Blog » Maternidad y Crianza » Las decisiones de nuestros hijos se acompañan, respetan y aceptan

Las decisiones de nuestros hijos se acompañan, respetan y aceptan


Las decisiones de nuestros hijos se acompañan, no se imponen, esa es mi firme opinión.

¿Qué a qué viene esto ahora?

No sé si pasará en vuestro entorno más cercano, en el mio sí. Veréis…

Siempre hay por ahí alguno de esos padres que pretenden recuperar el tiempo perdido en su vida, con la vida de sus hijos. Y sin darse cuenta convierten a esos niños en almas frustradas por no estar haciendo lo que les gusta a ellos mismos, sino lo que a su padre/madre les hubiera gustado hacer.

Creo que están muy equivocados y pueden llegar a hacerles mucho daño a los niños.

En casa ocurre con el tema de la música y la afición de mi rubio. Tengo que escucharlo constantemente de amigos y familiares- «claro cómo no le va a gustar al niño la música si estará el padre todos los días dale que te pego metiéndoselo por los ojos». Y aquí en casa no es así, ni su padre es de ese tipo de padres.

Al contrario, si alguien está siempre encima soy yo, que ya veis, yo de música los villancicos que toco con la pandereta en Navidad y poco más.

Pero papá es todo lo contrario. Siempre me dice que el no va a imponer ni a obligar al niño a nada…y menos tan pequeño, que si en un futuro es músico será porque está creciendo con ello y le gusta, pero no porque sus padres le impongan nada.

Siempre hemos tenido muy claro que hay que respetar las decisiones de los hijos y aceptarlas.

Lo que sí haremos, es poner todo de nuestra parte para acompañarle, le facilitaremos el camino y aceptaremos sus decisiones siempre.

De bien pequeñito pidió una batería y Papá Noél le trajo una batería. Nos llovieron críticas por todas partes-«ahora al niño se le pasará la ventolera y ahí se quedará la batería muerta de risa con el dineral que os ha costado». 

Después pidió un trombón, pues tiene su trombóm, aunque tengamos que ponernos tapones en los oídos y no precisamente por el ruido que hará él.

Pero ¿qué hacemos? ¿se lo negamos? ¿Y si realmente le gusta? ¿Cómo lo sabemos si no facilitamos que desarrolle esa habilidad?

A él le gusta la música y por nosotros que no quede, haremos todo lo posible para que pueda desarrollar esa afición.

Porque si no es así…

Consecuencias de evitar que nuestros hijos tomen sus propias decisiones

Cuando sea adulto no sabrá tomar decisiones.

Seguirá dependiendo de nosotros los padres a la hora de tomar una decisión.

Se sentirá anulado e inferior a los demás.

Es hará que sea muy inseguro.

Tendrá su autoestima muy debilitada.

Y no sabrá a hacer frente a opiniones de los demás con las que no esté de acuerdo.

Me parecen razones muy válidas para apoyarle en sus decisiones, ¿no creéis?.

Ahora le estoy habilitando, tanto al padre como al niño, un riconcito en la buhardilla para que puedan tocar a gusto. Ya tocan juntos y si a mí se me cae la baba viéndolos, os podéis imaginar al padre de la criatura…literalmente se deshace.

Comparten ratos muy buenos haciendo los dos lo que más les gusta; tocar y estar juntos.

Bah no he hecho más que colocar los instrumentos para que los tengan a mano y no tengan que estar guardando y sacando, organizar partituras (bueno esto lo ha hecho el músico que es quien sabe del tema) y colocar un par de fotolienzos sobre música.

Mirad como me está quedando.

Las decisiones de nuestros hijos se acompañan, no se imponen

Bastante bien, ¿verdad?.

Como os digo, nosotros somos nosotros y nuestros hijos son nuestros hijos. No podemos vernos reflejados en ellos, ni cargarle la responsabilidad de que sean lo que nosotros, por el motivo que sea, no llegamos a ser. A ver si nos enteramos, que hay que dejar que los niños tomen sus propias decisiones desde pequeños.

¿Sois de los que veis en vuestros hijos la posibilidad perfecta para recuperar el tiempo perdido? ¿O sois de los que pensáis que las decisiones de nuestros hijos se acompañan y preferís manteneros al margen y que sean ellos los que vayan abriéndose camino? Y por cierto, ¿os gusta el rinconcito musical? jejeje.

*Post actualizado

Responsable » Carolina Vargas Alarcón.
Finalidad » Gestionar los comentarios.
Legitimación » Tu consentimiento.
Destinatarios » Al enviar un comentario, este se mostrará en la página mientras no nos indiques lo contrario. Tu e-mail y tu IP se almacenan internamente para prevenir el Spam y en caso de ser preciso contactarte en relación a tu comentario, pero no se mostrarán. Tus datos no serán cedidos ni usados para otro fin sin tu consentimiento salvo que exista una obligación legal. Puedes leer más en la Política de Privacidad.
Derechos » Podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos en contacto@mamarie.com.

6 comentarios en «Las decisiones de nuestros hijos se acompañan, respetan y aceptan»

  1. Pues nosotros ya podemos insistirle a la niña, pero ella solo quiere bailar y disfrazarse ¡y no puede haberse inspirado ni de lejos en nosotros! Yo recuerdo el caso de un vecino, asmático la criatura, con un padre emperrado en que destacase en el tenis o el fútbol y el pobre asfixiado en cada entrenamiento.

    Responder
  2. ¡Hola! Pienso exactamente igual que tú. Yo he intentado dar herramientas a mis hijos, les he ido enseñando que hay deportes más allá del fútbol(y eso que mi hijo fue un par de años a un equipo pero por insistencia suya), ambos tocan en sus grupos y cantan en coro porque de pequeños los llevaba para que probaran, he asistido a muchos espectáculos distintos para que fueran comprobando…pero de ahí a querer que ellos sean Cristiano Ronaldo, Bisbal o Leonardo Di caprio(o su versión femenina) hay un mundo.
    Muero de amor con el rinconcito y el foto lienzo, yo mataría por un sitio así, mis hijos tienen las guitarras, ukelele, piano y violín en la habitación, y claro, das un paso y te los tropiezas.
    Besos.

    Responder
    • A mí me hubiera encantado ser Arqueóloga o Historiadora, pero no lo fuí, YO no lo pude ser o no sé dió el caso o por lo que fuera no lo soy, por ello no voy a insistir que mi hijo lo sea por mí…de eso nada. Ahora, que le gusta la música? lógico, si desde que estaba en la barriga escucha tocar a su padre constantemente, nuestros amigos son músicos, nuestra vida es música…
      Me ha quedado bien, verdad? Poco a poco, voy rascando espacio para tenerlo todo más organizado.

      Responder
  3. Estoy de acuerdo contigo, pero es indudable que animamos a nuestros hijos a que les gusten las cosas que nosotros disfrutamos, es natural. Si nosotros somos amantes de los idiomas y de viajar, pues no le podemos inculcar a los niños el amor por las motos, porque no tenemos ni papa, ni nos gustan, ni nos hemos montado nunca en una ni en casa se habla del tema. Y no es que estemos obligando a los niños a aprender idiomas o a viajar, es que lo que uno mama en casa suele influir en su vida; es que nosotros hablamos otros idiomas y viajamos todo lo que podemos. Pese a todo, si a mis hijos les gustan las motos en un futuro, pues les dejaré desarrollar sus gustos, pero no es algo que yo vaya a potenciar, no sé si me explico!

    Responder
    • Te explicas perfectamente y estamos totalmente de acuerdo. Justo es lo que digo, si mi hijo ve a su padre ensayando y tocando tooodoooossss los días, lo raro es que le gustaran las motos como tu dices. Que en un futuro le gustan las motos, pues le daremos todo nuestro apoyo aunque potenciar podremos poco porque no tenemos ni idea de motos.

      Muchísimas gracias por pasar por aquí y aportar con tu comentario.

      Responder

Deja un comentario