
No me digáis que no os habéis preguntado alguna vez-«¿cuándo empezará mi hijo a recordar?», yo si, constantemente; cuando hacemos algo especial como ir de vacaciones, o a un lugar donde lo hemos pasado genial, o un simple beso que le de…no puedo evitar pensar- cuándo empiezan los niños a tener recuerdos, recordará esto o lo otro?. Bueno, y no negaré que hay otras circunstancias que por supuesto no me gustaría que recordara, como por ejemplo lo mal que lo pasó al empezar el colegio, aunque creo que muy a mi pesar, no será así.
Me ha empezado a picar la curiosidad con este tema porque desde hace meses Un niño muy feliz me tiene muy sorprendida con su memoria…shhhh pa ti y pa mí (tono susurrante) creo que ya tiene recuerdos, además desde hace bastante tiempo, sí, porque no es normal que se acuerde de lo que hicimos el año pasado en las vacaciones… hasta con el número de la habitación del hotel!! pero es que el verano pasado ya se acordaba del anterior!! y no solo eso, sino que recuerda vivencias del día a día, como nombres de niños con los que hemos coincidido en el parque una sola vez hace quizás 6 meses, cuentos palabra por palabra que hace siglos que no leemos o simples experiencias cotidianas que ni yo soy capaz de recordar….la verdad es que es para asustarse!! jejeje
Entendéis porque me he empezado a preguntar que cuándo empiezan los niños a tener recuerdos. Pues veréis he estado investigando y parece ser que en general, a partir de los 3 años mas o menos empiezan a retener vivencias, aunque los niños ya tienen memoria antes de nacer, desde los últimos meses de embarazo que se desarrolla su sistema nervioso, de ahí que cuando nacen sean capaces de reconocer la voz de su madre…increíble verdad!?
Y conforme van creciendo y entendiendo el mundo que les rodea, la memoria se va haciendo cada vez mas eficaz, por eso es normal q hasta los 3-4 años no sean conscientes de nuestros recuerdos, simplemente porque hasta ese momento no entienden lo que pasa a nuestro alrededor debido a su escasa madurez cerebral. A partir de esa edad es cuando son capaces de nombrar lo que ven, de describir lo que les ocurre y de poder clasificar sus experiencias, de ahí que el lenguaje también juegue un papel muy importante.
Según parece que el que tengan recuerdos antes o después también es algo cultural, en nuestra cultura se habla más del pasado y solemos relacionarnos mas con los niños, somos más afectuosos, no ocurre esto por ejemplo en culturas orientales.
Hay varias Teorías sobre la capacidad de recordar en los niños, están los Freudianos que dicen que olvidamos como mecanismo de defensa, otros dicen que no almacenamos porque nuestro cerebro aun no se ha desarrollado del todo y por último los que apuestan por el olvido debido al constante cambio neuronal propio de un cerebro en desarrollo.
Como curiosidad os diré que se ha visto que las niñas tienen recuerdos más tempranos por que su cerebro madura antes y los primogénitos recuerdan antes parece ser porque se le dedica mas tiempo.
Cómo favorecer que nuestros hijos tengan recuerdos
Recordarán más los sucesos emocionantes e importantes, ya que los van recuperando a lo largo del tiempo; si es algo que le ha impactado mucho, algún lugar que le ha gustado o momento en el que lo han pasado genial, es lógico que se acuerden al día siguiente, de nuevo a los 3 días, quizás a las dos semanas…igual en un mes surge la conversación en casa porque como lo pasamos tan bien…y de nuevo lo trae a su memoria…No ocurre lo mismo con los acontecimientos que les hacen sentir mal, instintivamente tratará de borrarlos.
Podemos enseñarles fotos de vacaciones, de un día de campo, de sus cumpleaños…así entenderán el paso del tiempo y podemos aprovechas para enseñarle conceptos como ayer, hoy, mañana, más tarde…En el mismo sentido, por la noche antes de dormir, podemos repasar lo que ha hecho no solo durante ese día, sino ayer, el lunes pasado…
Seguro que a la mayoría de nosotros evocan nuestros recuerdos olores, pues a ellos les ocurre lo mismo, además se sabe que los niños desde que nacen tienen el sentido del olfato muy desarrollado y una gran capacidad para asociar los olores, en un principio se guían por el olfato por instinto, de ahí que no es recomendable que un recién nacido tenga contacto con otras personas antes que con su madre, ni que esta use perfume. Es recomendable mantenerle su colonia un tiempo para que sea capaz de asociarla a determinada etapa de su corta vida y en cuanto vuelva olerla se transladará enseguida a momentos de cuando era pequeño. Igual con los olores de la casa, de la ropa…
Ni que decir tiene que ocurre lo mismo con la música, si asociamos determinados momentos a ciertas melodías, esos recuerdos permanecerán para siempre y volverán a ser conscientes de ellos en el momento en vuelvan a escuchar esa canción…¡así que nada a poner banda sonora a vuestras vidas!
Y en general, no hay nada mejor para que tengan bonitos recuerdos que procurarles una bonita vida; hacer cosas en familia, compartir emociones, estar el mayor tiempo posible todos juntos, disfrutar de actividades que les gusten…
No caigamos en creer que porque son pequeños no se acordaran de determinadas situaciones, quizás no lo hacen como nosotros, pero lo que está claro es que estas experiencias…ojo, tanto buenas como malas, quedarán almacenadas en algún lugar de su mente y marcarán su infancia y la imagen que tendrán de esta cuando sea adulto y lo que es más importante, determinarán su forma de ser.
¿Alguna vez os habéis preguntado cuándo empiezan los niños a tener recuerdos!? ¿intentáis fomentar el recuerdo en ellos!? ¿sabíais que con la música, olores…se puede favorecer!?
Información obtenida aquí y aquí.
Un post súper interesante. Yo tengo algún vago recuerdo de mis primeros años, pero conforme crezco me doy cuenta de que recuerdo menos, sí cosas aisladas o situaciones que me gustaron, como que mi madre se sentara a jugar a un juego de mesa conmigo (cosa que no le gustaba) o hacer algo fuera de la rutina en el día a día. No se realmente cuándo empiece mi hijo a retener recuerdos, aunque sí es cierto que ahora retiene muchísimas cosas que te dejan asombrada, como pasar por un sitio meses después y que te diga «te acuerdas mami cuando estuvimos aquí e hicimos esto y esto?», y me da pena sentir que aunque ahora recuerde con tanto detalle se le terminará olvidando. Por eso intento tener pruebas gráficas de lo que hacemos, lo que disfrutamos, de las vacaciones y los buenos momentos en casa, para que esos recuerdos nunca se pierdan, aunque se nos vayan de la memoria.
Que post mas bonito e interesante,yo me lo pregunto tambien muchas veces,la peque se acuerda de muchas cosas que hicimos hace tiempo y yo me quedo sorprendida la verdad,a veces se refiere con cosas de hace un mes o mas con «ayer fuimos a» me hace mucha gracia…yo me acuerdo de cosas de cuando tenia 3-4 años pero mi marido dice que el tiene recuerdos vagos de ir en la silla con la burbuja y las gotas de agua jajjaja,este ya no se si lo ha soñado…no se supongo que se quedan mejor las bonitas aunque yo tengo uno en especial muy malo de una cosa que me paso en la infancia,quizas algun día lo cuente en el blog…
Besitos
Me ha gustado mucho tu post y me ha hecho pensar en mis recuerdos de infancia. La verdad, qué lejanos quedan!
Interesante post, tomaré en cuenta eso de los olores y la música 🙂
Yo recuerdo muchas cosas de cuando era pequeña, 3- 4 años, y sobre todo la peque recuerda perfectamente muchas cosas del verano pasado, y solo tenía 2 años!!!!, la verdad es que a mi también me da miedo a veces cuando recuerdan tantas cosas, vamos que ni yo lo hago a veces.
Yo intento ir atrás en el tiempo para averiguar cuáles son mis primeros recuerdos de la infancia y prácticamente empiezan a lo 5 años o así. Venga, que si empiezan a almacenar a partir de los 3, aún me quedan oportunidades para meter la pata como primeriza y que mi bichilla no me lo tenga en cuenta en el futuro.
Que bonito el post. Yo creo que mi peque con 18 meses tiene recuerdos, porque a día de hoy se acuerda de la Navidad y de Papá Noel. ¿Es posible?
Pues la verdad es que yo me lo pregunto muchas veces. Mis primeros recuerdos son de cuando tenía tres años así que supongo que redondo empezará a recordar cosas de
L pasado en breve… Tengo curiosidad, si
Yo también tengo recuerdos muy tempranos aunque no sé si realmente son recuerdos o de las veces que he oido esas historias. Tengo clarísimo que UNMF ya los tiene, hace tiempo, porque me lo hace saber jejejej
Esta pregunta nos la estabamos haciendo unas amigas y yo la semana pasada, porque yo llevo a Álvaro a un montón de sitios y después no se acuerda de nada, mientras los hijos de una amiga mía es alucionante. Se acuerdan de cosas de hace un montón. Por ejemplo el mayor se acuerda de cuadno nació el pequeño y sólo tenía dos años. Pero da unos detalles…
Gracias por los consejos para fomentar la memoria 😉
Quizá si lo recuerde pero no lo expresa. UNMF se acuerda de todo, con decirte que el año pasado cuando llegamos al hotel en el que habíamos estado el año anterior, el sabía dónde estaba!!! y muchas cosas así, se acuerda de muchas cosas que yo no jejejej
De nada, seguro que así evocas sus recuerdos, mira vosotros que viajáis mucho en coche, ponle siempre la misma canción…
este tema siempre me ha parecido super interesante porque muchas veces tememos que lo pasen mal (yo recuerdo cuando cosieron una brecha a Rafa en el hospital lo muchísimo que lloró) y luego ellos ni lo recuerdan… Fíjate que yo creo que, en general, tendemos a recordar más lo bueno que lo malo… Sí que es cierto que observo que ellos tienen mucha memoria para recordar sitios, caras, que nosotros, quizás porque nosotros tenemos ya un largo recorrido de caras vistas, jaja… Pero vamos, creo que es un tema super interesante y emocionante!!!
Sí, yo también, al parecer lo emocionante y divertido se recuerda más, además creo que sobreestimado, verdad!? Puede ser, que como para ellos es todo nuevo, todo descubrir, les llame más la atención ciertas cosas en las que nosotros ni caemos.
Ayer cuando la peque me miraba y me decía: mamá, mamá, mamá, aaaaaa (para que abriera la boca y ella me metiera la cuchara)pensaba: si ya se acuerda de eso, podrá acordarse de otras cosas y es cuando le dije a mi marido: cuál es el primer recuerdo que te viene a la mente???? Yo intenté recordar algo, y creo que mi primer recuerdo consciente, hoy día es con mis abuelos ,en el pueblo, en verano y con mi perra cuqui. Él me dijo que su primer recuerdo era haciendo canelones en su casa con su madre y su hermana.
Y es que hay momentos únicos que se graban en nuestra memoria.
Por cierto, es verdad que los peques nacen con recuerdos. Durante un verano, mi prima estaba embarazada de su primer hijo y estuvo ensayando (directora de cole de música y directora de dos corales) un nuevo «musical» sobre Mary Poppins, y cuando el peque nació. Escuchaba las canciones y el niño se dormía, sin más. Siendo más mayor, ya consciente y parlanchín, un día su madre le oyó desde otro cuarto cantar. Las canciones eran las de ese musical y a lo mejor llevaban más de dos años que no las tocaban ni cantaban. Cuando me lo contó me dejó petrificada, pero ahí lo tienes. Él recordaba las canciones, incluso mejor que su madre
Saludos
Guauuuu pero eso que cuentas es alucinante!!! se sabía las canciones que su madre cantaba embarazada!!?? increíble!!
Y tu peque seguro que ya asocia esas situaciones, es emocionante, verdad!?
Que post mas genial, me ha encantado.
Gracias, me alegro mucho!!!
Mis hijos creo que antes de los tres años tenían recuerdos super claros. De repente me sorprendían cuando llegabamos a un lugar que hacía mil siglos que no estabamos y me decían, te acuerdas que estuvimos aquí con tal y cual personas y yo tenía que hacer el esfuerzo de recordarlo, jejejeje.
Me encanta que se acuerden de todo y que tengan en sus memoria los momentos maravillosos que hemos vivido, que recuerden ciudades y quieran volver, que siempre recuerden a la gente.
Un besote.
Igual igual que UNMF y me deja boquiabierta.Es cierto, es genial que lo recuerden como algo maravilloso.
Hola Carol!!
Es un tema muy interesante porque es verdad que a veces nos dejan con la boca abierta. Mi hija con un año, se acuerda de los nombres de los perros con los que coincidimos en verano. Yo creo que la edad importa, pero que lo que más condiciona es el hecho de que el aprendizaje o la experiencia hayan sido significativos para ellos, porque entonces lleva una carga emocional «extra», que lo marca en su recuerdo. Un abrazo!!
Es que es increíble!! cómo pueden acordarse de ciertas cosas que hace tiempo que ha pasado!? La edad importa simplemente por el estado de maduración del cerebro, pero a partir de ahí lo importante es vivir situaciones tan agradables y significativas que las recuerden a lo largo del tiempo.
Besosssssss
Justamente estuve pensando en ello ayer. Yo misma tengo muchos recuerdos de mi guardería y de la casa en la que vivimos antes de empezar en el cole, así que estoy segura de que pueden recordar muchas cosas. Trato de hacer esos ejercicios que mencionas con mi hijo para fomentarlo, pero al final supongo que dependerá del cerebro de cada niño. Además, quizá para nosotros una experiencia con él sea para recordar, pero ellos sólo se acuerden de un juguete que les gustaba o de algo que le dijeron, ¿no? La memoria es extraña y caprichosa. Yo recuerdo anécdotas tontas de la guarde, pero para mí habrían sido un mundo.
Está claro que cada niño es un mundo,pero nosotros también podemos poner de nuestra parte para que tengan recuerdos maravillosos. Tienes razón tendemos a recordar lo positivo y de forma muy sobrestimada.
Me he leido tu post muy atenta. Si que me lo he preguntado mucho. Mi mayor es como el tuyo, nos deja con la boca abierta. Si que es verdad que no hay nada mejor que una vida plena y feliz para tener buenos recuerdos. Un beso y feliz inicio de semana
Eso es fundamental y nuestra obligación procurarsela, verdad!?
Hola!!!!
Me ha encantado el post, ya sabes que yo siempre digo que la mejor herencia que se les puede dejar a los hijos además de todos los estudios posibles es una vida llena de recuerdos.
Yo esto lo he fomentado mucho y a veces me sorprendo con las cosas que mis hijos recuerdan, cosas que apenas recuerdo ni yo, vaya memorión aunque supongo que no es algo raro ya que yo también recuerdo cosas desde que era muy pequeña. En cambio mi memoria a corto plazo es penosa, siempre se me olvida algo en el día a día, ainnnns, en cambio recuerdo cosas de hace mucho, cuando tenía dos años, tres…mis vacaciones con 4 o 5 años te las puedo decir a la perfección, con 25 años volví a uno de los sitios donde pasé mis vacaciones con 5 años y llegué a todas partes de memoria de lo bien que lo recordaba.
UNMF va a tener unos recuerdos preciosos cuando sea mayor, ya verás. Y lo del cole con el tiempo ellos no lo ven como nosotros así que no te agobies por ello.
Besitos.
Guauuuuuu lo tuyo es increíble!!! yo también presumo de tener muy buena memoria y a UPMF le fastidia un poco, porque él es pésimo para esto jejejej. Creo que UNMF se parece a mí…por supuesto!