Blog » Maternidad y Crianza » Cómo estimular la audición de nuestro bebé

Cómo estimular la audición de nuestro bebé


¿Que por qué empezamos a plantearnos en casa cómo estimular la audición de nuestro bebé? No sé si te he contado alguna vez que el oído es algo que me ha preocupado desde siempre. Desciendo de familia de sordos por parte de padre, e incluso yo misma, cuando era pequeña sufrí hipoacusia súbita, es decir, me quedé sorda de forma espontánea de ambos oídos durante unos días, e igual que se fue volvió la audición. Esos días fueron angustiosos para mí y para mis padres.

Es por ello, que desde que tuve a mi rubio hemos estado muy pendientes del tema y comencé a pensar e informarme desde bien pequeñito en actividades estimulacion auditiva.

estimular la audición de nuestro bebé

5 Actividades para estimular la audición de nuestro bebé

El oído es el sentido más desarrollado en los bebés, e incluso antes de nacer ¿no os parece increíble?

Una vez en este mundo, gran parte de la información que les llega lo hace a través del sonido.

Te propongo algunos ejercicios para estimular el oído de tu bebé.

Hablarle continuamente

Si hay algo que le gusta a un bebé, hasta el punto de casi hipnotizarlo, es la voz de mamá.

Entonces, háblale. Eso sí, hay que hablarle despacio y de forma dulce, pero vocalizando muy bien. No podemos olvidar que aprenderán a emitir sonidos y luego a hablar por imitación.

Leerle

Léele historias y cuentos, diferenciando la voz de los personajes y enfatizando los distintos sonidos.

No importa que sean muy pequeños y no entiendan lo que están escuchando,

Ponerle música

Dicen que la música amansa a las fieras jejeje. Pues sí, en casa siempre hemos considerado la música fundamentar para el crecimiento y desarrollo de nuestro hijo.

Pero es que además de relajar, es importante para estimular a los niños.

Ya sea música clásica, canciones con más ritmo o como si queremos cantarle nosotros, a través de la música ayudaremos al desarrollo de este sentido en nuestros hijos.

Hacer sonidos con juguetes o instrumentos

Sonajeros, campanillas, llaveros, o incluso diferentes tipos de papel, cualquier cosa sirve. Anímale a moverlos y golpearlos para que asocien ese movimiento con el sonido.

Jugar

En realidad todas estas 5 actividades se deben plantear como un juego.

Esconde tu rostro y muéstraselo emitiendo algún sonido.

También puedes hacerle llegar sonidos por cada lado de su cartita con la finalidad de que se gire buscando de dónde provienen.

Y si es más grandecito, escóndete y dale pistas mediante tu voz para que te busque.

Reacciones del bebé ante los sonidos

A los bebés más pequeños lo que más les gusta es la voz de mamá. Por ello cuando la escuchan, mirarán a mamá fijamente y pronto empezarán a seguirla con la mirada si ella se mueve.

Conforme van pasando las semanas, si escucha algún otro sonido que le guste, intentará localizarlo con la mirada y agitará brazos y piernas.

Pronto comenzará a imitar mediante balbuceos sonidos, canciones y voces que más le gusta de las personas que le rodean.

Eso sí, hay que procurar que todos estos sonidos sean de una intensidad moderada y agradables al oído del niño o niña.

Y lo más importante, si sospechas que tu bebé no oye bien, acude cuanto antes al médico.

¿Tienes más ideas para la estimulación del oído de bebés y niños? Si conoces más actividades para niños para fomentar su estimulación auditiva cuéntamelo comentarios.

Contenido relacionado sobre Maternidad y Crianza


Responsable » Carolina Vargas Alarcón.
Finalidad » Gestionar los comentarios.
Legitimación » Tu consentimiento.
Destinatarios » Al enviar un comentario, este se mostrará en la página mientras no nos indiques lo contrario. Tu e-mail y tu IP se almacenan internamente para prevenir el Spam y en caso de ser preciso contactarte en relación a tu comentario, pero no se mostrarán. Tus datos no serán cedidos ni usados para otro fin sin tu consentimiento salvo que exista una obligación legal. Puedes leer más en la Política de Privacidad.
Derechos » Podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos en contacto@mamarie.com.

Deja un comentario