareciera mayor y medio asfixiada poner una sonrisa de oreja a oreja y decirle «toma mi vida, tu plátano arreglado». De nuevo se le iluminó su carita y siguió comiéndose su plátano nuevo.
Supongo que como cualquier madre, quiero ver a mi hijo feliz, quiero
verle sonreír continuamente y aunque soy consciente que hay cosas que no
están a mi alcance, intentaré por todos los medios solucionárselas o al menos que le afecten lo menos posible…¡¡ QUÉ ME ECHEN A MI PLÁTANOS!!
verle sonreír continuamente y aunque soy consciente que hay cosas que no
están a mi alcance, intentaré por todos los medios solucionárselas o al menos que le afecten lo menos posible…¡¡ QUÉ ME ECHEN A MI PLÁTANOS!!
Contadme, ¿se han cruzado muchos plátanos en vuestras vidas? seguro que habéis vivido alguna situación similar…
He
hecho de la maternidad mi filosofía de vida creando mi propio universo;
un universo feliz donde se da mucha teta, muchos abrazos, muchos besos y
se pintan sonrisas.
hecho de la maternidad mi filosofía de vida creando mi propio universo;
un universo feliz donde se da mucha teta, muchos abrazos, muchos besos y
se pintan sonrisas.
– See more at: http://mamarrie.blogspot.com.es/#sthash.YtFZ9xiW.dpuf
He
hecho de la maternidad mi filosofía de vida creando mi propio universo;
un universo feliz donde se da mucha teta, muchos abrazos, muchos besos y
se pintan sonrisas.
hecho de la maternidad mi filosofía de vida creando mi propio universo;
un universo feliz donde se da mucha teta, muchos abrazos, muchos besos y
se pintan sonrisas.
– See more at: http://mamarrie.blogspot.com.es/#sthash.YtFZ9xiW.dpuf
He
hecho de la maternidad mi filosofía de vida creando mi propio universo;
un universo feliz donde se da mucha teta, muchos abrazos, muchos besos y
se pintan sonrisas.
hecho de la maternidad mi filosofía de vida creando mi propio universo;
un universo feliz donde se da mucha teta, muchos abrazos, muchos besos y
se pintan sonrisas.
– See more at: http://mamarrie.blogspot.com.es/#sthash.YtFZ9xiW.dpuf
ayy que bonito!!! lo eres todo para él!!
Si es emocionante la etapa que estamos viviendo ahora mismo…esa relación que tenemos, su forma de comunicarse conmigo, de quererme…ayyyyyy
Ya lo verás!!!!!
Lydia muchas gracias por pasarte y comentar, espero que sea la primera de muchas!!! y también por seguirme en facebook. Nos leemos.
Un beso
me ha encantado MUCHO esta historia ♥
yo soy de tu misma filosofía, si puedo evitar que se coja un berrinche, lo hago. pues anda que no le quedarán disgustos en su vida como para no poder ahorrarse unos cuantos de tontería ahora…
Si Bego, por qué se puede emberrinchar ahora???? porque quiere jugar más???porque no quiere salir del baño??? …Es lógico!!! son cosas agradables para ellos y yo no le privo de ello, o al menos a costa de sus lágrimas ya procuro darle algo a cambio…en definitiva somos Hipster, jejejejej, ah y permisivas!!!jjajj
Que me encanta que te hayas pasado por aquí!!!! Un beso muy gordo!!!
No me puede gustar mas eso de «con el corazón embarazadísimo de un tesoro oriental que tarda en llegar».
Cuánto amor regalas en esas palabras, colega!!
Deseo que tu tesoro llegue prontito y mientras que esperes con la misma alegría.
Pasaré a menudo por aquí
mamá Curra
Gracias por venir…y desde tan lejos!!! jajajaj
La verdad es que es mucho tiempo el que llevamos esperándole y mi corazón cada vez está más embarazado de ilusión y amor. Todo llegará y aunque tarde la recompensa por la espera será la mejor para nosotros.
Pues aquí está tu casa. Cuando quieras…
:), qué gracioso tu peque. Para comérselo.
¡Besos!
Si, la verdad es que es una etapa muy bonita!!!!
Besos guapa.
Un artículo absolutamente maravilloso. Enhorabuena, se ve que eres una mamá muy feliz y muy inteligente. Me ha encantado cómo vas contanto la historia. Comparto 100% tu experiencia, creo que son momentos que nos hacen ver la necesidad de hacer crecer un poco más a nuestros mosntruitos. En la vida se van a encontar mucho platanos rotos y no vamos a estar siempre allí. Ahora sí podemos acompañarles en estas frustraciones. Un abrazo y nos leemos por aquí.
Uyyyy gracias, me alegro que te haya gustado. La verdad es que pongo mi alma entera paa procurar hacer feliz a mi tesoro, porque solo así yo lo soy. Exacto ya tendrá plátanos que arreglar el solito…pero mientras que yo pueda siempre estaré ahí para ayudarle.
Gracias por visitarme, espero que sea la primera de muchas veces.
Besos
Pues yo la verdad, como no tengo hijos, solo puedo decir que en la teoría estoy bastante de acuerdo, luego en la práctica no sé que pasará. No se, creo que seré incapaz de que mi bebé esté llorando y no mostrarle atención, creo que se me rompería el alma.
La idea del plátano ha sido muy buena! la verdad que mientras leía iba pensando «vamos a ver como sale de esta» y la verdad que de una manera súper buena!
No sé lo que es madre, pero si sé que leerte como escribes de tu hijo y de vuestra relación es algo que añoro tener. Me encanta tu filosofía, de verdad.
Creo que no hace falta ser madre, eso va en la persona…fíjate tu sin serlo aun has mencionado una frase que yo repito mucho y que dice mucho de esta filosofía «se me rompería el alma», justo es lo que pasa, al menos a mi, se me parte el alma cuando veo a mi bebé llorar.
Oye que lo del plátano es tal cual, eh??? jejejejje madre mia la de plátanos que se romperan, espero estar ahí para apoyarle.
Gracias por tus palabras y ya sabes que te mando muchos besos.
Estoy super de acuerdo contigo!!! Juan ya tiene 4 años y medio, y aun a dia de hoy, que ya es mas «mayor» sigo haciendo lo mismo. Le permito investigar con todo lo que pide, siempre y cuando no sea peligroso, y no creo que sea nada malo, ni que le permita tooodo ni lo mal acostumbre, simplemente el quiere aprender y yo aprendo con el cada día.
Te he dejado un premio en mi blog!
Por si quieres pasar a verlo en este enlace, un saludo!!
http://hastaelinfinitoyymasalla.blogspot.com.es/2013/11/he-sido-premiada-por-comoigual.html
Stephanie, pero si eres una «mamá ríe» en toda reglaaaaaa!!!!!!!!!!!!!!!!, justo es lo que yo he querido transmitir, me encantas!!!!!! es que ellos tienen el derecho de decidir y no solo hacer lo que nosotros queremos, si quiere estar jugando 5 minutos más…también a veces quiero estar yo en la ducha 5 minutos más y no tengo a nadie detrás obligándome a salir!!!!!!!!!! y como muy bien has aclarado tú, siempre que no sea peligroso ni nada malo…además se pueden llegar a acuerdos, que aunque sean muy pequeños, entienden más de lo que pensamos.
Voy ahora mismo a por el premio!!!!!! Muchas gracias por pensar en mi como merecedora de él, muchas gracias por gustarte en facebook y ymuchas gracias por hacerme esta visita que espero que sea la primera de muchas.
Besos
pues claro que van a ser muchas!!! aqui me quedo dando la lata jejejeje
las negociaciones son lo mejor, porque las dos partes quedan satisfechas y desaparecen las rabietas del «no porque lo digo yo»
mamas felices niños felices 🙂 🙂
besitossssss
Me encanta «mamás felices, niños felices» y al revés también, jejejejej
Besosssssss
Me has hecho reír un montón con lo del plátano!! Besitos y a disfrutar del finde!
Si???? porque no tenías un plátano en la boca, si no lo de reir lo habrías tenido crudo, jejejejj.
Gracias y buen finde tu también….ayyyy date un paseito por el campo que lo tenéis que tener precioso.
Guapa, que te voy a decir que no sepas sobre lo de no dejar llorar a nuestros peques…. Mi princesa, lo poco que llora es porque se ha hecho daño y la teta la cura enseguida o porque quiere algo que no puede tener, claro.
No hay que darles todo lo que quieren, evidentemente, pero son bebés y necesitan tanto….
Bueno, y ahora la parte de la lágrima….las lágrimas que he soltado de la risa imaginándote con la boca llena de plátano, jajajajajajajajjajajajajajja. Si es que, lo que no haga una madre…..
Muakssssssss
Holaaaaaaa!!!!!! hay que preguntarse por la salud!!!! ;P
Bueno ya lo sabes tú también, yo intento por todos los medios que mi tesoro no llore. Y creo que hay formas y formas…
Hija aquí una se come lo que sea con tal de sacarles una sonrisa…recojo más que la noche!!!! jajajjaja.
No sabes lo que me alegra tu visita. Hasta pronto…espero. Besos enormes.
Estoy de acuerdo en casi todo, jamás he dejado llorar al niño por no cogerle en brazos, por no darle teta cuando la pedía, por dejarle a dormir solo, se ha dormido en brazos hasta que él ha querido, y eso desde el primer día. A mi también me decían eso de «se va a mal acostumbrar» pero yo a lo mío, a quererle y disfrutar mucho de él.
Pero llega un momento, en el que esta claro que no es un adolescente, pero tampoco puede salirse con la suya siempre, es un poco cabezota (reconozco que ha salido a madre) y hace cosa de un mes, mes y medio empezó con una rabieta, yo con tal de no verle llorar, le dí lo quería, como le funcionó al día siguiente otra y así hasta una tercera, y ya dije, NO.
Le deje llorar y se tiró al suelo, pero cuando vio que no conseguía nada se olvidó del tema y volvió a jugar tan feliz, lo volvió a intentar otro día e hice lo mismo, y se acabaron las rabietas.
Pero por supuesto, que antes de llegar a eso intento disuadirle todo lo que pueda.
Y sobre lo del plátano, menos mal que todavía no me he visto en una de esas!!! hasta ahora he podido «arreglarlo» todo, aunque supongo que no tardaré mucho en no poder arreglar algo…..
Ayyyyyyyy esa frase «que se mal acostumbra»…que pesados!!!!
Que dificil lo de las rabieta, eh??? uffff. Un bebé muy feliz también ha tenido unas cuantas, pero yo jamás le he dado tampoco lo que quería, sino que desviaba su atención hacia otra cosa y la verdad se le pasaba pronto…nosotras lo pasamos mal pero es que ellos lo pasan peor. Lo mejor es hacer todo lo posible para evitarlas, verdad???
Si pudieramos evitarle todo tipo de sufrimiento…pero no es así 🙁
Gracias por comentar y exponer tu punto de vista…enriquece!!!
Besoss y buen fin de semana.