Ya escribí sobre esto el año pasado, pero creo que no está mal recordarlo, tampoco pretendo ser la conciencia de nadie, aunque cuando se trata de los niños no me importa ser un poco o bastante pesada.
Estamos a las puertas de la Navidad, muchos incluso ya hemos empezado los festejos, son días de comer, beber, cantar, salir, juntarnos con familia y amigos…de disfrutar al fin y al cabo. No podemos olvidar que estas fiestas también son para los más pequeños, aunque seguramente ellos no la entienden como nosotros. Si, ellos también se divierten, disfrutan de luces, juguetes…pero en ocasiones también son victimas de una serie de sucesos por los que su rutina y ritmo habitual se ven alterados. A un niño pequeño, el cambio de lo que son sus hábitos lo trastocan, lo ponen nervioso; no comer a su hora, ni lo que está acostumbrado, irse a dormir más tarde y más excitado de lo normal…
No nos cuesta ningún trabajo darle de cenar lo que le gusta y si es necesario a su hora y en la intimidad, no forcemos nada y no le obliguemos a comer cosas que no quiere…puede quedar muy mono «mira mi niño como se come las gambas» pero ojo si no las ha comido nunca, en este sentido vigilar de cerca a los abuelos o en general a personas que no conocen a nuestros hijos como nosotros y se empeñan en cebarlos…no noooooo, cuidado con los caramelos, chucherías, bueno y ni que decir tiene, si hay alguna alergia de por medio.
Estas noches suelen dormir peor, por favor, seamos pacientes y entendamos que ellos no tienen la culpa ni son conscientes de lo que les pasa, ni tampoco de que estemos cansados o nos hayamos pasado con las copillas…por favor, no os enfadéis con ellos y entenderles. No pasa nada si se va a la cama más tarde, pero si se pone chinchoso cuando llega su hora, antes de empezar a echarle nada en cara o recriminarle su comportamiento, mejor ponte en su lugar…es que a esas horas normalmente está durmiendo, no quiere joderte la fiesta, solamente tiene sueño.
Otra cosa también muy importante, nuestros hijos no son monos de feria, si, como suena, seguramente se saben muy bien y están muy graciosos cantando ese villancico o la canción de moda, pero si se lo pedís una vez y no lo quieren hacer, pues ya está, ellos no entienden de orgullos paternales, que el hecho de que el que más o el que menos se haya tomado una copilla de más y sea capaz de darlo todo por Raphael, no quiere decir que a tu hijo le apetezca, ah y no pienses que quiere dejarte en evidencia, simplemente puede darle vergüenza…como te daría a ti si no fuera por el vinillo. En este sentido y aunque tú no seas de esos padres, tienes que estar muy pendiente de mantener a raya a al cuñado pesado que no le deja en paz y lo está incomodando, si le ves nervioso, protégele, apártalo del tumulto y evita que sea el centro de atención.
Mucho ojo precisamente con eso, con no quitarle la vista de encima, entre tanta gente, confusión se nos puede despistar e irse hacia unas escaleras, enchufe, a la calle, cuidado con los platos calientes, cubiertos, la cocina, frutos secos…y mucho cuidado también con la vuelta a casa en coche, siempre hay que tener cuidado en la carretera, pero estas noches, siquiera por el que llevas detrás.
Hagamos a nuestros hijos partícipes de estas fiestas, pero sin agobios, a su ritmo…que disfruten de las luces, villancicos, del árbol, regalos, cuentos…, merece la pena bajarnos un poco, ponernos a su altura y disfrutar de la magia de la Navidad junto a ellos.
Con precaución, responsabilidad, respeto, comprensión y sobre todo mucho, mucho amor podemos conseguir unas Navidades felices para todos.
Ay, que me habia saltado este post!
Para nosotros Alvaro es lo primero así que llevaremos todos tus consejos a raja tabla… Pero el de irse a la cama tarde… El primero que estará encantado de no tener que irse a dormir es él: mi niño es así, con unas poquinas horas le basta.
Un beso
Ya te quito la falta.
Jajajajaj ahí tienes suerte, te ha salido trasnochador el niño!!
Besosssssssss
Me ha encantado el post, das unos consejos buenísimos y conviene tenerlos presentes. A veces nos olvidamos de que los niños son niños y de que deberíamos intentar ver las cosas desde su punto de vista.
Besos guapa!!
Me alegro que te haya gustado!!! no podemos olvidar que ellos son lo primero siempre.
Besossssssss
Uy! Que buen recordatorio llamada de atención , totalmente de acuerdo amor y respeto para nuestros hijos y primero ellos aunque «los demás» se sientan ofendidos
Besos
Los demás no me importan lo más mínimo, defiendo a mi hijo por encima de todo!!!
Besosssssss
Creo que con mi sobri, lo hacen todo mal…pobrecilla!! me ha gustado mucho este post, nunca lo había visto asi , si es que se nota que eres una madraza!
Si??? por qué?? pues regáñales…Nooooooo soy una madre simplemente que respeta a su hijo y pido que todos lo hagan. 😉
Tienes más razón que un santo! Solemos hacer esas cosas y más.
Aquí en casa hemos adaptado la cena de navidad y el famoso «tió» a ellos y sus hirsriosm seguramente acabe demorándose la cosa, pero no más allá de media hora… Aquí pensamos que no es solo la unión familiar, si no, es verles disfrutar a ellos la magia de estas fechas y la mejor manera, es hacerlo de forma que lo pasen bien y que no se sientan mal por nada.
Esperemos que mucha gente lea esta entrada y te haga caso.
Un saludo!
Ojalá!!! pues me encanta la forma que tenéis de verlo…la fiesta es para ellos!!
Besossssss
Hola!!! Cuánta razón tienes!!!!Con lo rápido que crecen los críos ya habrá tiempo a que coman gambas y se acuesten tarde!!!!!
Yo siempre respeté su ritmo, y en Nochevieja, como voy con la familia política y son muchos niños ellos comen primero(los mayores como los míos actualmente comen con nosotros pero los niños pequeños en general comen primero) y cosas a su gusto, mi suegra suele hacer para ellos sopa de cocido y carne asada, que gusta a los niños. El que quiera gambas que las coma, pero todos son de sopita y cosas así.
Y si tienen sueño no hay que reñirlos sino entenderlos, pobrecitos rodeados de gente cantando y brindando.
Un besín y muy felices fiestas.
Lo mismo pienso yo, bastante tiempo hemos tenido de disfrutar lo que hemos querido y bastante tendremos de disfrutar cuando sea más grande. Ahora nos tenemos que adaptar a él porque es lo primero y más importante.
Pues mi tesoro hoy va a cenar un tomate y tortilla francesa que es lo que más le gusta.
Besossssssss
Lo mismo digo, feliz Navidad!!!! 🙂
Igualmente!!!
Me ha encantado el post, sobre todo el tema comida y ser mono de feria. No debemos olvidar que son pequeños y siguen teniendo las mismas necesidades que cuando no son fiestas.
Feliz Navidad a ti también!
Me alegro que te haya gustado y que pases por aquí para decírmelo ;).
Hay que exigir respeto para nuestros hijos y todos los niños en general.
Besosssssssssss
Di que si, tienes toda la razón. Ya sabes que yo aún no tengo hijos pero si tengo un sobrino y a veces parezco yo su madre…..siempre tengo que estar pidiendole a todo el mundo que lo deje tranquilo y q no lo fuerzen a nada y tambien tengo que estar quitandole chuches de en medio xq luego no come nada, o tengo que llamarle la atrnción porque come jugando y puede ahogarse…en fin, me verá como la tita riñona jajajaja pero no puedo evitarlo…. Creo q su madre se siente liberada xq así están pendientes otros….. En fin, ya veremos q pasa cuando tenga yo un hijo…
Feliz navidad para todos! Besos
Me encanta que protejas a tu sobrino y entiendo a su madre que se libere un poquito cuando estás tu…yo lo hago con mi madre.
Pues ya te lo digo yo, cuando lo tengas vas a ser la mejor madre del mundo!!!
Feliz Navidad!!
Jolin, has escrito todo lo que suele pasar con los peques!! totalmente de acuerdo contigo, hay que RESPETARLOS siempre, da igual que sea navidad, lunes 19 que jueves santo.
Bravo por este post :*
Feliz Navidad! ho ho hoooo
Si y eso que no lo hemos sufrido, pero me imagino que en muchas familias ocurrirá.
Sobre todo respetarlos y darles mucho amor, mucho mucho amor.
Ho Ho Ho feliz navidad!!!
Pues sí, toda la razón, yo suelo retrasar un poco la cena, y adelantar la cena de los mayores para poder estar todos juntos en el momento de la cena, pero en cuanto las veo que desfallecen de cansancio, a la cama van.
Eso es, la cuestión es apañarse!!! nosotros hacemos lo mismo y en cuanto le veo rascarse los ojos, nos vamos a casa a dormir.
Por mi parte ya te digo que puedes estar tranquila, mira que me gustan las Navidades pero ahora y siempre mis peques son lo primero y voy a su ritmo.
El único día que les pido que aguanten un porquito, es el de Nochevieja, porque me hace ilusión lo de las uvas, total es un poco más tarde de su horario habitual, pero si no llegan pues nada, las repetimos en casa que yo también soy de adaptar las tradiciones como me de la gana jaja
Aunque no te guste, Feliz Navidad!
Ya lo se, como debe ser!!!
Ayyyyyy me acuerdo del año pasado con las uvas, érais vosotros los que las repetíais jajajaja. Por un día no pasa nada, yo espero que UBMF también me aguante hasta las uvas.
Que siiiiiiii, que ya me va gustado!!!
¡Muy buen post! Totalmente de acuerdo, los niños deben disfrutar de la Navidad, a su ritmo y sin agobios de adultos. Un besazo.
Me alegro de que te haya gustado!! exacto sin olvidarnos que son niños y van a otro ritmo.
Besossss