No, no penséis que os voy a hablar ahora de cuencas fluviales con esto de los Trasvases, aunque según la definición de la Wikipedia, hablar de trasvasar es hablar precisamente de eso.
Sin embargo, yo encontré esta otra información en Montessori para todos, los trasvases son una actividad según la cual se traspasa sustancias de un recipiente a otro. (si quieres saber más sobre el Método Montessori y de donde viene pincha aquí.)
Así que aprovechando un ratito de juego con UBMF nos pusimos a practicarlo, además me parece un ejercicio muy apropiado para su edad, os recuerdo que tiene dos añitos, en la que se afina el equilibrio, se desarrolla la coordinación muscular y la concentración.
Usé dos cuencos de plástico, una bandeja también de plástico, una cuchara sopera y unas caracolas de pasta.
UBMF empezó llevando la bandeja con los dos cuencos al lugar de juego, con lo que ejercitó el equilibrio para que no se le cayera nada, muy despacito, a su ritmo y siempre ayudándole…¡la primera vez cuesta!
Una vez sentados, nosotros lo hicimos en el suelo, comencé yo pasando con la cuchara la pasta de un cuenco a otro con la finalidad de que UBMF me imitara, explicándole que había que intentar no derramar el material. Pronto la arrebató de mis manos y empezó a hacerlo él.
Estos ejercicios además nos puede resultar muy útiles para que aprendan a manejar una cuchara, coger un vaso y prepara al niño para la lectura y la escritura, por lo que el trasvase lo llevamos a cabo siempre de izquierda a derecha.
Según vamos progresando podemos usar otro tipo de materiales (garbanzos, lentejas, agua…) y complicar la actividad poco a poco utilizando como medio de trasvase una jarra, esponja, cucharas más pequeñas…
Bueno, pues no se le dio nada mal, aunque pronto se cansó de la cuchara y pasó a lo básico, a lo seguro…¡con las manitas!.
Después, por iniciativa propia, añadió un recipiente más de sus juguetes y añadimos una nueva tarea al juego; decir cuantas caracolas echábamos en cada cuenco e íbamos contándolas mientras las echábamos, así aprendemos a contar objetos. Además, aprovechando que las caracolas de la pasta eran diferentes y los cuencos también, pudimos repasar algunos colores.
Lo más importante es que fue un rato muy divertido y entretenido para los dos…porque no olvidemos que lo que hacemos es jugar…¡la manera más divertida de aprender!.
Me gusta mucho la idea, este finde la pongo en práctica
Verás como se divierte!!! luego nos cuentas!!!
me encanta!!! yo también sigo muchas actividades de montessori, o almenos la idea, desde que Juan era pequeño, a aprendido jugando, porque cuando disfrutas, los conocimientos se te graban mas! algo pesado no quieres volver a repetirlo, en cambio algo divertido cuantas veces se quiera!
Sigue enseñandonos los progresos con los trasvases, el agua es lo mas diver, y en verano mas jejeje
besitos!!!
Yo no hace mucho que lo he descubierto, pero en definitiva es lo que venimos haciendo hace tiempo. Ayyyyyy el agua, ya estamos practicando jejejejje deseando que llegue el verano para disfrutarlo más.
Besosssssssss
Sencillo y genial!! Además es algo que les encanta hacer, enredar con recipientes, llenarlos y vaciarlos, si es que a veces nos complicamos un montón..
Es verdad!!!! a veces no pensamos por ellos si no por nosotros!!!
Me alegra verte por aquí. Besos
Al final todos lo hacen con las manos!! Es curioso ver el tiempo que «gastan» hasta que deciden usar las manos, con más facilidad!
Es verdad, a mi me encanta observarle todos estos comportamientos…es fascinante!!!!
Descubrí este método hace poco y me parece de lo más sencillo e interesante!
Yo también lo descubrí hace muy poco y me pareció genial para hacer esta actividad con UBMF.
Besossssssssssss
que interesante!! me lo apuntare!! besitos muy grandes!
Apunta apunta…verás que pronto lo practicas!!!!
Besazossssssssssssss
Que interesante¡con un poco de pasta lo que se llega a hacer¡equilibrio contar,colores…me parece muy interesante la verdad¡gracias por ilustrarnos¡¡
Lloviendo, en casa y aburridos…hay que hacer malabares para entretener a UBMF y si además aprende pues genial!!!!
Besossssssss
A Bombón le encantan estas actividades. Ella es muy dispuesta para todas estas cosas. Saludos! Feliz día! Muack!
Pues a practicar!!! y nos cuentas…
Besosssssssss
Muy interesante!! no lo conocía… me lo apuntaré para poder practicarlo! así da gusto que los niños se queden en casa y no en guarderías o coles. Aprenden mucho!! Gran lección
un abrazo
Luego nos cuentas!!! como UBMF no va a la guarde intento hacer cositas en casa…
Besossssssss
Lo de trasvasar Leo lo tiene superado, le encanta pasar cosas (lo que sea) de un recipiente a otro, lo que más le gusta es practicar con el agua.
Pero según he leído tu post me he dado cuenta que a lo que no hemos jugado nunca es a llevar en una bandeja algún vaso o algo así para practicar el equilibrio.
Tomo nota y lo hacemos!
Ayyyyyyy el agua…qué tendrá que tanto les gusta!!!??? bueno pues a practicar el equilibrio, o con otros materiales u otros recipientes perfeccionando.
Luego nos cuentas!!!
Tomo nota!, lo practicaremos más adelante porque mi princesa todavía se lo lleva todo a la boca ;-), bss!
Uyyyyyyyy qué etapa tan peligrosa!!! más adelante lo disfrutaréis…
Besossssssss
Que waaii y que divertido!!! Y totalmente casero que es lo que mas me gusta. Mi gordo aun es muy peque pero me lo apunto 😉
Besazos
La imaginación vuela cuando no podemos salir de casa y mira con actividades así pasamos unos ratitos divertidos y aprendiendo. Ya tendrá edad tu gordo ya…seguro que hay otras cosas que ya puede hacer.
Besosssssss
A mí jamás se me habría ocurrido, pero la verdad es que me encanta!!! Es realmente genial 😀
Pues ya sabes, apunta que ya mismo estás practicandolo, jejejejej
Besosssssss
No conocía el Método Montessori y me ha parecido muy interesante. Muchas gracias por compartir esta información con nosotr@s, a mi me encanta aprender cosas nuevas de vosotras.
Esta misma tarde voy a probar con Gordito a ver que tal lo pasamos, pero probaré sin cuchara a ver si coge la idea primero con las manos.
Ya te contaré! Un beso
Yo tampoco lo conocía, lo vi por casualidad buscando otra cosa…Este tipo de actividades las encuentro muy didácticas, pero sobre todo entretenidas y divertidas.
Por favor, ya puedes coger la cámara y foto que te crio pra luego hacer un post y contárnoslo todo.
Besossssssss
Me ha encantado la idea!! Lo podré en practica con mi peque sin duda…Besos
Claro, y nos cuentas!!!!
Gracias por pasarte y seguirme, me encanta tu blog…nos leemos.
Besosssssssss
Me encantan estas actividades por eso me encanta el blog de una princesa guisante
http://unaprincesaguisante.blogspot.com.es/ siempre esta contando actividades con su peque! Y me encanta verlas tengo notas para futuras actividades y algunas las hago con mis sobrinos, míralas =)
No lo conozco, pero voy en cuanto tenga un ratito, gracias por la recomendación. Si???? ayyyyy cuando venga el Bebé Deliss lo vas a tener muy atareado…eso está muy bien!!!
A nosotros nos encantan este tipo de actividades. Hasta ahora lo hacíamos con nueces y sólo utilizando las manos. Igual la próxima vez lel doy una cuchara sopera a ver que tal se apaña.
Un beso!
Claro, poco a poco, después con una cuchara grande, luegfo con una más pequeña…
Ya nos cuentas…Besossssssss
Yo también aprendo cositas de estos blogs de mamás que nos van dando ideas para el futuro 🙂
Muchos besos
Siempre que escribo una entrada de estas pienso en vosotras…en como la veréis…me alegro que te aporte algo.
Besos
Halaaaa, que divertido y que instructivo. Gracias por la idea. Ya lo probare con Álvaro
Besitos
Verás que a Álvaro le gusta…eso de manipular cosas y más si le elogiámos cuando lo hace bien…
Ya me contarás. Besosssssss
A mi me encanta utilizar este tipo de practicas con mi peque, él se lo pasa genial y yo también, le echaremos un ojo a la web, feliz día.
A que si??? a nosotros nos pasa igual…me encanta preparar y luego ver como lo hace, enseñale…pues la web, lo poco que he visto hay muchas ideas que están muy bien.
Feliz día
No tenia ni idea de este tipo de actividades. Voy a echarle un ojo a la web que has enlazado.
Lo que aprendo con los blogs de madres!
Son las mejores, con elementos cotidianos y además sirven para mejorar comportamientos necesarios para desenvolverse en la vida diaria.
Jajajajajaj ya le sacarás provecho ya
Besossssssss