Blog » Maternidad y Crianza » con amor » Aprender jugando: Trasvases

Aprender jugando: Trasvases


No, no penséis que os voy a hablar ahora de cuencas fluviales con esto de los Trasvases, aunque según la definición de la Wikipedia, hablar de trasvasar es hablar precisamente de eso.

Sin embargo, yo encontré esta otra información en Montessori para todos, los trasvases son una actividad según la cual se traspasa sustancias de un recipiente a otro. (si quieres saber más sobre el Método Montessori y de donde viene pincha aquí.)
Así que aprovechando un ratito de juego con UBMF nos pusimos a practicarlo, además me parece un ejercicio muy apropiado para su edad, os recuerdo que tiene dos añitos, en la que se afina el equilibrio, se desarrolla la coordinación muscular y la concentración.
Usé dos cuencos de plástico, una bandeja también de plástico, una cuchara sopera y unas caracolas de pasta.
UBMF empezó llevando la bandeja con los dos cuencos al lugar de juego, con lo que ejercitó el equilibrio para que no se le cayera nada, muy despacito, a su ritmo y siempre ayudándole…¡la primera vez cuesta!
Una vez sentados, nosotros lo hicimos en el suelo, comencé yo pasando con la cuchara la pasta de un cuenco a otro con la finalidad de que UBMF me imitara, explicándole que había que intentar no derramar el material. Pronto la arrebató de mis manos y empezó a hacerlo él.
trasvases
Trasvases con cuchara

Estos ejercicios además nos puede resultar muy útiles para que aprendan a manejar una cuchara, coger un vaso y prepara al niño para la lectura y la escritura, por lo que el trasvase lo llevamos a cabo siempre de izquierda a derecha.

Según vamos progresando podemos usar otro tipo de materiales (garbanzos, lentejas, agua…) y complicar la actividad poco a poco utilizando como medio de trasvase una jarra, esponja, cucharas más pequeñas…
Bueno, pues no se le dio nada mal, aunque pronto se cansó de la cuchara y pasó a lo básico, a lo seguro…¡con las manitas!.
trasvases
Trasvases con la mano
Después, por iniciativa propia, añadió un recipiente más de sus juguetes y añadimos una nueva tarea al juego; decir cuantas caracolas echábamos en cada cuenco e íbamos contándolas mientras las echábamos, así aprendemos a contar objetos. Además, aprovechando que las caracolas de la pasta eran diferentes y los cuencos también, pudimos repasar algunos colores.
Trasvases
Trasvases con tres recipientes

Lo más importante es que fue un rato muy divertido y entretenido para los dos…porque no olvidemos que lo que hacemos es jugar…¡la manera más divertida de aprender!.

¿Qué os parecen este tipo de actividades? ¿usáis alguna vez elementos cotidianos para jugar y aprender? ¿habéis practicado con los trasvases!?


Responsable » Carolina Vargas Alarcón.
Finalidad » Gestionar los comentarios.
Legitimación » Tu consentimiento.
Destinatarios » Al enviar un comentario, este se mostrará en la página mientras no nos indiques lo contrario. Tu e-mail y tu IP se almacenan internamente para prevenir el Spam y en caso de ser preciso contactarte en relación a tu comentario, pero no se mostrarán. Tus datos no serán cedidos ni usados para otro fin sin tu consentimiento salvo que exista una obligación legal. Puedes leer más en la Política de Privacidad.
Derechos » Podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos en contacto@mamarie.com.

42 comentarios en «Aprender jugando: Trasvases»

  1. me encanta!!! yo también sigo muchas actividades de montessori, o almenos la idea, desde que Juan era pequeño, a aprendido jugando, porque cuando disfrutas, los conocimientos se te graban mas! algo pesado no quieres volver a repetirlo, en cambio algo divertido cuantas veces se quiera!

    Sigue enseñandonos los progresos con los trasvases, el agua es lo mas diver, y en verano mas jejeje

    besitos!!!

    Responder
  2. Lo de trasvasar Leo lo tiene superado, le encanta pasar cosas (lo que sea) de un recipiente a otro, lo que más le gusta es practicar con el agua.
    Pero según he leído tu post me he dado cuenta que a lo que no hemos jugado nunca es a llevar en una bandeja algún vaso o algo así para practicar el equilibrio.
    Tomo nota y lo hacemos!

    Responder
  3. No conocía el Método Montessori y me ha parecido muy interesante. Muchas gracias por compartir esta información con nosotr@s, a mi me encanta aprender cosas nuevas de vosotras.

    Esta misma tarde voy a probar con Gordito a ver que tal lo pasamos, pero probaré sin cuchara a ver si coge la idea primero con las manos.

    Ya te contaré! Un beso

    Responder
    • Yo tampoco lo conocía, lo vi por casualidad buscando otra cosa…Este tipo de actividades las encuentro muy didácticas, pero sobre todo entretenidas y divertidas.

      Por favor, ya puedes coger la cámara y foto que te crio pra luego hacer un post y contárnoslo todo.

      Besossssssss

      Responder
  4. A nosotros nos encantan este tipo de actividades. Hasta ahora lo hacíamos con nueces y sólo utilizando las manos. Igual la próxima vez lel doy una cuchara sopera a ver que tal se apaña.
    Un beso!

    Responder

Deja un comentario